Jump to content

Amplificar guitarra tipo hollow o semi-hollow


Rodrigo Antigeol B.

Recommended Posts

Hola a todos, consulta: como puedo amplificar de buena forma una guitarra de tipo hollow o semi hollow?. Por ejemplo, si uso cualquier guitarra de cuerpo solido en general y de ahi yo cambio y conecto una guitarra tipo hollow, aparte de tener que ajustar de nuevo los controles del amplificador valvular. O puedo usar algun pedal que me ayude para no tener que hacer tantos ajustes de ecualizacion, ganancia y volumen al cambiar de instrumento?. 

Mi amplificador es un Laney cub12r, como referencia.

Quedo atento a los comentarios/opiniones/sugerencias/experiencias que tengan al respecto. Gracias desde ya.

Los Leo, saludos.

 

 

 

Link to comment
Share on other sites

No entendi muy bien

Pero la hollow o semi ya tienen su microfono integrado? la semi me imagino que si.

Para mi, dependiendo de que guitarra solida estemos hablando, no hay mucho que toquetear en el paso de guitarra. Pero depende muchisimo de las guitarras.

Podria ser un pedal de Eq y ya.

Link to comment
Share on other sites

Depende de qué audio quieras lograr con una y otra; si querés audios muy distintos vas a tener que perillear el ampli o partir de una base común y definir esas diferencias con pedales. 

Por ejemplo, si querés tocar bien clean con la hollow y crunch con la sólida, fijate si te conviene modificar el seteo del ampli o dejarlo clean y sumarle un overdrive cuando usás la eléctrica. Si alguna de las dos tiene menos volumen que la otra y necesitás que suenen parejas, a la que suena menos le ponés un booster, o podés usar un pedal de eq seteado para compensar lo que le falte o le sobre a una de las dos con un determinado seteo del ampli.

 

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

Yo tengo justamente un Laney Cub 12 (de 15 watts) un cabezal con una caja de 2 x 12 de Vintage y una semi y una sólida. Una Fernandes 335 de los 80's y una G&L Asat BB. 
La G&L tiene más salida, no muchísimo más pero sí un poco más, entonces hay que bajar un poco el volumen, apenas. Nada que no puedas hacer desde las mismas violas poner digamos el volumen de una en 7-8 y la otra en 9-10. Nada que con un buen pedal de ecualización no puedas hacer.
Yo uso 90% del tiempo mic del neck. Capaz que en el del puente hay un poquito más de diferencia con la G&L pero también, lo dicho, mínima.
Tampoco toco a un volumen excesivo ni con high gain, con cierto crunch, nomás.La semi jamás llega a acoplar.
 

Link to comment
Share on other sites

Podés probar con un pedal de EQ. Perilleas el ampli para una y cuando conectas la otra ajustas con ese pedal y ves si llegas al tono que buscas. Si llegaste listo. Usas una y cuando pasas a la otra activas el EQ. 

Se me ocurre eso. El EQ puede auspiciar de clean boost tranquilamente. 

Link to comment
Share on other sites

Esta pregunta me desconcierta en alguna medida. ¿Que problema podría existir en agacharse a tocar un par de perillas del ampli?

Yo tengo hollow, semi hollow y macizas y si uso un amplificador con un solo canal llevo un overdrive y no queda otra que perillar si quiero algo muy extremo. 

Es fácil, doblas la cintura y estiras la mano. 

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

 

hace 15 minutos, Dany McRoy dijo:

Esta pregunta me desconcierta en alguna medida. ¿Que problema podría existir en agacharse a tocar un par de perillas del ampli?

Yo tengo hollow, semi hollow y macizas y si uso un amplificador con un solo canal llevo un overdrive y no queda otra que perillar si quiero algo muy extremo. 

Es fácil, doblas la cintura y estiras la mano. 

Las nuevas generaciones vienen sin paciencia jajajaj

Edited by MarianoBlues
  • Haha 2
Link to comment
Share on other sites

hace 23 horas, PabloB dijo:

No entendi muy bien

Pero la hollow o semi ya tienen su microfono integrado? la semi me imagino que si.

Para mi, dependiendo de que guitarra solida estemos hablando, no hay mucho que toquetear en el paso de guitarra. Pero depende muchisimo de las guitarras.

Podria ser un pedal de Eq y ya.

Si, usualmente uso stratocaster y telecaster. Tengo una semihollow gretsch Country Classic y mas recientemente una Epiphone Casino, esta ultima sí es guitarra hollow,.

Link to comment
Share on other sites

hace 23 horas, Antonio Fracchia dijo:

Depende de qué audio quieras lograr con una y otra; si querés audios muy distintos vas a tener que perillear el ampli o partir de una base común y definir esas diferencias con pedales. 

Por ejemplo, si querés tocar bien clean con la hollow y crunch con la sólida, fijate si te conviene modificar el seteo del ampli o dejarlo clean y sumarle un overdrive cuando usás la eléctrica. Si alguna de las dos tiene menos volumen que la otra y necesitás que suenen parejas, a la que suena menos le ponés un booster, o podés usar un pedal de eq seteado para compensar lo que le falte o le sobre a una de las dos con un determinado seteo del ampli.

 

Sí, en mi caso el ampli yo lo dejo bien limpio en la ganancia (2 max.), la ecualizacion la dejo usualmente con los medios bien arriba, y los graves y agudos en rango 5 o 6 max. y el resto del seteo lo hago todo con pedales analogos. Tengo un pedal compresor MXR dyna comp, bastante bueno y con este usualmente ajustaba el audio entre una guitarra y otra al momento de cambiar de instrumento, sin modificar nada de los ajustes en el ampli. Ahora que lo mencionás, no considere la opcion del pedal booster, tendre que conseguir uno y probar a ver que sale.  

Link to comment
Share on other sites

hace 18 horas, ELMOREJAMES dijo:

Yo tengo justamente un Laney Cub 12 (de 15 watts) un cabezal con una caja de 2 x 12 de Vintage y una semi y una sólida. Una Fernandes 335 de los 80's y una G&L Asat BB. 
La G&L tiene más salida, no muchísimo más pero sí un poco más, entonces hay que bajar un poco el volumen, apenas. Nada que no puedas hacer desde las mismas violas poner digamos el volumen de una en 7-8 y la otra en 9-10. Nada que con un buen pedal de ecualización no puedas hacer.
Yo uso 90% del tiempo mic del neck. Capaz que en el del puente hay un poquito más de diferencia con la G&L pero también, lo dicho, mínima.
Tampoco toco a un volumen excesivo ni con high gain, con cierto crunch, nomás.La semi jamás llega a acoplar.
 

Buenas guitarras son esas que mencionás. Yo tampoco toco a volumen excesivo ni a un alto gain, dejo el ampli con el gain a 2 max. y una buena ecualizacion en el ampli, con medios mas altos y seria. Buena caja la de 2x12 que tenés, creo que se aprovecha mejor la potencia del ampli que con la configuracion 1x12. 

Link to comment
Share on other sites

hace 15 horas, Dany McRoy dijo:

Esta pregunta me desconcierta en alguna medida. ¿Que problema podría existir en agacharse a tocar un par de perillas del ampli?

Yo tengo hollow, semi hollow y macizas y si uso un amplificador con un solo canal llevo un overdrive y no queda otra que perillar si quiero algo muy extremo. 

Es fácil, doblas la cintura y estiras la mano. 

Para nada, no me incomoda ajustar y mover las perillas si hace falta, mi pregunta va para tener una idea sobre alternativas para poder amplificar de mejor forma este tipo de guitarras, nada mas. Me sugirieron usar un pedal booster, lo cual no considere antes. Siempre podés sacar buenas ideas de otros con mas experiencia.  

  • Haha 1
Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...