The ScareCrow Posted April 24, 2020 Posted April 24, 2020 Disculpen muchachos, una preguntonta... que valor de dolar blue tengo que tomar para cotizar mi instrumento en dls cuando el mismo tiene un valor en pesos? Segun dolarhoy la cotizacion blue de hoy es: Compra: 105 Venta: 115 Yo estaba tomando el de compra, es decir, si mi viola vale 200.000 pesos hacia 200.000/105= 1900 dls Esta bien? Gracias! Quote
Zappa Posted April 24, 2020 Posted April 24, 2020 Justo ahora, The ScareCrow dijo: Disculpen muchachos, una preguntonta... que valor de dolar blue tengo que tomar para cotizar mi instrumento en dls cuando el mismo tiene un valor en pesos? Segun dolarhoy la cotizacion blue de hoy es: Compra: 105 Venta: 115 Yo estaba tomando el de compra, es decir, si mi viola vale 200.000 pesos hacia 200.000/105= 1900 dls Esta bien? Gracias! Yo le pondría la misma cotización que usa el que puso su precio en pesos. Quote
J.BLUES Posted April 24, 2020 Posted April 24, 2020 Si podes comprar en el nación o en el Provincia teniendo cuenta, podes comprar hasta 200 dls x mes a precio oficial más el 30% Quote
pabb Posted April 24, 2020 Posted April 24, 2020 (edited) Depende en que contexto. Los instrumentos están muy dolarizados a tal punto que tenes epis o squiers que estaban cerca de una mexico por dar un ejemplo. El que vende va a buscar el blue al valor del día (venta) y el comprador lo más barato posible. Toma el valor del día y después vas viendo el mercado. Edited April 24, 2020 by pablusa 1 Quote
gabito Posted April 24, 2020 Posted April 24, 2020 (edited) Si te van a pagar en pesos, vas a querer comprar dólares blue (ponele), así que el más caro (venta). Podés basarte en Ámbito Financiero, por ejemplo. De última se arregla entre comprador y vendedor, según disponibilidad y conveniencia. Edited April 24, 2020 by gabito Corrijo mala interpretación. 4 Quote
The ScareCrow Posted April 24, 2020 Author Posted April 24, 2020 Yo usaba esta logica: Yo pido 200.000 por mi guitarra, uno la quiere comprar pero en dolares. La cotizacion al dia del cierre es: Compra: 105 / Venta: 115 Si yo quisiera cambiar a pesos, esos dolares que me van a dar por la venta, me los van a comprar a 105 c/u, entonces para llegar a 200.000 pesos tengo que vender 1900 dls (200.000/105). Esa es mi logica ignorante en el tema.... dame pesos y fue! jaja Quote
gabito Posted April 24, 2020 Posted April 24, 2020 (edited) hace 5 minutos, The ScareCrow dijo: Yo usaba esta logica: Yo pido 200.000 por mi guitarra, uno la quiere comprar pero en dolares. La cotizacion al dia del cierre es: Compra: 105 / Venta: 115 Si yo quisiera cambiar a pesos, esos dolares que me van a dar por la venta, me los van a comprar a 105 c/u, entonces para llegar a 200.000 pesos tengo que vender 1900 dls (200.000/105). Esa es mi logica ignorante en el tema.... dame pesos y fue! jaja No está mal, si querés los pesos. Pero nadie quiere pesos, el que te la compre la va a vender a 1900usd y comprar esos 1900usd sale (ponele) 1900 * 115. Igual es tu guitarra y tu plata, si te ofrecen la plata que vos querés aceptás, si no no. Edited April 24, 2020 by gabito 1 Quote
sigfrido Posted April 24, 2020 Posted April 24, 2020 Lo mas razonable sería partir a la mitad la diferencia entre la compra y la venta 2 Quote
MATI_NOFX_14 Posted April 24, 2020 Posted April 24, 2020 hace 33 minutos, gabito dijo: Si te van a pagar en pesos, vas a querer comprar dólares blue (ponele), así que el más caro (venta). Podés basarte en Ámbito Financiero, por ejemplo. De última se arregla entre comprador y vendedor, según disponibilidad y conveniencia. ? Quote
Patricio73 Posted April 24, 2020 Posted April 24, 2020 Según el reglamento esto no se puede, pero como siempre los mods brillan por su ausencia SALVO que aparezcamos los molestos de siempre jaaja. El precio es dólar billete, agarrás tu viola vas a reverb, promediás y le sumás entre 1000 y 1200 dolares que es lo que cuesta ponerla aca por un bagayero (maso 80 dolares el kilo + 200/300 del costo del servicio). Menos que eso es perder plata, porque claro, algun dia vas a querer volver a comprarte esa guitarra y no vas a poder si la vendés a menos. 1 1 Quote
Dany McRoy Posted April 24, 2020 Posted April 24, 2020 (edited) hace 12 minutos, Patricio73 dijo: Según el reglamento esto no se puede, pero como siempre los mods brillan por su ausencia SALVO que aparezcamos los molestos de siempre jaaja. El precio es dólar billete, agarrás tu viola vas a reverb, promediás y le sumás entre 1000 y 1200 dolares que es lo que cuesta ponerla aca por un bagayero (maso 80 dolares el kilo + 200/300 del costo del servicio). Menos que eso es perder plata, porque claro, algun dia vas a querer volver a comprarte esa guitarra y no vas a poder si la vendés a menos. No está pidiendo que le coticen la guitarra, está solicitando que lo ayuden con la cotización en dolares. Él sabe lo que quiere en pesos, solamente le pregunta si usa valor de venta o el de compra. Siempre tirándole mierda a los moderadores. No te cansas? Edited April 24, 2020 by Dany McRoy 4 Quote
Patricio73 Posted April 24, 2020 Posted April 24, 2020 hace 2 minutos, Dany McRoy dijo: Siempre tirándole mierda a los mierda a los moderadores. No te cansas? La verdad que no, si vos supieras como son las cosas entenderías. Quote
Marton Posted April 24, 2020 Posted April 24, 2020 hace 1 hora, The ScareCrow dijo: Yo usaba esta logica: Yo pido 200.000 por mi guitarra, uno la quiere comprar pero en dolares. La cotizacion al dia del cierre es: Compra: 105 / Venta: 115 Si yo quisiera cambiar a pesos, esos dolares que me van a dar por la venta, me los van a comprar a 105 c/u, entonces para llegar a 200.000 pesos tengo que vender 1900 dls (200.000/105). Esa es mi logica ignorante en el tema.... dame pesos y fue! jaja Hola. En general, se da lo contrario de que vos sabes cuanto vale tu viola en usd y de ahí la pasas a pesos. Sugerencia para que lo pienses a futuro, pensa que hasta los luthiers argentinos valorizan sus violas en dolares. Pero yendo a tu pregunta concreta, lo que se acostumbra cuando te cancelan el valor de algo en usd es tomarlos a la mitad de comprador vendedor. En este caso 110$. Esto es así porque se supone que vos harías lo mismo, es decir venderías tus dolares a alguien que quiera comprar pero mas barato que en una cueva, entonces ganas vos vendiendo a 110 (pensa que te los compraban a 105 en la cueva) y gana el que te los compra (pensa que se los venden a 115 en la cueva) 2 Quote
stratomatic Posted April 24, 2020 Posted April 24, 2020 La cotización es lo que a vos te cueste comprar los dólares, así de simple. 1 Quote
IñaFelina Posted April 24, 2020 Posted April 24, 2020 hace 2 horas, gabito dijo: Podés basarte en Gabito Financiero, por ejemplo. Ahí está. Lo arreglé. ? 1 Quote
The ScareCrow Posted April 24, 2020 Author Posted April 24, 2020 hace 13 minutos, Marton dijo: Hola. En general, se da lo contrario de que vos sabes cuanto vale tu viola en usd y de ahí la pasas a pesos. Sugerencia para que lo pienses a futuro, pensa que hasta los luthiers argentinos valorizan sus violas en dolares. Pero yendo a tu pregunta concreta, lo que se acostumbra cuando te cancelan el valor de algo en usd es tomarlos a la mitad de comprador vendedor. En este caso 110$. Esto es así porque se supone que vos harías lo mismo, es decir venderías tus dolares a alguien que quiera comprar pero mas barato que en una cueva, entonces ganas vos vendiendo a 110 (pensa que te los compraban a 105 en la cueva) y gana el que te los compra (pensa que se los venden a 115 en la cueva) Genial, es la info que buscaba. Gracias! Quote
Moderador Rolo Posted April 24, 2020 Moderador Posted April 24, 2020 hace 2 horas, The ScareCrow dijo: Yo usaba esta logica: Yo pido 200.000 por mi guitarra, uno la quiere comprar pero en dolares. La cotizacion al dia del cierre es: Compra: 105 / Venta: 115 Si yo quisiera cambiar a pesos, esos dolares que me van a dar por la venta, me los van a comprar a 105 c/u, entonces para llegar a 200.000 pesos tengo que vender 1900 dls (200.000/105). Esa es mi logica ignorante en el tema.... dame pesos y fue! jaja Viste el video de Moldavsky de los bolsos de López? ...meté la guita adentro! Jajaja! Ahora en serio... Para mi hay dos cuestiones: 1- Mas allá de los valores blue/legal, etc, vos tenes que estar confirme con la cantidad de dolares que recibas en relación con el nivel de tu guitarra. Las guitarras, como muchos otros elementos, tienen un valor de referencia basado en los valores internacionales. Acá en Argentina una SG Special está algo de 1000 USD, una LP Studio unos 1500, una LP Classic arriba de 2500, etc... Segun las épocas van moviendose, pero hay referencias concretas. 2- La otra manera de verlo es la siguiente: si vos necesitas los pesos, el valor debería ser aquel al que vos, transando con esos dolares, obtengas el valor el pesos que vos necesitas. Finalmente, y mas alla de las reglas, cada operación es un mundo y lo importante es que ambos se pongan de acuerdo. 1 Quote
marianoGR Posted April 24, 2020 Posted April 24, 2020 La mitad entre la punta compradora y vendedora Quote
pocadistor Posted April 24, 2020 Posted April 24, 2020 Margen aparte, no puede haber peor momento para vender una guitarra que ahora. Aunque se dice que en unos meses el oficial trepa los 90. Horrible todo. Quote
DNL_ Posted April 24, 2020 Posted April 24, 2020 hace 3 horas, stratomatic dijo: La cotización es lo que a vos te cueste comprar los dólares, así de simple. Para algo existe el valor oficial de compra y venta. Con tu criterio puedo decir que vivo en el medio de la nada y la ciudad más cercana está a 200km,entonces para comprar dólares me es más caro que en Buenos Aires o otra metrópolis y por eso tengo derecho a pasarle un precio de cotización delirante. El valor oficial del dólar es X,como vos los consigas es problema tuyo. 1 Quote
stratomatic Posted April 24, 2020 Posted April 24, 2020 hace 16 minutos, DNL_ dijo: Para algo existe el valor oficial de compra y venta. Con tu criterio puedo decir que vivo en el medio de la nada y la ciudad más cercana está a 200km,entonces para comprar dólares me es más caro que en Buenos Aires o otra metrópolis y por eso tengo derecho a pasarle un precio de cotización delirante. El valor oficial del dólar es X,como vos los consigas es problema tuyo. O sea que tendría que vender la guitarra a dólar oficial? 4 Quote
Gaston_335 Posted April 25, 2020 Posted April 25, 2020 hace 1 hora, stratomatic dijo: O sea que tendría que vender la guitarra a dólar oficial? Yo usaría dolar soja 3 Quote
pabb Posted April 25, 2020 Posted April 25, 2020 hace 7 minutos, Gaston_335 dijo: Yo usaría dolar soja Dólar queso 1 Quote
rubem Posted April 25, 2020 Posted April 25, 2020 hace 1 hora, stratomatic dijo: O sea que tendría que vender la guitarra a dólar oficial? en este caso le conviene jaja porque sabe el precio en pesos , le saca 1000 dolares mas jajaj que locura Quote
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.