Jump to content

Recomendaciones: Produccion Musical


Recommended Posts

Muchachos como va?? Yo, otra vez!! 

Abro este hilo para que me recomienden software, métodos, herramientas, etc. para mejorar el flujo de trabajo a la hora de producir y hacer mas dinámico el proceso. Estoy trabajando con Cubase desde hace un tiempo con el paquete completo de Waves, y algunas librerías mas.

Me pasa que el programa es excelente a la hora de mezclar y todo lo que refiera a la post producción de sonido. Pero a la hora de producir es bastante lento (o quizás yo no estoy optimizando las opciones). Entonces, en base a sus herramientas y experiencias, que me pueden recomendar y/o contar?

De paso dejo la consulta para que me recomienden VST de batas electrónicas y librerías orquestales que garpen!! Gracias!!!!

Link to comment
Share on other sites

hace 30 minutos, dng128 dijo:

hola!! buenos días
yo tambien uso CUBASE...

a que te referís con "lento a la hora de producir" ??

donde sentís que vas lento?  Para saber, capaz sacamos algo en concreto!

 

Es una gran pregunta.

Es decir, en mi caso, siendo completamente amateur, el proceso de produccion es lento porque simplemente no se que hacer!!! Entonces es un proceso de prueba y errror, hasta dar con lo que me gusta o creo que funciona. Incluso grabo varias veces lo mismo, porque la primera vez fue para probar y luego de manera definitiva.

Uso Cubase 5, Reason y FL para algunas cosas.

Nada muy sofisticado.

 

Link to comment
Share on other sites

hace 30 minutos, dng128 dijo:

hola!! buenos días
yo tambien uso CUBASE...

a que te referís con "lento a la hora de producir" ??

donde sentís que vas lento?  Para saber, capaz sacamos algo en concreto!

 

Hola viejo!! Como trabajas a la hora de producir con el cubase? (hablando de midis Instrumentos VST,, samples y demás) quizás no estoy optimizando del todo las herramientas. Repito, el programa me encanta sobretodo a la hora de mezclar, grabar instrumentos y demás.  

Link to comment
Share on other sites

hace 13 minutos, emarivero dijo:

Hola viejo!! Como trabajas a la hora de producir con el cubase? (hablando de midis Instrumentos VST,, samples y demás) quizás no estoy optimizando del todo las herramientas. Repito, el programa me encanta sobretodo a la hora de mezclar, grabar instrumentos y demás.  

Perdon que vuelva a preguntar, que seria lento?? Conta un poco mas sobre que procesos sentis que no estan bien optimizados para saber como se pueden mejorar o si bien es asi, y sos un tipo..."ansioso".....?

Saludos

Link to comment
Share on other sites

Uses el soft que uses te recomiendo ir encontrando los vst que mas te copan e ir dejando una plantilla grabada de los canales vacios asi a la hora de abrir el programa podes cargar en mi caso el proyecto "tracks vacios" y se me abre un canal con un vst de bass copado, una bateria, un vst de viola copado y unos kontakt.. como para ya arrancar a buscar un sonido y tocar.. me costo bastante llegar a este template y si bien nunca uso los mismos sonidos en general ya tengo casi todo armado para cambiar dos o tres cositas y estar sonando

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

hace 16 minutos, emarivero dijo:

Hola viejo!! Como trabajas a la hora de producir con el cubase? (hablando de midis Instrumentos VST,, samples y demás) quizás no estoy optimizando del todo las herramientas. Repito, el programa me encanta sobretodo a la hora de mezclar, grabar instrumentos y demás.  

mirá, para contestarte mejor, creo que deberías especificar mas tu problema. Donde sentís "mas lento" el proceso.

Y que es para vos el proceso de producir.

Además, del tipo de musica.

Yo te digo lo mio (y cada uno te mostrará su librito), tengo un Roland XP50 que uso como controlador midi, pero tambien está conectado a la placa por linea...
o sea, puedo usar lo sonidos del mismo como audio. O sea, grabo todo por audio (baterías, colchones, teclados, bajos, etc..). Con eso me doy una idea.
Después acomodo todo, y regrabo, pero en midi lo que pueda por ahí. BAterías EZDRUmmer (antes de la "cuaresma", iba de un amigo que tiene una electronica y era todo mas fluido), bajo con MODO BASS, y teclas con lo que encuentre segun necesidad. Nunca estoy atrás del ultimo plugin (tomé la magnifica decision de usar lo que haiga, sin importar las diferencias re contra sutiles de calida de audio).

Todo eso para hacer Rock Progresivo. No se vos a que te referis con "producir"
Cuando hago algo para algun cantante, o solista, el proceso es mas o menos similar.

Espero haberte dado un pantallazo de lo mio, y que te sirva par algo

cuALQUIER cosa, decime

  • Like 2
Link to comment
Share on other sites

hace 7 minutos, Deidolon dijo:

Perdon que vuelva a preguntar, que seria lento?? Conta un poco mas sobre que procesos sentis que no estan bien optimizados para saber como se pueden mejorar o si bien es asi, y sos un tipo..."ansioso".....?

Saludos

Hermano!!! Para empezar, soy tremendamente ansioso jajaja. Partiendo desde ahí., cuando trabajo en cubase con un instrumento vst o midi, generalmente tenes que exportar esas pistas para convertirlas en wav (para optimizar recursos de la compu, ya que no tengo tremenda maquina). Eso, entre otras cosas lleva tiempo, ni hablar de encontrar los sonidos para cada track!! (de ahí la petición de recomendaciones de librerías jaja).

O sea, si tengo que hacer algo simple como una bata (uso ssd5), grabar violas, bajos (uso Amplitube, y a veces grabo el ampli cuando tengo ganas de enchufar todo), quizás alguna tecla y voz no hay mayores complicaciones ya que tengo algunos presets que simplemente abro y actuo de forma cuasi inmediata. En cambio cuando el panorama es distinto (me esta pasando en este momento que tengo que armar unos beats con varios elementos "digitales") se complica un poco.

En realidad el objetivo del post era para leer un poco los procesos de producción que suelen llevar a cabo para así implementar o aprender!! Claramente no hace mucho que estoy en esto  Espero haber sido claro ya que escribí una biblia y siento que no dije un carajo!! jajaja

 

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

hace 20 minutos, Peter Higgins dijo:

Uses el soft que uses te recomiendo ir encontrando los vst que mas te copan e ir dejando una plantilla grabada de los canales vacios asi a la hora de abrir el programa podes cargar en mi caso el proyecto "tracks vacios" y se me abre un canal con un vst de bass copado, una bateria, un vst de viola copado y unos kontakt.. como para ya arrancar a buscar un sonido y tocar.. me costo bastante llegar a este template y si bien nunca uso los mismos sonidos en general ya tengo casi todo armado para cambiar dos o tres cositas y estar sonando

Gracias Peter. Si bien estoy empezando a usar el proceso de plantillas a la hora de premezclar (pistas de gruposd, canales de efectos, envios y procesamientos en el mix bus, etc) nunca lo heprobado a la hora de producir, componer etc. Lo empezare a implementar!!! Abrazooo

Link to comment
Share on other sites

hace 20 minutos, dng128 dijo:

mirá, para contestarte mejor, creo que deberías especificar mas tu problema. Donde sentís "mas lento" el proceso.

Y que es para vos el proceso de producir.

Además, del tipo de musica.

Yo te digo lo mio (y cada uno te mostrará su librito), tengo un Roland XP50 que uso como controlador midi, pero tambien está conectado a la placa por linea...
o sea, puedo usar lo sonidos del mismo como audio. O sea, grabo todo por audio (baterías, colchones, teclados, bajos, etc..). Con eso me doy una idea.
Después acomodo todo, y regrabo, pero en midi lo que pueda por ahí. BAterías EZDRUmmer (antes de la "cuaresma", iba de un amigo que tiene una electronica y era todo mas fluido), bajo con MODO BASS, y teclas con lo que encuentre segun necesidad. Nunca estoy atrás del ultimo plugin (tomé la magnifica decision de usar lo que haiga, sin importar las diferencias re contra sutiles de calida de audio).

Todo eso para hacer Rock Progresivo. No se vos a que te referis con "producir"
Cuando hago algo para algun cantante, o solista, el proceso es mas o menos similar.

Espero haberte dado un pantallazo de lo mio, y que te sirva par algo

cuALQUIER cosa, decime

Gracias loco!!! justo especifique un poco mejor en el mensaje siguiente a este!! pero ese método y tu explicación me resultan tremendas!! (Sobretodo el Roland jaja) Obvio que sirve esta data!! Gracias por el aporte!!

Link to comment
Share on other sites

´Hace mucho me aconsejaron tener los sonidos en la cabeza, e ir imaginandolos mientras vas escuchando. No probar mil sonidos distintos....
mi idea, es aproximarme al resultado final, y ahí ver el tema de los sonidos.

Igual, todo depende del tipo de obra que estes haciendo. O si trabajas solo o para ALGUIEN mas

Todo el proceso de ruteo (mixes, buses) lo dejo para el final.

Pero siempre dependiendo del tipo de proyecto y el apuro.

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

Justo ahora, emarivero dijo:

Gracias loco!!! justo especifique un poco mejor en el mensaje siguiente a este!! pero ese método y tu explicación me resultan tremendas!! (Sobretodo el Roland jaja) Obvio que sirve esta data!! Gracias por el aporte!!

perfecto!! 
Yo te recomiendo tener mas en la cabeza que en el rigido.

Por eso tambien, hago la mayoría afuera de la pc, con el "organito", así no la sobrecargo al pedo con cosas que capaz, al final del día, las vuelo de un plumazo

Pero va en metodos, y en cada uno!

 

 

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

hace 49 minutos, emarivero dijo:

Hermano!!! Para empezar, soy tremendamente ansioso jajaja. Partiendo desde ahí., cuando trabajo en cubase con un instrumento vst o midi, generalmente tenes que exportar esas pistas para convertirlas en wav (para optimizar recursos de la compu, ya que no tengo tremenda maquina). Eso, entre otras cosas lleva tiempo, ni hablar de encontrar los sonidos para cada track!! (de ahí la petición de recomendaciones de librerías jaja).

O sea, si tengo que hacer algo simple como una bata (uso ssd5), grabar violas, bajos (uso Amplitube, y a veces grabo el ampli cuando tengo ganas de enchufar todo), quizás alguna tecla y voz no hay mayores complicaciones ya que tengo algunos presets que simplemente abro y actuo de forma cuasi inmediata. En cambio cuando el panorama es distinto (me esta pasando en este momento que tengo que armar unos beats con varios elementos "digitales") se complica un poco.

En realidad el objetivo del post era para leer un poco los procesos de producción que suelen llevar a cabo para así implementar o aprender!! Claramente no hace mucho que estoy en esto  Espero haber sido claro ya que escribí una biblia y siento que no dije un carajo!! jajaja

 

Ahora entiendo todo!!! ?

El tema de produccion creo yo es donde uno mas tiempo tiene que invertir. Como queres sonar, como queres que sea la cancion, etc. Por lo tanto entiendo que sea la parte mas laboriosa y pesada del proceso. Una vez que eso se esta claro, grabar es mas o menos rapido. 

En mi caso particular, pase de tocar en banda o hacer cosas mias simples, a empezar a grabar temas mios con un poquito mas de produccion (ponele) y me encontre que como decis, el laburo de busqueda es lento y tedioso (estoy armando bases electronicas y ponerse a buscar bombos, cuando tenes 1000 bombos es algo bastante embolante), pero es necesario para poder lograr lo que realmente te guste para la cancion. Lo mismo con sintes, efectos, etc. Uno a uno voy probando hasta que siento que eso es lo que va. Ojo, arriba pusieron algo muy cierto. Si tenes el sonido en tu cabeza, ya tenes algo. El tema y lo dificil es saber como y donde encontrar ese sonido!!! Para eso hace falta conocer mucho las herramientas que uno usa o bien como yo....buscar uno a uno!! ?

Una vez que tengo los sonidos empiezo a armar la cancion con varias idas y vueltas, hasta tener el sonido mas o menos final y ahi hago como haces vos, exporto a wav y luego mezclo. Para cuando llegue a esto, el laburo de exportar es algo repetitivo pero ya pase por lo peor que es haber producido el tema.

Y yo no tengo teclado midi, dibujo palitos, etc. Imaginate!!!

Paciencia y a disfrutar el proceso.

 

Edited by Deidolon
  • Haha 1
Link to comment
Share on other sites

Las mejores recomendaciones que te puedo dar son:

tene una Compu rápida con suficiente ram como para cargar o tener pre cargados los sonidos que más te gustan. Busca los sintetizadores que más te gustan o librerías y cárgate una cantidad de presets que digas, en este estilo uso como base estos, así no los tenes que buscar cada vez.

Los arreglos generalmente, los podes zapar, es decir loopear hasta que haces algo que te gusta, o sino analizar armónicamente y contrapuntísticamente y crear un arreglo óptimo que funcione, lo secuencias o lo practicticas y grabas, o analizas que tipo de arreglo necesitas, te lo imaginas y lo bajas de tu imaginación con el preset que lo pensaste, para esto requiere que tengas muy buen oído interno y conocimientos musicales para interpretar tu idea y bajarla a la realidad eficientemente.

Que Daw, que librerías o sintes, hay miles para elegir de todos los precios. El tema es que los conozcas y sepas que podes esperar de ellos, eso son horas culo.

y una cosa mas, anda siempre del macro al micro, es decir de lo estructural al detalle

Abrazo!

Edited by Santiago Linietsky
  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

@emarivero

Yo usaba Nuendo, cuya interfaz es idéntica a Cubase y entiendo 100% a qué te referís con que es lento.

Te recomendaría que intentes conseguir Ableton Live.

Me pasé casi a fines de 2017.

Es tremendo lo rápido que te pones a hacer música gracias a la facilidad de armar loops en la vista session.

Además está toda la grilla cuantizada a los bpm que seleccionaste, con lo cual lo que en Nuendo implicaba MUCHO tiempo (armar una bata midi, x ejemplo) se hace en instantes.

Quizá el desafío sea cuidar que el resultado musical no quede como muy cuadradito (por esta facilidad de ir apilando bloquecitos de audio a tempo) pero te lo súper recomiendo.

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

Comento para seguir el post porque me interesa.

Creo que si tenés un tecladito con pads puede acelerar un poco el proceso. Después tener cosas que te gusten precargadas y tratar más que nada de captar la idea. Si estás produciendo y cambiando arreglos, yo no pasaría los VST a wavs hasta no tener cerrado todo, porque después si tenés que cambiar algo tenés que hacerlo de nuevo. El midi es super configurable y recién lo pasaría cuando tengo el finalizado.

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

 

hace 49 minutos, Deidolon dijo:

Ahora entiendo todo!!! ?

El tema de produccion creo yo es donde uno mas tiempo tiene que invertir. Como queres sonar, como queres que sea la cancion, etc. Por lo tanto entiendo que sea la parte mas laboriosa y pesada del proceso. Una vez que eso se esta claro, grabar es mas o menos rapido. 

En mi caso particular, pase de tocar en banda o hacer cosas mias simples, a empezar a grabar temas mios con un poquito mas de produccion (ponele) y me encontre que como decis, el laburo de busqueda es lento y tedioso (estoy armando bases electronicas y ponerse a buscar bombos, cuando tenes 1000 bombos es algo bastante embolante), pero es necesario para poder lograr lo que realmente te guste para la cancion. Lo mismo con sintes, efectos, etc. Uno a uno voy probando hasta que siento que eso es lo que va. Ojo, arriba pusieron algo muy cierto. Si tenes el sonido en tu cabeza, ya tenes algo. El tema y lo dificil es saber como y donde encontrar ese sonido!!! Para eso hace falta conocer mucho las herramientas que uno usa o bien como yo....buscar uno a uno!! ?

Una vez que tengo los sonidos empiezo a armar la cancion con varias idas y vueltas, hasta tener el sonido mas o menos final y ahi hago como haces vos, exporto a wav y luego mezclo. Para cuando llegue a esto, el laburo de exportar es algo repetitivo pero ya pase por lo peor que es haber producido el tema.

Y yo no tengo teclado midi, dibujo palitos, etc. Imaginate!!!

Paciencia y a disfrutar el proceso.

 

Ufff eso si que debe ser tedioso!! (igual yo no hace mucho tengo controlador así que te entiendo!! jaja igual gracias por coparte y por el aporte!! Esto de lo digital es un mundo enorme y apasionante. Un abrazo!!!

Edited by emarivero
  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

No es que responda a la pregunta del topic pero en general tenemos todos un concepto distinto de lo que significa "producir", suele mezclarse con componer por ejemplo.

A mi me funciona mas o menos fluido componer con lo que sea mas intuitivo y a mano posible. No dejar que las ideas se detengan por empezar a abrir Vst o probar sonidos. Para eso no hay una solo fórmula y si te sirve tocar con los sonidos de un teclado de los 80s o el iPad o solo una criolla o hacer los sonidos con la voz, grabarte en el celular..etc. Uno buscara lo que se adapte mejor pero en general es lograr que lo técnico no sea una barrera para el fluir de las ideas.

Producir, lo que yo entiendo por la palabra, es otro proceso y ya no nos corre la misma urgencia sino que es otra movida mas de prueba, lleva mas tiempo, paciencia, etc.

 

 

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

hace 1 hora, Santiago Linietsky dijo:

Las mejores recomendaciones que te puedo dar son:

tene una Compu rápida con suficiente ram como para cargar o tener pre cargados los sonidos que más te gustan. Busca los sintetizadores que más te gustan o librerías y cárgate una cantidad de presets que digas, en este estilo uso como base estos, así no los tenes que buscar cada vez.

Los arreglos generalmente, los podes zapar, es decir loopear hasta que haces algo que te gusta, o sino analizar armónicamente y contrapuntísticamente y crear un arreglo óptimo que funcione, lo secuencias o lo practicticas y grabas, o analizas que tipo de arreglo necesitas, te lo imaginas y lo bajas de tu imaginación con el preset que lo pensaste, para esto requiere que tengas muy buen oído interno y conocimientos musicales para interpretar tu idea y bajarla a la realidad eficientemente.

Que Daw, que librerías o sintes, hay miles para elegir de todos los precios. El tema es que los conozcas y sepas que podes esperar de ellos, eso son horas culo.

y una cosa mas, anda siempre del macro al micro, es decir de lo estructural al detalle

Abrazo!

Hola Santi. Me viene muy bien tu respuesta ya que sos alguien que la tiene clara en el tema. Por empezar no tengo una gran compu, eso dificulta por ahí el trabajo con midis a granel o VST entonces debo ser conciso o exportar a wav, por eso estoy viendo opciones para mejorar el workflow a la hora de componer y producir. Cubase se me esta haciendo un poco tedioso (vuelvo a repetir que me encanta el programa a la hora de mezclar o trabajar con canciones ya producidas).

Elegir las librerías correctas... ese es el tema!!!. Con una  librería orquestal, sintes y algunas batas electrónicas estaría sobrado (al menos para componer y producir, no busco el mejor sonido terminado). Que me podes recomendar al respecto? (relación calidad precio o gratis mejor jaja).

Con respecto a los instrumentos tradicionales, como guitarras eléctricas, bajos, baterías acústicas y demás estoy bastante empapado en el tema de sonidos, y cubierto de software y hard, ahí no tengo problema. El problema surge cuando tengo que incursionar en los sonidos que mencione y que realmente no estoy tan empapado en vst!. Soy de la filosofía de que menos es mas y de no tener mil librerías ni samples para poder hacer una canción.

Pero esto ya se volvió un poco mas serio de lo que en el principio pensaba y la cuarentena me encontro produciendo canciones de hip hop, trap, pop, etc. jaja. Lo cual me gusta mucho y estoy metiendole todas las horas culo que puedo.

Con respecto a los conocimientos de teoría musical estoy bastante empapado y trato de estudiar todos los días lo mas que puedo. (la pobre guitarra ha quedado un poco relegada jaja)

Gracias por la respuesta!!

Link to comment
Share on other sites

hace 1 hora, Leo Felipelli dijo:

@emarivero

Yo usaba Nuendo, cuya interfaz es idéntica a Cubase y entiendo 100% a qué te referís con que es lento.

Te recomendaría que intentes conseguir Ableton Live.

Me pasé casi a fines de 2017.

Es tremendo lo rápido que te pones a hacer música gracias a la facilidad de armar loops en la vista session.

Además está toda la grilla cuantizada a los bpm que seleccionaste, con lo cual lo que en Nuendo implicaba MUCHO tiempo (armar una bata midi, x ejemplo) se hace en instantes.

Quizá el desafío sea cuidar que el resultado musical no quede como muy cuadradito (por esta facilidad de ir apilando bloquecitos de audio a tempo) pero te lo súper recomiendo.

Leo querido!!! A esto me refería!! Voy a probar Ableton Live, (o al menos intentar jaja). Con razón todo el mundo habla bien de tal DAW.

Te agradezco la respuesta!! 

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...