Jump to content

Vale la pena comprar potenciometros de marca??


lucasjlc

Recommended Posts

Hola gente! Muy buenas a todos. Queria hacerles otra consulta asi ya me voy decidiendo. Realmente vale la pena comprar potenciometros de marca?? ? 

Agradezco sus respuestas y comentarios ?? 

Edit mod: por favor no utilizar formatos de texto.

Edited by Cutipaste
Link to comment
Share on other sites

hace 1 hora, lucasjlc dijo:

Hola gente! Muy buenas a todos. Queria hacerles otra consulta asi ya me voy decidiendo. Realmente vale la pena comprar potenciometros de marca?? ? 

Agradezco sus respuestas y comentarios ?? 

 

Depende. Si es para ponérselos a una viola muy económica manteniendo el resto de la electrónica y mics pedorros, te diría que no. 

Lo que sí hay que hacer siempre que se hace un upgrade mics a una viola con electrónica medio pelo es cambiar todo el circuito, incluídos los potes. 

 

Link to comment
Share on other sites

Dificilmente suenen mejor. A mi juicio el tema de los potes de calidad tiene que ver mas con lo suaves que son al girar (ya que los baratos suelen ser duros duros), la constancia del valor de resistencia y el recorrido del "taper" de lo cual no se la traducción al español pero básicamente es que tan gradual es su recorrido entre el cero y el valor del pote.

Como te dijeron arriba, si tenes una viola de 15 lucas y vas a gastar 4 lucas en potes... y medio que no da.

Depende, todo depende. Y dejo de paso un mensaje: "odio los potenciometros lineales, no me van, no me simpatizan, capishiiii????".  

Edited by GuvNor
Link to comment
Share on other sites

42 minutes ago, Fede de Llamas said:

El sonido no va a cambiar ni a mejorar. Tendrías un componente de mayor calidad, más robusto tal vez, más duradero. En una guitarra de mierda no tiene sentido y en una cara tampoco.

En una intermedia tal vez.

Si tenes un pote chino de 500K ohm que tiene una tolerancia de 20%, eso se puede traducir en el peor de los casos en que el pote "mienta" y que realmente se de 400K o 600K. Eso afecta notablemente el sonido.

Después está el tema de la confiabilidad (eléctrica y mecánica) y el recorrido (taper). El taper de un Central Lab de los 50s no es como el de los potes genéricos actuales. En google esta lleno de graficos que muestran esto. El taper es lo que te da la interactividad en la perilla de volumen para limpiar desde el pote y que suene agradable.

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

hace 9 minutos, NachoMan77 dijo:

Si tenes un pote chino de 500K ohm que tiene una tolerancia de 20%, eso se puede traducir en el peor de los casos en que el pote "mienta" y que realmente se de 400K o 600K. Eso afecta notablemente el sonido.

Después está el tema de la confiabilidad (eléctrica y mecánica) y el recorrido (taper). El taper de un Central Lab de los 50s no es como el de los potes genéricos actuales. En google esta lleno de graficos que muestran esto. El taper es lo que te da la interactividad en la perilla de volumen para limpiar desde el pote y que suene agradable.

Muy cierto lo de la tolerancia. Destaco de todas formas que la ultima tanda que compre de potes "baratos" genericos decían tener una tolerancia de un 10% y cumplieron, estaban todos entre 470-520k. 

Si tenes un tester a mano y podes ir al local a comprar los medis ahí mismo y te aseguras que tengan valores similares. Pero depende si podes ir personalmente y si tienen onda en el local para atenderte.

Por último lo del taper ya es mas dificil. A mi pagar un platal por un pote Emerson porque tiene "el taper original" que usaban en los 50´s me parece un delirio, pero por algo existen esos productos y hay tantos clientes como presupuestos. Lo lindo de la diversidad. 

Link to comment
Share on other sites

4 minutes ago, Fede de Llamas said:

Realmente te parece que afecta notablemente el sonido??? La calidad del pote???. Yo lo cambié por SD y no cambió en nada. Pero bueno. Si vale la pena o no cada uno sabrá. Para mi no por un tema de sonido.

Te di un ejemplo en mi argumento. O para vos un pote de 400K ohm suena igual que uno de 600K? Un pote es una resistencia variable que esta colgada en el circuito. Eléctricamente es relevante, y en consecuencia, también los es en cuanto al sonido.

Link to comment
Share on other sites

hace 1 minuto, NachoMan77 dijo:

Te di un ejemplo en mi argumento. O para vos un pote de 400K ohm suena igual que uno de 600K? Un pote es una resistencia variable que esta colgada en el circuito. Eléctricamente es relevante, y en consecuencia, también los es en cuanto al 

No te discuto, si para vos es relevante, es relevante, ahora lo mejora o lo empeora el sonido?? Es totalmente subjetivo. Y respondiendo a la pregunta del post, por mi experiencia en cuanto a sonido no vale la pena.

Link to comment
Share on other sites

hace 3 minutos, Fede de Llamas dijo:

No te discuto, si para vos es relevante, es relevante, ahora lo mejora o lo empeora el sonido?? Es totalmente subjetivo. Y respondiendo a la pregunta del post, por mi experiencia en cuanto a sonido no vale la pena.

No creo haber leido que se haya hablado de que ciertas diferencias en el valor de los potes «mejoren» o «empeoren» el sonido. Pero, en el ejemplo citado, son suficientemente amplias como para juzgar si te gusta como suena un mic o no, cuando en realidad la «culpa» o el «mérito» es del pote. Entonces, es relevante y hace una diferencia objetiva. Si después esa diferencia es de tu agrado o no, eso sin duda es subjetivo.

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

5 minutes ago, Fede de Llamas said:

No te discuto, si para vos es relevante, es relevante, ahora lo mejora o lo empeora el sonido?? Es totalmente subjetivo. Y respondiendo a la pregunta del post, por mi experiencia en cuanto a sonido no vale la pena.

Te hago una pregunta para que te contestes vos solo... Por qué pensás que Fender usa potes de 250K en los single coils, y Gibson usa (idealmente)  potes de 500K para los humbuckers? Cada tipo de mic necesita cierta especificación de potes para un funcionamiento óptimo (objetivo, según el fabricante). Si a un single coil le metes un pote de 1M ohm, vas a tener el famoso "ice pick" (sonido muy brillante e hiriente). Si a un humbucker le metes un pote de 250K vas a tener un sonido opaco, sin definición (sobre todo en el neck). 

 

 

Link to comment
Share on other sites

Yo los cambio a los potes si los que trae la viola empiezan a fallar o por ejemplo no trae el valor que me pide parece correcto. Me ha pasado en una strato squier con single coils que tenía potes de 500 k y me pasó en otra que venía con hbs y traia potes de 250k..

Si los cambio pongo nuevos de mejor calidad cts o alpha.. Lo mismo el jack.. Donde empiece a dar el mínimo problema lo cambio por un switchcraft. 

Son cambios que me dan tranquilidad. Como lo hago yo no me resulta caro. 

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

hace 1 hora, GuvNor dijo:

Y dejo de paso un mensaje: "odio los potenciometros lineales, no me van, no me simpatizan, capishiiii????".

Podes ampliar esto? Digo porque creo que recomiendan lineales para tono y logarítmicos para volumen. Según lo que vos decis sería indistinto? Me interesa porque hace poco le cambié los potes a mi Strato Koreana, venía con unos de 500K y cuando compré los single coil de Dspickups les pedí que me envíen potes y me enviaron de 250k logarítimicos para volumen y lineales para tono. Ah, por cierto los potes eran con eje de bronce y noté una mejora respecto de los anteriores que era de eje de aluminio.

Link to comment
Share on other sites

8 minutes ago, Fede de Llamas said:

Ok, pero vamos a lo básico y no estoy diciendo que alguno de ustedes no tenga razón!.

No preguntó si cambia el sonido al pasar de un pote de 1M a uno d 250k no? Preguntó si vale la pena comprar potes de marca.

Vale la pena? ...

Pero ya te lo contestamos!

Un pote berreta puede tener una tolerancia (desvío) enorme, de +20%. Ese desvío nominal no lo tenes en un buen pote de marca que puede venir pre testeado y clasificado según su valor real, o con una tolerancia menor (5% a 10%). 

Por eso,  no es mala sugerencia testear los potes baratos al momento de comprar para por lo menos tenes un set consistente.

Edited by NachoMan77
Link to comment
Share on other sites

hace 6 minutos, Fede de Llamas dijo:

Ok, pero vamos a lo básico y no estoy diciendo que alguno de ustedes no tenga razón!.

No preguntó si cambia el sonido al pasar de un pote de 1M a uno d 250k no? Preguntó si vale la pena comprar potes de marca.

Vale la pena? ...

Creo que ya lo mencionaron arriba, no se trata de la marca o de su ausencia, sino que por lo general los de marca tienen el valor que dicen tener o las tolerancias son bajas, cosa que no se puede decir de los potes genéricos. Entonces, si querés estar medianamente seguro de que comprando un pote de 250k vas a obtener un pote de 250k porque buscas el sonido de un mic con un pote de 250k, vale la pena la marca.

Link to comment
Share on other sites

tal cual para mi aca algo esta perdiendo coherencia, que un pote de 500k es diferente a un 250 k es mas que claro daaah  son numeros!! Como no van a cambiar...lo que se consulta es si vale la pena comprar uno ¨fender o gibson¨, ¨dimarzio¨, ¨marca que hace guitarras o microfonos¨....

hace 24 minutos, char dijo:

Vale la pena comprar potenciometros de marca??

Si, de marca ALPHA.

tal cual antes de comprar un potencionmetro de alguna de estas marcas que estan en el negocio de las guitarrras prefiero comprar uno que este en el negocio de la electronica, al fin y al cabo lo que hacen marcas de guitarras es comprarselas a las marcas que hacen electronica y ponerle la marca en el paquete bien bonito y que los bobo paguen el doble o el triple...

Edited by Daniel Fernando Vidal
Link to comment
Share on other sites

Lo que se consigue acá como Alpha poco tiene que ver con los alpha que se compran en páginas de Usa. Es más , los genéricos de hace unos años son idénticos. Mismo mambo para los de tayda, son más berreta también (los que traen el capuchón plástico). Estos últimos inclusive son durísimos para usar en una guitarra. Para mi lo más importante es el feel y la curva de respuesta, los gotoh estaN bien, pero los CTS estan unos cuantos escalones arriba. Para una viola china barata podes usar gotoh, para algo de mejor calidad cts/dimarzio.

Link to comment
Share on other sites

hace 1 hora, char dijo:

Vale la pena comprar potenciometros de marca??

Si, de marca ALPHA.

yo estoy comprando sambong mas baratos y rinden, los use en 2sx sg, y la viola principal como solo uso pote vol me gaste en un dimarzio para quedarme tranca 

Link to comment
Share on other sites

hace 1 hora, arroyo dijo:

Podes ampliar esto? Digo porque creo que recomiendan lineales para tono y logarítmicos para volumen. Según lo que vos decis sería indistinto? Me interesa porque hace poco le cambié los potes a mi Strato Koreana, venía con unos de 500K y cuando compré los single coil de Dspickups les pedí que me envíen potes y me enviaron de 250k logarítimicos para volumen y lineales para tono. Ah, por cierto los potes eran con eje de bronce y noté una mejora respecto de los anteriores que era de eje de aluminio.

Yo seguía esa recomendación como vos mencionas, hasta que me avive que el potenciometro lineal me es muy poco práctico. 75% del recorrido no hace nada y el 25% restante es dificilísimo de regular. Para mi termina siendo un switch ON/OFF de esa forma. Me quedo con los logarítmicos (o como algunas marcas los llaman "audio taper") que te dan un recorrido mas parejo y muchas mas opciones intermedias. 

Respecto al valor de los potes la regla general es microfonos simples van con 250k y humbuckers van con 500k, pero no hay nada que impida usarlos a la inversa, o un valor para el tono y otro para el volumen, no se rompe nada. 

A mas valor tiene el pote mas agudos deja pasar en la señal, por tanto si tenes una strat y te suena muy opaca, ponerle potes de 500k no es una mala idea. Lo mismo si tenes una Les Paul y suena super brillosa, podes probar usar potes de 250k. No es lo común, pero nada impide que lo hagas.

Sobre el eje de bronce y el eje de aluminio, los potes de buena calidad digmos (CTS, dimarzio, etc) suelen tener el eje de bronce como decis. Que mejora le da ese detalle? ni idea. Lo que si en mi experiencia siempre vienen blanditos y lubricados, mientras que los baratos a veces son duros como la dirección de un rastrogero... lo que se puede ablandar y lubricar con un poquito de alcohol isopropílico y muñeca. 

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...