Jump to content

¿El mejor tremolo para Jazzmaster?


cutipaste

Recommended Posts

No lo sé, no lo probé como dar mi opinión, pero en los papeles se ve como que soluciona todos los "problemas" de este sistema (problema entre comillas porque también podría decirse que son las características propias del sistema).

En primer lugar, el tema del brazo que se sale o no se queda en el lugar en el que uno lo deja. Se puede poner teflón, se puede apretar la parte inferior del buje; también se puede comprar aparte un sistema como el Staytrem. Pero en este caso, la solución viene integrada al sistema completo y tiene la opción de ajustar el nivel de resistencia que uno prefiera:

image-17-07-20-09-14.thumb.jpeg.cf846bb078e844952076dbd7d3190715.jpeg

 

En segundo lugar, y más importante, el tema de la tensión sobre el puente. La distancia entre el punto de anclaje de las cuerdas y el puente, y el nulo ángulo del mango, hacen que la tensión de las cuerdas sobre el puente sea relativamente baja. Esto, junto con el diseño del puente tradicional, hace que con ciertos calibres de cuerda y fuerza de pulsado, las cuerdas se salgan de las silletas. Este es EL problema de las Jazzmaster/Jaguar. Para solucionarlo se usaron varias aproximaciones. 1) Subir el calibre de cuerda, 2) agregar shims al mango para darle ángulo, 3) cambiar el puente (por uno de Mustang, por modelos aftermarket como el Staytrem o el Mastery, o incluso por Tuneomatic), 4) modificar el ángulo antes del puente (acercando el tremolo al mismo o agregando un buzz-stop). Todas estas soluciones tienen sus ventajas y compromisos. En este nuevo sistema se intenta un enfoque diferente: modificar la altura del punto de anclaje de las cuerdas, con la posibilidad de llevarlo incluso por debajo del nivel de la tapa. Con sólo unos milímetros de diferencia se lograría un aumento de la presión que solucionaría los inconvenientes reteniendo la estética, funcionalidad y sonoridad del sistema (todo dicho en potencial porque no lo probé):

image-17-07-20-09-38.thumb.jpeg.1666d56c0b1af7612439209ef17f2ced.jpeg

 

Con ustedes, Descendant Vibrato:

https://www.homeoftone.co.uk/collections/descendant-vibrato-uk

https://swope-guitar-shop.myshopify.com/

  • Like 5
Link to comment
Share on other sites

Interesantísimo posteo. Gracias!

Justo acabo de recibir una Jazzmaster que había encargado hace ya meses, y esto que posteás es la respuesta a todas mis preguntas previas.

A mi guitarra le puse un puente Gotto convencional jazzmaster. Mi luthier (Gottert. Por otro lado, altamente recomendable), hizo un trabajo espectacular de puesta a punto y calibrado, y prácticamente no tengo ninguno de los problemas clásicos asignados al puente y tremolo Jazzmaster. No se que hizo con la palanca, pero no se cae. Las cuerdas no se salen de las silletas (y eso que uso .09), y la guitarra suena espectacular.

Pero este puente parece que vino a solucionar todos los problemas , y hacer del ensamblado y la puesta a punto algo mas fácil. Habría que ver en cuanto el sonido clásico de la viola se ve afectado. Pero al parecer dice que conserva el caracter del tono.

 

 

eso si...Un poquito salado, no? (220 Libras!)

Edited by Snarling
  • Like 3
Link to comment
Share on other sites

hace 3 minutos, Snarling dijo:

No se que hizo con la palanca, pero no se cae. Las cuerdas no se salen de las silletas (y eso que uso .09), y la guitarra suena espectacular.

Lo de la palanca es algo que comienza a suceder con el tiempo, se va agrandando el buje de a poco .Igual a veces no pasa, pero es bastante habitual luego de cierto tiempo de uso. Respecto a lo de las cuerdas con ese calibre, lo más probable es que le haya dado cierto ángulo al mango desde el neck pocket, una solución perfectamente razonable y que yo haría en cualquier Jazzmaster construida desde cero (y que implementaría si fuera Fender). Es posible también que haya acercado el tremolo al puente, habría que medir. Como sea, no tenés problema y suena bien: todo genial.

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

hace 7 minutos, Snarling dijo:

Interesantísimo posteo. Gracias!

Justo acabo de recibir una Jazzmaster que había encargado hace ya meses, y esto que posteás es la respuesta a todas mis preguntas previas.

A mi guitarra le puse un puente Gotto convencional jazzmaster. Mi luthier (Gottert. Por otro lado, altamente recomendable), hizo un trabajo espectacular de puesta a punto y calibrado, y prácticamente no tengo ninguno de los problemas clásicos asignados al puente y tremolo Jazzmaster. No se que hizo con la palanca, pero no se cae. Las cuerdas no se salen de las silletas (y eso que uso .09), y la guitarra suena espectacular.

Pero este puente parece que vino a solucionar todos los problemas , y hacer del ensamblado y la puesta a punto algo mas fácil. Habría que ver en cuanto el sonido clásico de la viola se ve afectado. Pero al parecer dice que conserva el caracter del tono.

 

eso si...Un poquito salado, no? (220 euros)

Off topic:

FOTOS YA!

 

Volviendo al tema:

Estoy siguiendo este sistema hace un tiempito... Lo novedoso es que deja atrás las quejas de los puristas sobre el tono "auténtico" que te da el puente vintage de JM, a diferencia de la opción de agregarle puente Mustang, o un Mastery. Habrá que ver qué pasa con el tono de la guitarra si el anclaje está más abajo (cambiaría el ángulo, esto no debería cambiar el feel del tremolo, o el sonido general?)

  • Like 2
Link to comment
Share on other sites

hace 23 minutos, Tu-paste dijo:

No lo sé, no lo probé como dar mi opinión, pero en los papeles se ve como que soluciona todos los "problemas" de este sistema (problema entre comillas porque también podría decirse que son las características propias del sistema).

En primer lugar, el tema del brazo que se sale o no se queda en el lugar en el que uno lo deja. Se puede poner teflón, se puede apretar la parte inferior del buje; también se puede comprar aparte un sistema como el Staytrem. Pero en este caso, la solución viene integrada al sistema completo y tiene la opción de ajustar el nivel de resistencia que uno prefiera:

image-17-07-20-09-14.thumb.jpeg.cf846bb078e844952076dbd7d3190715.jpeg

 

En segundo lugar, y más importante, el tema de la tensión sobre el puente. La distancia entre el punto de anclaje de las cuerdas y el puente, y el nulo ángulo del mango, hacen que la tensión de las cuerdas sobre el puente sea relativamente baja. Esto, junto con el diseño del puente tradicional, hace que con ciertos calibres de cuerda y fuerza de pulsado, las cuerdas se salgan de las silletas. Este es EL problema de las Jazzmaster/Jaguar. Para solucionarlo se usaron varias aproximaciones. 1) Subir el calibre de cuerda, 2) agregar shims al mango para darle ángulo, 3) cambiar el puente (por uno de Mustang, por modelos aftermarket como el Staytrem o el Mastery, o incluso por Tuneomatic), 4) modificar el ángulo antes del puente (acercando el tremolo al mismo o agregando un buzz-stop). Todas estas soluciones tienen sus ventajas y compromisos. En este nuevo sistema se intenta un enfoque diferente: modificar la altura del punto de anclaje de las cuerdas, con la posibilidad de llevarlo incluso por debajo del nivel de la tapa. Con sólo unos milímetros de diferencia se lograría un aumento de la presión que solucionaría los inconvenientes reteniendo la estética, funcionalidad y sonoridad del sistema (todo dicho en potencial porque no lo probé):

image-17-07-20-09-38.thumb.jpeg.1666d56c0b1af7612439209ef17f2ced.jpeg

 

Con ustedes, Descendant Vibrato:

https://www.homeoftone.co.uk/collections/descendant-vibrato-uk

https://swope-guitar-shop.myshopify.com/

Me parece una excelente opcion a todas las que mencionaste.

Eso si, me preocupa como habia puesto en otros post, que las cuerdas toquen el borde del puente. En la foto parece que estan al filo de tocar.

 

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

hace 3 minutos, AgusAD dijo:

Lo novedoso es que deja atrás las quejas de los puristas sobre el tono "auténtico" que te da el puente vintage de JM, a diferencia de la opción de agregarle puente Mustang, o un Mastery. Habrá que ver qué pasa con el tono de la guitarra si el anclaje está más abajo (cambiaría el ángulo, esto no debería cambiar el feel del tremolo, o el sonido general?)

Para mí, respecto del tono, con un puente de Mustang no hay diferencia alguna; y si la hubiera con el Mastery debería ser por el material con el que está hecho y no por su diseño.

Respecto del Descendant, tampoco creo que cambien el feel y el sonido. El feel cambia con un Buzz Stop; con un par de milímetros de diferencia en la altura del anclaje no debería percibirse nada. Y el sonido tampoco, la verdad: el largo de cuerda tras el puente es el mismo, y estamos hablando de vibraciones por simpatía que no son captadas directamente por ningún pickup. Yo al menos no creo que vaya a percibir nada. Pero bueno, hay que probar.

Link to comment
Share on other sites

Lo vi hace un tiempo y estoy fascinado, tal como dice @Snarling es un tanto salado, pero el material se ve muy copado, parece ser de un acabado de acero templado impresionante, muy buena estética parece aleación de acero con carbono, o algo simíl.

en cuanto a lo sorprendente es, no solo como definieron el tema del punto de anclaje de las cuerdas, que están bajisimas vale decirlo, sino tambien el hecho de que los tornillos a diferencia del puente tradicional están al raz del puente para evitar - en calibres arriba de .011 - el tema del roce fuerte que termina cortando la sexta y la quinta.

creo que realmente pensaron en todo.

si no me equivoco, Salcedo hace unos meses largos atrás terminó un modelo a pedido con un descendant. estoy casí seguro.

  • Like 2
Link to comment
Share on other sites

hace 2 minutos, Lakshmir dijo:

los tornillos a diferencia del puente tradicional están al raz del puente para evitar - en calibres arriba de .011 - el tema del roce fuerte que termina cortando la sexta y la quinta.

Igual en este caso podrían haber puesto cualquier tornillo porque quedan entre las cuerdas, no justo debajo (BTW, hay una forma de solucionar ese problema en el tremolo tradicional: sacar el tornillo y atornillarlo desde el lado de abajo del plate)

Link to comment
Share on other sites

hace 5 minutos, Coronado dijo:

Lo vi hace poco, interesante vuelta de tuerca al supuesto "problema" clásico y buena alternativa al tremolo Mastery al mismo precio.

Igual, a mi me gusta lo que pasa en esos 12cm entre puente y tremolo. Ahí esta la magia.

 

yo soy de este club, lo que sí he notado es la variabilidad que hay en cuanto al buzzing entre los puentes tradicionales de JM, por un lado el roscado, despues el acanalado y por ultimo el de mustang (acanalado grueso) y debo decir que habiendo probado los 3, hay caricias(? digo, diferencias significativas en cuanto a la vibraciones y los armonicos que logras. corrijanme si me equivoco pero por ejemplo el puente roscado te da un brillo y un buzzing más agudo, mucho mas presente, en cambio el puente mustang te da un tono levemente más opaco, tenes menos bright al final de los acordes (algo asi como un tono mas cerrado) y en cuanto al puente acanalado de JM es un intermedio medio extraño, si los gusanitos están hechos con pocas ganas y calidad tenes un tono similar al roscado peeeeero las vibraciones son como más fuertes, mas notorias si el puente no está adecuadamente calibrado.

no sé si vieron las nuevas Player Jazzmaster
imagen.png.18be5eec9f7b82e1999a565ea460128b.png

ese puente, no sé si es el mejor o el mas caracteristico, pero lograron darle a la Viola - tomando en cuenta que no es un modelo muy puritano - unos medios bastaaaante copados.

no sé si la elección del puente fue adrede o de pedo les quedó un modelo bastante balanceado.

Link to comment
Share on other sites

hace 2 minutos, NachoMan77 dijo:

Entiendo que al igual que Mastery quieran mostrar el acabado en acero pulido, pero al menos podrían ofrecer una opción cromada que no desentone con el hardware tradicional de una JM/Jag.

 

mantener el cromo es una tarea titánica, creo que esto es altamente intencional, justamente por la decepción que te llevas cuando no sabes tratarlo y lo marcas todo, luego lo empezas a vetear y luego lo terminas rayando jajaj

ese es el próximo paso musiquiatras!, hagamos una investigación sobre tratamiento sobre cromo para limpiar el hardware de las JM y JG y no dejar las horrorosas marcas del roce con el cromo.

Link to comment
Share on other sites

hace 19 minutos, Lakshmir dijo:

yo soy de este club, lo que sí he notado es la variabilidad que hay en cuanto al buzzing entre los puentes tradicionales de JM, por un lado el roscado, despues el acanalado y por ultimo el de mustang (acanalado grueso) y debo decir que habiendo probado los 3, hay caricias(? digo, diferencias significativas en cuanto a la vibraciones y los armonicos que logras. corrijanme si me equivoco pero por ejemplo el puente roscado te da un brillo y un buzzing más agudo, mucho mas presente, en cambio el puente mustang te da un tono levemente más opaco, tenes menos bright al final de los acordes (algo asi como un tono mas cerrado) y en cuanto al puente acanalado de JM es un intermedio medio extraño, si los gusanitos están hechos con pocas ganas y calidad tenes un tono similar al roscado peeeeero las vibraciones son como más fuertes, mas notorias si el puente no está adecuadamente calibrado.

no sé si vieron las nuevas Player Jazzmaster
imagen.png.18be5eec9f7b82e1999a565ea460128b.png

ese puente, no sé si es el mejor o el mas caracteristico, pero lograron darle a la Viola - tomando en cuenta que no es un modelo muy puritano - unos medios bastaaaante copados.

no sé si la elección del puente fue adrede o de pedo les quedó un modelo bastante balanceado.

 

654126647_puenteplayer.jpg.aa587c573f781f4910f7f6a24c7b2fd9.jpg

Ahi se ve mejor el puente.

Hace unos años le recomendé a un amigo con una Squier VM un puente de ese estilo pero no era Fender, era chinisimo y la calidad no muy buena. Fue peor el remedio que la enfermedad...

Sobre las diferencias de sonido no puedo opinar porque no los pude comparar mano a mano. Hace dias termine de armar una Partmaster con puente Mustang y tengo otra en camino con un Mastery, despues les cuento.

 

 

Link to comment
Share on other sites

hace 29 minutos, Coronado dijo:

 

654126647_puenteplayer.jpg.aa587c573f781f4910f7f6a24c7b2fd9.jpg

Ahi se ve mejor el puente.

Hace unos años le recomendé a un amigo con una Squier VM un puente de ese estilo pero no era Fender, era chinisimo y la calidad no muy buena. Fue peor el remedio que la enfermedad...

Sobre las diferencias de sonido no puedo opinar porque no los pude comparar mano a mano. Hace dias termine de armar una Partmaster con puente Mustang y tengo otra en camino con un Mastery, despues les cuento.

 

 

Yo use tambien un puente de esos en una mustang y fue un parto, por eso siempre sugiero que tenga la menor cantidad posible de tornillos. 

Aunque debo confesar, que en estas violas la calibracion es mas importante que en cualquier otra viola. Encontrar el equilibrio entre shim, altura del puente, cuerdas y regulacion de silletas es la clave.

Vas a ver que con el mastery se acaban todos los problemas. 

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

Buenas muchachos, todo muy bueno y original para combatir el buzz de los puentes Jazz/jaguar, pero alguno probo con un juego de limas esos baratitos y ensancho el apoyo de las cuerdas gruesas que son las que saltan ? (referenciare algo que a algunos se les escapa quizas por ignorar o quizas por enfoque equivocado, en las primeras Jaguars existia el mismo zumbido y Fender lo soluciono muy sencillamente, los patines (saddles) de las cuerdas 4/5/6/ los hizo en varilla roscada de paso muy grueso y en las 3 primeras con paso fino). seguro y  y eficaz. Sepan disculpar lo rebuscado lo que si,esto sale mucho mas barato que el asesinato que comete con el precio la empresa Mastery con sus puentes.

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

hace 1 hora, Coronado dijo:

 

654126647_puenteplayer.jpg.aa587c573f781f4910f7f6a24c7b2fd9.jpg

Ahi se ve mejor el puente.

Hace unos años le recomendé a un amigo con una Squier VM un puente de ese estilo pero no era Fender, era chinisimo y la calidad no muy buena. Fue peor el remedio que la enfermedad...

Sobre las diferencias de sonido no puedo opinar porque no los pude comparar mano a mano. Hace dias termine de armar una Partmaster con puente Mustang y tengo otra en camino con un Mastery, despues les cuento.

 

 

Gracias genio!, era lo que quería mostrar @Coronado

con respecto a la Partmaster tenés que hacer un eventual post porfa! amo estos post relacionados a las offset. aparte voy aprendiendo sobre la marcha.

la cantidad de cosas que sabe Cuti @Cutipaste sobre estas violas es infernal. antes de comprar una ya voy a saber donde preguntar.

 

hace 1 hora, Coronado dijo:

Hace unos años le recomendé a un amigo con una Squier VM un puente de ese estilo pero no era Fender, era chinisimo y la calidad no muy buena. Fue peor el remedio que la enfermedad...

 

claro, a mi me pasó exactamente eso. yo compré 4 puentes en Aliexpress, 1 chino 2 coreanos y 1 japones. los coreanos eran el de Mustang y el de JM acanalado. bastante bien los 2. mi luthier se tomó el laburo incesante de probar uno y cada uno para ver si encontraba diferencias notables en cuanto a comodidad y ajuste. notó - para nada horrorizado - que el puente chino era tan malo que parece que lo habian hecho con requechos de otras partes. para que te des una idea los gusanitos si lo movias mucho al puente, se salían solos.
es una lotería claramente. me terminé quedando con el puente HOSCO Mustang, coreano tambien. y el acanalado japonés tambíen calzaba bien y estaba bueno pero las patas del puente eran de un diametro más grueso, con lo que ganas mas "baile" del puente, para el Trem eso es una joya, tenes mas juego pero como todavía no lo usé usar como dios manda. me quedé con el de mustang que por ahora va bien, me siento cómodo con el sonido que da.


las squier vienen con un puente malisimo, hay que decir la verdad, el puente roscado es horrible en las squier muy mala calidad

Link to comment
Share on other sites

hace 57 minutos, Deidolon dijo:

Aunque debo confesar, que en estas violas la calibracion es mas importante que en cualquier otra viola. Encontrar el equilibrio entre shim, altura del puente, cuerdas y regulacion de silletas es la clave.

El nirvana offset! jajaja

 

hace 47 minutos, truckar dijo:

Buenas muchachos, todo muy bueno y original para combatir el buzz de los puentes Jazz/jaguar, pero alguno probo con un juego de limas esos baratitos y ensancho el apoyo de las cuerdas gruesas que son las que saltan ? (referenciare algo que a algunos se les escapa quizas por ignorar o quizas por enfoque equivocado, en las primeras Jaguars existia el mismo zumbido y Fender lo soluciono muy sencillamente, los patines (saddles) de las cuerdas 4/5/6/ los hizo en varilla roscada de paso muy grueso y en las 3 primeras con paso fino). seguro y  y eficaz. Sepan disculpar lo rebuscado lo que si,esto sale mucho mas barato que el asesinato que comete con el precio la empresa Mastery con sus puentes.

1060666529_puentejapoysquier.thumb.jpg.c67f7beccc804b1cc96cd435f2b356a5.jpg

El puente de arriba es de una Japonesa, el de abajo de una Squier. Se ven las diferencias de paso.

A algún dueño anterior se le ocurrió probar lo que comentas, pero hizo plano el punto de apoyo y dejando la cuerda encerrada entre las dos "paredes". No creo que sea la solución... Ademas lo hizo en las primeras cuerdas, asique SEGURO estaba usando cuerdas muy finas. Di vuelta el saddle para la foto.

Link to comment
Share on other sites

hace 2 horas, truckar dijo:

Buenas muchachos, todo muy bueno y original para combatir el buzz de los puentes Jazz/jaguar, pero alguno probo con un juego de limas esos baratitos y ensancho el apoyo de las cuerdas gruesas que son las que saltan ? (referenciare algo que a algunos se les escapa quizas por ignorar o quizas por enfoque equivocado, en las primeras Jaguars existia el mismo zumbido y Fender lo soluciono muy sencillamente, los patines (saddles) de las cuerdas 4/5/6/ los hizo en varilla roscada de paso muy grueso y en las 3 primeras con paso fino). seguro y  y eficaz. Sepan disculpar lo rebuscado lo que si,esto sale mucho mas barato que el asesinato que comete con el precio la empresa Mastery con sus puentes.

Personalmente no tengo ningún problema con el puente original, sin modificación alguna: uso como mínimo .011 y no tengo un toque bestialmente fuerte. Pero incluso ensanchando o ahondando las ranuras de las silletas originales puede haber problemas. Es un compromiso: si ensanchás demasiado la ranura, la cuerda choca contra los costados; si la ahondás mucho, la cuerda puede tocar con la parte de atrás del puente. Hay que ver cada caso: el instrumento, el hard, el toque del ejecutante, etc.

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

hace 4 horas, Lakshmir dijo:

ese puente, no sé si es el mejor o el mas caracteristico, pero lograron darle a la Viola - tomando en cuenta que no es un modelo muy puritano - unos medios bastaaaante copados.

Pero en el caso de ese modelo me parece que por la foto el tremolo está más cerca del puente.

Link to comment
Share on other sites

hace 1 hora, Lakshmir dijo:

Gracias genio!, era lo que quería mostrar @Coronado

con respecto a la Partmaster tenés que hacer un eventual post porfa! amo estos post relacionados a las offset. aparte voy aprendiendo sobre la marcha.

la cantidad de cosas que sabe Cuti @Cutipaste sobre estas violas es infernal. antes de comprar una ya voy a saber donde preguntar.

 

claro, a mi me pasó exactamente eso. yo compré 4 puentes en Aliexpress, 1 chino 2 coreanos y 1 japones. los coreanos eran el de Mustang y el de JM acanalado. bastante bien los 2. mi luthier se tomó el laburo incesante de probar uno y cada uno para ver si encontraba diferencias notables en cuanto a comodidad y ajuste. notó - para nada horrorizado - que el puente chino era tan malo que parece que lo habian hecho con requechos de otras partes. para que te des una idea los gusanitos si lo movias mucho al puente, se salían solos.
es una lotería claramente. me terminé quedando con el puente HOSCO Mustang, coreano tambien. y el acanalado japonés tambíen calzaba bien y estaba bueno pero las patas del puente eran de un diametro más grueso, con lo que ganas mas "baile" del puente, para el Trem eso es una joya, tenes mas juego pero como todavía no lo usé usar como dios manda. me quedé con el de mustang que por ahora va bien, me siento cómodo con el sonido que da.


las squier vienen con un puente malisimo, hay que decir la verdad, el puente roscado es horrible en las squier muy mala calidad

Después armo el post de la Partmaster ?

Lo que contás es todo lo que le paso a mi amigo, se salían los tornillos de los saddles y creo que hasta perdió alguno. Una desgracia. Y si, los de Squier son malos realmente.

Lo que me sorprende del puente Mastery es que no pivotea, a diferencia del original o Mustang.

 

hace 2 horas, Alepav dijo:

 Me pregunto cuan difícil sería modificar un puente ya existente para que quede de esta manera. 

220 euros es un numerazo.

Puente o tremolo?

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...