Jump to content

Violas de luthier baratas son buena opcion?


Historymaker

Recommended Posts

Buenas, navegando por mlibre me tope con violas de luthier a precios realmente bajos, tentadores...30 lucas, 40...al toque me dieron ganas de comprar alguna porque pensé para mis adentros: una viola de luthier al mismo precio que una viola china, fabricada en serie...siempre va a ser mejor una de luthier. Pero después pensé.. que es lo que hace mejor a una guitarra? la madera claro, los componentes...porque, corrijanme si me equivoco, hoy por hoy, las violas chinas se hacen con cnc, o sea, no hay mucha ciencia y posibilidades de que salgan mal construidas. Me refiero a marcas con un cierto control de calidad, squier, jay turser, incluso sx. Ahora doy vuelta el asunto y pienso, en esos rangos de precio, vale la pena una viola de luthier? Le puede competir, en costo/calidad, a una viola que se fabrica mediante una mano de obra baratisima y en serie? y sigo pensando, en estos rangos de precio que conviene hacer...obvio que si vamos por el lado de la empatia, de bancar la industria nacional y de darle una mano al fabricante argentino y todo eso uno debería decantarse por la de luthier pero, me sigo preguntando,  cual va a ser mejor? quien me va a poder dar un producto final con mas costo/beneficio? a nivel construcción repito que difícilmente haya diferencias sustanciales y por otro lado, en cuanto a calidad de materiales de construcción, para que una viola de luthier valga 30/40 lucas difícilmente pueda estar construida con maderas demasiado costosas/nobles/mejores que las que trae una china. Sumado todo esto a lo difícil que resulta revender un instrumento de luthier...no seria mejor negocio una squier o marca similar? No ataco la industria nacional ni mucho menos pero es un interrogante que estuve elaborando y que no termino de responder ...siempre que escucho "viola de luthier" la mente se me dispara para el lado de que siempre va a ser mejor que una guitarrita china pero sembrada la duda con todo lo anterior puede que no sea tan así. Pueden apedrearme tranquilos...recuerden que hablamos de violas de luthier que no llegan a los 50 mil pesos.

Link to comment
Share on other sites

Hola, la veta a la que apuntan los luthieres son violas gama media-alta, alta...para abajo es muy muy dificil competir con los chinos, fabricas, miles de empleados, procedimientos archiconocidos, procedimiento de calidad, maderas, proveedores de materias, etc...

Con el tiempo que invierte un luthier en fabricar un instrumento, tiene que sacar una buena ganancia, ponete a pensar que puede pasar que el tiempo entre hacer una guitarra de economica puede llegar a hacer el mismo que de otra superior, cambiando solo el material utilizado, por ende como luthier te conviene lo ultimo...a menos que tengas a todos tus hermanos, tus primos, tios, y sobrinos en tu negocio y hagas muchas guitarras economicas al dia...

PD: Hay una empresa Argentina que se llama ONAS que hace guitarras re economicas, 11,15k ,20 k como maximo...

Edited by Daniel Fernando Vidal
  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

Depende de cada ejemplar en particular, si conseguis una masomenos bien construida, despues se la podes mandar a algun luthier de confianza para que la acomode como corresponde.

Yo tuve un tiempo una de las primeras Del Vigo, tenia algunos detalles, mucho angulo en el neck por lo que el puente quedaba un poco alto a mi gusto,  el shape del mango horrible, las cavidades super desprolijas, trastes puestos medio pelo, etc. pero sonoramente era de lo mejor que tuve ni hablar por el precio que en ese momento era menor a una Epiphone Sg g400. De hecho junto con eesa guitarra pasaron 4 gibsons masomenos y un par de PRS, y calidad de audio no tenia nada que envidiarle.

 

18581545_10213207465968168_8534465253798618963_n.jpg

  • Like 2
Link to comment
Share on other sites

si, claro, yo voy al tema de los costos...las matemáticas no me cierran. 40 lucas una viola de luthier...que se yo, capaz que soy un desconfiado pero hace poco me compre una slick telecaster por 30 lucas, la viola mata, micrófonos de alnico V, puente de bronce, clavijas recontra robustas, el acabado impecable, todo prolijo por dentro, si la quiero revender probablemente me sea mas fácil..es una batalla muy desigual que probablemente se defina irremediablemente en el resultado final.O capaz soy un boludo y me estoy perdiendo de algo realmente bueno. El caso de onas es llamativo, poder hacer una viola que la vendan a 15 lucas y que les deje ganancia me mete un miedo terrible...

Link to comment
Share on other sites

hace 5 minutos, Historymaker dijo:

si, claro, yo voy al tema de los costos...las matemáticas no me cierran. 40 lucas una viola de luthier...que se yo, capaz que soy un desconfiado pero hace poco me compre una slick telecaster por 30 lucas, la viola mata, micrófonos de alnico V, puente de bronce, clavijas recontra robustas, el acabado impecable, todo prolijo por dentro, si la quiero revender probablemente me sea mas fácil..es una batalla muy desigual que probablemente se defina irremediablemente en el resultado final.O capaz soy un boludo y me estoy perdiendo de algo realmente bueno. El caso de onas es llamativo, poder hacer una viola que la vendan a 15 lucas y que les deje ganancia me mete un miedo terrible...

Creo que el tema de las guitarras Onas ya se hablo acá. Habian comentado que los mastiles son chinos y aca hacen los cuerpos nomas y las arman con el resto de los componentes con lo mas barato del mercado, no se que tan cierto será. 

Link to comment
Share on other sites

Vamos a ordenar un poco porque es algo que vengo viendo seguido, sobre todo en ig.

Son varios los luthiers que están ofreciendo violas a 40-50k por decir algo.

Hay luthiers "nuevos" y otros con un nombre.

Personalmente, creo que habría que darle una chance por las siguientes razones.

- si bien son violas de luthiers, lo que les permite reducir los costos con que lanzan tandas de violas con pocas opciones de personalizacion. Una persona con experiencia puede aprovechar mucho para reducir costos acá.

- en general saben dónde recortar costos. Por ej, en herrajes. Estas partes a futuro son fácilmente reemplazables. 

- los.mics también son nacionales y acá me juego que debe haber algún tipo de convenio entre luthiers y fabricantes de mics para poder ajustar el precio.

- las terminaciones suelen ser más rústicas para poder bajar costos.

- las famosas maderas sucedáneos. Todos queremos las tonewoods y sin embargo con buen criterio, los luthiers apuestan a maderas locales que conozcan y les den el timbre, peso y facilidad de trabajo para poder tener una buena viola.

- el servicio post venta. Seguramente las violas puedan salir con algún detalle o no, sin embargo al tener al luthier cerca seguramente lo puedas resolver con el. Nadie quiere quedar escarchado en esta era por un traste mal puesto.

 

La.mayoria de las publicaciones que vi corresponden a modelos más o menos originlaes (si bien todas comparten circuitos, escalas, etc de los modelos clásicos) con una excelente estética, por lo menos para mí. Y serían una excelente opción.

Ahora, el que quiere una telecaster...quiere una telecaster, no una viola con forma offset, puente de tele y un p90 en el mango. Si buscas esa viola, la opción china es obvia.

 

 

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

  • Moderador

Lo que no se puede, creo, es generalizar las "violas de luthier". Justamente porque cada luthier puede ser muy diferente a cualquier otro. Y como dijeron más arriba, para un mismo luthier puede haber trabajos mejores o peores segun el momento de su carrera.   

  • Like 6
Link to comment
Share on other sites

Me la juego a que buena parte de esas violas de luthier son intentos de hacer modelos propios y venderlos que no se venden y las tienen que ir bajando de precio para lograr darles salida aunque solo sea recuperando el costo. Es triste pero es real.

Por otra parte, tengamos en cuenta que estamos devaluadísimos y los precios de los instrumentos asiáticos se fueron al carajo como todos los productos importados, esto también hace lógico que los precios de un producto local que no tiene todos los impuestos y costos de un importado queden comparativamente bajos.

En fin, si están en la duda y pueden hacerlo, prueben esas guitarras de luthier, se pueden llegar a encontrar con algo más que decente a un precio absurdo.

 

  • Like 3
Link to comment
Share on other sites

hace 2 minutos, Deidolon dijo:

Vamos a ordenar un poco porque es algo que vengo viendo seguido, sobre todo en ig.

Son varios los luthiers que están ofreciendo violas a 40-50k por decir algo.

Hay luthiers "nuevos" y otros con un nombre.

Personalmente, creo que habría que darle una chance por las siguientes razones.

- si bien son violas de luthiers, lo que les permite reducir los costos con que lanzan tandas de violas con pocas opciones de personalizacion. Una persona con experiencia puede aprovechar mucho para reducir costos acá.

- en general saben dónde recortar costos. Por ej, en herrajes. Estas partes a futuro son fácilmente reemplazables. 

- los.mics también son nacionales y acá me juego que debe haber algún tipo de convenio entre luthiers y fabricantes de mics para poder ajustar el precio.

- las terminaciones suelen ser más rústicas para poder bajar costos.

- las famosas maderas sucedáneos. Todos queremos las tonewoods y sin embargo con buen criterio, los luthiers apuestan a maderas locales que conozcan y les den el timbre, peso y facilidad de trabajo para poder tener una buena viola.

- el servicio post venta. Seguramente las violas puedan salir con algún detalle o no, sin embargo al tener al luthier cerca seguramente lo puedas resolver con el. Nadie quiere quedar escarchado en esta era por un traste mal puesto.

 

La.mayoria de las publicaciones que vi corresponden a modelos más o menos originlaes (si bien todas comparten circuitos, escalas, etc de los modelos clásicos) con una excelente estética, por lo menos para mí. Y serían una excelente opción.

Ahora, el que quiere una telecaster...quiere una telecaster, no una viola con forma offset, puente de tele y un p90 en el mango. Si buscas esa viola, la opción china es obvia.

 

 

Buen punto...el tema es que no deja de ser una "apuesta bastante arriesgada"...terminaciones rusticas, herrajes berretas, posibilidad de detalles fuleros, baja posibilidad de reventa...es jodido...a nadie le gusta tener un clavel. Yo nunca me hice una viola de luthier pero aposte a fabricantes de amplis y pedales que podríamos decir que se manejaban en este segmento de precios, aposte por ellos y no quede muy contento. Al final hubiera comprado un pedal joyo o un bugera, llevandolo al plano de las violas es menos arriesgado comprarte una jay turser o una squier, dificilmente la pifies si sabes lo que vas a recibir. Yo tuve muchas violas baratas, sx, squier, epiphone, tyler, classic, cort...nunca una me vino con "problemas" graves. Nunca encontré un traste mal puesto, cortes irregulares, tensores que no funcionaran o cosas dramáticas... vos sabes que no son instrumentos pro pero son herramientas que funcionan, son lindas esteticamente y encima podes revenderlas y no perder mucha guita. El dilema es saber cual va a ser una mejor compra para el guitarrista, me permito ser egoista en este punto y pensar en mi conveniencia. Inclusive, aunque sean de calidad similar, si algun dia quisiera venderla o permutarla voy a tener mas dificultades. El post venta puede ser una cagada también...me han pedaleado varias veces, no siempre te queda tan cerca el taller del fabricante. Quiero dejar claro que no estoy atacando a ningun luthier ni quiero hacer campaña de desprestigio, solo les comparto mis dudas.

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

hace 6 minutos, GonzaloRLG dijo:

Yo las probaría si fuera vos. Pero tené en cuenta que cuando te canses o necesites venderla va a ser un clavo.

Depende quien sea el Luthier que la hizo será un clavo o no...

El renombre influye no nos olvidemos de eso!

Link to comment
Share on other sites

Justo ahora, fran_stereo dijo:

Depende quien sea el Luthier que la hizo será un clavo o no...

El renombre influye no nos olvidemos de eso!

Sea el Luthier que sea es más clavo que una guitarra de serie de una marca reconocida. Y dudo que encuentres una Miranda por 50000. 

  • Like 6
Link to comment
Share on other sites

Justo ahora, GonzaloRLG dijo:

Sea el Luthier que sea es más clavo que una guitarra de serie de una marca reconocida. Y dudo que encuentres una Miranda por 50000. 

Con esta crisis del Covid no seria raro encontrar violas a un precio "regalo/sospechoso" sin ir mas lejos,tenes el caso del user que vendia una Frugoni para cubrir necesidades comerciales...hay de todo que se yo...obviamente uno va ir a lo seguro,pero si aparece una oportunidad de Luthier se replantean un par de cosas jaja

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

Guarda con las "de luthier" que no tienen nombre, y ni saben decirte quien es el luthier que la fabricó y son una mentira grande como una casa.

Recordemos casos ejemplares como las afamadas guitarras del luthier Aristides Gracia, que las hace faim y te las venden como "de luthier". Chinas que les borran la marca o hasta le ponen decals de Gibson y dicen que la fabrico "un luthier". Hay publicada una especie de PRS multifoil que dice "de luthier" y es una viola marca Harrison china que la modificaron horriblemente y la pintaron. En fin, hay mucho chanta suelto, guarda.

Si te das idea y podes identificar una estafa a un luthier honesto podes tener un instrumento superior en calidad tonal a una importada sin duda.

Sobre el precio de reventa es malo con las violas de luthier en gral, es verdad... pero bueno, estarías comprando barato, no podes pretender despues salir ganando en una posible venta a futuro. Es apuntar a la calidad y no a la inversión. Ya lo dije y ahora mas que nunca, para invertir, inviertan en verdes.

Sea quien sea el luthier, trata de probar alguna guitarra que haya fabricado antes de encargar. No importa si no es el mismo modelo, ni los accesorios, nada de eso... es para sentir y ver de cerca como trabaja. Tengo algunas violas de luthiers amateurs y te lo digo por experiencia.

medio-OFF: no hace tanto había publicada una Salcedo Paulino flat top, goldtop con cuerpo de Cedro arana en el gasoducto a $55 mil pesos... sigo pensando lo regalada que estaba esa guitarra y lo linda que era la madera del cuerpo. Una manteeeeeeca neneeeeee.

  • Like 2
Link to comment
Share on other sites

hace 4 horas, fran_stereo dijo:

Con esta crisis del Covid no seria raro encontrar violas a un precio "regalo/sospechoso" sin ir mas lejos,tenes el caso del user que vendia una Frugoni para cubrir necesidades comerciales...hay de todo que se yo...obviamente uno va ir a lo seguro,pero si aparece una oportunidad de Luthier se replantean un par de cosas jaja

Puede ser, pero la vendía a 850 dólares, no a 50000 pesos.

@GuvNor, coincido totalmente. 

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

Accesorios berretas? maderas sucedaneas? Eso lo pagas mas de 50k pero con un logo de squier en la pala. 

No confundamos un hobbista con un luthier, la mano esta jodida, la economía se contrae y hay que comer.

Como sea, yo creo que hay más atención a los de talles en un tipo que hace diez violas a la vez que en una fabrica china que te escupe 600 violas por día.

  • Like 2
Link to comment
Share on other sites

Le pegué una mirada a ML y si tuviera que 50 lucas para comprar una viola que puedo probar y que me guste, no tendría problemas con la de luthier. Hay hasta de luthiers como Santanera y también otras que son trabajos más de aficionados o discutibles pero hay oportunidades.
Todo depende. Vos ya tenés experiencia. Una Squier no te va a dejar a gamba pero quizás mirando con atención puedas encontrar algo bueno nacional

No para revender al doble, no para hacer un gran negocio, para disfrutar de una viola razonable a la que, a lo sumo. el cambio de un mic la haga mejor aún.

 

  • Like 2
Link to comment
Share on other sites

hace 4 horas, GuvNor dijo:

 

Si te das idea y podes identificar una estafa a un luthier honesto podes tener un instrumento superior en calidad tonal a una importada sin duda.

Sobre el precio de reventa es malo con las violas de luthier en gral, es verdad... pero bueno, estarías comprando barato, no podes pretender despues salir ganando en una posible venta a futuro. Es apuntar a la calidad y no a la inversión. Ya lo dije y ahora mas que nunca, para invertir, inviertan en verdes.

Sea quien sea el luthier, trata de probar alguna guitarra que haya fabricado antes de encargar. 

Venía a decir lo que dice el Sr. guvnor, un a viola de Luthier a mismo precio que una china, debería sonar mejor, y si compras barato, es muy raro que después el luthier la pegue y se triplique el precio.

Lo fundamental, probarla, como a toda viola.

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

hace 9 horas, Historymaker dijo:

Buen punto...el tema es que no deja de ser una "apuesta bastante arriesgada"...terminaciones rusticas, herrajes berretas, posibilidad de detalles fuleros, baja posibilidad de reventa...es jodido...a nadie le gusta tener un clavel. Yo nunca me hice una viola de luthier pero aposte a fabricantes de amplis y pedales que podríamos decir que se manejaban en este segmento de precios, aposte por ellos y no quede muy contento. Al final hubiera comprado un pedal joyo o un bugera, llevandolo al plano de las violas es menos arriesgado comprarte una jay turser o una squier, dificilmente la pifies si sabes lo que vas a recibir. Yo tuve muchas violas baratas, sx, squier, epiphone, tyler, classic, cort...nunca una me vino con "problemas" graves. Nunca encontré un traste mal puesto, cortes irregulares, tensores que no funcionaran o cosas dramáticas... vos sabes que no son instrumentos pro pero son herramientas que funcionan, son lindas esteticamente y encima podes revenderlas y no perder mucha guita. El dilema es saber cual va a ser una mejor compra para el guitarrista, me permito ser egoista en este punto y pensar en mi conveniencia. Inclusive, aunque sean de calidad similar, si algun dia quisiera venderla o permutarla voy a tener mas dificultades. El post venta puede ser una cagada también...me han pedaleado varias veces, no siempre te queda tan cerca el taller del fabricante. Quiero dejar claro que no estoy atacando a ningun luthier ni quiero hacer campaña de desprestigio, solo les comparto mis dudas.

Esta perfecto, todas las opiniones son validas y cada uno tendra sus razones.

Con rustico quise decir, terminadas con goma laca o alguna terminacion basica. Algo parecido a lo que hace Gibson con sus series Faded por decir algo. Rustico no tiene porque ser malo.

Herrajes economicos tampoco tienen por que ser malos. Una telecaster funciona perfectamente con un puente chino de 500$. Y lo digo habiendo puesto un puente asi en una telecaster que me hice.

En baja posibilidad de reventa puede ser, pero hablamos de una viola nueva que vale 50k, lo que vale una Squier Affinity. Usadas valen ponele 20k. Hay de 30, 40 pero dudo que se vendan a ese precio.

Entiendo lo que decis y es obvio que en base a tus experiencias no confies. Yo compre un ampli nacional barato y vino con un problema, sin embargo la respuesta del fabricante fue excelente. Se hizo cargo del problema y me lo resolvio enseguida. Hablo de un fabricante que estaba en otra provincia, o sea. Lejos.

He visto de todo, de luthiers con un cierto nombre y desconocidos. El desconocido tiene todo por ganar y nada por perder, esta seria la apuesta mas arriesgada, mientras que los luthiers con renombre tienen todo por perder y poco por ganar. Un traste mal puesto y un post aca, puede ser suficiente para que se lo incendie por algo que posiblemente con una puesta a punto mas fina se resuelva facilmente.

Yo no puedo tener mas violas y no tengo un mango, pero confieso que muchas de estas violas se ven muy tentadoras.

 

Tampoco sabemos

  • Like 4
Link to comment
Share on other sites

Ahora, si pagaste 50 k la viola nueva de luthier, y después la queres vender, el precio ló

hace 9 horas, Historymaker dijo:

Buen punto...el tema es que no deja de ser una "apuesta bastante arriesgada"...terminaciones rusticas, herrajes berretas, posibilidad de detalles fuleros, baja posibilidad de reventa...es jodido...a nadie le gusta tener un clavel. Yo nunca me hice una viola de luthier pero aposte a fabricantes de amplis y pedales que podríamos decir que se manejaban en este segmento de precios, aposte por ellos y no quede muy contento. Al final hubiera comprado un pedal joyo o un bugera, llevandolo al plano de las violas es menos arriesgado comprarte una jay turser o una squier, dificilmente la pifies si sabes lo que vas a recibir. Yo tuve muchas violas baratas, sx, squier, epiphone, tyler, classic, cort...nunca una me vino con "problemas" graves. Nunca encontré un traste mal puesto, cortes irregulares, tensores que no funcionaran o cosas dramáticas... vos sabes que no son instrumentos pro pero son herramientas que funcionan, son lindas esteticamente y encima podes revenderlas y no perder mucha guita. El dilema es saber cual va a ser una mejor compra para el guitarrista, me permito ser egoista en este punto y pensar en mi conveniencia. Inclusive, aunque sean de calidad similar, si algun dia quisiera venderla o permutarla voy a tener mas dificultades. El post venta puede ser una cagada también...me han pedaleado varias veces, no siempre te queda tan cerca el taller del fabricante. Quiero dejar claro que no estoy atacando a ningun luthier ni quiero hacer campaña de desprestigio, solo les comparto mis dudas.

El tema es que si vas a comprar un instrumento pensando en una posible reventa, ahí no se si sería una buena opción una viola de serie de luthier, yo cuando compro una guitarra pienso en lo que me va a dar mientras la use, la reventa es otra cosa, a mi no me calienta (no soy de cambiar seguido de violas, he tenido 6 guitarras en 20 años de tocar)y a igual guita, me parece que va a darte mejores prestaciones una guitarra de luthier que una china de serie, siempre hablando en general, obvio hay excpeciones, lo ideal siempre es probar, el luthier debería tener algo similar a lo que vas a pedir para probar, y si después si queda un traste mal, una cejuela, o cosas así mal, el luthier debería arreglarlo.

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...