Jump to content

Telecaster modificación de puente


Enzo Pellegrini

Recommended Posts

vas a cambiar el puente y hacer los agujeros en el cuerpo y ponerle los ferrules (cositos que sostienen la cuerda)

 

yo estoy en vistas de hacerle eso a mi sx, estoy planeando agujerear tambien el puente generico que trae, supongo que midiendo adecuadamente y teniendo paciencia puede quedar bien, ahora bien, si le tenes mucha estima a la guitarra y la queres perfecta, no la uses de pruebas y jugar a ser luthier de violas electricas, como planeo hacer yo

 

 

Saludos

Link to comment
Share on other sites

43 minutes ago, matimasher said:

 

Si se la vas a hacer vos, no te lo recomiendo, es bastante complicado que quede bien. 

La modificación si te la recomiendo. Pero busca algún luthier que tengas referencia que haga bien ese trabajo

Che, yo también pensaba hacer esta modificación yo mismo. Pregunto sinceramente, ¿qué es lo más complicado para que quede bien?

Vi algunos videos y me da la sensación de que es muy importante tener un taladro de banco. Si uno agujerea a mano no creo que sea humanamente posible hacer todos los agujeros pasantes en un ángulo perfecto. Lo que no sé es si un soporte para taladro (para poner un taladro normal y que quede como taladro de banco) dé buen resultado (que es lo que pensaba usar). O si uno podrá armar algo casero para poner el taladro... ¿Se entiende?

La otra es que quede tipo vintage y bancarse que los ferrules queden irregulares. Vi una tele que hizo @Frugoni Guitars con los ferrules irregulares a propósito que sumado al relic quedó impresionante (en mi opinión). Si uno busca esa estética puede andar bien.

Yo estoy esperando que llegue mi tele SX que compré el viernes para empezar a jugar y aprender estas cosas. Seguro arranco haciendo calibración básica. Si lo necesita, una nivelación de trastes. De ahí eventualmente cambio de puente, pickups, hacer el string though y quizás sacarle la pintura poliuretánica para pintar con nitro... En un principio mi idea sería hacer todo esto en un plazo no mayor al resto de mi vida... Jejejeje

Link to comment
Share on other sites

Es una boludez de hacer. Se borraron las fotos de las mods que le hice a mi SX. Del lado de atras de la guitarra, peguen una cinta de papel, marquen y agujereen. La cinta es para que no se les mueva la mecha y no salte la laca al apoyar la mecha. En las SX es durísima. Si hacés bien alineados los agujeros del lado de atras, de adelante pueden salir medio torcidos si no tenes agujereadora de banco, pero queda debajo del puente y si pasás corriendo no se ve.

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

Yo lo hice dos veces, en violas que hice de cero, y ninguna de las dos me quedó perfecta. La primera lo hice con un taladro de mano y un soporte, apoyando el soporte sobre el cuerpo y sacando la mecha por abajo, imposible que quede prolijo. Y para la segunda me compré un flor de taladro de banco porque los normales quedan chicos para ese laburo y quedó bastante mejor pero igual no están 100 alineados parejos. Para la próxima me voy a hacer una buena plantilla con laser.

Link to comment
Share on other sites

Hola! Yo mandé a hacer esa mod en una Fender Telecaster Japonesa que vino con un puente top load medio biorsi.

Como mejora me pareció un golazo, pero entiendo que no es nada fácil de hacer uno mismo y que quede prolijo. Incluso a muchos profesionales les cuesta que los ferrules queden alineados.

Link to comment
Share on other sites

Vas a notar más o el mismo cambio si le metes un shim al mango para darle ángulo que hacerla string through body. 

A mí California le mandé a poner ferrules y el cambio sonoro/tension fue prácticamente nulo. La viola desenchufada siempre suena como si en vez de escupir sonido lo chupara.

Esta gama de violas son lindas para meterles un par de mods, pero no está de más decir que con ferrules y unos Texas special no se transforma en una Fender. Por dar un ejemplo. 

Si hoy en día tuviera otra California o affinity no le mandaría ferrules. Le pondría Daddario 11-49, un leve shim y listo. 

Edited by pocadistor
Link to comment
Share on other sites

1 hour ago, matimasher said:

la diferencia es que frugoni busco hacer esa "imperfeccion"

si tenes el coraje de hacerlo, hacelo, pero es un laburo dificil para que quede bien.

yo lo mande hacer en 2 guitarras y no quedo bien ninguna de las 2 veces, y fue con luthiers encima, me tuve que tomar la molestia de discutirle.

No es imposible, pero si no tenes las herramientas va a ser mas dificil.

Sí, estoy de acuerdo, Frugoni lo hizo a propósito e inclusive me animo a suponer que no lo hizo al azar si no que copió a la milésima de namómetro alguna original con esa disposición de ferrules.

A lo que me refería con esto es que, si uno maneja las expectativas, es decir, si sabés que lo más probable es que te queden torcidas y hasta hacés que la estética del resto de la guitarra cuadre, lo puede hacer uno.

Y si voy a probar, prefiero probar con una SX a probar con una AVRI, ¿no? ?

Link to comment
Share on other sites

2 minutes ago, pocadistor said:

Vas a notar más o el mismo cambio si le metes un shim al mango para darle ángulo que hacerla string through body. 

A mí California le mandé a poner ferrules y el cambio sonoro/tension fue prácticamente nulo. La viola desenchufada siempre suena como si en vez de escupir sonido lo chupara.  

Si hoy en día tuviera otra California o affinity no le mandaría ferreles. Daddario 11-49, un leve shim y listo. 

Esto me interesa también. ¿El shim al mango le generó mucho cambio sonoro? Entiendo que podría ayudar a mejorar la acción de las cuerdas, si es que lo necesita (según entiendo, si el ángulo ya está bien, no mejoraría el escenario el agregarle un shim)

Nuevamente, es pregunta sincera, no estoy criticando. No tengo experiencia y me interesa entender el por qué esto generaría cambio sonoro dado que a priori, si había originalmente buen contacto, no cambiaría mucho la física implicada.

Link to comment
Share on other sites

hace 2 minutos, Mariano_O dijo:

Esto me interesa también. ¿El shim al mango le generó mucho cambio sonoro? Entiendo que podría ayudar a mejorar la acción de las cuerdas, si es que lo necesita (según entiendo, si el ángulo ya está bien, no mejoraría el escenario el agregarle un shim)

Nuevamente, es pregunta sincera, no estoy criticando. No tengo experiencia y me interesa entender el por qué esto generaría cambio sonoro dado que a priori, si había originalmente buen contacto, no cambiaría mucho la física implicada.

Cada viola es un mundo. Y en mi experiencia con mis Teles he notado un plus de tensión con un suplemento, por más mínimo que sea. No hablo de una feta de 2 mm. 

No me gusta la onda plancha como salen de fabrica. Entiendo que es así el diseño pero a veces se zarpa el amigo Fender. Tuve 3 Fender Tele mx y todas eran diferentes en la unión mango/cuerpo. Un mismo calibre de cuerda no se siente igual a la hora de tocar. 

Por ende y volviendo al topic, meterle ferrules a una Squier California es una linda mod pero no lo veo muy notorio al cambio. Yo por lo menos no lo reconozco a la hora de pulsar. 

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

Preguntas a los que ya hicieron el laburo, en particular a @Antonio Fracchia:

1) Empezaron agujereando desde el frente o desde la parte de atrás del cuerpo de la guitarra?

2) Lo desalineado de los agujeros de entrada tiene que ver con problemas al comenzar a agujerear (costó centrar perfectamente la mecha) o porque se movió el taladro o el cuerpo mientras agujereaban?

3) Y de los agujeros de salida? Estos si están desalineados supongo que será por el ángulo de perforación, no?

4) Supongo que luego tuvieron que hacer el agujero más ancho para los ferrules del lado de atrás. Esos agujeros quedaron centrados con los de las cuerdas? Si no quedan perfectamente alineados, genera mucho problema luego? De me ocurre que algo de tolerancia debe haber pero no sé si mucha

5) Hicieron pruebas en un pedazo de madera antes?

Link to comment
Share on other sites

9 minutes ago, Frugoni Guitars said:

La idea era replicar hacerlo con taladro de banco que te da una ligera imperfección, ya que las veces que lo hice con mi CNC quedó Perfecto, pero no era lo que buscaba.

Genial, gracias por la explicación. Me voy a abusar de tu buena onda para responder y preguntar, entonces apuntar a hacerlo perfecto sin una CNC es prácticamente imposible?

Es decir, con taladro de banco siempre hay que esperar que no queden perfectos? Ojo, esto no me molesta para nada, de hecho puede sumar. Pero está bueno para no fijar expectativas irreales y luego decepcionarse.

Edited by Mariano_O
Link to comment
Share on other sites

Hacelo vos, yo cuando me hice un cuerpito de Telecaster le tenía miedo y fue de lo que mejor me quedó. En ese entonces tenía taladros de banco en la fábrica que tenía mi familia pero lo hice en casa con un Dremel. Midiendo bien todo, con una plantillita que me hice en mdf (vos podés usar como guía los agujeros del puente que compres) le das un poco de un lado y después del otro y los agujeros se cruzan en medio y queda bien. Hacerlo de lado a lado si me parece más jodido sin taladro de banco pero se debe poder. Un abrazo

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

3 minutes ago, Captain Blood said:

Hacelo vos, yo cuando me hice un cuerpito de Telecaster le tenía miedo y fue de lo que mejor me quedó. En ese entonces tenía taladros de banco en la fábrica que tenía mi familia pero lo hice en casa con un Dremel. Midiendo bien todo, con una plantillita que me hice en mdf (vos podés usar como guía los agujeros del puente que compres) le das un poco de un lado y después del otro y los agujeros se cruzan en medio y queda bien. Hacerlo de lado a lado si me parece más jodido sin taladro de banco pero se debe poder. Un abrazo

Ah, no se me había ocurrido lo del Dremel... Podría funcionar porque es un poco más fácil de controlar. Cuando lo haga (no va a ser ya mismo) voy a hacer unas pruebas con pedazos de madera y veo qué me sale mejor

Link to comment
Share on other sites

hace 3 horas, Mariano_O dijo:

Preguntas a los que ya hicieron el laburo, en particular a @Antonio Fracchia:

1) Empezaron agujereando desde el frente o desde la parte de atrás del cuerpo de la guitarra?

2) Lo desalineado de los agujeros de entrada tiene que ver con problemas al comenzar a agujerear (costó centrar perfectamente la mecha) o porque se movió el taladro o el cuerpo mientras agujereaban?

3) Y de los agujeros de salida? Estos si están desalineados supongo que será por el ángulo de perforación, no?

4) Supongo que luego tuvieron que hacer el agujero más ancho para los ferrules del lado de atrás. Esos agujeros quedaron centrados con los de las cuerdas? Si no quedan perfectamente alineados, genera mucho problema luego? De me ocurre que algo de tolerancia debe haber pero no sé si mucha

5) Hicieron pruebas en un pedazo de madera antes?

1) Empecé agujereando desde el frente, usando el puente como plantilla.

2 y 3) Losos mandriles siempre tienen un pequeño juego que hace difícil centrar bien una mecha sin punta centradora; y querer hacer un agujero de 42 mm de profundidad con una mecha de 2,5 mm es jugado, supongo que se dobla siguiendo el paso de menor resistencia dentro de la madera, porque salen todos piantados abajo.

4) Abajo te quedan 6 agujeros chiquitos bastante desalineados y tenés que acomodarle arriba los 6 agujeros más grandes para que ninguno te quede afuera (por lo menos yo lo hago así, más que centrar los ferrules en el cuerpo). Todo esto es puramente estético, funcionalmente da lo mismo qué tan prolijo esté.

5) Alguna prueba debo haber hecho, no recuerdo la verdad.

 

Mi método es hacer el agujero de arriba, hacer el agujero del buje desde abajo, colocarlo, y repasar el agujero desde abajo con una mecha finita a través del agujerito del buje porque no siempre te queda alineado el centro del buje con el agujero que viene de arriba.

  • Like 2
Link to comment
Share on other sites

1 hour ago, Antonio Fracchia said:

1) Empecé agujereando desde el frente, usando el puente como plantilla.

2 y 3) Losos mandriles siempre tienen un pequeño juego que hace difícil centrar bien una mecha sin punta centradora; y querer hacer un agujero de 42 mm de profundidad con una mecha de 2,5 mm es jugado, supongo que se dobla siguiendo el paso de menor resistencia dentro de la madera, porque salen todos piantados abajo.

4) Abajo te quedan 6 agujeros chiquitos bastante desalineados y tenés que acomodarle arriba los 6 agujeros más grandes para que ninguno te quede afuera (por lo menos yo lo hago así, más que centrar los ferrules en el cuerpo). Todo esto es puramente estético, funcionalmente da lo mismo qué tan prolijo esté.

5) Alguna prueba debo haber hecho, no recuerdo la verdad.

 

Mi método es hacer el agujero de arriba, hacer el agujero del buje desde abajo, colocarlo, y repasar el agujero desde abajo con una mecha finita a través del agujerito del buje porque no siempre te queda alineado el centro del buje con el agujero que viene de arriba.

Genial, mil gracias por la información!!

Link to comment
Share on other sites

de todas formas, ferrules desalineados es solo un desarreglo vistoso y no sonoro (vistoso en la parte de atras de la guitarra, a menos que la toques boca arriba), no estamos hablando de una guitarra de 4 lucas verdes, sino de una sx, que si bien a mas de uno le cuesta adquirir, no es el caso de los foreros que ya han leido y seguramente tienen 1 o 2 violas chinas como yo

 

 

Saludos

Link to comment
Share on other sites

hace 18 horas, Mariano_O dijo:

Ah, no se me había ocurrido lo del Dremel... Podría funcionar porque es un poco más fácil de controlar. Cuando lo haga (no va a ser ya mismo) voy a hacer unas pruebas con pedazos de madera y veo qué me sale mejor

Si, te recomiendo esa. Yo no soy el mas habil y menos en ese entonces y sin embargo me quedo bastante bien. 

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...