Jump to content

Puente y union del mango de jazzmaster construida desde cero


PabloB

Recommended Posts

Buenas, como andan?
 

Tengo pensado construir una jazzmaster con simples modificaciones teniendo en cuenta el modelo original. SemiHollow o Hollow (a definir) y mango encolado.

La duda viene acá. El tremolo va a ser el tipico de Jazzmaster. Pero con el puente que harian? y con la union del mango? Mis opciones, agreguen una mas si lo creen conveniente, son:

-Puente de mustang, sin ninguna modificacion en la union.

-Puente de jazzmaster o tune o matic haciendo que en la union del mango con el cuerpo haya un angulo como para que genere tension.

Aclaro que el radio no esta definido aún.

 Como la ven?

Edited by PabloB
Clarifique un poco la duda
Link to comment
Share on other sites

hace 8 minutos, Stang dijo:

Si no lo tenes definido aun es medio jodido que puedas establecer que puente ponerle.

va por otro lado la duda. Como resolver el tema del puente, si le hago de una forma especial. Ponele que el radio es 12, pones el tuneomatic, ya esta? listo, asi queda sin el problema del puente?

Link to comment
Share on other sites

4 minutes ago, PabloB said:

va por otro lado la duda. Como resolver el tema del puente, si le hago de una forma especial. Ponele que el radio es 12, pones el tuneomatic, ya esta? listo, asi queda sin el problema del puente?

Vibrato de JM con puente roller (fijo, sin thimbles).

Este Schaller iría bastante bien:

10498128_800.jpg

Link to comment
Share on other sites

6 minutes ago, PabloB said:

Es tipo un tune o matic? radio 12? a la union del mango le harias algo?

Si, es tipo TOM. Radio 12.

https://schaller.info/en/bridges/328/stm?c=52

Si va a ser set neck, me aseguraría de calcular bien el ángulo de encastre del mango para que el puente quede a una buena altura y tenga un buen ángulo de ataque entre el vibrato y los saddles.

Link to comment
Share on other sites

hace 23 minutos, NachoMan77 dijo:

Si va a ser set neck, me aseguraría de calcular bien el ángulo de encastre del mango para que el puente quede a una buena altura y tenga un buen ángulo de ataque entre el vibrato y los saddles.

5º suficiente?

Link to comment
Share on other sites

hace 4 minutos, Antonio Fracchia dijo:

Si la vas a hacer full hollow, cosa que bancaría mucho, tendrías que ponerle un puente flotante, podría ser algo tipo Bigsby.

nono, hollow pero con bloque en el medio para poder atornillar puente. A eso te referis?

Igualmente, estas agregandome una opcion bastante piola, Bigsby y puente apoyado seria? obviamente sin F hole y sin el bloque

Link to comment
Share on other sites

hace 17 minutos, PabloB dijo:

nono, hollow pero con bloque en el medio para poder atornillar puente. A eso te referis?

Igualmente, estas agregandome una opcion bastante piola, Bigsby y puente apoyado seria? obviamente sin F hole y sin el bloque

Si vas a poner tremolo de Jazzmaster, tendrías que poner un bloque bastante más grande, para el routeo y fijación del tremolo, y también para los mics. Más que hollow e incluso semihollow, sería una thinline o chambered.

Para el Bigsby lo mismo. El único que podrías poner con un cuerpo offset es el B5, que se fija en la tapa y necesita tener madera abajo. Si querés poner un B3 tendrías que modificar la forma del cuerpo.

Dejando volar la imaginación, yo pondría un puente TOM y un tremolo Duesenberg Les Trem, cosa que si querés la podés hacer hardtail en 5 minutos. Y si los mics tienen que ser de JM sí o sí, buscaría alguien que me los haga con otro tipo de montura.

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

22 minutes ago, PabloB said:

5º suficiente?

Me parece que 5 puede ser demasiado. Yo me inclinaría por 2 grados. El set neck complica todo, porque en el peor de los casos si fuera bolt on lo arreglás con un shim. Si manejas CAD, te recomiendo que modelices la viola y calcules bien todo, teniendo en cuenta altura de nut/trastes, altura del puente, preferencias de acción, etc. Ahí podrias jugar variandole el ángulo del plano de encastre para ver que tan alto o bajo te queda el puente y cuanto angulo de ataque le quedan a las cuerdas. 

O si sos más vieja escuela, y pensas usar un encastre tipo mortise&tenon (como una LP) podés hacer una prueba en seco, y luego meterle un shim de madera una vez que determines el ángulo que necesitas.

Edited by NachoMan77
  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

hace 5 minutos, matimasher dijo:

Primero defini que queres y en base a eso "solucionas" lo demás. 

Radio que sea, el problema sigue estando y es el mismo. 

Es mas, llego a decidir radio 12 y aparece uno con una solucion piola para radio 9,5 y cambio a 9,5. No es algo que me preocupe mucho, me copan bastante los dos radios. incluso el de 725, no suelo estirar zarpado en una jazzmaster.

Link to comment
Share on other sites

hace 5 minutos, PabloB dijo:

Radio que sea, el problema sigue estando y es el mismo. 

Es mas, llego a decidir radio 12 y aparece uno con una solucion piola para radio 9,5 y cambio a 9,5. No es algo que me preocupe mucho, me copan bastante los dos radios. incluso el de 725, no suelo estirar zarpado en una jazzmaster.

No tanto, porque hay muy pocos puentes 9.5, la mayoría son de 12 y los de 7.25 son menos y tienen sus temas.

Link to comment
Share on other sites

hace 7 minutos, Cutipaste dijo:

Si vas a poner tremolo de Jazzmaster, tendrías que poner un bloque bastante más grande, para el routeo y fijación del tremolo, y también para los mics. Más que hollow e incluso semihollow, sería una thinline o chambered.

Para el Bigsby lo mismo. El único que podrías poner con un cuerpo offset es el B5, que se fija en la tapa y necesita tener madera abajo. Si querés poner un B3 tendrías que modificar la forma del cuerpo.

Dejando volar la imaginación, yo pondría un puente TOM y un tremolo Duesenberg Les Trem, cosa que si querés la podés hacer hardtail en 5 minutos. Y si los mics tienen que ser de JM sí o sí, buscaría alguien que me los haga con otro tipo de montura.

Lo de semihollow esta medio inspirado en las que hace prs. Pero podria llegar a ser, un bloque central y las "alas" hollow. De hacerla thinline seria como arrugar un cachito, es tirando a desafio la cosa. Pero igual puede llegar a ser.

Poner un B5 o uno clasico de JM terminaria condicionando el bloque central de la misma forma no?

El duesenberg ese tiene el mismo recorrido que el JM? me refiero al "palanqueo". Lo de las monturas del microfono lo decis por el bloque central? Si hago un bloque lo suficientemente grande como para poder atornillar los mics, no alcanza? o sea, ponele que queden las partes exteriores del microfono por fuera del bloque, pero los tornillos en el bloque. Seria incorrecto que queden los extremos del mic por fuera de ese bloque? Confirmo que van los mics de jazzmaster clasicos.

Link to comment
Share on other sites

hace 16 minutos, NachoMan77 dijo:

Me parece que 5 puede ser demasiado. Yo me inclinaría por 2 grados. El set neck complica todo, porque en el peor de los casos si fuera bolt on lo arreglás con un shim. Si manejas CAD, te recomiendo que modelices la viola y calcules bien todo, teniendo en cuenta altura de nut/trastes, altura del puente, preferencias de acción, etc. Ahí podrias jugar variandole el ángulo del plano de encastre para ver que tan alto o bajo te queda el puente y cuanto angulo de ataque le quedan a las cuerdas. 

Voy a aprovechar la cuarentena para aprender autocad. Manejo illustrator, espero que sirva de algo

Link to comment
Share on other sites

hace 10 minutos, PabloB dijo:

Lo de semihollow esta medio inspirado en las que hace prs. Pero podria llegar a ser, un bloque central y las "alas" hollow. De hacerla thinline seria como arrugar un cachito, es tirando a desafio la cosa. Pero igual puede llegar a ser.

Poner un B5 o uno clasico de JM terminaria condicionando el bloque central de la misma forma no?

El duesenberg ese tiene el mismo recorrido que el JM? me refiero al "palanqueo". Lo de las monturas del microfono lo decis por el bloque central? Si hago un bloque lo suficientemente grande como para poder atornillar los mics, no alcanza? o sea, ponele que queden las partes exteriores del microfono por fuera del bloque, pero los tornillos en el bloque. Seria incorrecto que queden los extremos del mic por fuera de ese bloque? Confirmo que van los mics de jazzmaster clasicos.

Yo tengo una thinline.

https://imgur.com/pyVLmga

Bloque central macizo, alas ahuecadas.

Le daría un mínimo ángulo al neck pocket para evitar shim y luego puente de Mustang fijo (es decir sin silletas variables). Con eso definido, hace el radio del mango.

 

 

 

  • Like 2
Link to comment
Share on other sites

hace 11 minutos, PabloB dijo:

Lo de semihollow esta medio inspirado en las que hace prs. Pero podria llegar a ser, un bloque central y las "alas" hollow. De hacerla thinline seria como arrugar un cachito, es tirando a desafio la cosa. Pero igual puede llegar a ser.

Poner un B5 o uno clasico de JM terminaria condicionando el bloque central de la misma forma no?

El duesenberg ese tiene el mismo recorrido que el JM? me refiero al "palanqueo". Lo de las monturas del microfono lo decis por el bloque central? Si hago un bloque lo suficientemente grande como para poder atornillar los mics, no alcanza? o sea, ponele que queden las partes exteriores del microfono por fuera del bloque, pero los tornillos en el bloque. Seria incorrecto que queden los extremos del mic por fuera de ese bloque? Confirmo que van los mics de jazzmaster clasicos.

Un B5 o un JM necesita madera para agarrarse, calculo que el B5 menos que el JM, pero por otro lado la barra de tensión del B5 es algo que no me cierra. Digo, si no hay otra no pasa nada, pero si se puede elegir personalmente no iría por ahí.

Sí, el Duesenberg tiene aproximadamente el mismo recorrido que un JM o un Bigsby, y también necesita madera abajo, pero mucha menos que los otros dos.

Lo del bloque para los mics está bien, tenés que prever el espacio para los tornillos y también espacio abajo de los mics para poner los suplementos para regular la altura. O sea, termina siendo un bloque bastante grande. Hay que ver también si con el ángulo que le des al mango, el mic del puente no te queda demasiado alejado de las cuerdas.

Link to comment
Share on other sites

hace 1 hora, PabloB dijo:

nono, hollow pero con bloque en el medio para poder atornillar puente. A eso te referis?

Igualmente, estas agregandome una opcion bastante piola, Bigsby y puente apoyado seria? obviamente sin F hole y sin el bloque

No, yo decía un puente Bigsby o similar, el vibrato pondría el de jazzmaster. Pero si solamente es semihollow podés usar cualquier puente con anclajes, no necesitás que sea flotante.

image.thumb.png.b09c101257bde4afb1a8d283ddcc29b3.png

Por otra parte, 5° es muchísimo para el mango. Tenés que calcularlo viendo la altura del puente, pero seguramente ande por los 2°. 

E Illustrator te sirve perfecto para hacer planos, no te hace falta el autocad.

 

Link to comment
Share on other sites

hace 32 minutos, Nicolas Farias dijo:

Tenés mano pesada para tocar? Tengo una JM Japan con puente de Mustang y si no sos bruto con 0.11 se puede tocar sin problemas, (más que una estirada muy Gilmour en los últimos trastes de primera cuerda) ahí si tuve problemas y he sacado la cuerda del saddle.

 

Tambien se resolveria el problema (que no lo considero problemon pero bue...) del sustain.

Link to comment
Share on other sites

hace 7 minutos, Antonio Fracchia dijo:

No, yo decía un puente Bigsby o similar, el vibrato pondría el de jazzmaster. Pero si solamente es semihollow podés usar cualquier puente con anclajes, no necesitás que sea flotante.

image.thumb.png.b09c101257bde4afb1a8d283ddcc29b3.png

Por otra parte, 5° es muchísimo para el mango. Tenés que calcularlo viendo la altura del puente, pero seguramente ande por los 2°. 

E Illustrator te sirve perfecto para hacer planos, no te hace falta el autocad.

 

ahh okok. Es para radios tipo 12 ese puente? Igualmente si decanto por algo tirando a hollow creo que usaria un puente de los de madera, por una cuestion estetica nada mas.

Entendido lo del angulo de la union. Y genial que me sirva Illustrator.

Link to comment
Share on other sites

hace 4 minutos, PabloB dijo:

ahh okok. Es para radios tipo 12 ese puente? Igualmente si decanto por algo tirando a hollow creo que usaria un puente de los de madera, por una cuestion estetica nada mas.

Entendido lo del angulo de la union. Y genial que me sirva Illustrator.

Supongo que vienen para 12" y no creo que sean fáciles de conseguir, pero no puede ser muy complicado hacer algo similar con el radio que quieras. Lo que tienen de bueno en comparativa a un puente flotante de madera es que el aluminio se banca hacer el puente mucho más bajo y no te quedan las cuerdas a 2 cm de la tapa.

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...