Jump to content

ayuda: usar parlante de 16ohms en salida de 8ohms


Recommended Posts

Hola foro querido, traigo otra consulta tecnica, tengo un cono de 16ohms y el trafo de mi ampli soporta carga de 8ohms, escuché que viene una historia para que se pueda simular otro parlante de 16ohms y asi conectarlos en paralelo con el cono para que den los 8ohms

 

alguien tiene informacion sobre esto? sabe donde se consiguen estas cosas? saben de alguien que las fabrique?

Link to comment
Share on other sites

  • Administrador
hace 12 minutos, FacuMandrilMandiga dijo:

Hola foro querido, traigo otra consulta tecnica, tengo un cono de 16ohms y el trafo de mi ampli soporta carga de 8ohms, escuché que viene una historia para que se pueda simular otro parlante de 16ohms y asi conectarlos en paralelo con el cono para que den los 8ohms

 

alguien tiene informacion sobre esto? sabe donde se consiguen estas cosas? saben de alguien que las fabrique?

Podés poner una resistencia de 16 ohms en paralelo, pero no es lo mismo...la resistencia en realidad varía con la frecuencia del audio, no es fija. Yo lo usaría así nomás.

Si es un valvular, no va a tener problemas.

Si es un transistorizado, vas a tener menos potencia.

Pero en ningún caso se van a romper.

Link to comment
Share on other sites

hace 31 minutos, Ariel Pozzo Seredicz dijo:

Podés poner una resistencia de 16 ohms en paralelo, pero no es lo mismo...la resistencia en realidad varía con la frecuencia del audio, no es fija. Yo lo usaría así nomás.

Si es un valvular, no va a tener problemas.

Si es un transistorizado, vas a tener menos potencia.

Pero en ningún caso se van a romper.

En el transistorizado no pasa nada, en el valvular hay que ver las dimensiones del trafo de salida. En el 90% de los casos se puede y no pasa nada pero la desadaptación para arriba puede generar arcos en el bobinado primario. Yo tendría cuidado con los amplis baratos de ahora, vienen con transformadores muy chicos, muy al límite y en algunos casos por debajo de lo "ideal".

Nos debería decir que amplificador tiene, pero si llega a tener un problema sería un garronaso harberle recomendado que lo haga. Algo que yo haría, antes de cualquier desadaptación de impedancias, es corroborar que los fusibles del amplis san los correctos, es lo único que lo protege ante cualquier eventualidad.

 

saludos.

Edited by paco
  • Like 2
Link to comment
Share on other sites

hace 37 minutos, FacuMandrilMandiga dijo:

Hola foro querido, traigo otra consulta tecnica, tengo un cono de 16ohms y el trafo de mi ampli soporta carga de 8ohms, escuché que viene una historia para que se pueda simular otro parlante de 16ohms y asi conectarlos en paralelo con el cono para que den los 8ohms

 

alguien tiene informacion sobre esto? sabe donde se consiguen estas cosas? saben de alguien que las fabrique?

Esa caja de 16 la usas con otro ampli que no tiene saluda de 16?

Link to comment
Share on other sites

hace 32 minutos, Ariel Pozzo Seredicz dijo:

Podés poner una resistencia de 16 ohms en paralelo, pero no es lo mismo...la resistencia en realidad varía con la frecuencia del audio, no es fija. Yo lo usaría así nomás.

Si es un valvular, no va a tener problemas.

Si es un transistorizado, vas a tener menos potencia.

Pero en ningún caso se van a romper.

Se puede hacer al revés?, para usar un parlante de 8 en un ampli de 16?. 

Edited by Doyrauch
Link to comment
Share on other sites

hace 3 minutos, Doyrauch dijo:

Se puede hacer al revés?, para usar un postulante de 8 en un ampli de 16?. 

No es recomendable para nada. El mismatch seguro es hacia arriba en impedancia, con la salvedad que recomendó Paco más arriba de tener en cuenta el trafo de salida del ampli.

No lo hagan en un JCM900 muy viejo o en un JTM30.

Link to comment
Share on other sites

hace 2 minutos, Rodrigo Gonzalez dijo:

No es recomendable para nada. El mismatch seguro es hacia arriba en impedancia, con la salvedad que recomendó Paco más arriba de tener en cuenta el trafo de salida del ampli.

No lo hagan en un JCM900 muy viejo o en un JTM30.

Es en un Vox ac4 mini. 

Link to comment
Share on other sites

hace 1 minuto, Rodrigo Gonzalez dijo:

No es recomendable para nada. El mismatch seguro es hacia arriba en impedancia, con la salvedad que recomendó Paco más arriba de tener en cuenta el trafo de salida del ampli.

No lo hagan en un JCM900 muy viejo o en un JTM30.

Exacto, o en los laney baratos de ahora, tiny terror y esas mini amplis con trafos de mentira.

 

saludos.

Link to comment
Share on other sites

hace 1 minuto, Doyrauch dijo:

Es en un Vox ac4 mini. 

Yo no lo haría ni para arriba y mucho menos para abajo. Si vieras lo que tiene adentro el trafo ese te espantarías.

 

saludos.

Edited by paco
  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

2 hours ago, Ariel Pozzo Seredicz said:

Podés poner una resistencia de 16 ohms en paralelo, pero no es lo mismo...la resistencia en realidad varía con la frecuencia del audio, no es fija. Yo lo usaría así nomás.

Si es un valvular, no va a tener problemas.

Si es un transistorizado, vas a tener menos potencia.

Pero en ningún caso se van a romper.

Wow que buena noticia! El trafo es uno Nacional de un fabricante muy reconocido, lo mismo que el ampli.

1 hour ago, Doyrauch said:

Es en un Vox ac4 mini. 

Vos sabés que al parlante lo compre para un ac4 por eso es de 16, lástima que lo vendi, fue mi ampli favorito( Si tenés uno de 8 que quieras permutar lo hablamos)

Link to comment
Share on other sites

Hola que tal, mi nombre es Francisco. Tengo la misma consulta pero en un Marshall Bluesbreaker 1962 del año 2012. Escuche por ahí que ese "mismatch" genera un efecto sonoro de más gain y menor potencia lo cual seria optimo para este tipo de ampli, que nunca puedo saturar por una cuestión de volumen, gracias.

Link to comment
Share on other sites

hace 54 minutos, frankyledzep dijo:

Hola que tal, mi nombre es Francisco. Tengo la misma consulta pero en un Marshall Bluesbreaker 1962 del año 2012. Escuche por ahí que ese "mismatch" genera un efecto sonoro de más gain y menor potencia lo cual seria optimo para este tipo de ampli, que nunca puedo saturar por una cuestión de volumen, gracias.

Es un cambio sutil cuando mucho. En mayor medida lo vas a notar tocando a volúmenes muy altos, con el mismatch bajás un poquito del umbral de dolor, no mucho más.

Link to comment
Share on other sites

  • Administrador
hace 3 horas, paco dijo:

En el transistorizado no pasa nada, en el valvular hay que ver las dimensiones del trafo de salida. En el 90% de los casos se puede y no pasa nada pero la desadaptación para arriba puede generar arcos en el bobinado primario. Yo tendría cuidado con los amplis baratos de ahora, vienen con transformadores muy chicos, muy al límite y en algunos casos por debajo de lo "ideal".

Nos debería decir que amplificador tiene, pero si llega a tener un problema sería un garronaso harberle recomendado que lo haga. Algo que yo haría, antes de cualquier desadaptación de impedancias, es corroborar que los fusibles del amplis san los correctos, es lo único que lo protege ante cualquier eventualidad.

 

saludos.

Gracias por la aclaración, Paco. La verdad que es algo que no sabía.

Link to comment
Share on other sites

hace 18 horas, Ariel Pozzo Seredicz dijo:

Podés poner una resistencia de 16 ohms en paralelo, pero no es lo mismo...la resistencia en realidad varía con la frecuencia del audio, no es fija. Yo lo usaría así nomás.

Si es un valvular, no va a tener problemas.

Si es un transistorizado, vas a tener menos potencia.

Pero en ningún caso se van a romper.

Buenos días para todos,

Ariel hago un comentario sobre tu mensaje con el fin de seguir aprendiendo entre todos. El valor de la resistencia es independiente de la frecuencia, es decir un componente resistivo presenta la misma resistencia ante una señal de 20Hz o una señal de 20KHz. Aquellos componentes que presentan valores de impedancia variables en relación a la frecuencia son aquellos que tienen valores inductivos o capacitivos.

Por ende entiendo que si al parlante (16 ohms) le conectamos en paralelo una resistencia de 16ohms vamos a hacer que el amplificador vea una carga de 8ohms, sin alterar su respuesta en frecuencia. Lo que habría que tener en cuenta es que esa resistencia conectada en paralelo sea capaz de disipar la potencia que le sería entregada por el amplificador.

Tal vez este omitiendo algo y que efectivamente al hacer esto la respuesta en frecuencia del amplificador se vea afectada,  ya que el parlante no es una carga resistiva pura al tener un bobinado, en fin si hay alguien que tenga algún aporte al tema sería interesante.

 

Un saludo para todos 

 

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

Bueno ODIO los post sin final ni cierre, por eso:

 

Conecte el parlante de 16ohms en el amplificador con salida 8ohms, no hubo ningun inconveniente, el sonido mejoro muchisimo por el tipo de parlante no por la impencia, para aclarar algo que no dije en un principio es un amplidicador a tubos (valvular).

 

Saludos a todos y muchas gracias por las respuestas!

  • Like 2
Link to comment
Share on other sites

hace 6 horas, Mater06 dijo:

Buenos días para todos,

Ariel hago un comentario sobre tu mensaje con el fin de seguir aprendiendo entre todos. El valor de la resistencia es independiente de la frecuencia, es decir un componente resistivo presenta la misma resistencia ante una señal de 20Hz o una señal de 20KHz. Aquellos componentes que presentan valores de impedancia variables en relación a la frecuencia son aquellos que tienen valores inductivos o capacitivos.

Por ende entiendo que si al parlante (16 ohms) le conectamos en paralelo una resistencia de 16ohms vamos a hacer que el amplificador vea una carga de 8ohms, sin alterar su respuesta en frecuencia. Lo que habría que tener en cuenta es que esa resistencia conectada en paralelo sea capaz de disipar la potencia que le sería entregada por el amplificador.

Tal vez este omitiendo algo y que efectivamente al hacer esto la respuesta en frecuencia del amplificador se vea afectada,  ya que el parlante no es una carga resistiva pura al tener un bobinado, en fin si hay alguien que tenga algún aporte al tema sería interesante.

 

Un saludo para todos 

 

Claro, eso es correcto, sin embargo los parlantes tienen una curva de impedancia característica que hace que esa impedancia que ve el amplificador no sea constante y por ende no entregue el mismo voltaje a la carga a cualquier frecuencia (especialmente cerca de la frecuencia de resonancia). Al conectar una carga resistiva pura en paralelo con el parlante, disminuimos a la mitad la injerencia de esa característica del parlante en el desempeño del amplificador, lo cual para hi-fi puede estar genial o no de acuerdo a gustos, pero evidentemente cambian más cosas que solamente la potencia entregada.

Hice bastantes pruebas con cargas resistivas adosadas a los parlantes, y si bien efectivamente ayudan a reducir el volumen final, solamente son relativamente inocuas con niveles bajos de atenuación, no permiten lograr una reducción efectiva del volumen y nada más. Sirven sí, por ejemplo, para hacer que un amplificador hirientemente fuerte suene solamente muy fuerte, no mucho más.

Link to comment
Share on other sites

hace 23 horas, FacuMandrilMandiga dijo:

Wow que buena noticia! El trafo es uno Nacional de un fabricante muy reconocido, lo mismo que el ampli.

Por que no decis el nombre del fabricante del ampli y del trafo? Me llama la atencion ese misterio, sobre todo cuando se habla de fabricantes nacionales. No lo digo solo por vos, veo muy seguido que usuarios tiran ese tipo de frases onda "es una viola de un luthier nacional muy reconocido", "es un ampli nacional de un fabricante conocido".

Tienen miedo de que los baneen por decir el nombre de un fabricante o que? Jaja

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

En 17/7/2020 a las 15:59, Rodrigo Gonzalez dijo:

Claro, eso es correcto, sin embargo los parlantes tienen una curva de impedancia característica que hace que esa impedancia que ve el amplificador no sea constante y por ende no entregue el mismo voltaje a la carga a cualquier frecuencia (especialmente cerca de la frecuencia de resonancia). Al conectar una carga resistiva pura en paralelo con el parlante, disminuimos a la mitad la injerencia de esa característica del parlante en el desempeño del amplificador, lo cual para hi-fi puede estar genial o no de acuerdo a gustos, pero evidentemente cambian más cosas que solamente la potencia entregada.

Hice bastantes pruebas con cargas resistivas adosadas a los parlantes, y si bien efectivamente ayudan a reducir el volumen final, solamente son relativamente inocuas con niveles bajos de atenuación, no permiten lograr una reducción efectiva del volumen y nada más. Sirven sí, por ejemplo, para hacer que un amplificador hirientemente fuerte suene solamente muy fuerte, no mucho más.

Gracias Rodrigo por tu mensaje, me resulta muy interesante el tema.

Me ayudaste a visualizar como estaríamos modificando la curva de impedancia del parlante  al conectar una resistencia en paralelo, y por lo tanto las respuesta de frecuencia del parlante se vería alterada. 

Te mando un saludo y te doy las gracias

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...