Loco F Posted April 12, 2020 Share Posted April 12, 2020 (edited) La semana pasada me crucé con éste artículo, compara cables de diferentes precios analizando el espectro de frecuencias. No se si ya lo habrán compartido, está muy bueno. En conclusión: un buen cable es muy importante, pero no hay que caer en la ridiculez de pagar 5 lucas un cable de 3mts, no hay tanta ciencia en la calidad de un cable. *(Habla de la calidad del cable, no del largo, eso es otro tema completamente diferente, ya que a mayor largo, mayor capacitancia y de esa manera obtenemos menos agudos) Link: https://sfguitarworks.com/the-great-cable-myth/ Uds qué opinan? Edited April 12, 2020 by Loco F Error en el título - Aclaración en el post Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Fenders Posted April 12, 2020 Share Posted April 12, 2020 se habia hablado de esto, los cables tienen mayor o menor capacitancia segun el caso y eso en el circuito actua como un filtro. ese valor no depende del precio del cable, pero si aumenta con la longitud. solo hay que entenderlo para aprovecharlo si se lo encuentra util por mi con que no se rompa soy feliz Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
claudiobass Posted April 12, 2020 Share Posted April 12, 2020 hay un factor muy importante y es la duracion en el tiempo de la calidad un buen cable dura mas tiempo con todas sus caracteristicas que un cable de menor calidad saludos !!! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Loco F Posted April 12, 2020 Author Share Posted April 12, 2020 hace 3 minutos, Fenders dijo: se habia hablado de esto, los cables tienen mayor o menor capacitancia segun el caso y eso en el circuito actua como un filtro. ese valor no depende del precio del cable, pero si aumenta con la longitud. solo hay que entenderlo para aprovecharlo si se lo encuentra util por mi con que no se rompa soy feliz Tal cual, es una herramienta para tener en cuenta. Eric Johnson usaba un cable enrollado para tener ese efecto de capacitancia que le come agudos. Lo que no entiendo es: Si quieren menos capacitancia con un buffer (o varios) se soluciona. Sumado a ésto la diferencia entre un cable común (bien hecho) y uno boutique es prácticamente nula. Es un mercado al que no le encuentro sentido Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Snarling Posted April 12, 2020 Share Posted April 12, 2020 hace 17 minutos, Loco F dijo: Tal cual, es una herramienta para tener en cuenta. Eric Johnson usaba un cable enrollado para tener ese efecto de capacitancia que le come agudos. Lo que no entiendo es: Si quieren menos capacitancia con un buffer (o varios) se soluciona. Sumado a ésto la diferencia entre un cable común (bien hecho) y uno boutique es prácticamente nula. Es un mercado al que no le encuentro sentido Eric Johnson es un chiflado con un oído tal que dice escuchar la diferencia entre un TS-9 cagado con una batería de carbón o de silicio. Reducir agudos se puede desde una eq modesta, o bien desde el equipo. Me parece que en todo esto es fácil irse al carajo y perder de vista que en un contexto de banda las cosas se nivelan bastante para abajo, y que las exquisiteces no se notan-. 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
FABIAN M Posted April 12, 2020 Share Posted April 12, 2020 No se mito eh. En casa tengo un Deluxe Reverb, y un ampli nacional que está buenísimo. Una pedalera sencilla, TS, una disto, un Delay EHX, y violas grosas. Lo único que siempre me da problemas son los cables. (Nacionales de marca super conocida). Pero no fue uno, fueron todos. Y no salen de casa. Se los usa con mucho cuidado. Igual, una porquería. Cuando termine la guerra mundial, si no quedo hecho un indigente, voy a comprarme unos cables en serio en cuanto levante cabeza un poco. 2 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Germaug Posted April 12, 2020 Share Posted April 12, 2020 no se si boutique, pero el cable tiene que ser bueno siempre. me paso.. pense que no podia pasar eso pero muchos de los cables comunes "comen tono y respuesta" no se si se denomina asi, pero auditivamente el sonido se apaga antes... pierde brillo y definicion, a veces es muy dificil darse cuenta, otras veces te das cuenta al toque. para mi lo mejor es Mogami y Evidence audio para interpedales. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
GabrielLeo Posted April 12, 2020 Share Posted April 12, 2020 Yo desde mi experiencia noto una diferencia he tenido cables fender , vox , santo angelo y klotz ``joe bonamassa`` y este ultimo con respecto a los demas logre notar una diferencia en la calidad de sonido y ademas como mencionaron arriba me duro mucho mas tiempo y nunca tuve problemas con dicho cable Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Rodrigo Gonzalez Posted April 12, 2020 Share Posted April 12, 2020 Cambia bastante. El tema del buffer es que en si, lo que haces es presentar una impedancia (generalmente bastante alta) inmediatamente después del cable que sale de la guitarra, eso ayudaría teóricamente a preservar mejor el brillo de los pickups y la respuesta de los controles de la guitarra, sin embargo en muchos casos hace que se lleve mal con algunos amplificadores o pedales (llevarse mal= ruidos o respuesta anormal de los controles de la guitarra y las dinamicas del puazo), también muchos buffers están diseñados por gente que sabe de electrónica pero no toca la guitarra, y suelen tener impedancias de entrada excesivamente altas, e impedancias de salida mas bajas de lo necesario, lo cual la verdad no ayuda mucho. No hace falta gastar en un cable de unobtanium de grano orientado, pero sí tener en cuenta cosas como la capacidad (medida en pF x metro) la durabilidad y el tipo de aislamiento que tenga el cable. En esto ultimo recomiendo mucho los cables que tienen un film de aluminio en contacto con la malla de cobre, ya que son mas silenciosos y si son de buena calidad no tienen tanta capacidad por metro. 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Loco F Posted April 12, 2020 Author Share Posted April 12, 2020 En mi caso, compro el mejor cable que encuentre, fichas amphenol y los armo en mi casa, por mas que compre todo lo mejor, el precio final es menos de la mitad que un cable considerado bueno. Obviamente hay muchos cables marca jorgito que deben recortar presupuesto por todos lados, en el post dudo que hayan puesto un cable malo, justamente la idea es mostrar la amplia variedad de precios, dentro de una misma calidad. El fin es mostrar cómo nos quieren vender humo. El tema de la duración... mismo caso, a menos que el cable sea muy finito o tenga fichas de mala calidad, la durabilidad es mas o menos la misma, no hay ninguno irrompible. Coincido en chequear los pF por metro y está buenísimo el consejo del film de aluminio en contacto con el cobre. También prefiero cables cortos y pocos pedales antes que usar un buffer, probé 5 diferentes y (a mi gusto) todos te cagan la dinámica y la respuesta del ampli. En sonido clean se nota muchísimo. 2 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Felipe Sturla Posted April 12, 2020 Share Posted April 12, 2020 Capacitancia?? No será resistencia? Que yo sepa los cables no tienen capacitores Y es la resistencia la que aumenta directamente proporcional a la distancia del conductor @Loco F Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Rsch Posted April 12, 2020 Share Posted April 12, 2020 A partir de cuántos pF/ metro podemos decir que tenemos un cable, de decente a bueno??? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Snarling Posted April 12, 2020 Share Posted April 12, 2020 hace 1 hora, FABIAN M dijo: No se mito eh. En casa tengo un Deluxe Reverb, y un ampli nacional que está buenísimo. Una pedalera sencilla, TS, una disto, un Delay EHX, y violas grosas. Lo único que siempre me da problemas son los cables. (Nacionales de marca super conocida). Pero no fue uno, fueron todos. Y no salen de casa. Se los usa con mucho cuidado. Igual, una porquería. Cuando termine la guerra mundial, si no quedo hecho un indigente, voy a comprarme unos cables en serio en cuanto levante cabeza un poco. En realidad la posta es que se mueran todos los cables de una buena vez. Son un embole. Se rompen, se retuercen , siempre molestan, hacen ruido. Y lo peor de todo: Se Aman!!!!! les encanta enredarse entre ellos, armar galletas descomunales. En vivo vivis pateándolos, en casa, pisándolos. Son la peste. Que se instale todo wireless de una buena vez!!!! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Moderador Rolo Posted April 12, 2020 Moderador Share Posted April 12, 2020 hace 7 minutos, Felipe Sturla dijo: Capacitancia?? No será resistencia? Que yo sepa los cables no tienen capacitores Y es la resistencia la que aumenta directamente proporcional a la distancia del conductor @Loco F Teorizando, todas las cargas elétricas tienen alguna resistencia y alguna capacitancia, y alguna inductancia. De ahi que se habla de impedancia para nuclearlas a todas. Es cierto, como vos decís, que al ser el cobre un conductor, básicamente se lo analiza desde el lado de la resistencia, pero al existir cambios de tono (siempre escuché que se habla de reducción de agudos), eso habla de capacitancia. Como el control de tono de la viola. Esto se da porque la señal eléctrica de la guitarra es muy débil, y la minima capacitancia del cobre termina siendo relevante. Visto desde el punto de vista electrónico duro, la guitarra eléctrica es un bicho raro. Considera adecuados hechos que electronicamente son indeseables a la primera lectura. La distorsión, por ejemplo, el uso de válvulas en lugar de transistores, que son más eficientes y con menor consumo de energia, los pickups con bobinas hechas a mano para que sean desparejas, etc... Todo porque el parámetro de aceptación no es eléctrico. Es el resultado sonoro subjetivo de la suma de las partes. Para darte en parte la razón, tambien hay que señalar que cuando se recomiendan potes de 500K para un humbucker y 250K para un singlecoil, la diferencia es de resistencia exclusivamente, y hay variaciones de tono... Por ejemplo, es sabido que los actuales Wide Range de Fender (que suenan más PAF que los originales de los 70s, suenan más Wide Range con potes de 1M ohm. Tendríamos que hacer ingeniería electrónica mientras aprendemos los modos griegos para terminar de entender todo... En definitiva, más allá de la teoría, hay que probar y elegir lo que nuestros oídos encuentren más apto para el sonido que pretendemos lograr. Y todos queremos cosas distintas. 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Pablo Posted April 12, 2020 Share Posted April 12, 2020 donde mas mito es, es en los interpedales....donce son 20 cm de cable....imposible que coma tono, por ser tan corto. En ese caso solo es cuestion de encontrar uno que no se rompa...cosa no muy dificil, porque rara vez se rompen! jeje o al menos me paso asi.... Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
ChrisNem Posted April 12, 2020 Share Posted April 12, 2020 Nunca escuche ese termino para cables de instrumento concretamente. He tenido cables de varias calidades y cables armados por mi mismo. Lo que si puedo decir al respecto es que no compren el cable mas barato del mercado porque o dura muy poco o termina metiendo ruido de solo conectarlo directo a tu amplificador. Tengo un Planet Waves/Daddario que debe ser el cable mas caro que tengo (creo que pague unos mil pesos uruguayos en su momento) y se nota la robustes, el grosor del cable, el conector, osea se nota la calidad y no se retuercen o adoptan formas raras como pasan con otros cables de inferior calidad. Hace varios años que lo tengo y anda barbaro, eso si: solo lo uso para grabaciones, lo cuido mucho jejej. Despues tengo un KWC argentino, lo unico que le critico es que esta forrado en tela y prefiero forrado en goma, por lo demas esta bien, cumple su funcion y hasta ahora no se me ha jodido dandole un uso casero. Por ultimo tengo unos de 400 pesos y por ahora bien, no son la gran cosa pero estan un escalon mas arriba de los cables mas baratos que pude probar. Para trabajar, tanto en estudio como en vivo: compren un buen cable, el mejor que puedan permitirse. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Loco F Posted April 12, 2020 Author Share Posted April 12, 2020 hace 30 minutos, Rsch dijo: A partir de cuántos pF/ metro podemos decir que tenemos un cable, de decente a bueno??? De 80 para abajo es un buen cable, la pérdida de agudos recién la vas a notar a los 4/5 metros de cable como mínimo Apoyo la moción de @Snarling. Hay que lograr un wireless práctico y sin pérdida de tono, los cables te acortan la vida hace 39 minutos, Felipe Sturla dijo: Capacitancia?? No será resistencia? Que yo sepa los cables no tienen capacitores Y es la resistencia la que aumenta directamente proporcional a la distancia del conductor @Loco F La capacitancia en un cable está dada por la cantidad de energía eléctrica que puede almacenar. Cuanto menor es la capacitancia del cable, mejor se desempeña a frecuencias más altas. Igualmente, acá toco de oído. Ariel creo que habló de eso en algún video. @Alejandro Fourcade seguro lo puede explicar nivel Alberto Fernández Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Fenders Posted April 12, 2020 Share Posted April 12, 2020 (edited) hace 58 minutos, Felipe Sturla dijo: Capacitancia?? No será resistencia? Que yo sepa los cables no tienen capacitores Y es la resistencia la que aumenta directamente proporcional a la distancia del conductor @Loco F un capacitor son dos conductores separados por un aislante un cable de guitarra son dos conductores separados por un aislante lo estas confundiendo con un cable comun Edited April 12, 2020 by Fenders Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Moderador Rolo Posted April 12, 2020 Moderador Share Posted April 12, 2020 hace 27 minutos, Pablo dijo: donde mas mito es, es en los interpedales....donce son 20 cm de cable....imposible que coma tono, por ser tan corto. En ese caso solo es cuestion de encontrar uno que no se rompa...cosa no muy dificil, porque rara vez se rompen! jeje o al menos me paso asi.... El unico secreto con los interpedales es tener la pedalera bien armada, con los cables bien sujetos (velcro, precintos, etc.) para que no bailen ni se tironéen y se jodan. Nada más. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Popular Post Alejandro Fourcade Posted April 12, 2020 Popular Post Share Posted April 12, 2020 Los cables caros son los que colorean, los baratos mienten menos. Un Horizon o Whirlwind suena más natural que otros 10 veces mas caros. Para hacer un cable de guitarra bueno es necesario conectores amphenol o de igual calidad, cable de calidad promedio pero de marca cosa de saber las specs. Los Monster cable o algunos mogami tienen agregada capacidad a propósito, por eso lo de cuantos pf/m no funciona. Si tenés un cable Mogami por ejemplo y lo apretás con algo, se va al cuerno la capacitancia, así que hay que tener cuidado con eso. - Cable normal de pocos pf/m (si querés que no mienta) - Buena soldadura - Buen anclaje mecánico en los conectores (para que se banquen tirones) - Buenos plugs Fuera de eso, ya es una cuestion de elecciones tonales, por ej los monster te acomodan los agudos, está ok si te gusta. Cada conector también aporta capacidad, así que una pedalera con 5 pedales, mata cable bueno. Si quieren en la semana tiro un vivo de cables, es una buena idea. 15 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Loco F Posted April 12, 2020 Author Share Posted April 12, 2020 hace 10 minutos, Alejandro Fourcade dijo: Los cables caros son los que colorean, los baratos mienten menos. Un Horizon o Whirlwind suena más natural que otros 10 veces mas caros. Para hacer un cable de guitarra bueno es necesario conectores amphenol o de igual calidad, cable de calidad promedio pero de marca cosa de saber las specs. Los Monster cable o algunos mogami tienen agregada capacidad a propósito, por eso lo de cuantos pf/m no funciona. Si tenés un cable Mogami por ejemplo y lo apretás con algo, se va al cuerno la capacitancia, así que hay que tener cuidado con eso. - Cable normal de pocos pf/m (si querés que no mienta) - Buena soldadura - Buen anclaje mecánico en los conectores (para que se banquen tirones) - Buenos plugs Fuera de eso, ya es una cuestion de elecciones tonales, por ej los monster te acomodan los agudos, está ok si te gusta. Cada conector también aporta capacidad, así que una pedalera con 5 pedales, mata cable bueno. Si quieren en la semana tiro un vivo de cables, es una buena idea. Caso cerrado. Estaría genial un vivo de cables. Esperando el de mañana 16hs! 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Antonio Fracchia Posted April 12, 2020 Share Posted April 12, 2020 Habría que hacer esa misma prueba después de un par de meses de uso. 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
biktorpq Posted April 12, 2020 Share Posted April 12, 2020 (edited) hace 3 horas, Loco F dijo: La semana pasada me crucé con éste artículo, compara cables de diferentes precios analizando el espectro de frecuencias. No se si ya lo habrán compartido, está muy bueno. En conclusión: un buen cable es muy importante, pero no hay que caer en la ridiculez de pagar 5 lucas un cable de 3mts, no hay tanta ciencia en la calidad de un cable. *(Habla de la calidad del cable, no del largo, eso es otro tema completamente diferente, ya que a mayor largo, mayor capacitancia y de esa manera obtenemos menos agudos) Link: https://sfguitarworks.com/the-great-cable-myth/ Uds qué opinan? Muy bueno, comparto nuevamente este video que ya lo habian subido al foro: Edited April 12, 2020 by biktorpq . 3 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Brandy Alexander Posted April 13, 2020 Share Posted April 13, 2020 En definitiva: Comprá cables buenos, no compres cables PREMIUM con polvo de cuerno de unicornio y conectores de oro con diamantes y pelo de mono albino. Protip: si querés sonar bien aprendé a tocar la guitarra y dejá de joder con las excusas basadas en comprar cosas. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Felipe Sturla Posted April 13, 2020 Share Posted April 13, 2020 hace 3 horas, Loco F dijo: De 80 para abajo es un buen cable, la pérdida de agudos recién la vas a notar a los 4/5 metros de cable como mínimo Apoyo la moción de @Snarling. Hay que lograr un wireless práctico y sin pérdida de tono, los cables te acortan la vida La capacitancia en un cable está dada por la cantidad de energía eléctrica que puede almacenar. Cuanto menor es la capacitancia del cable, mejor se desempeña a frecuencias más altas. Igualmente, acá toco de oído. Ariel creo que habló de eso en algún video. @Alejandro Fourcade seguro lo puede explicar nivel Alberto Fernández Super interesante, jamás se iba a pasar por la cabeza eso. muchas gracias por la info!!! Que lujo es tener el foro eh jaja abrazo! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.