Ronnie Posted July 8, 2020 Share Posted July 8, 2020 (edited) Hola a todos. Ya se charló mucho sobre la importancia del mástil en el audio de las guitarras atornilladas (casi un 70 %). Pero qué pasa con las guitarras con mástil encolado? Es tan importante el audio del mástil en una set neck como en una con mástil atornillado? Edited July 8, 2020 by Ronnie 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Doyrauch Posted July 8, 2020 Share Posted July 8, 2020 No sabía que tenía tanta importancia (70%) el mango!!!!. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Mattdale Posted July 8, 2020 Share Posted July 8, 2020 El mastil es el de la bandera. 3 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Cristian Hoffmann Posted July 8, 2020 Share Posted July 8, 2020 Me interesa seguir el hilo del tema, por eso comento. Desconozco por experiencia, así que me apunto a leer. Solamente leí que tenía algo que ver el tema del sustain, que eso las hace diferentes: lo que no sé es si hay diferencia entre lo que pueda dar una SG de una 335, por ejemplo, para no nombrar a la Les Paul, que entiendo que está en el techo del asunto del sustain. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Patricio73 Posted July 8, 2020 Share Posted July 8, 2020 En todas. En mi humilde experiencia pude encontrar que las violas con mangos gruesos tenian más graves, que también incidían el tipo de trastes. Hay quienes dicen que el radio también influye (yo hasta ahi llegué). Mastil y mango de maple gordo, con poca laca y trastes 6105 es la gloria. 5 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
agent4778 Posted July 8, 2020 Share Posted July 8, 2020 Interesante topic, me quedo a leer Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Dany McRoy Posted July 8, 2020 Share Posted July 8, 2020 hace 45 minutos, Ronnie dijo: Hola a todos. Ya se charló mucho sobre la importancia del mástil en el audio de las guitarras atornilladas (casi un 70 %). Pero qué pasa con las guitarras con mástil encolado? Es tan importante el audio del mástil en una set neck como en una con mástil atornillado? Es lo mismo. No sé de porcentajes, ni me interesa saber. Pero el mástil es una pieza fundamental a la hora de definir el audio de una guitarra, sea neck thru o bolt on. Lo importante es que si tocas como el culo, NADA IMPORTA!!!!!!! 6 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Doyrauch Posted July 8, 2020 Share Posted July 8, 2020 hace 16 minutos, Dany McRoy dijo: Es lo mismo. No sé de porcentajes, ni me interesa saber. Pero el mástil es una pieza fundamental a la hora de definir el audio de una guitarra, sea neck thru o bolt on. Lo importante es que si tocas como el culo, NADA IMPORTA!!!!!!! O sea que es al pedo cambiarle el mango a la MIM!!!???? 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Dany McRoy Posted July 8, 2020 Share Posted July 8, 2020 hace 3 minutos, Doyrauch dijo: O sea que es al pedo cambiarle el mango a la MIM!!!???? No amigo, no digo eso, digo que hay que preocuparse más por aprender a tocar, tomar clases, practicar y prestarle menos atención a los mitos. 2 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Ronnie Posted July 8, 2020 Author Share Posted July 8, 2020 hace 46 minutos, matimasher dijo: de donde salio eso del 70%? de que me perdi? Hola. Lo puse a modo ilustrativo, ya que siempre que salió el tema se decía que el que da el audio en viola atornillada es el mango, por eso lo del 70% Saludos 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Dany McRoy Posted July 8, 2020 Share Posted July 8, 2020 (edited) hace 5 minutos, Ronnie dijo: Hola. Lo puse a modo ilustrativo, ya que siempre que salió el tema se decía que el que da el audio en viola atornillada es el mango, por eso lo del 70% Saludos Querido Ronnie: Nos es aconsejable dar datos de porcentajes sino vienen de una fuente autorizada. Porque solo sirven para alimentar el descontrol y desconocimiento. Alguien lee, lo da como cierto, como verdadero o como palabra autorizada y se hace una bola de nieve que incrementa el desconcierto general. Por eso dije que no me interesa saber de porcentajes, porque se parece más a lista lista de top ten de la revista de mierda Rolling Stone. Jajajajajajaja No obstante el topic es excelente para aclarar confusiones. Edited July 8, 2020 by Dany McRoy 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
angelcaido Posted July 8, 2020 Share Posted July 8, 2020 (edited) hace 17 minutos, Dany McRoy dijo: No amigo, no digo eso, digo que hay que preocuparse más por aprender a tocar, tomar clases, practicar y prestarle menos atención a los mitos. De qué hablaríamos en el Musiquiatra sin los "mitos"... Edited July 8, 2020 by angelcaido 2 2 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Antonio Fracchia Posted July 8, 2020 Share Posted July 8, 2020 Es muy difícil, por no decir imposible, determinar cuánto influye cada parte en un porcentaje. Pero el mango es una pieza de madera fina que se mueve mucho más libremente que el resto del cuerpo y por lo tanto la coloratura que le de a esa vibración que recibe es mucho más perceptible. El tema con las atornilladas es que podés cambiarles el mango y comprobar que el tono cambia; con una encolada no se puede hacer eso, pero lo lógico es que funcione según la misma lógica. 6 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
jorgeds Posted July 8, 2020 Share Posted July 8, 2020 compare PRS STD24 y Custom 22. Desenchufadas. varias veces, varios dias. Mismo mango , herrajes, .escala , las 2 del 2008 . entiendo que la unica diferencia seria tapa de maple., ( mas gruesa que lo que parece a simple vista) Sonaban bien diferentes, asi que demosle una incidencia de 35,23 % al cuerpo en la formacion de sonido 2 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Diegote82 Posted July 8, 2020 Share Posted July 8, 2020 hace 28 minutos, jorgeds dijo: compare PRS STD24 y Custom 22. Desenchufadas. varias veces, varios dias. Mismo mango , herrajes, .escala , las 2 del 2008 . entiendo que la unica diferencia seria tapa de maple., ( mas gruesa que lo que parece a simple vista) Sonaban bien diferentes, asi que demosle una incidencia de 35,23 % al cuerpo en la formacion de sonido Pero son distintas violas, distintos mangos. Por mas que sea la mismo guitarra mismo modelo mismo año son 2 guitarras distintas y 2 mangos distintos. Un amigo tenia un mango hecho por RAM en un cuerpo multilaminado bastante berreta,en la época que acá no se conseguía mucho. Y sonaba muy bien. Ese mango pasa por 2 cuerpos mas, y el sustain, el ataque, el feel, como responde la viola y el tono general siempre se mantenía en donde iba el mango. El cuerpo te termina de redondear el sonido. Pero lo mas característico de "esa" guitarra en particular esa en el mango. Pero bueno eso es lo que yo vi en mi experiencia. 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Ronnie Posted July 8, 2020 Author Share Posted July 8, 2020 hace 59 minutos, Dany McRoy dijo: Querido Ronnie: Nos es aconsejable dar datos de porcentajes sino vienen de una fuente autorizada. Porque solo sirven para alimentar el descontrol y desconocimiento. Alguien lee, lo da como cierto, como verdadero o como palabra autorizada y se hace una bola de nieve que incrementa el desconcierto general. Por eso dije que no me interesa saber de porcentajes, porque se parece más a lista lista de top ten de la revista de mierda Rolling Stone. Jajajajajajaja No obstante el topic es excelente para aclarar confusiones. Tenés razón Daniel. Lo del porcentaje fue un comentario nomás. Abrazo! 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Pomelo Posted July 8, 2020 Share Posted July 8, 2020 hace 2 horas, Doyrauch dijo: O sea que es al pedo cambiarle el mango a la MIM!!!???? Para nada, es muy buena idea. Y si además también cambias el cuerpo y unos mics un toque mejores te queda terrible viola ? 7 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Doyrauch Posted July 8, 2020 Share Posted July 8, 2020 hace 3 minutos, Pomelo dijo: Para nada, es muy buena idea. Y si además también cambias el cuerpo y unos mics un toque mejores te queda terrible viola ? Vos reite, pero ya tengo los SSL1 y SSL5, en un momento pensé en conseguirme un buen mango, así sea de derecho, pensaba que solo me iba a quedar el diapasón al revés, pero después me enteré que había otras cosas que incidían, si no fuera por eso, buscaba un buen mango gordito de maple!!! Pero bue, esto de la zurdes complica todo. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
machiguitar2 Posted July 8, 2020 Share Posted July 8, 2020 hace 1 hora, Dany McRoy dijo: Querido Ronnie: Nos es aconsejable dar datos de porcentajes sino vienen de una fuente autorizada. Porque solo sirven para alimentar el descontrol y desconocimiento. Alguien lee, lo da como cierto, como verdadero o como palabra autorizada y se hace una bola de nieve que incrementa el desconcierto general. Por eso dije que no me interesa saber de porcentajes, porque se parece más a lista lista de top ten de la revista de mierda Rolling Stone. Jajajajajajaja No obstante el topic es excelente para aclarar confusiones. Esta afirmacion es un 73% correcta. Lo dice Bebe contempomi, como fuente autorizada. 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Pomelo Posted July 8, 2020 Share Posted July 8, 2020 hace 1 minuto, Doyrauch dijo: Vos reite, pero ya tengo los SSL1 y SSL5, en un momento pensé en conseguirme un buen mango, así sea de derecho, pensaba que solo me iba a quedar el diapasón al revés, pero después me enteré que había otras cosas que incidían, si no fuera por eso, buscaba un buen mango gordito de maple!!! Pero bue, esto de la zurdes complica todo. A una México STD justamente lo que le cambiaría es el cuerpo, los mangos están buenos. Los cuerpos son pesados, cuadrados y no ajustan bien en el pocket.. Para mí, y es opinión personal mía, con un cuerpo bien hecho te debe cambiar todo 2 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Antonio Fracchia Posted July 8, 2020 Share Posted July 8, 2020 hace 13 minutos, Pomelo dijo: Para nada, es muy buena idea. Y si además también cambias el cuerpo y unos mics un toque mejores te queda terrible viola ? La gran Gilmour es esa! 2 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
pabb Posted July 8, 2020 Share Posted July 8, 2020 hace 17 minutos, Pomelo dijo: A una México STD justamente lo que le cambiaría es el cuerpo, los mangos están buenos. Los cuerpos son pesados, cuadrados y no ajustan bien en el pocket.. Para mí, y es opinión personal mía, con un cuerpo bien hecho te debe cambiar todo Qué tan pesado? Una standard promedio ronda los tres kilos y medio pero nunca pesé el cuerpo. Igual es lógico que usen alder pero no de la mejor calidad para las standards y guarden lo más liviano para las gamas altas. Lo del pocket lo vi en algunas pero cuánto incide el sacar y poner un mango X cantidad de veces? Me refiero atornillandolo de mala manera, sin que calce correctamente e ir agrandando los agujeros de esta manera. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Moderador Rolo Posted July 8, 2020 Moderador Share Posted July 8, 2020 Aclaro antes de arrancar que respeto mucho a Miranda. Nunca toqué ninguna de sus guitarras, pero vi muy lindas y varios confiables del foro dicen que son muy buenas. Tendría una si tuviera la oportunidad. Agrego al tema de la incidencia del mástil lo siguiente... Dejo abajo un video de Ariel con Miranda de hace unos añitos atrás. Me sorprendió lo que dice a partir del minuto 8:00 aprox. Habla de analizar la frecuencia natural de vibración del cuerpo y del mango por separado antes de armar la guitarra. Lo nombra como una cosa importantísima a la que muy pocos o nadie le da bola. Golpeas el cuerpo, golpeas el mango y ves en que nota resuena cada uno. Si "armonizan entre si, armo tranquilo", dijo Miranda. En la teoría es interesante. En la práctica... no sé.. Imaginemos que tanto el cuerpo como el mango vibran naturalmente en Do. Genial! Armé la guitarra! Cuando toco un do, genial! Las cuerdas y la guitarra resuenan todas en do! Que pasa cuando toco un do sostenido?? Suena mal? Flamea el audio? Pierde sustain??? Otro tema que me hizo pensar lo anterior : el tensor del mango es una barra de metal tensada entre dos puntas. Es lo más parecido a una cuerda!!! Si lo tenso más (para acomodar el relieve) cambio su frecuencia de resonancia. Entonces...? Cambia el sustain de una guitarra según el ajuste del tensor??? Cambia el sustain de la guitarra si toco la misma nota en la que resuena naturalmente el tensor es su estado de tensión actual? O es todo cierto, pero influye en tan baja medida que pasa de largo...??? 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Pomelo Posted July 8, 2020 Share Posted July 8, 2020 hace 4 minutos, pablusa dijo: Qué tan pesado? Una standard promedio ronda los tres kilos y medio pero nunca pesé el cuerpo. Igual es lógico que usen alder pero no de la mejor calidad para las standards y guarden lo más liviano para las gamas altas. Lo del pocket lo vi en algunas pero cuánto incide el sacar y poner un mango X cantidad de veces? Me refiero atornillandolo de mala manera, sin que calce correctamente e ir agrandando los agujeros de esta manera. Los cuerpos de la STD que ví eran más altos en comparación a otros, y los rebajes rectos, cuadrados. Tengo una Strato bastante más liviana, se nota mucho en comodidad. Pero por sobre todos por los rebajes que son más suaves los contornos, más redondeados, etc. 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Pablo Posted July 8, 2020 Share Posted July 8, 2020 hace 3 horas, matimasher dijo: en todas las guitarras es importante el mango, pero la guitarra es un todo, no podes tocar con el mango solo. el mango es importante en ese contexto, es preferible que sea bueno. Ahora 70% ? 50%? mmmm eso no. Sea atornillada, encolada o pegadas con boligoma es lo mismo. Lo si algo del a guitarra no esta bueno lo notas, pero es relativo. Que hace a un mango "mejor" que otro? eso es relativo, a vos te pueden resulta comodos los mangos finos con trastes gruesos y perfil moderno y a mi otra cosa. El material? hay gente que no le gusta el maple y gente que no le gusta el rosewood. vos fijate que la guitarra suene bien, lo demas es cuento. Hey, yo! que solo creo que la guitarra tiene que ser de madera solida y el resto ni me importa.....creo que no es lo mismo que el mango este atornillado y que este encolado. para mi hay una buena diferencia. Lo que si encuentro "pavada"...-dicho con respeto- .,,.es habiendo tantas cosas involucradas en el sonido...uno pueda decir "ay no me gusta el rosewood"....como carajo sabes que lo que suena mal es el rosewood? ... 2 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.