matymet Posted April 19, 2020 Share Posted April 19, 2020 Hola a todos, buenas tardes, quería escribir esta publicación por un problema que tuve con potenciometros Gibson de 500K solo pensando en que capaz pueda ayudar a alguien o salvar a alguien de gastar mucha plata y comprar algo que no pueda dar el resultado esperado. Por diferentes motivos compre con diferencia de 6 meses un total de 6 potenciometros Gibson, la primera vez compre 2 y luego 4 mas. En la primer guitarra, a la cual le cambie dos postes de volumen Pull/Push por dos de estos Gibson que compre, tuve el inconveniente de que los potes de 0 a 5 no hacían nada, la guitarra no emitía sonido y de 5 a 10 tenia todo el recorrido, un poco extraño, parecían mas un On/Off que un potenciomentro. La otra de las guitarras en la cual puse los otros 4 potes tuvo una perdida importante de brillo y volumen en el mic del puente. Al medir los potes me encontré con que el pote de volumen de la misma media 380K Ohms en vez de los supuestos 500K que debería medir. Desarme y medí el resto de los potenciomentros y me encontré con que dos de los restantes median 450K Ohms y el ultimo 520K Ohms lo cual si bien no es lo deseable, esta dentro de las tolerancias normales de 10% a mi entender. Cambie el potenciometro que media 380 por uno de otra marca (media 480K Ohms) y la viola volvió a la vida! El volumen, el brillo, la diferencia fue abismal! Después de esto decidí medir los dos de la primer viola también, los cuales midieron 420K Ohms y 450K Ohms. La conclusion es que muchas veces nos volvemos locos por las maderas o el modelo o marca de la guitarra y descuidamos estas cosas, o bien "damos por sentado" que un pote de 500K es de 500K por que lo dice y porque es "de marca" y la verdad es que esto por lo menos en mi experiencia no siempre es así, al menos no con los Gibson y creanme que afecta muchísimo al tono y desempeño de la guitarra. De hecho lo primero que pensé es, siempre suenan tan distintas las Gibson y la verdad en parte puede deberse a la inconsistencia de la calidad de la electronica. En fin, espero no ofender a nadie ni haber "meado afuera del tarro" con mi publicación, solo quería advertir a otros usuarios para que no les pase lo mismo que a mi. 7 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Julio D. Pogonza Posted April 19, 2020 Share Posted April 19, 2020 Tambien tuve problemas, me fallaron unos cuantos lo soldas mas de una vez y ya se joden son muy delicados. Y valen una luca c/u Nunca me gustaron pero es lo que hay. Por suerte tenia unos que venian en una Les Paul obviamente son de otra calidad a los comprados por separado. Los Burns son los mejorcitos que probe pero no se si se consiguen tan facil. Los "CTS" no los probe. No hay mucha oferta de potes vastago largo. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
matymet Posted April 19, 2020 Author Share Posted April 19, 2020 (edited) E Edited April 19, 2020 by matymet Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
matymet Posted April 19, 2020 Author Share Posted April 19, 2020 hace 9 minutos, Julio D. Pogonza dijo: Tambien tuve problemas, me fallaron unos cuantos lo soldas mas de una vez y ya se joden son muy delicados. Y valen una luca c/u Nunca me gustaron pero es lo que hay. Por suerte tenia unos que venian en una Les Paul obviamente son de otra calidad a los comprados por separado. Los Burns son los mejorcitos que probe pero no se si se consiguen tan facil. Los "CTS" no los probe. No hay mucha oferta de potes vastago largo. En casa tengo CTS, Alpha, Di marzio (supuestamente los hace CTS) y Duncan usados que me fueron quedando y medí todos y todas las marcas miden prácticamente lo que marcan, tienen un 2 o 3% de tolerancia. Me paso lo mismo que a vos, los que vinieron en la viola bárbaro, los que compre como repuesto...mala experiencia. No tuve problema soldándolos, hay que tener cuidado con la potencia del soldador, pero usando la correcta no tuve drama con eso. Pero bueno si, una cagada. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Julio D. Pogonza Posted April 19, 2020 Share Posted April 19, 2020 (edited) Si pasa que yo soy de cambiar y volver a cambiar mics varias veces y no me duran . No los compren probablemente cualquiera que consigan va a ser mejor, no me gusta ni su tacto ni su recorrido pero de nuevo es lo que se consigue. Habra que que probar otras marcas. Edited April 19, 2020 by Julio D. Pogonza Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
matimasher Posted April 19, 2020 Share Posted April 19, 2020 Con lo que decís de los primeros 2 quizás compraste potes logaritmicos en lugar de lineales. Y no creo que gibson venda potenciómetros que sean de 500 y midan 380. Podes quejarte con gibson en ese caso. Los mediste antes o después de soldarlos? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
ZoSo Posted April 19, 2020 Share Posted April 19, 2020 Siempre que compré, compré di marzio, y cada cosa electronica que se me rompe la reemplazo por estos y nunca un drama, he conseguido cts por ahi y tambien andan bien. Es bueno saberlo uno a veces por preservar la originalidad cree que lo de la misma marca es lo mejor y falla. Igual estoy mintiendo xq la ultima cosa que compre fue la selectora de los mics de una strato mij y compre alpha xq estaba mas barata jajaajajj!!!!! Ojala aguante!!!! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Federico GF Posted April 19, 2020 Share Posted April 19, 2020 En algunas gibson por ejemplo en laa Classic, los potes de volumen son de 300k, no de 500k. Al cambiarlo se nota una gran diferencia Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
matymet Posted April 19, 2020 Author Share Posted April 19, 2020 hace 29 minutos, matimasher dijo: Con lo que decís de los primeros 2 quizás compraste potes logaritmicos en lugar de lineales. Y no creo que gibson venda potenciómetros que sean de 500 y midan 380. Podes quejarte con gibson en ese caso. Los mediste antes o después de soldarlos? Los potenciometros Gibson (comunes no push pull ni nada raro) son logarítmicos, los que compre efectivamente son logaritmicos, pero jamas me paso con otros que funcionen de esa forma. Respecto de los valores. Te dejo abajo algunas imágenes... no tendría porque mentir sobre algo así pero bueno... Hice el correspondiente reclamo donde los compre pero a pesar de tener factura me dijeron que las piezas de repuesto de electronica no tienen cambio una vez salidas del empaque original, lo cual es comprensible. Al margen, envíe mail a Gibson, no creo que me respondan pero bueno, vale la pena intentar. Saludos!! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
matymet Posted April 19, 2020 Author Share Posted April 19, 2020 hace 27 minutos, Federico GF dijo: En algunas gibson por ejemplo en laa Classic, los potes de volumen son de 300k, no de 500k. Al cambiarlo se nota una gran diferencia Si lo se, pero esos vienen marcados como potes de 300K y se venden como "historic", estos son en teoría de 500K, los clásicos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
NachoMan77 Posted April 19, 2020 Share Posted April 19, 2020 14 minutes ago, matymet said: Si lo se, pero esos vienen marcados como potes de 300K y se venden como "historic", estos son en teoría de 500K, los clásicos. Es al reves. Gibson USA venia hasta hace muy poco con potes de 300K, y en Gibson Custom Shop Historic son de 500K. Esos potes que compraste son CTS con logo Gibson, pero son medio berretones. CTS hace muchas calidades de potes. Es preferible comprar Emerson, que tambien son CTS, pero de mejor calidad y testeados... y la última vez que compré eran más baratos que los Gibson. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
matymet Posted April 19, 2020 Author Share Posted April 19, 2020 hace 6 minutos, NachoMan77 dijo: Es al reves. Gibson USA venia hasta hace muy poco con potes de 300K, y en Gibson Custom Shop Historic son de 500K. Tenes razón! Mala mía! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Guillermo Haidr Posted April 20, 2020 Share Posted April 20, 2020 hace 2 horas, matymet dijo: Hola a todos, buenas tardes, quería escribir esta publicación por un problema que tuve con potenciometros Gibson de 500K solo pensando en que capaz pueda ayudar a alguien o salvar a alguien de gastar mucha plata y comprar algo que no pueda dar el resultado esperado. Por diferentes motivos compre con diferencia de 6 meses un total de 6 potenciometros Gibson, la primera vez compre 2 y luego 4 mas. En la primer guitarra, a la cual le cambie dos postes de volumen Pull/Push por dos de estos Gibson que compre, tuve el inconveniente de que los potes de 0 a 5 no hacían nada, la guitarra no emitía sonido y de 5 a 10 tenia todo el recorrido, un poco extraño, parecían mas un On/Off que un potenciomentro. La otra de las guitarras en la cual puse los otros 4 potes tuvo una perdida importante de brillo y volumen en el mic del puente. Al medir los potes me encontré con que el pote de volumen de la misma media 380K Ohms en vez de los supuestos 500K que debería medir. Desarme y medí el resto de los potenciomentros y me encontré con que dos de los restantes median 450K Ohms y el ultimo 520K Ohms lo cual si bien no es lo deseable, esta dentro de las tolerancias normales de 10% a mi entender. Cambie el potenciometro que media 380 por uno de otra marca (media 480K Ohms) y la viola volvió a la vida! El volumen, el brillo, la diferencia fue abismal! Después de esto decidí medir los dos de la primer viola también, los cuales midieron 420K Ohms y 450K Ohms. La conclusion es que muchas veces nos volvemos locos por las maderas o el modelo o marca de la guitarra y descuidamos estas cosas, o bien "damos por sentado" que un pote de 500K es de 500K por que lo dice y porque es "de marca" y la verdad es que esto por lo menos en mi experiencia no siempre es así, al menos no con los Gibson y creanme que afecta muchísimo al tono y desempeño de la guitarra. De hecho lo primero que pensé es, siempre suenan tan distintas las Gibson y la verdad en parte puede deberse a la inconsistencia de la calidad de la electronica. Lo que me pasó no tiene que ver con potes (siempre usé lo que conseguí y no de marcas importantes), pero toca un poco de costado el tema. De TRES conectores interpedales zeta Mooer que compré una vez (no eran baratos), DOS me salieron con los plugs en ángulo, TORCIDOS, no paralelos. Esto hacía que los pedales no hicieran buena base en la pedalboard; entonces al pisar uno se movían ambos pedales conectados y corrían peligro de aflojarse los jacks o romperse. En la casa de música me los cambiaron de reonda por unos chinos sin marca cuyos plugs estaban unidos por un tamborcito de chapa que quedaron perfecto, ya que los importadores ni bolilla, al respecto. Eso me hizo sospechar de que en la cadena de importación había algún vivo que hacían entrar accesorios de segunda selección, o algo por el estilo. Por supuesto que puedo equivocarme. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Gaston_335 Posted April 20, 2020 Share Posted April 20, 2020 Ojo que Gibson vende potes de 300 y 500! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Mixalimanio Posted April 20, 2020 Share Posted April 20, 2020 hace 1 hora, matymet dijo: Los potenciometros Gibson (comunes no push pull ni nada raro) son logarítmicos, los que compre efectivamente son logaritmicos, pero jamas me paso con otros que funcionen de esa forma. Respecto de los valores. Te dejo abajo algunas imágenes... no tendría porque mentir sobre algo así pero bueno... Hice el correspondiente reclamo donde los compre pero a pesar de tener factura me dijeron que las piezas de repuesto de electronica no tienen cambio una vez salidas del empaque original, lo cual es comprensible. Al margen, envíe mail a Gibson, no creo que me respondan pero bueno, vale la pena intentar. Saludos!! Gibson me ha contestado mails me repusieron si cargo un producto defectuoso. Me llegó a mi casa en 2 semanas sin costo del envío siquiera. Espero que tengas la misma suerte. Saludos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
El Ale Posted April 20, 2020 Share Posted April 20, 2020 No serían Chibson? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
claudiobass Posted April 20, 2020 Share Posted April 20, 2020 hace 1 hora, El Ale dijo: No serían Chibson? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Richards Posted April 20, 2020 Share Posted April 20, 2020 (edited) hace 10 horas, NachoMan77 dijo: Es al reves. Gibson USA venia hasta hace muy poco con potes de 300K, y en Gibson Custom Shop Historic son de 500K. Esos potes que compraste son CTS con logo Gibson, pero son medio berretones. CTS hace muchas calidades de potes. Es preferible comprar Emerson, que tambien son CTS, pero de mejor calidad y testeados... y la última vez que compré eran más baratos que los Gibson. Tiene un QC bastante pobre, es cierto. Y la diferencia de guita no es tan alta. Volviendo al tema: pregunto también si no los mediste antes, porque ese margen enorme me suena más a que hubo un exceso de calor al soldar. Y considerando que son medio meh, te pudiste pasar ligeramente y por eso pasó lo qué pasó. Lo digo porque me ha pasado y bajo ningún criterio los tuve un tiempo exagerado al solda . Algunos son “especialmente sensibles”, digamos. Saludos! Edited April 20, 2020 by Richards Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Rodrigo Gonzalez Posted April 20, 2020 Share Posted April 20, 2020 Matymet, contrastá la medición con otro multimetro, el de la foto tiene mucha mas tolerancia en la medición que los potes. 10% de tolerancia en un potenciometro no es raro, por las dudas. Saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juan Posted April 20, 2020 Share Posted April 20, 2020 (edited) hace 15 horas, matymet dijo: Hola a todos, buenas tardes, quería escribir esta publicación por un problema que tuve con potenciometros Gibson de 500K solo pensando en que capaz pueda ayudar a alguien o salvar a alguien de gastar mucha plata y comprar algo que no pueda dar el resultado esperado. Por diferentes motivos compre con diferencia de 6 meses un total de 6 potenciometros Gibson, la primera vez compre 2 y luego 4 mas. En la primer guitarra, a la cual le cambie dos postes de volumen Pull/Push por dos de estos Gibson que compre, tuve el inconveniente de que los potes de 0 a 5 no hacían nada, la guitarra no emitía sonido y de 5 a 10 tenia todo el recorrido, un poco extraño, parecían mas un On/Off que un potenciomentro. La otra de las guitarras en la cual puse los otros 4 potes tuvo una perdida importante de brillo y volumen en el mic del puente. Al medir los potes me encontré con que el pote de volumen de la misma media 380K Ohms en vez de los supuestos 500K que debería medir. Desarme y medí el resto de los potenciomentros y me encontré con que dos de los restantes median 450K Ohms y el ultimo 520K Ohms lo cual si bien no es lo deseable, esta dentro de las tolerancias normales de 10% a mi entender. Cambie el potenciometro que media 380 por uno de otra marca (media 480K Ohms) y la viola volvió a la vida! El volumen, el brillo, la diferencia fue abismal! Después de esto decidí medir los dos de la primer viola también, los cuales midieron 420K Ohms y 450K Ohms. La conclusion es que muchas veces nos volvemos locos por las maderas o el modelo o marca de la guitarra y descuidamos estas cosas, o bien "damos por sentado" que un pote de 500K es de 500K por que lo dice y porque es "de marca" y la verdad es que esto por lo menos en mi experiencia no siempre es así, al menos no con los Gibson y creanme que afecta muchísimo al tono y desempeño de la guitarra. De hecho lo primero que pensé es, siempre suenan tan distintas las Gibson y la verdad en parte puede deberse a la inconsistencia de la calidad de la electronica. En fin, espero no ofender a nadie ni haber "meado afuera del tarro" con mi publicación, solo quería advertir a otros usuarios para que no les pase lo mismo que a mi. @matymet . Es algo que lamentablemente verificamos muchas veces. Yo una vez conte que en una Les paul Custom de 1986 tenia potes de 150k y 100k!!! Sonaba una goma. Throbak o Emerson venden potes seleccionados que todos tienen mas de 525k. Agrego que varias veces medi potes que dice 500k estampado y tienen 323k o por ahi. Son mas para una stratocaster! Edited April 20, 2020 by Juan 2 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
matymet Posted April 20, 2020 Author Share Posted April 20, 2020 (edited) hace 1 hora, Rodrigo Gonzalez dijo: Matymet, contrastá la medición con otro multimetro, el de la foto tiene mucha mas tolerancia en la medición que los potes. 10% de tolerancia en un potenciometro no es raro, por las dudas. Saludos Buen dato lo voy a hacer, de todas formas, lo cambie y solucione el problema en mi guitarra, asique bien no andaba . Al margen medi tambien unos di marzio y cts que tengo de 250K con el mismo multimetro y marcaron todos entre 245 y 260, bastante menos tolerancia. Edited April 20, 2020 by matymet Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
eltiofedeee Posted April 20, 2020 Share Posted April 20, 2020 Agrego una pavada que capaz lo saben todos. Cuando se hace la piletita de estaño en el culo del pote, traten de usar el soldador mas pulenta que tengan y usar estaño fino. Yo creía erroneamente que a menor temperatura menos estropicio, cuestión que mientras menos tiempo estés aportando calor(por mas que sea mucha temperatura), menos lió se hace. Para lo general uso una estacion de soldado chinasa que anda una maravilla, pero para las masas le doy con un soldador de pistola vesubio de algo asi como 300w (heredado por suerte, sale una regia moneda). Con respecto a los potes propiamente dichos, de los sin marca grandes (sambong, hosco, etc) miden bien, con tolerancias del 5%, y tengo unos puestos en una strato hace casi tres lustros sin problemas. No siempre siempre vale la pena gastarse un platal (bah, no vamos a poner potes baratos en una guitarra cara, me refiero a gastar en marcas de electronica "caras" que remarcan cosas hechas en la misma fabrica china) Saludos! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juan Posted April 20, 2020 Share Posted April 20, 2020 hace 1 hora, eltiofedeee dijo: Agrego una pavada que capaz lo saben todos. Cuando se hace la piletita de estaño en el culo del pote, traten de usar el soldador mas pulenta que tengan y usar estaño fino. Yo creía erroneamente que a menor temperatura menos estropicio, cuestión que mientras menos tiempo estés aportando calor(por mas que sea mucha temperatura), menos lió se hace. Para lo general uso una estacion de soldado chinasa que anda una maravilla, pero para las masas le doy con un soldador de pistola vesubio de algo asi como 300w (heredado por suerte, sale una regia moneda). Con respecto a los potes propiamente dichos, de los sin marca grandes (sambong, hosco, etc) miden bien, con tolerancias del 5%, y tengo unos puestos en una strato hace casi tres lustros sin problemas. No siempre siempre vale la pena gastarse un platal (bah, no vamos a poner potes baratos en una guitarra cara, me refiero a gastar en marcas de electronica "caras" que remarcan cosas hechas en la misma fabrica china) Saludos! Correcto, con un soldador que no le da la potencia, estas un rato apoyando y calentas hasta el eje del otro lado. Con uno bien power, en un toque lo logras soldar. Asi y todo de 10 potes que sueldo, uno sale cagado, aprox. 2 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.