Jump to content

¿Cuál es el rango de frecuencias de la guitarra eléctrica?


Recommended Posts

Con la aparición y proliferación de soluciones que incluyen modelado de amplificadores y simulaciones de parlantes/cajas (Helix, Headrush y muchas otras) emerge una nueva pieza de gear, las cajas FRFR (full range flat response, activas o pasivas+potencia) que, salvando las distancias, vendrían a comportarse como los monitores planos de un estudio: la idea es que reproduzcan en su totalidad, y sin coloración propia , lo que entregan los modeladores y gear similar. Todo esto, claro, en la mayor medida de lo posible: si bien puede que una caja reproduzca el espectro completo de frecuencias audibles, que la respuesta en cada frecuencia sea completamente plana es otra historia. Eso sin hablar de la sensación física de aire en movimiento que producen los diferentes tamaños de parlantes. Pero el principio se entiende.

Ahora bien, se sabe que el espectro de frecuencias audibles por el oído humano está aproximadamente, entre los 20Hz y 20kHz, depende de la persona, su edad y otras condiciones. Estoy viendo que algunas soluciones FRFR, especialmente para guitarra, muestran entre sus especificaciones que el rango de frecuencias que pueden reproducir está entre los 40Hz y 22kHz. Pero las fundamentales de las notas de la guitarra eléctrica están por arriba de los 40Hz y muy por debajo de los 22kHz. Incluso los armónicos de las notas más agudas llegarían a los ¿8kHz? ¿10, 12kHz? con lo que seguirían estando bastante por debajo de la frecuencia máxima.

La pregunta entonces es: ¿es necesario el rango completo que ofrecen (teóricamente) las cajas FRFR? ¿No sería conveniente que se centren exclusivamente en el rango de la guitarra? ¿Para qué ofrecer 40Hz-22kHz si la guitarra ocupa, con toda la furia, el espectro entre los 80Hz y 12kHz? (Suponiendo que ese sea efectivamente el rango de la guitarra) ¿O hay algo que no estoy considerando?

  • Like 2
Link to comment
Share on other sites

Creo que la busqueda tecnologica de esas cajas es adaptarse a muchos instrumentos...

Tener como idea para ir a comprar una caja que ofresca mayor rango de frecuencias que las que el instrumento pueda ofrecer es tirar plata al aire o no tener ni los mas minimos conocimientos de acustica...como bien decis cada instrumento tiene su rango, por ahi a alguien que tenga muchos le puede beneficiar...pero buscarlo como gear solo de guitarra no tiene sentido.

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

En afinación normal. 85-100 hz hasta 12-13 khz... Siendo la.fundamental.entre 2.5 y 3 khZ.. donde está "la voz" enfatizando en 2.5 khz con q ancho tenes medios pa los solos. En 5 khz están los agudos más audibles. Arriba de eso se empieza a confundir con el espectro de los platillos

Obviamente algunas no van a sonar sino hay condiciónes especiales reproducción , pero el espectro sería ese

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

Yo uso un sinte de guitarra (SY300) que tira sublows en esas freq. y ponele que sea un caso excepcional, pero hoy hay montones de pedales como los key , B9 , C9 de electroharmonix que van por ahi y hasta no se que pasa con whammys y octavadores.

Edited by char
  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

No creo que haya mucha diferencia para un fabricante en hacer una caja plana en todo el rango o solo en el de guitarra. Y la misma caja la podés usar con una viola de 7 o más cuerdas, que andan por los 50 hz, o un bajo que anda por los 40 (30 uno de 5 en afinación standard) y ni hablar usando octavadores, sintes, teclados, máquinas de ritmos, pistas...

  • Like 4
Link to comment
Share on other sites

hace 5 horas, Zappa dijo:

A la guitarra le podes poner un efecto que tranquilamente haga que no suene a guitarra también.

Asumo que esas cajas sirven para estudio por sobre todo. 

Para que quieres una caja en el estudio? las cajas son para amplificar en determinados lugares, para el estudio se usan los monitores de estudio.

  • Like 2
Link to comment
Share on other sites

Lo que me gusta de los FRFR no es para nada el Full Range, ya que tal como dices, para guitarra no sirve nada, la guitarra te da bajos, aunque deberiamos cortarlos, ya que nos metemos a pelearle terreno al bajo, aunque sola suena muy bien una guitarra con bajos, pero en los agudos, para mi es una locura innecesaria darle mas de 8k, de hecho arriba de los 4k ya empiezo a quitar frecuencias, no tanto, pero ya dando una considerable baja (al igual que lo hace una guitarra al no ser amplificada) los agudos en la guitarra se podria decir incluso que son falsos, es ruido electrico generado, ya que naturalmente una guitarra electrica no los tiene, pueden buscar videos donde muestran la respuesta real de una guitarra electrica o probarlo ustedes mismos con un ecualizador que les muestre las frecuencias, tambien pueden comprobarlo en los isolated tracks de guitarras electricas, yo jamas he visto un track que use mas de 8k, si alguien tiene uno le invito a compartirlo, ya que me sorprenderia mucho.

Lo que si me gusta de los FRFR es el Flat Response, ya que muchas cajas activas estan pre ecualizadas para musica moderna, enfatizando mucho los agudos y los bajos, mas que nada para que suene el reggaeton y derivados, con esto una guitarra pierde todo, ya que se queda sin medios, claro que puedes arreglarlo todo con una buena EQ, pero me gusta de los FRFR que tengan una respuesta plana, ya que la mayoria de las cajas en el mercado, en especial las mas baratas, tienen esa pre ecualizacion que hace que suenen mejor con musica moderna, pero a la hora de instrumentos, en especial en la guitarra, te quedas muy atras.

  • Like 2
Link to comment
Share on other sites

Es una buena pregunta, no estoy 100% seguro pero yo lo pienso así. Creo que no estas considerando otras afinaciones ni los ruidos que se agregan fuera del rango de la nota, ni la patada. Si vendría con corte en 80, por ejemplo, no podrias agregarle patada a una afinación drop D. Y en mucho metal moderno se esta afinado normalmente en G, son 49hz.

Necesitas un rango más amplio para que este ofreciéndo una buena respuesta en las frecuencias que estan cerca del limite del instrumento, no de la nota fundamental en los extremos de su registro, es decir del timbre. Considerar sólo la frecuencia de la nota no es correcto porque la guitarra no emite una onda sinusoidal, es una onda compleja. Nos falta considerar el timbre y lo que va a resonar por simpatía que podemos visualizar mirando su espectro. Y además tenemos los posibles efectos, irs, etc, que se añadan en su cadena.

Ahora que uno cuando mezcla saca lo que esta por debajo de la nota mas grave, viene por otro lado. Digamos resumidamente que es para limpiar la mezcla y no generar ruido sobre otros instrumentos que si esten emitiendo en ese rango, y asi en el master podemos sacar la mayor cantidad de dbs y sumarnos a la guerra del volumen.

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

hace 12 horas, plavayen dijo:

Esas cajas se usan solo para la guitarra o le podes dar otros usos? Por ejemplo Mezclar una voz, pista u otros instrumentos? No las conozco me imagine que eran cajas activas de buena calidad y que tenían usos múltiples

Por las especificaciones que dicen tener, no darles otros usos sería un desperdicio. Depende de la calidad de la caja, me sentiría tranquilo, o no, usándola con un bajo; pero casi todo lo demás debería andar bien. Pero en definitiva ese es el tema: son cajas diseñadas para guitarra, como se publicitan, o simplemente son cajas de PA con otro nombre?

hace 12 horas, Zappa dijo:

A la guitarra le podes poner un efecto que tranquilamente haga que no suene a guitarra también.

Asumo que esas cajas sirven para estudio por sobre todo. 

Para estudio no se usan; son esencialmente para vivo, monitoreo, etc. En cuanto a los efectos, es cierto eso, habría que ver cuánto contenido en frecuencias pueden agregar por debajo o por encima.

hace 12 horas, Daniel Fernando Vidal dijo:

Creo que la busqueda tecnologica de esas cajas es adaptarse a muchos instrumentos...

Tener como idea para ir a comprar una caja que ofresca mayor rango de frecuencias que las que el instrumento pueda ofrecer es tirar plata al aire o no tener ni los mas minimos conocimientos de acustica...como bien decis cada instrumento tiene su rango, por ahi a alguien que tenga muchos le puede beneficiar...pero buscarlo como gear solo de guitarra no tiene sentido.

Es que un poco se publicitan como especialmente diseñadas, o preparadas, o como el complemento ideal, para guitarra-modelador. Y parecen no ser más que cajas de PA, como mucho con un preset del DSP que favorece a la guitarra.

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

hace 9 horas, char dijo:

Yo uso un sinte de guitarra (SY300) que tira sublows en esas freq. y ponele que sea un caso excepcional, pero hoy hay montones de pedales como los key , B9 , C9 de electroharmonix que van por ahi y hasta no se que pasa con whammys y octavadores.

 

hace 7 horas, Antonio Fracchia dijo:

No creo que haya mucha diferencia para un fabricante en hacer una caja plana en todo el rango o solo en el de guitarra. Y la misma caja la podés usar con una viola de 7 o más cuerdas, que andan por los 50 hz, o un bajo que anda por los 40 (30 uno de 5 en afinación standard) y ni hablar usando octavadores, sintes, teclados, máquinas de ritmos, pistas...

Bueno, ponéle que por abajo está ok no limitar, aunque es justamente la zona que entiendo que anda menos bien en esas cajas y no sé si me animaría a usarlas con un bajo, ni hablar uno de 5. Pero por arriba? Claro, se pueden usar otros instrumentos. Pero no son entonces las viejas y conocidas cajas de PA con otro nombre y, con suerte, un preset de EQ que suena lindo con guitarra?

Link to comment
Share on other sites

hace 6 horas, JuampaPuentes dijo:

Lo que me gusta de los FRFR no es para nada el Full Range, ya que tal como dices, para guitarra no sirve nada, la guitarra te da bajos, aunque deberiamos cortarlos, ya que nos metemos a pelearle terreno al bajo, aunque sola suena muy bien una guitarra con bajos, pero en los agudos, para mi es una locura innecesaria darle mas de 8k, de hecho arriba de los 4k ya empiezo a quitar frecuencias, no tanto, pero ya dando una considerable baja (al igual que lo hace una guitarra al no ser amplificada) los agudos en la guitarra se podria decir incluso que son falsos, es ruido electrico generado, ya que naturalmente una guitarra electrica no los tiene, pueden buscar videos donde muestran la respuesta real de una guitarra electrica o probarlo ustedes mismos con un ecualizador que les muestre las frecuencias, tambien pueden comprobarlo en los isolated tracks de guitarras electricas, yo jamas he visto un track que use mas de 8k, si alguien tiene uno le invito a compartirlo, ya que me sorprenderia mucho.

Lo que si me gusta de los FRFR es el Flat Response, ya que muchas cajas activas estan pre ecualizadas para musica moderna, enfatizando mucho los agudos y los bajos, mas que nada para que suene el reggaeton y derivados, con esto una guitarra pierde todo, ya que se queda sin medios, claro que puedes arreglarlo todo con una buena EQ, pero me gusta de los FRFR que tengan una respuesta plana, ya que la mayoria de las cajas en el mercado, en especial las mas baratas, tienen esa pre ecualizacion que hace que suenen mejor con musica moderna, pero a la hora de instrumentos, en especial en la guitarra, te quedas muy atras.

Es decir que serían cajas de PA con un DSP con un preset de EQ que suena bien con guitarra. En otras palabras, agarrás una caja de PA actual, que también trae DSP, copiás esa EQ y listo, tenés una FRFR para guitarra.

Tomar un producto que ya existe y venderlo como innovación poniéndole otro nombre. Nunca visto ?

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

hace 1 hora, Lange dijo:

Es una buena pregunta, no estoy 100% seguro pero yo lo pienso así. Creo que no estas considerando otras afinaciones ni los ruidos que se agregan fuera del rango de la nota, ni la patada. Si vendría con corte en 80, por ejemplo, no podrias agregarle patada a una afinación drop D. Y en mucho metal moderno se esta afinado normalmente en G, son 49hz.

Necesitas un rango más amplio para que este ofreciéndo una buena respuesta en las frecuencias que estan cerca del limite del instrumento, no de la nota fundamental en los extremos de su registro, es decir del timbre. Considerar sólo la frecuencia de la nota no es correcto porque la guitarra no emite una onda sinusoidal, es una onda compleja. Nos falta considerar el timbre y lo que va a resonar por simpatía que podemos visualizar mirando su espectro. Y además tenemos los posibles efectos, irs, etc, que se añadan en su cadena.

Ahora que uno cuando mezcla saca lo que esta por debajo de la nota mas grave, viene por otro lado. Digamos resumidamente que es para limpiar la mezcla y no generar ruido sobre otros instrumentos que si esten emitiendo en ese rango, y asi en el master podemos sacar la mayor cantidad de dbs y sumarnos a la guerra del volumen.

No, por supuesto no hablo sólo de las fundamentales sino también de los armónicos. Pero con armónicos y todo, hasta dónde llega la guitarra por arriba? Nunca a los 20kHz. Y por debajo es cierto lo que decís. Pero por otro lado los bajos suelen ser los puntos más flojos de ese tipo de cajas.

Link to comment
Share on other sites

hace 19 minutos, Cutipaste dijo:

 

Bueno, ponéle que por abajo está ok no limitar, aunque es justamente la zona que entiendo que anda menos bien en esas cajas y no sé si me animaría a usarlas con un bajo, ni hablar uno de 5. Pero por arriba? Claro, se pueden usar otros instrumentos. Pero no son entonces las viejas y conocidas cajas de PA con otro nombre y, con suerte, un preset de EQ que suena lindo con guitarra?

Sí, es una caja de PA con pretenciones (porque las cajas de pa no siempre son tan planas). Pero se supone que no es una eq "buena para guitarra" sino una eq plana en todo el rango, la eq buena para guitarra se la das desde el emulador que uses y la caja te la respeta. Vendría a ser un monitor de estudio con buena potencia.

Y no deberías tener problema en usarla con un bajo, salvo quedarte corto de potencia eventualmente.

Link to comment
Share on other sites

hace 7 horas, JuampaPuentes dijo:

Para que quieres una caja en el estudio? las cajas son para amplificar en determinados lugares, para el estudio se usan los monitores de estudio.

 

hace 53 minutos, Cutipaste dijo:

Para estudio no se usan; son esencialmente para vivo, monitoreo, etc. En cuanto a los efectos, es cierto eso, habría que ver cuánto contenido en frecuencias pueden agregar por debajo o por encima.

Gracias por desburrarme, no tenía ni idea (para mi era una caja que podía usar alguien en la sala de grabación (no yendo directo a consola)...

Link to comment
Share on other sites

hace 28 minutos, Cutipaste dijo:

No, por supuesto no hablo sólo de las fundamentales sino también de los armónicos. Pero con armónicos y todo, hasta dónde llega la guitarra por arriba? Nunca a los 20kHz. Y por debajo es cierto lo que decís. Pero por otro lado los bajos suelen ser los puntos más flojos de ese tipo de cajas.

No te creas, despues subo algunas imagenes del espectro de la guitarra pelada y otra pasada por pedales. Pasa que tambien entran en juego la interfaz y otros factores.

Con respecto a si es lo mismo que otras cajas, la diferencia no esta entre que frecuencia a que frecuencia es capaz de reproducir, sino en como reproduce todas esas frecuencia con la minima y mas pareja variación de dbs, es decir sin curvas raras ni realzamiento de frecuencias especificas. Se considera que se puede mantener en hasta 3dbs de diferencia y con una curva lo menos "agrietada" posible para que sea considerada una "caja plana".

El hecho que nosotros deberiamos escuchar de 20hz a 20khz, obliga a una caja a tener ese rango para poder reproducir dentro de nuestra capacidad auditiva. Y su fidelidad va a venir por que no realze ningun armónico o fundamental que no se encuentre con mayor dbs en el espectro de la grabación.

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

hace 11 minutos, Antonio Fracchia dijo:

Sí, es una caja de PA con pretenciones (porque las cajas de pa no siempre son tan planas). Pero se supone que no es una eq "buena para guitarra" sino una eq plana en todo el rango, la eq buena para guitarra se la das desde el emulador que uses y la caja te la respeta. Vendría a ser un monitor de estudio con buena potencia.

Y no deberías tener problema en usarla con un bajo, salvo quedarte corto de potencia eventualmente.

La verdad, no sé, ninguna de las dos cosas. La primera, que sea plana. Como mucho, estaría aplanada por el DSP de la propia caja y, con suerte, aplicados filtros HP y LP apropiados al rango de la guitarra. En ese sentido sería "adecuada" para la guitarra: no porque le dé una EQ "buena" (que es cierto que es tarea del modelador) sino porque simula una EQ plana.

Y respecto de usarla para bajo, quisiera ver la curva de esos parlantes pero sospecho una importante caída en el extremo bajo del espectro. Y además desconfío de su robustez, tengo el prejuicio de que podrían, como mínimo, sonar como un concierto de flatos y, como máximo, desconarse. Bah, pienso en cosas como las cajas Headrush, por ahí en otras es otra cosa. Y también (aunque es parte de lo mismo) lo de la potencia.

Link to comment
Share on other sites

hace 1 minuto, Lange dijo:

No te creas, despues subo algunas imagenes del espectro de la guitarra pelada y otra pasada por pedales. Pasa que tambien entran en juego la interfaz y otros factores.

Con respecto a si es lo mismo que otras cajas, la diferencia no esta entre que frecuencia a que frecuencia es capaz de reproducir, sino en como reproduce todas esas frecuencia con la minima y mas pareja variación de dbs, es decir sin curvas raras ni realzamiento de frecuencias especificas. Se considera que se puede mantener en hasta 3dbs de diferencia y con una curva lo menos "agrietada" posible para que sea considerada una "caja plana".

El hecho que nosotros deberiamos escuchar de 20hz a 20khz, obliga a una caja a tener ese rango para poder reproducir dentro de nuestra capacidad auditiva. Y su fidelidad va a venir por que no realze ningun armónico o fundamental que no se encuentre con mayor dbs en el espectro de la grabación.

Estamos de acuerdo en las definiciones. Pero el hecho de que idealmente podamos escuchar ese espectro de frecuencias, no implica que una caja para guitarra deba ofrecerlas, considerando (y esa es la pregunta inicial) que la guitarra no produce esas frecuencias.

Link to comment
Share on other sites

hace 9 minutos, Cutipaste dijo:

Estamos de acuerdo en las definiciones. Pero el hecho de que idealmente podamos escuchar ese espectro de frecuencias, no implica que una caja para guitarra deba ofrecerlas, considerando (y esa es la pregunta inicial) que la guitarra no produce esas frecuencias.

De nuevo no se en que te basas para decir que no las reproduce... El hecho que los armónicos de la fundamental de la nota del ultimo traste de la guitarra no llega a 20khz, no significa que poniendo reverb, delay, irs o cualquier cosa en  la cadena, siga sin aparecer. Obviamente no va a aparecer con la intensidad que tiene la guitarra en 150hz, pero que van a estar, no tengo dudas.

Edited by Lange
Link to comment
Share on other sites

hace 2 minutos, Lange dijo:

De nuevo no se en que te basas para decir que no las reproduce... El hecho que los armónicos de la fundamental de la nota del ultimo traste de la guitarra no llega a 20khz, no significa que poniendo reverb, delay, irs o cualquier cosa en  la cadena, siga sin aparecer. Obviamente no va a aparecer con la intensidad que tiene la guitarra en 150hz, pero que van a estar, no tengo dudas.

Me baso en mi escaso conocimiento, pero como es escaso lo puse precisamente como la pregunta que da origen al topic. Y si te fijas en el último párrafo del post inicial, digo «suponiendo que ese sea efectivamente el rango de la guitarra». Si no lo es, y si realmente es necesario ofrecer hasta 20kHz porque hay armónicos audibles que de otro modo no se escucharían, entonces estaría perfecto ofrecer ese espectro. Esa es mi duda principal.

Link to comment
Share on other sites

Justo ahora, Cutipaste dijo:

Me baso en mi escaso conocimiento, pero como es escaso lo puse precisamente como la pregunta que da origen al topic. Y si te fijas en el último párrafo del post inicial, digo «suponiendo que ese sea efectivamente el rango de la guitarra». Si no lo es, y si realmente es necesario ofrecer hasta 20kHz porque hay armónicos audibles que de otro modo no se escucharían, entonces estaría perfecto ofrecer ese espectro. Esa es mi duda principal.

Ah bueno, si eso intentaba decir en mi primer post. Si se llega, por eso intente remarcar la diferencia entre el espectro del timbre y de la nota fundamental.

Ahora muy probablemente muchos de nosotros no escuche por encima de los 10khz o debajo de los 60hz por haber estado expuesto a grandes niveles sonoros en ensayos por mucho tiempo, asi que nos da igual. Recuerdo en el laboratorio de electroacústica ver cómo se mueve un parlante a 30 hz y percibirlo muuuyy bajo o no escucharlo .

Link to comment
Share on other sites

El tema es considerar el rango de frecuencias que sale del cable de la guitarra o el que sale del parlante del ampli. Las cajas de guitarra producen ruidos por debajo de la fundamental más grave de la guitarra, y los amplis generan armónicos por encima de 5-6 kHz, aunque son atenuados por la respuesta en frecuencia del típico parlante de guitarra. Si los emuladores digitales reproducen esas características de los amplis reales no lo sé.

Link to comment
Share on other sites

Es un tema complejo porque nos tenemos que basar en mentiras de fabricantes tales como “full range flat response” cosa que es, como mínimo dudosa. 

Esas cajas son un monitor activo chiquito y portátil, no llegan ni ahí tan grave ni tan agudo, y difícilmente la respuesta sea “plana”.

Dicho eso, están bien pensadas para lo que tienen que hacer y rinden si no te pones quisquilloso con cosas que te pondrías si fuesen realmente un monitor de audio o parlante hi-fi serio como la respuesta a transitorios, linearidad de fase o distorsión armónica. En esas cosas andan bastante flojos pero creo que justamente no son super relevantes porque son un monitor potenciado de escenario un poco orientado a guitarristas y eso lo hacen bien.

Escuché y probé (dos pasos que es imprescindible que se hagan por separado) un FRFR Headrush nuevo en el local. ¿Funcionaba bien? claro que si! Pero tenía algunos detalles de audio sobre todo alrededor de 1-2k que imagino que debe ser la frecuencia donde actúa el crossover en el cual se ponía medio raro el audio. Pavada de rango para tener un hueco pero bueno. Mas unas resonancias aqui y allá y un pico loco de graves, pero tranquilamente puede ser la habitación.

Supongo que son una alternativa algo más económica a comprar algo comparable en potencia pero mejor calidad como un JBL EON lindo o una opción económica a algo con detalles de audio más cuidados como un monitor de estudio. En ese plan lo veo perfecto, si no tenés alguna de los otros dos.

 

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...