Jump to content

Service guitarra nueva


Recommended Posts

Buenas gente, hace menos de un mes compre una guitarra nueva economica Jay turser, en la ca de musica que la compre me dijo que en un mes aprox la lleve para hacerle un service ya que la guitarra iba a desafinar y a trastear, bue esto no sucedio por ahora. lo que me pregunto es si en verdad es conveniente llevarla, no me hablaron de garantia ni tampoco si me lo cobran o no. La duda es que pensaba en unos meses probar con un encordado 010, y calibrarla yo mismo para aprender, me animo a hacerlo, despues de todo no se rompe nada. En fin no se como lo ven ustedes y que recomiendan. un abrazo

Link to comment
Share on other sites

Como andas muchacho!

si obvio, mira yo que pasé por el tema de guitarra nueva no hace mucho, lo primero que te conviene hacer es usarla y jugar un poco y si sos aprendiz como 'mua' te conviene llevarla a calibrar al tiempo, mas que nada para decirle al luthier - o quien te lo haga - cómo te gusta o querés el instrumento en cuanto a comodidad.

lo mismo que si lo queres hacer vos, obviamente vienen seteadas de fabrica con alguna que otra revisión que le hace la casa de musica como para que, si alguien la quiere probar en el local, lo haga tranquilo. pero nunca es a gusto de uno.

hacelo, por un tercero o por vos mismo, es altamente recomendable que le hagas una calibración.

Edited by Lakshmir
Redacción
Link to comment
Share on other sites

hace 5 minutos, Ephiponestrat dijo:

Buenas gente, hace menos de un mes compre una guitarra nueva economica Jay turser, en la ca de musica que la compre me dijo que en un mes aprox la lleve para hacerle un service ya que la guitarra iba a desafinar y a trastear, bue esto no sucedio por ahora. lo que me pregunto es si en verdad es conveniente llevarla, no me hablaron de garantia ni tampoco si me lo cobran o no. La duda es que pensaba en unos meses probar con un encordado 010, y calibrarla yo mismo para aprender, me animo a hacerlo, despues de todo no se rompe nada. En fin no se como lo ven ustedes y que recomiendan. un abrazo

en muchos lugares (bah.. que yo conozco) te regalan una calibracion con la compra de la viola.. asi como vos decis, al mes mas o menos. No esta de mas llevarla porque te la ajustan un poco, a menos claro que vos la encuentres perfecta. Lo que decis de calibrarla vos mismo esta mas que bien, y es mejor si sabes hacerlo, pero yo probaria, si es gratis, total, de ultima si no te gusta la calibras vos de nuevo. Digo esto porque mi primer viola hace ya unos años fue una SG marca Kansas (si.. ya se... recontra economica .. pobrecita.. igual la quise.jaja) y cuando me la calibraron le dejaron un mic rasante.. ni se oia jaja

Link to comment
Share on other sites

Yo compré una guitarra nueva hace poco, pero modelo 2017. Lo que te puedo decir que noté es que las cuerdas estaban sin uso obviamente, y la trastiera tenia un color marrón claro, cierta sequedad y además estaba un poco áspera. Es lógico de una guitarra que no fue usada y probablemente haya estado guardada durante todo ese tiempo. Apenas llegó hice nutrí la trastiera y el cambio de tono de la madera fue impresionante. Lógicamente acompañado de un cambio de cuerdas y comprobación de tensión del alma, altura de cuerdas y entonación. Con todo esto quiero decir que dependiendo del modelo de la guitarra, si estuvo exhibida o no, puede ser necesario un mantenimiento.

Si te animas a hacerlo vos dale para adelante! ademas cualquier duda está el foro. En mi experiencia, hacer un mantenimiento a una guitarra nueva es ideal mas que nada para que quede configurada a tu gusto.

Edited by gdb
Link to comment
Share on other sites

Es correcto lo que te dijeron, después de un tiempito hay que hacerle un ajuste a la viola (si es necesario). Pensá que de estar colgada o metida en una caja, pasa a ser tocada todos los dias, en otro ambiente, con diferente temperatura y humedad. Ahora, si no venía incluída una calibración gratis es probable que te la cobren. Si te resulta cómoda, no te desafina y no trastea, no le hagas nada "si no está roto, no lo arregles". 

Voto por la decisión de aprender a calibrar. Con lo único que tenés que tener cuidado es con el tensor, y con cuidado me refiero a no darle vueltas como si fuera un reloj. Siempre de a 1/4 de vueltas y viendo cómo reacciona. Hay muchos videos y post acá mismo donde enseñan a calibrar un instrumento. Ojo, lleva práctica, no todo es teoría y no todos los instrumentos reaccionan igual a los cambios. Pero la única manera de aprender es practicando. 

  • Like 2
Link to comment
Share on other sites

hace 24 minutos, Lakshmir dijo:

Como andas muchacho!

si obvio, mira yo que pasé por el tema de guitarra nueva no hace mucho, lo primero que te conviene hacer es usarla y jugar un poco y si sos aprendiz como 'mua' te conviene llevarla a calibrar al tiempo, mas que nada para decirle al luthier - o quien te lo haga - cómo te gusta o querés el instrumento en cuanto a comodidad.

lo mismo que si lo queres hacer vos, obviamente vienen seteadas de fabrica con alguna que otra revisión que le hace la casa de musica como para que, si alguien la quiere probar en el local, lo haga tranquilo. pero nunca es a gusto de uno.

hacelo, por un tercero o por vos mismo, es altamente recomendable que le hagas una calibración.

Muchas gracias x el comentario @Lakshmir, me dijero eso tabien de usarla bastante para "asentarla". un abrazo

Link to comment
Share on other sites

hace 23 minutos, mediovago dijo:

en muchos lugares (bah.. que yo conozco) te regalan una calibracion con la compra de la viola.. asi como vos decis, al mes mas o menos. No esta de mas llevarla porque te la ajustan un poco, a menos claro que vos la encuentres perfecta. Lo que decis de calibrarla vos mismo esta mas que bien, y es mejor si sabes hacerlo, pero yo probaria, si es gratis, total, de ultima si no te gusta la calibras vos de nuevo. Digo esto porque mi primer viola hace ya unos años fue una SG marca Kansas (si.. ya se... recontra economica .. pobrecita.. igual la quise.jaja) y cuando me la calibraron le dejaron un mic rasante.. ni se oia jaja

Gracias x el comentario, @mediovago, voy a preguntar en la casa de musica, ya que voy a comprar un pedal ahi mismo, vere que voy hacer, y si siempre uno quiere a su instrumento economico.

PD no se que luthier puede llegar a dejar un mic rasante jeje. un abrazo

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

Yo agregaría, no sé que dirán ustedes, que antes de meterse con el tensor mida primero tranquilo las cuerdas a la altura del doceavo traste (si no tiene una regla de metal, puede imprimir de papel o medir con un fósforo, por ejemplo, y hacerle una marquita y luego medirlo), si están o no muy alejadas de la medida que suele usarse (2 mm y monedita, aunque la medida también va en gustos) que mire las selletas y con la llave allen más chiquita que hay que vaya arrimando las cuerdas. Yo en mi caso hice eso, antes de meterme con el tensor, y como logré llevarlas a 2,3 mm aprox, y no trasteaba, no toqué el tensor. Si ya eso de arrimarlas no le resulta, ahí sí, decidirá si quiere ajustar el tensor él (previo asesoramiento de alguien que ya tenga una guitarra o varios tutoriales) o llevarlo a la casa de música. En mi caso, yo compré usada pero casi sin uso una guitarra que hace mucho no se usaba: estaban las cuerdas oxidadas y a 3 mm de altura en el doceavo traste, sospecho que de fábrica o sacada de la caja. Alcanzó con ajustarle las selletas y conseguir la llave allen 4mm para el tensor quedó en una anécdota, supongo que porque las cuerdas viejas eran 0.10 igual a las que le puse luego, o porque el instrumento sufrió poco el tiempo de no usarse.

Link to comment
Share on other sites

hace 48 minutos, Ephiponestrat dijo:

Buenas gente, hace menos de un mes compre una guitarra nueva economica Jay turser, en la ca de musica que la compre me dijo que en un mes aprox la lleve para hacerle un service ya que la guitarra iba a desafinar y a trastear, bue esto no sucedio por ahora. lo que me pregunto es si en verdad es conveniente llevarla, no me hablaron de garantia ni tampoco si me lo cobran o no. La duda es que pensaba en unos meses probar con un encordado 010, y calibrarla yo mismo para aprender, me animo a hacerlo, despues de todo no se rompe nada. En fin no se como lo ven ustedes y que recomiendan. un abrazo

En realidad te tendrían que hacer el service ellos, prácticamente te deberían vender un instrumento nuevo, con cuerdas nuevas y bien calibrado, igualmente esto hay lugares que no lo hacen y en cuanto a la garantía no tendría que afectarla. Si vos la mandas a calibrar y después de un tiempo llegas a tener algún inconveniente debería cubrirtelo, por que no le hiciste ninguna modificación, es un mantenimiento no mas. Si la llevas a un luthier mas vale que te va a cobrar, pero me parecería mal que te cobraran en la casa de música, si tenes algún comprobante llévalo y fíjate si te hacen el service gratis en la misma casa de música, seria lo mas lógico. Pero en conclusión aunque te cobren te conviene ponerla a punto, te va a resultar mas comoda y funcional.

Link to comment
Share on other sites

hace 39 minutos, gdb dijo:

Yo compré una guitarra nueva hace poco, pero modelo 2017. Lo que te puedo decir que noté es que las cuerdas estaban sin uso obviamente, y la trastiera tenia un color marrón claro, cierta sequedad y además estaba un poco áspera. Es lógico de una guitarra que no fue usada y probablemente haya estado guardada durante todo ese tiempo. Apenas llegó hice nutrí la trastiera y el cambio de tono de la madera fue impresionante. Lógicamente acompañado de un cambio de cuerdas y comprobación de tensión del alma, altura de cuerdas y entonación. Con todo esto quiero decir que dependiendo del modelo de la guitarra, si estuvo exhibida o no, puede ser necesario un mantenimiento.

Si te animas a hacerlo vos dale para adelante! ademas cualquier duda está el foro. En mi experiencia, hacer un mantenimiento a una guitarra nueva es ideal mas que nada para que quede configurada a tu gusto.

Muchas gracias @gdb, me diste el empujon para hacerle la calibracion jeje, gracias x comentar su exp. un abrazo

Link to comment
Share on other sites

hace 42 minutos, gdb dijo:

Yo compré una guitarra nueva hace poco, pero modelo 2017. Lo que te puedo decir que noté es que las cuerdas estaban sin uso obviamente, y la trastiera tenia un color marrón claro, cierta sequedad y además estaba un poco áspera. Es lógico de una guitarra que no fue usada y probablemente haya estado guardada durante todo ese tiempo. Apenas llegó hice nutrí la trastiera y el cambio de tono de la madera fue impresionante. Lógicamente acompañado de un cambio de cuerdas y comprobación de tensión del alma, altura de cuerdas y entonación. Con todo esto quiero decir que dependiendo del modelo de la guitarra, si estuvo exhibida o no, puede ser necesario un mantenimiento.

Si te animas a hacerlo vos dale para adelante! ademas cualquier duda está el foro. En mi experiencia, hacer un mantenimiento a una guitarra nueva es ideal mas que nada para que quede configurada a tu gusto.

Muchas gracias @gdb, me diste el empujon para hacerle la calibracion jeje, gracias x comentar su exp. un abrazo

Link to comment
Share on other sites

hace 1 hora, Ephiponestrat dijo:

Gracias x el comentario, @mediovago, voy a preguntar en la casa de musica, ya que voy a comprar un pedal ahi mismo, vere que voy hacer, y si siempre uno quiere a su instrumento economico.

PD no se que luthier puede llegar a dejar un mic rasante jeje. un abrazo

un luthier muy malo.. jaja

Link to comment
Share on other sites

hace 3 horas, MLCK dijo:

Es correcto lo que te dijeron, después de un tiempito hay que hacerle un ajuste a la viola (si es necesario). Pensá que de estar colgada o metida en una caja, pasa a ser tocada todos los dias, en otro ambiente, con diferente temperatura y humedad. Ahora, si no venía incluída una calibración gratis es probable que te la cobren. Si te resulta cómoda, no te desafina y no trastea, no le hagas nada "si no está roto, no lo arregles". 

Voto por la decisión de aprender a calibrar. Con lo único que tenés que tener cuidado es con el tensor, y con cuidado me refiero a no darle vueltas como si fuera un reloj. Siempre de a 1/4 de vueltas y viendo cómo reacciona. Hay muchos videos y post acá mismo donde enseñan a calibrar un instrumento. Ojo, lleva práctica, no todo es teoría y no todos los instrumentos reaccionan igual a los cambios. Pero la única manera de aprender es practicando. 

Gracias @MLCK, la guitarra no desafina, lo unico es que las cuerdas estan un poco altas para mi gusto, tambien se le torcio la selleta de la 1er cuerda y quedo mas baja, pero no trastea, ademas particularmente tengo experiencia calibrando una acustica, viendo los videos de APS, pese a que el no habla de acusticas, me baje el video donde calibra la strat y me dio para hacerlo. un abrazo grande

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

hace 47 minutos, Ephiponestrat dijo:

Gracias @MLCK, la guitarra no desafina, lo unico es que las cuerdas estan un poco altas para mi gusto, tambien se le torcio la selleta de la 1er cuerda y quedo mas baja, pero no trastea, ademas particularmente tengo experiencia calibrando una acustica, viendo los videos de APS, pese a que el no habla de acusticas, me baje el video donde calibra la strat y me dio para hacerlo. un abrazo grande

Perfecto, suerte con eso. Cualquier cosa consultá

Link to comment
Share on other sites

Lo ideal es aprender a calibrar tus instrumentos porque te vá a ser de utilidad por siempre; si no sabés como hacerlo, aprendé, asesorate y luego practicá, no hay ciencia, es solo conocimiento y práctica.

En caso que decidas llevarlo a la casa de música donde la compraste, asesorate primero quien es que hace el trabajo de calibración; muchas veces son los propios empleados, algunos saben y otros son vendedores de heladeras (y asi quedará la calibración).

 En este ultimo caso optaría por llevarla a un luthier de tu confianza o alguno que te recomienden; siendo un primer ajuste de asentamiento es poco lo que hay que hacer y el costo en general es accesible y, de paso, hasta quizás podés ver como hace el trabajo y te orienta para vos hacerlo a futuro.

Link to comment
Share on other sites

La primera duda, que es si te van a cobrar o no, se soluciona preguntándole.

Yo también creo que aprender a calibrar es un buen paso.

Para eso, es indispensable tener la herramienta necesaria, para no romper nada. No es nada del otro mundo.

Que guitarra es? Algunas son más simples  que otras para calibrar. Sobre todo el puente, que en el caso de una Strato tenés que trabajar con la tensión (o la cantidad) de los resortes 

 

Link to comment
Share on other sites

Hola, si yo te recomendaria que las calibres vos a tu gusto, primero informate bien y tomatelo como si fueras a estudiar como quien lo hace para una materia, tomate un dia de recopilacion de datos, las medidas mas recomendadas, que medidas para que estilo, que hay que ajustar para bajar esto subir cuerdas y microfonos, como evitar la stratitis, como quintar, que herramientas necesito, podes buscar plantillas de altura e imprimirlas, etc...

Hay cierto orden para hacerlo, nada que este prestablecido obviamente pero lo recomendable es (una vez que ya sacaste las cuerdas y pusiste las nuevas obvio):

1. Ajuste de Alma: pisar 1er traste y ultimo traste (algunos tambien dicen donde se une el mastil y el cuerpo) de la 6ta cuerda y medir en el 6to traste la distancia entre la parte inferior de la cuerda y la parte superior del traste, debe haber distancia, hay varias medidas eso encargate vos de buscar, una de las tantas por ejemplo es el ancho de la primera cuerda 0.10. Si esta por ejemplo la cuerda no te entra es decir el diapason esta muy convexo (no hay espacio entre cuerda y traste) tenes que aflojar, si hay mucha distancia tenes que ajustar. Siempre ajustandolo con llave alen 1/4 de vuelta y dejando reposar lo que tu paciencia te deje, es madera y tarda en moldearse.

2. Despues de ajustar el alma sigue la altura deseada de las cuerdas, tenes que tener en cuenta los dos extremos, es decir, muy baja cuando hagas bend por la curvatura del diapason vas a pasar a ¨atropellar¨ la cuerda de arriba, la vas a pasar por arriba y chau sonido, y muy alta va a costar mas de lo debido, eso es puramente gusto propio...prueba y error, pero hay medidas recomendables igual si buscas.

3. Lo que llaman quintar o octavar, que no es mas que ajustar la medida de la cuerda para que al aire las cuerdas afinen perfectamente y al pisar el traste 12 en cada una de ellas tambien afinen lo mas perfecto que se pueda (el quintaje perfecto perfecto no existe), esto es que la distancia de la cejuela al traste numero 12 debe ser igual a la distancia del traste 12 a la selleta. Lo primero que haces es afinar todas las cuerdas, despues vas repasando cada una y viendo si tenes que ajustar la selleta o hacia atras o hacia adelante. Cuando lo hagas hacia atras, vas a tensionar mas la cuerda asi que procura desajustar la clavija de la cuerda por si acaso, cuando desplazas la selleta hacia adelante (hacia el mastil) no hace falta aflojar la clavija. Luego volve afinar y comprobar que tanto al aire como en el 12vo traste afine bien.

4. Altura de los mics. Sucede que si los microfonos estan muy cerca de las cuerdas, en especial de la 6ta, que es mas gruesa y tiene bastante material de aleacion, es atraida por el iman y no vibra con libertad digamos, lo que te hace desafinar, en especial cuando estas tocando en notas altas que acortan mas esta distancia. De esto igual hay muchas medidas segun la potencia de los imanes del mic, una manera de no quemarse tanto los pelos es ir a los manuales de fenderm hay muchisimos en pdf, agarra cualquiera y siempre trae una tablita con las medidas del mic. Ahi los mm estan medidos desde la parte baja de la cuerda hasta la parte superior del iman. El mic que necesita mas altura es el del mastil, le sigue el del medio y despues el del puente. Y tambien hay mas altura del microfon del lado de la 6ta cuerda, algo asi como 1 mm respecto de la 1era cuerda.

Seguramente me olvido de muchas cosas pero cuando te pongas a averiguar la vas a encontrar

te dejo este video como para quintar, porque es uno de los pocos videos que se acuerda que cuando vas a alargar la distancia tenes que desajustar antes la tension.

PD: Me olvidadba del ajuste de la palanca de tremolo, yo por experiencia propia, en guitarras economicas, lo dejo pegado al cuerpo y la palanca no la uso, pero bueno capaz tu viola cuando usas la palanca vuelve normalmente. Aca tambien tenes distintas maneras de configurar, pegada al cuerpo, bloqueada con una maderita, suspendida unos mm, o suspendida varios mm. Aca hay mucha controversia que el sustain que esto y aquello, pero planteate si vos queres usar la palanca primero que nada. Si queres solo bajar tonalidadas, o tambien subir.

Edited by Daniel Fernando Vidal
Link to comment
Share on other sites

No hay que volverse loco con las calibraciones. La calibración viene bien solo cuando el instrumento te lo hace notar. No existe un determinado tiempo para dejar la guitarra a punto, porque cada una tiene su propia reacción en base a un montón de factores.

A no comerse el cuento de la calibración obligatoria cada X meses.

Hay pila de tutoriales en YT. Metele para adelante.

Éxitos con eso, y que disfrutes tu nueva guitarra!

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

hace 17 horas, rottweil57 dijo:

Lo ideal es aprender a calibrar tus instrumentos porque te vá a ser de utilidad por siempre; si no sabés como hacerlo, aprendé, asesorate y luego practicá, no hay ciencia, es solo conocimiento y práctica.

En caso que decidas llevarlo a la casa de música donde la compraste, asesorate primero quien es que hace el trabajo de calibración; muchas veces son los propios empleados, algunos saben y otros son vendedores de heladeras (y asi quedará la calibración).

 En este ultimo caso optaría por llevarla a un luthier de tu confianza o alguno que te recomienden; siendo un primer ajuste de asentamiento es poco lo que hay que hacer y el costo en general es accesible y, de paso, hasta quizás podés ver como hace el trabajo y te orienta para vos hacerlo a futuro.

Gracias @rottweil57, preguntare en la casa de musica. un abrazo

 

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

hace 20 horas, colorock dijo:

La primera duda, que es si te van a cobrar o no, se soluciona preguntándole.

Yo también creo que aprender a calibrar es un buen paso.

Para eso, es indispensable tener la herramienta necesaria, para no romper nada. No es nada del otro mundo.

Que guitarra es? Algunas son más simples  que otras para calibrar. Sobre todo el puente, que en el caso de una Strato tenés que trabajar con la tensión (o la cantidad) de los resortes 

 

Gracias x el aporte @colorock, }esta semana voy para la casa de musica a retirar algunas cosas y les pregunto, la guitarra es una jay turser modelo strato, el puente es medio choto, se le torcio una selleta, tambien queria seterarlo para que la palanca no quede contra el cuerpo, en todo caso si la llevo les pregunto a los chicos. un abrazo

Link to comment
Share on other sites

hace 19 horas, Donato Viccenzi dijo:

No hay que volverse loco con las calibraciones. La calibración viene bien solo cuando el instrumento te lo hace notar. No existe un determinado tiempo para dejar la guitarra a punto, porque cada una tiene su propia reacción en base a un montón de factores.

A no comerse el cuento de la calibración obligatoria cada X meses.

Hay pila de tutoriales en YT. Metele para adelante.

Éxitos con eso, y que disfrutes tu nueva guitarra!

Gracias por el aporte @Donato Viccenzi, una primera ajustada para quede y a rockear jeje. un abrazo

 

Link to comment
Share on other sites

Mira que yo me compré una que es como 9/10 veces más cara que la jt y no solo no venía calibrada ni nada, si no que tenía hasta dos cuerdas oxidadas. Te hablo de oxido posta, un dos cms bien negros que si haces un bending es un bisturi. Para que te des una idea de que a veces podes tener sorpresas y hasta en buenas marcas y modelos.

Link to comment
Share on other sites

hace 13 horas, pablusa dijo:

Mira que yo me compré una que es como 9/10 veces más cara que la jt y no solo no venía calibrada ni nada, si no que tenía hasta dos cuerdas oxidadas. Te hablo de oxido posta, un dos cms bien negros que si haces un bending es un bisturi. Para que te des una idea de que a veces podes tener sorpresas y hasta en buenas marcas y modelos.

Increible @pablusa, que vendan un instrumento de ese costa, en ese nivel, ni minima dedicacion. un abrazo

Link to comment
Share on other sites

En 13/7/2020 a las 1:25, Daniel Fernando Vidal dijo:

Hola, si yo te recomendaria que las calibres vos a tu gusto, primero informate bien y tomatelo como si fueras a estudiar como quien lo hace para una materia, tomate un dia de recopilacion de datos, las medidas mas recomendadas, que medidas para que estilo, que hay que ajustar para bajar esto subir cuerdas y microfonos, como evitar la stratitis, como quintar, que herramientas necesito, podes buscar plantillas de altura e imprimirlas, etc...

Hay cierto orden para hacerlo, nada que este prestablecido obviamente pero lo recomendable es (una vez que ya sacaste las cuerdas y pusiste las nuevas obvio):

1. Ajuste de Alma: pisar 1er traste y ultimo traste (algunos tambien dicen donde se une el mastil y el cuerpo) de la 6ta cuerda y medir en el 6to traste la distancia entre la parte inferior de la cuerda y la parte superior del traste, debe haber distancia, hay varias medidas eso encargate vos de buscar, una de las tantas por ejemplo es el ancho de la primera cuerda 0.10. Si esta por ejemplo la cuerda no te entra es decir el diapason esta muy convexo (no hay espacio entre cuerda y traste) tenes que aflojar, si hay mucha distancia tenes que ajustar. Siempre ajustandolo con llave alen 1/4 de vuelta y dejando reposar lo que tu paciencia te deje, es madera y tarda en moldearse.

2. Despues de ajustar el alma sigue la altura deseada de las cuerdas, tenes que tener en cuenta los dos extremos, es decir, muy baja cuando hagas bend por la curvatura del diapason vas a pasar a ¨atropellar¨ la cuerda de arriba, la vas a pasar por arriba y chau sonido, y muy alta va a costar mas de lo debido, eso es puramente gusto propio...prueba y error, pero hay medidas recomendables igual si buscas.

3. Lo que llaman quintar o octavar, que no es mas que ajustar la medida de la cuerda para que al aire las cuerdas afinen perfectamente y al pisar el traste 12 en cada una de ellas tambien afinen lo mas perfecto que se pueda (el quintaje perfecto perfecto no existe), esto es que la distancia de la cejuela al traste numero 12 debe ser igual a la distancia del traste 12 a la selleta. Lo primero que haces es afinar todas las cuerdas, despues vas repasando cada una y viendo si tenes que ajustar la selleta o hacia atras o hacia adelante. Cuando lo hagas hacia atras, vas a tensionar mas la cuerda asi que procura desajustar la clavija de la cuerda por si acaso, cuando desplazas la selleta hacia adelante (hacia el mastil) no hace falta aflojar la clavija. Luego volve afinar y comprobar que tanto al aire como en el 12vo traste afine bien.

4. Altura de los mics. Sucede que si los microfonos estan muy cerca de las cuerdas, en especial de la 6ta, que es mas gruesa y tiene bastante material de aleacion, es atraida por el iman y no vibra con libertad digamos, lo que te hace desafinar, en especial cuando estas tocando en notas altas que acortan mas esta distancia. De esto igual hay muchas medidas segun la potencia de los imanes del mic, una manera de no quemarse tanto los pelos es ir a los manuales de fenderm hay muchisimos en pdf, agarra cualquiera y siempre trae una tablita con las medidas del mic. Ahi los mm estan medidos desde la parte baja de la cuerda hasta la parte superior del iman. El mic que necesita mas altura es el del mastil, le sigue el del medio y despues el del puente. Y tambien hay mas altura del microfon del lado de la 6ta cuerda, algo asi como 1 mm respecto de la 1era cuerda.

Seguramente me olvido de muchas cosas pero cuando te pongas a averiguar la vas a encontrar

te dejo este video como para quintar, porque es uno de los pocos videos que se acuerda que cuando vas a alargar la distancia tenes que desajustar antes la tension.

PD: Me olvidadba del ajuste de la palanca de tremolo, yo por experiencia propia, en guitarras economicas, lo dejo pegado al cuerpo y la palanca no la uso, pero bueno capaz tu viola cuando usas la palanca vuelve normalmente. Aca tambien tenes distintas maneras de configurar, pegada al cuerpo, bloqueada con una maderita, suspendida unos mm, o suspendida varios mm. Aca hay mucha controversia que el sustain que esto y aquello, pero planteate si vos queres usar la palanca primero que nada. Si queres solo bajar tonalidadas, o tambien subir.

Muchisimas gracias @Daniel Fernando Vidal, por toda la data, tomare los recaudos necesarios, este video junto al de APS y algunas mas, me seran de manual, en cuanto a la palanca vere que hacer, quizas al ser economica sea motiva para que se desafine. una abrazo grande

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...