Psicotron Posted July 18, 2020 Share Posted July 18, 2020 Hola, según tengo entendido se puede cubrir una amplia gama de frecuencias grabando guitarras (la misma guitarra ) con distintos amplis.Ej, uno que resalte mas los medios graves y otro que resulte mas los medios.Mi pregunto en cuestión es: se puede lograr el mismo resultado ( cubrir una gama amplia de frecuencias) grabando con distintas guitarras, una que resalte mas grave y otra mas medios por ej., siempre y cuando todo lo otro sea constante, mic, cajas, lugar donde se graba, etc: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Antonio Fracchia Posted July 18, 2020 Share Posted July 18, 2020 (edited) Todas las guitarras y amplificadores cubren la misma gama de frecuencias, van de 80 hz a 5 khz más o menos; cada una te va a dar una leve coloratura diferente dentro de esa gama, pero es algo muchísimo menos perceptible que lo que podés lograr usando las distintas posibilidades que te ofrece una guitarra y un amp. Grabar una misma base con dos amps o dos guitarras distintas va a cubrir muchas menos frecuencias que grabar dos bases distintas, sea con el equipo que sea. Si lo que efectivamente querés hacer es cubrir "una amplia gama de frecuencias" más que centrarte en el gear, focalizá en los arreglos; con una sola guitarra y amplificador podés grabar una guitarra que haga una base en el registro más grave, otra que complemente en el registro medio y una más que haga arreglitos arriba. Si a eso querés sumarle mayor diferenciación tímbrica entre voces, podés jugar usando distintas configuraciones de los controles de la guitarra, distintos seteos del ampli y del micrófono que lo toma, sumar pedales... laburar eso te va a dar muchísimas más variantes que enfocarlo desde cambiar de amplificador o guitarra. Por otra parte, hay que tener en cuenta que cubrir muchas frecuencias con la guitarra puede ser muy contraproducente a la hora de grabar con otros instrumentos; la guitarra puede sonar genial por sí sola, pero en el resultado final se pisa por todos lados con el bajo, la batería, las voces o cualquier otro instrumento con el que comparta frecuencias y el tema termina sonando una bola ininteligible. Hay que pensar bien cuál es el rango de frecuencias que puede ocupar la guitarra en cada parte de la canción en función de todos los demás elementos que suenen en ese momento. Edited July 18, 2020 by Antonio Fracchia 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Matador Posted July 18, 2020 Share Posted July 18, 2020 (edited) sí, es una técnica que se llama "doblaje" y es muy tipica en grabación, lo que haces es grabar mas de una vez la misma toma, intentando tocar de manera identica y luego pones a sonar esas tomas al mismo tiempo. Por más que hayas intentado tocar identico, siempre hay minimas diferencias en la intención, el groove y etc, que cuando pones a sonar todo genera una profundidad y presencia en la mezcla muy buena. Doblar con distintos modelos de guitarra es algo que se suele hacer y también otra cosa que podés hacer es doblar una melodía en diferentes octavas del instrumento. También si queres irte a la mierda con este concepto, podes comprar un set de cuerdas para guitarra de 12 cuerdas, ponerle a tu guitarra solo las cuerdas de la octava superior de ese juego y doblar con eso, para obtener un efecto similar al de la guitarra de 12. Demás está decir que todo esto podés hacerlo, pero no quiere decír que debas hacerlo, si un instrumento ocupa demasiado espacio en el rango de frecuencias y está demasiado cargado seguramente interfiera con la claridad de otros instrumentos que peleen en el mismo rango, entonces todas estas decisiones deben tomarse pensando en la canción como un producto integral. saludos ! Edited July 18, 2020 by Matador Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Matador Posted July 18, 2020 Share Posted July 18, 2020 hace 45 minutos, Psicotron dijo: siempre y cuando todo lo otro sea constante, mic, cajas, lugar donde se graba, etc: Ojo que podés cambiar el modelo de guitarra y todo esto también, no hace falta que sea constante. Siempre y cuando toda esa configuración resalte lo que vos quieras que resalte. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
gabito Posted July 18, 2020 Share Posted July 18, 2020 El Black Album de Metallica tiene tres o cuatro tomas de guitarra por lado. No me acuerdo si con el mismo equipamiento o iban variando. Lo mismo Hearthwork de Carcass, hay un par de tomas por lado, pero en este caso si había una con un amplificador cubriendo medios / bajos, y otro para realzar los agudos porque los tipos usaban Gibsons afinadas en B y perdían toda la definición. Y así un montón de bandas, pero en todos los casos graban muchas veces lo mismo con distinto equipamiento y/o ecualización porque si no no tiene mucho sentido agregar más de lo mismo. Después a eso lo ecualizan y pannean para lograr un sonido más grande, o lo que sea que estén buscando. Obviamente tenés que ser muy preciso para hacer muchas tomas y que suenen bien (el caso de Hetfield en Metallica, que hasta el Black Album grabó todas las guitarras de todos los discos, menos los solos). Lo que decís se puede hacer. Ponele: grabar una base con una Les Paul y después repetir con una Telecaster. Cómo sonará? No sé, puede estar bueno. Las frecuencias van a ser parecidas, pero en cada guitarra se va a resaltar algo distinto. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Psicotron Posted July 18, 2020 Author Share Posted July 18, 2020 Por lo que me comentan serviría entonces para compensar faltantes en la grabación pero no tanto para mediante esto crear un timbre más original en la guitarra, ¿es así ? Lo consulto porque tengo ganas de comprar otro amplificador o una guitarra mas ( por despuntar el vicio mas que nada ) , por eso me enfoque en esas dos variables Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
gabito Posted July 18, 2020 Share Posted July 18, 2020 hace 1 hora, Psicotron dijo: Por lo que me comentan serviría entonces para compensar faltantes en la grabación pero no tanto para mediante esto crear un timbre más original en la guitarra, ¿es así ? Lo consulto porque tengo ganas de comprar otro amplificador o una guitarra mas ( por despuntar el vicio mas que nada ) , por eso me enfoque en esas dos variables Sí, podés usarlo para eso también. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Antonio Fracchia Posted July 18, 2020 Share Posted July 18, 2020 hace 1 hora, Psicotron dijo: Por lo que me comentan serviría entonces para compensar faltantes en la grabación pero no tanto para mediante esto crear un timbre más original en la guitarra, ¿es así ? Lo consulto porque tengo ganas de comprar otro amplificador o una guitarra mas ( por despuntar el vicio mas que nada ) , por eso me enfoque en esas dos variables Si tenés la guita, comprate lo que quieras; pero pensalo más desde el disfrute que pueda producirte que de lo que necesitás como herramienta. Y no, nada de gear te va a compensar una grabación que no está bien lograda; podés grabar varias capas de guitarra con la misma guitarra y equipo y lograr un buen resultado si lo hacés bien, igual de bueno que grabando con cinco amplificadores distintos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Charly Lucena Posted July 19, 2020 Share Posted July 19, 2020 Como te dijeron más arriba, podés comprarte lo que quieras. Está buenísimo tener cosas nuevas. Ahora, si se trata de variedad para grabar, no hay nada que un buen conocimiento de la ecualización y la utilización de emulaciones no pueda conseguir. 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Pablo Posted July 19, 2020 Share Posted July 19, 2020 Personalmente no encuentro como "objetivo a llegar"..el tratar de cubrir frecuencias. Es una falacia (?)...lo que tratas es de que suene bien...si queres podes doblar las guitarras..grabarlas dos veces haciendo lo mismo con diferentes instrumentos, diferentes sonidos...pero las guitarras mas o menos se mueven en todas frecuencias....despues de todo las frecuencias o si usas todas o no , es secundario creo je.....lo importate es como se escucha. se escucha bien? listo...acordate demas que para las frecuencias graves esta el bajo...meter una guitarra reventada en graves no va a hacer otra cosa que ensuciar la mezcla en general....mas que "llenar frecuencias" seria "limpiar frecuencias" de los diferentes canales. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Santiago Linietsky Posted July 19, 2020 Share Posted July 19, 2020 (edited) En 18/7/2020 a las 12:47, Psicotron dijo: Hola, según tengo entendido se puede cubrir una amplia gama de frecuencias grabando guitarras (la misma guitarra ) con distintos amplis.Ej, uno que resalte mas los medios graves y otro que resulte mas los medios.Mi pregunto en cuestión es: se puede lograr el mismo resultado ( cubrir una gama amplia de frecuencias) grabando con distintas guitarras, una que resalte mas grave y otra mas medios por ej., siempre y cuando todo lo otro sea constante, mic, cajas, lugar donde se graba, etc: A ver, en grabación la suma de micrófonos es para que cada uno capte algo distinto y luego se complementen. Pero no es para que cada uno llene un espacio, sino para poder lograr el timbre justo. Podes grabar tmb con varias cajas, lo cual dificulta un poco la suma porque la fase puede variar y dificultar la suma, lo cual es perder tiempo. La idea es buscar un tono copado, pero muchas veces uno o 2 mics alcanzan y sobra, ya suena bien y no hay que dar más vueltas, podes grabar la viola y re amplificarla en distintos amplis pero te aconsejo lo siguiente, conoce el sonido de tus equipos y plug ins, hace pruebas y empeza por el sonido principal, y le vas sumando cosas según necesidad, generalmente si haces mucho lío con esto es porque queres buscar un sonido distinto, o estás eligiendo mal la cadena. La decisión final la tomaría en la mezcla pero el sonido lo buscaría en la grabación o antes, cuando estás probando el sonido, ya deberías saber cómo queres que suene y con que equipo lograrlo. agrego: duplicar tomas va para lograr un sonido que llene más, aka wall of sound, podes grabar capas y capas, también si suenan distinto, es decir mismo ampli pero otro sonido está bueno para que suene más wide, ya que al no coincidir las mismas frecuencias, el sonido no tiende a sonar mono, sino más wide y casi sin problemas de fase aunque siempre hay que revisarla. Abrazo! Edited July 19, 2020 by Santiago Linietsky Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Psicotron Posted July 21, 2020 Author Share Posted July 21, 2020 Gracias por los aportes, me aclararon bastante el panorama, sobre todo dándome opciones para obtener un timbre ideal con lo que uno ya tiene.Ahora la decisión de un nuevo juguete o no esta mas clara jaja. abrazos!! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Santiago Linietsky Posted July 21, 2020 Share Posted July 21, 2020 (edited) hace 4 horas, Psicotron dijo: Gracias por los aportes, me aclararon bastante el panorama, sobre todo dándome opciones para obtener un timbre ideal con lo que uno ya tiene.Ahora la decisión de un nuevo juguete o no esta mas clara jaja. abrazos!! Diferentes cabezales y cajas te puede garpar para buscar un sonido copado y tener variedad, pero los buenos amplis que se justifiquen a menos que vayas a clones copados, salen bastante guita, en ese sentido tener 3 o 4 plug ins copados te puede rendir mas y tener mas posibilidades, tambien mejorar la cadena de audio previa a la grabación ayuda a que el audio sea mejor, y no sea tan harsh la viola que es uno de los problemas comunes en interfaces, economicas y aun mas caras. Pero esto depende de cuanto quieras invertir vos y que calidad lograr, lo mas barato termina siendo ir a un estudio, o sacrificar calidad por practicidad que es algo muy comun en producciones actuales. Un buen sonido inicial te va a garpar mas que un mejunje de plug ins y efectos. Yo aca uso un AC4HW que lo reamplifico y suele gustar bastante el tono para un sonido clean o apenas roto, suelo reamplificar ya que no soy violero. Pero muchas otras veces termino usando el Overloud THU de Slate, rock rack v3 de plug in alliance y los amp de softube que estan lindos. Alguna vez le pido a algún musico que venga a grabar pero es muy esporadico ya que el 80% de mi laburo en este momento es mezcla y mastering. Abrazo! Edited July 21, 2020 by Santiago Linietsky Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.