ar-killer Posted April 26, 2020 Share Posted April 26, 2020 Buscando información encontré este articulo que me pareció interesante compartir y que los que saben den su punto de vista. Espero les interese. https://jose.gs/2015/05/08/la-caoba-de-honduras-no-es-de-honduras/ Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Fenders Posted April 26, 2020 Share Posted April 26, 2020 Habria que ver que diferencia tiene la madera de un arbol crecido en cetroamerica de uno de la misma especie en otro lado. El clima influye bastante, la misma planta puede ser un arbol o un simple arbusto segun la latitud o altura en la que crezca 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
robert_zepp Posted April 26, 2020 Share Posted April 26, 2020 Leí que Gibson usa caobas de la variedad hondureña, pero que están plantadas en Fiji, por los británicos en los años posteriores a la WW2. En este artículo se habla de las "diferencias" tonales entre las distintas caobas. https://www.mylespaul.com/threads/different-mahogany-types-tonal-differences.351908/ 2 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
robert_zepp Posted April 26, 2020 Share Posted April 26, 2020 Deposiciones minerales del suelo, altura y latitud cambian la veta. Ahora bien, todas las les paul supuestamente post 2009 bajaron bastante de peso gracias a la caoba de Fiji, según comentan. 1 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
rottweil57 Posted April 26, 2020 Share Posted April 26, 2020 hace 10 minutos, robert_zepp dijo: Deposiciones minerales del suelo, altura y latitud cambian la veta. Ahora bien, todas las les paul supuestamente post 2009 bajaron bastante de peso gracias a la caoba de Fiji, según comentan. No sé si eso es cierto y de serlo no creo que haya sido el único motivo; a partir de 2007 la mayor perdida de peso de las LPs se debió a que los cuerpos comenzaron a ser chambered; si hubieran utilizado una madera liviana ese cambio no hubiera sido tan necesario (o viceversa). Según se dijo en su momento las LPs perdieron alrededor de 1,2 a 1,4 lbs de peso solo mutando de traditional weight relief a chambered. 2 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Martin85 Posted April 26, 2020 Share Posted April 26, 2020 La otra vuelta mirando unos videos de prs decia que era peruvian mahogany. Que tan lejos de la mara boliviana estariamos hablando? Las les paul perdieron peso por que estan todas agujereadas no por la madera de fiji... 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
robert_zepp Posted April 27, 2020 Share Posted April 27, 2020 hace 2 horas, rottweil57 dijo: No sé si eso es cierto y de serlo no creo que haya sido el único motivo; a partir de 2007 la mayor perdida de peso de las LPs se debió a que los cuerpos comenzaron a ser chambered; si hubieran utilizado una madera liviana ese cambio no hubiera sido tan necesario (o viceversa). Según se dijo en su momento las LPs perdieron alrededor de 1,2 a 1,4 lbs de peso solo mutando de traditional weight relief a chambered. https://www.lespaulforum.com/forum/showthread.php?192156-how-are-the-new-R-s-so-light No lo aclaré pero yo me refiero a las series R, no al resto del universo Les Paul. En una gran variedad de foros he leído que los usuarios comentan esto. Incluso la mayoría de las LP que circulan el Reverb pesan por debajo de las 9 lbs. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
rottweil57 Posted April 27, 2020 Share Posted April 27, 2020 hace 3 horas, robert_zepp dijo: https://www.lespaulforum.com/forum/showthread.php?192156-how-are-the-new-R-s-so-light No lo aclaré pero yo me refiero a las series R, no al resto del universo Les Paul. En una gran variedad de foros he leído que los usuarios comentan esto. Incluso la mayoría de las LP que circulan el Reverb pesan por debajo de las 9 lbs. Ok, si hablabas de las R estamos de acuerdo. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Martin85 Posted April 27, 2020 Share Posted April 27, 2020 Tengo la les paul con agujeritos... 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
ar-killer Posted April 28, 2020 Author Share Posted April 28, 2020 https://www.youtube.com/watch?v=rgY8_vAmH-Q Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Daniel Fernando Vidal Posted June 13, 2020 Share Posted June 13, 2020 Muchas no caobas se llaman caobas por fines comerciales Jejej Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
PabloB Posted June 13, 2020 Share Posted June 13, 2020 Hay algo que nunca supe, a ver si alguno sabe. Como puede ser que la caoba de Honduras sea tan buscada/adorada y nadie se interese por la caoba de Nicaragua? o de Guatemala? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Daniel Fernando Vidal Posted June 13, 2020 Share Posted June 13, 2020 (edited) hace 45 minutos, PabloB dijo: Hay algo que nunca supe, a ver si alguno sabe. Como puede ser que la caoba de Honduras sea tan buscada/adorada y nadie se interese por la caoba de Nicaragua? o de Guatemala? Caoba de Honduras segun estuve leyendo no se puede talar mas...a menos de forma legal. En el 2003 entro a una lista de la Convención Internacional sobre el Comercio de Especies en Peligro y ya esta protegido, practicamente todas las de america esta protegidas y su tala es ilegal salvo en Peru. La parte de centro america es las mas afectada porque la talaron desde el siglo xvii para todo tipo de muebles y barcos. PD: osea la madera se llama Caoba de Honduras (Sweitenia mahagoni) para identificarla...pero la puede plantar en distintos lugares. De Edited June 13, 2020 by Daniel Fernando Vidal Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
PabloB Posted June 13, 2020 Share Posted June 13, 2020 hace 47 minutos, Daniel Fernando Vidal dijo: Caoba de Honduras segun estuve leyendo no se puede talar mas...a menos de forma legal. En el 2003 entro a una lista de la Convención Internacional sobre el Comercio de Especies en Peligro y ya esta protegido, practicamente todas las de america esta protegidas y su tala es ilegal salvo en Peru. La parte de centro america es las mas afectada porque la talaron desde el siglo xvii para todo tipo de muebles y barcos. Yo me refiero a otra cosa. olvidate del cites. Porque la buscada es la de honduras? y no la de nicaragua o guatemala. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Antonio Fracchia Posted June 13, 2020 Share Posted June 13, 2020 hace 5 horas, PabloB dijo: Yo me refiero a otra cosa. olvidate del cites. Porque la buscada es la de honduras? y no la de nicaragua o guatemala. Caoba de Honduras es el nombre de común del árbol Swietenia Macrophylla, pero no quiere decir que sea necesariamente crecida en suelo hondureño; de hecho, creo que el nombre deriva de la antigua Honduras Británica, actual Belice, que hasta tiene un árbol de caoba en su escudo nacional. Pero el área de distribución original abarcaba desde el sur de México hasta el norte de Bolivia. O sea, si alguien busca caoba literalmente de Honduras, es por ignorancia. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Swietenia_macrophylla 3 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
IñaFelina Posted June 13, 2020 Share Posted June 13, 2020 Pozzo tiene un profundo conocimiento de Honduras 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
PabloB Posted June 13, 2020 Share Posted June 13, 2020 hace 8 horas, Antonio Fracchia dijo: Caoba de Honduras es el nombre de común del árbol Swietenia Macrophylla, pero no quiere decir que sea necesariamente crecida en suelo hondureño; de hecho, creo que el nombre deriva de la antigua Honduras Británica, actual Belice, que hasta tiene un árbol de caoba en su escudo nacional. Pero el área de distribución original abarcaba desde el sur de México hasta el norte de Bolivia. O sea, si alguien busca caoba literalmente de Honduras, es por ignorancia. Ahhhora sii. O sea, la mara boliviana es tambien caoba de honduras? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Antonio Fracchia Posted June 15, 2020 Share Posted June 15, 2020 En 13/6/2020 a las 18:46, PabloB dijo: Ahhhora sii. O sea, la mara boliviana es tambien caoba de honduras? Se me había pasado este mensaje. Sí, la mara es "Caoba de Honduras"; el mogno de Brasil también y tiene un montón de nombres más. Obviamente, hay diferencias entre la madera crecida en distintos suelos y en distintas condiciones, pero puede haber tanta diferencia entre una caoba crecida en Bolivia y otra en Honduras como una crecida en Honduras cerca de una laguna a nivel del mar y otra crecida en una ladera montañosa a 500 m de altura (por tirar un ejemplo). 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.