Popular Post cutipaste Posted July 17, 2020 Popular Post Share Posted July 17, 2020 Siempre aparecen nuevos topics sobre recomendaciones de fuentes para pedales. Más allá de que sin duda seguirán apareciendo -y está bien, porque no todos los casos son iguales- vamos a tratar de juntar en un solo topic la información que cubre, creo yo, el 93,72% de los casos (+/- 15%). Cualquier cosa que me olvide, la vamos agregando abajo. 1) La cantidad de pedales a alimentar. Si bien en casos extremos es posible alimentar varios pedales desde una misma salida, siempre es recomendable que la fuente cuente por lo menos con la cantidad de salidas correspondiente a los pedales a alimentar. En otras palabras, al menos una salida por cada pedal. Hablamos de los pedales actuales y los que se planee incorporar en algún futuro próximo, siempre que el pedal esté más o menos identificado o sea de un tipo no problemático (tipos no problemáticos: pedales analógicos como overdrives, distorsiones, etc.; tipos problemáticos: fuzzes, pedales digitales, etc.). No es muy buena práctica pensar que por comprar una fuente de 10 salidas cuando se tienen 5 pedales, quedo cubierto para cualesquiera otros 5 pedales que se me ocurra incorporar más adelante. Es decir, puede suceder, o no. Para mí es preferible comprar la mejor fuente para los 5 pedales actuales que pueda conseguir, a comprar una fuente mediopelo para 10 pedales que tal vez en el futuro no me sirva. 2) El voltaje de los pedales a alimentar. La mayoría de los pedales son de 9 volts -9v-, y la mayoría de las salidas de la mayoría de las fuentes son de 9v, así que la mayoría de los problemas en ese aspecto están cubiertos. Pero la mayoría no son todos: hay pedales de 12v, de 18v e incluso de 24v, o pedales que funcionan con 9v y con 18v. A veces (con un cable especial) se pueden combinar 2 salidas de 9v para alimentar un pedal de 18v, o 2 de 12v para uno de 24v. Si uno tiene salidas de sobra y los aspectos técnicos dan para hacerlo (no siempre sucede) no pasa nada; pero, de nuevo, como regla general es preferible una salida por cada pedal. Entonces, si tenés un pedal de 12v, lo mejor es encontrar una fuente con una salida de 12v. Hay casos de pedales que si bien funcionan con 9v, a veces suenan "mejor" con menos voltaje, como imitando una batería en sus últimas etapas de vida. Si uno tiene uno de esos pedales, está bueno tener una fuente con una salida de voltaje regulable. Pero hay que estar muy seguro de que el pedal se lo banque: si no es así, mejor darle 9v que correr el riesgo de que se queme o no encienda. 3) El consumo de los pedales a alimentar. Es el numerito en mA (miliamperes) que aparece en cada pedal al lado del voltaje: 9v 100mA. Está en algún sticker del pedal, en el manual, en la web del fabricante o en algún otro lado, pero es importante saberlo. ¿Por qué? Porque la fuente tiene que poder entregar al menos el resultado de la suma de ese valor en cada uno de los pedales, más cierto excedente (algunos dicen 10% más, otros 20%, otros 50%, otros el doble; lo importante es no estar demasiado justo y, mucho menos, abajo). En otras palabras, si la suma del consumo de todos los pedales es de 300 mA, yo compraría una fuente que entregue al menos 500. Hay fuentes que entregan un valor (500 mA, para seguir con el ejemplo) en total, indistintamente de la salida; es decir que en cada salida entrega lo que el pedal allí conectado requiera. Otras fuentes tienen un valor fijo asignado a cada salida, por ejemplo 5 salidas de 100mA cada una. Eso también es importante saberlo: en la primera fuente podrías conectar un pedal de 50mA en una salida y uno de 300mA en otra (350mA en total, abajo de los 500 especificados); pero en la otra fuente no podrías hacerlo porque ninguna salida te lo permite (pero, al igual que en el voltaje, con un cable especial se podrían combinar salidas para duplicar el amperaje sin modificar el voltaje, aunque en este ejemplo tampoco serviría). Personalmente prefiero fuentes que asignan valores fijos a cada salida porque eso implica que cada una tiene un tratamiento especial (ahora vamos a eso) pero en muchos casos no hay problema con el valor total asignado "on demand". 4) El tratamiento de las salidas de la fuente. Es habitual que se diga que las salidas de la fuente están estabilizadas y filtradas, y eso es bueno. Que las salidas entreguen siempre, en cualquier situación, los valores especificados es evidentemente positivo; así como que incorporen etapas de filtrado que eviten ruidos indeseados o que problemas en un pedal repercutan en los otros. En la mayoría de los casos esto es suficiente, pero de nuevo, la mayoría no son todos, y con la proliferación de pedales digitales de gran consumo hay cada vez más problemas. En los casos problemáticos se requiere que las salidas estén aisladas una de otra (isolated, iso) funcionando en la práctica cada una como una fuente completa independiente de las demás. Ojo con eso, hoy no hay muchos fabricantes que tengan fuentes iso. 5) El tipo de corriente. Esto parece una tontería pero si bien la mayoría de los pedales funcionan con continua (DC) hay algunos que lo hacen con alterna (AC), y obviamente si tenemos pedales de los dos tipos, la fuente debe incorporar salidas para ambos. 6) La polaridad de los pedales. Otra cosa que parece una tontería porque en la mayoría de los pedales el conector tiene el polo negativo en el centro; pero hay algunos que tienen allí el polo positivo, con lo que hay que asegurarse de contar con el cable invertido correcto. 7) El conector de los pedales. Otra vez, conocemos cómo es el conector de la mayoría, el típico de los pedales Boss. Pero no es el único, hay algunos que llevan miniplugs, etc. ? Cables. Además de los cables correspondientes a polaridad invertida o los de conectores no convencionales, conviene chequear que la fuente traiga la totalidad de los cables para cada salida, u opciones como duplicación de voltaje o amperaje si fueran necesarias. Además, por cuestiones de espacio, si nos conviene que los conectores sean rectos o en L. 9) Tamaño, peso. Es un aspecto importante. Hay que colocar la fuente en algún lado, junto a los pedales o en la parte inferior de la pedalboard, y además el peso se suma al total. Si, además, la fuente lleva transformador, el peso se suma. Bueno, creo que es todo por el momento. Vamos agregando abajo cualquier cosa que no haya sido contemplada. 24 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Popular Post cutipaste Posted July 17, 2020 Author Popular Post Share Posted July 17, 2020 Ah, me olvidé una cosa, la que para mí es la regla de oro del tema: NO PIJOTEAR CON LAS FUENTES. Está bien, no suenan, pero alimentan todos tus pedales; si te dejan a gamba o te meten ruidos o te arruinan un pedal, podés tener 50 Strymons y va a ser lo mismo que nada. 13 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Moderador Jefe Singlecoil Posted July 17, 2020 Moderador Jefe Share Posted July 17, 2020 Excelente, muy buena data! 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Moderador argbluesman Posted July 17, 2020 Moderador Share Posted July 17, 2020 hace 12 minutos, Cutipaste dijo: Ah, me olvidé una cosa, la que para mí es la regla de oro del tema: NO PIJOTEAR CON LAS FUENTES. Está bien, no suenan, pero alimentan todos tus pedales; si te dejan a gamba o te meten ruidos o te arruinan un pedal, podés tener 50 Strymons y va a ser lo mismo que nada. Gran post!! Y esto en especial, es clave. No podemos alimentar nuestros pedales boutique y bla bla bla con una fuente mediocre. Es una parte super importante del setup y hay que prestarle atencion! 2 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Brandy Alexander Posted July 17, 2020 Share Posted July 17, 2020 Que tranquilidad me da tener hace años una fuente Dunlop y usar como mucho 4 pedales. Estoy tan viejo que si veo que un pedal es medio jodido con el voltaje, no lo uso. Ni hablar de agregar pedales con fuente propia. Aclaro: no me burlo de la gente que sigue en esa búsqueda y no le molesta ir rotando mucho el setup, sumando mas y mas. Pero que bueno ser un viejo choto como yo. 2 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Maquiavelo Posted July 17, 2020 Share Posted July 17, 2020 hace 18 minutos, Cutipaste dijo: Ah, me olvidé una cosa, la que para mí es la regla de oro del tema: NO PIJOTEAR CON LAS FUENTES. Está bien, no suenan, pero alimentan todos tus pedales; si te dejan a gamba o te meten ruidos o te arruinan un pedal, podés tener 50 Strymons y va a ser lo mismo que nada. Tal cual es la base de toda de la pedalera. Obvio que al rpincipio no vas invertir el una decibel 11 o cioks, pero bueno es clave para garantizar que todo ande como corresponde y no te quedes a gamba. 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
andreSYn Posted July 17, 2020 Share Posted July 17, 2020 un dato fundamental que falta es el voltaje de la fuente en sí, hay varias que no tienen problemas entre 100v y 230v, hay otras con un switch pero hay algunas que no soportan otro voltaje y si están pensando viajar con un set de pedales o comprar la fuente afuera puede ser un problema, el conector / cable de la fuente tb podría ser otro problema... algunas fuentes vienen pensadas para expandir y te permiten encadenar otra fuente, con lo cual para sets más grandes pueden ser una buena idea... 2 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Maural Posted July 17, 2020 Share Posted July 17, 2020 Excelente data! De consulta obligada para los que se meten en el mundo de los pedales y no tienen idea sobre la alimentación de los mismos. 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Doyrauch Posted July 17, 2020 Share Posted July 17, 2020 Data que me han pasado, si la fuente no tiene salida aisladas, no es recomendable alimentar pedales digitales y analógicos con la misma fuente, genera ruido. Tengo un Digitech ex 7, el resto analógicos, y la fuente una sonomatic de 8 salidas, y el ex7 lo uso con su trafo. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Doyrauch Posted July 17, 2020 Share Posted July 17, 2020 Ah, está data toda junta es una genialidad!!!!! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
cutipaste Posted July 17, 2020 Author Share Posted July 17, 2020 hace 4 minutos, Doyrauch dijo: Data que me han pasado, si la fuente no tiene salida aisladas, no es recomendable alimentar pedales digitales y analógicos con la misma fuente, genera ruido. Tengo un Digitech ex 7, el resto analógicos, y la fuente una sonomatic de 8 salidas, y el ex7 lo uso con su trafo. Pero probaste todos los pedales, incluyendo el digital, en la Sonomatic? A veces se genera ruido pero en ocasiones no, depende del pedal. Por ahí te podés ahorrar llevar el trafo. 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
El Chino Posted July 17, 2020 Share Posted July 17, 2020 gran post @Cutipaste gracias. 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Pablo Posted July 18, 2020 Share Posted July 18, 2020 creo que los AC funionan igual con DC:..porque hacen el pasaje en el circuito. Por eso da lo mismo la polaridad en esos casos. Si mal no recuerdo la dl 4 de line 6 son AC y anda perfecto con una fuente DC. Dependera del pedal. Pero creo que si le envias el voltaje correcto no deberia pasar nada. Diferente si a un DC le mandas una fuente AC (cosa rara)...ahi si lo podes hacer percha. 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Doyrauch Posted July 18, 2020 Share Posted July 18, 2020 (edited) hace 14 horas, Cutipaste dijo: Pero probaste todos los pedales, incluyendo el digital, en la Sonomatic? A veces se genera ruido pero en ocasiones no, depende del pedal. Por ahí te podés ahorrar llevar el trafo. No lo tira, la fuente es de 500 ma, el Digitech necesita trafo de 1,3a. Edited July 18, 2020 by Doyrauch 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
setonio Posted August 20, 2020 Share Posted August 20, 2020 Buenas les hago una consulta, yo tengo una fuente bastante vieja de las que tienen 5 cables que salen juntos grandota marca tecno trago (comprada en la calle Paraná), es de 9v 1.25A DC, con positivo al centro. El tema es que tengo un par de fuzzes hoyo voodoo Octave y hotone fury fuzzque tienen el negativo al centro... Les habrá pasado algo a los pedales por conectarlos allí? Que opinan? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Doyrauch Posted August 23, 2020 Share Posted August 23, 2020 En 17/7/2020 a las 22:46, Pablo dijo: creo que los AC funionan igual con DC:..porque hacen el pasaje en el circuito. Por eso da lo mismo la polaridad en esos casos. Si mal no recuerdo la dl 4 de line 6 son AC y anda perfecto con una fuente DC. Dependera del pedal. Pero creo que si le envias el voltaje correcto no deberia pasar nada. Diferente si a un DC le mandas una fuente AC (cosa rara)...ahi si lo podes hacer percha. Ahí termine mis averiguaciones, el pedal si o si necesita fuente AC, hay b una pedalera con 8 salidas, 1 es de 1,3 amp y ac, usada vale 12 Lucas, y es bastante grande. Dejá, llevo el trafo del pedal. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
nicolindblom Posted August 25, 2020 Share Posted August 25, 2020 Entonces a todos estos consejos, ¿Qué fuente recomiendan? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Doyrauch Posted August 25, 2020 Share Posted August 25, 2020 hace 10 horas, LBrunetti dijo: Hay que ver que necesidades de alimentación en cada caso en particular. Preguntale a tu nutricionista!!! Vos no la pasas tan mal gordito!!!!!! 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Will Posted August 30, 2020 Share Posted August 30, 2020 En 17/7/2020 a las 22:46, Pablo dijo: creo que los AC funionan igual con DC:..porque hacen el pasaje en el circuito. Por eso da lo mismo la polaridad en esos casos. Si mal no recuerdo la dl 4 de line 6 son AC y anda perfecto con una fuente DC. Dependera del pedal. Pero creo que si le envias el voltaje correcto no deberia pasar nada. Diferente si a un DC le mandas una fuente AC (cosa rara)...ahi si lo podes hacer percha. Así es. Normalmente los dispositivos con entradas de alimentación en AC tienen rectificador incorporado. Si le entrás con DC no hay problema, va a rectificar una corriente ya rectificada. Lo inverso no se cumple. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
lucho.rg Posted September 9, 2020 Share Posted September 9, 2020 y que marcas de fuentes recomiendan ?? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
otto schulz Posted November 20, 2020 Share Posted November 20, 2020 A mí gustan las cioks En 9/9/2020 a las 12:27, lucho.rg dijo: y que marcas de fuentes recomiendan ?? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Fenders Posted January 30, 2021 Share Posted January 30, 2021 Dejo videos con gallego muy didactico que explica que es una fuente, que es una fuente swiching y que son los famosos filtros Para el que tenga ganas 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Guillermo Haidr Posted April 4, 2021 Share Posted April 4, 2021 En 17/7/2020 a las 18:19, cutipaste dijo: 9) Tamaño, peso. Es un aspecto importante. Hay que colocar la fuente en algún lado, junto a los pedales o en la parte inferior de la pedalboard, y además el peso se suma al total. Si, además, la fuente lleva transformador, el peso se suma. Muy buena información! Muy útil! El único punto que tengo resuelto es el 9 gracias a horas de Tetris! Gracias por el post! 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
botija Posted April 6, 2021 Share Posted April 6, 2021 Buenas gente, pregunta tengo un presupuesto acotado para una fuente, necesito que tengo 18V porque me llega en breve un Deja Vibe. La MXR Dc Brick M237, vi que no es Isolated, pero como anda, que referencias tienen? esta es una opción. Otra opción es una Electro Harmonix S8, dice como que están separadas pero no totalmente. Cual recomiendan? saludos me Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Mc Fly Posted April 6, 2021 Share Posted April 6, 2021 Aprovecho y consulto tambien, cual es la mejor fuente para alimentar un máximo de 5 pedales? Estoy tratando de armarme algo chico y mire un par pero ninguna me convenció full full..seria ideal que pueda alimentar 5 pedales y que no sea muy grande, tuve la musician mammoth (modelo viejo) y es genial, no mete ruido y 0 problemas..pero es un mamut tal cual su nombre, siempre me complico el tamaño y peso para meterla en las pedalboard. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.