J.BLUES Posted March 31, 2020 Share Posted March 31, 2020 De acuerdo a un post reciente y sin hacer alusión a ningún Luthier ni a nadie,ni el laburo de nadie ni a nada en el universo donde se puedan malinterpretar nada ni a nadie. en cuanto tiempo se puede fabricar una Guitarra? Una tele, ponele o una strato, vas compras todo y la fábrica uno mismo y como sería si vas y compras todas las partes y la ensamblas vos, la tenés en 1 día? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Marianobros Posted March 31, 2020 Share Posted March 31, 2020 yo creo que si tenes toda la maquinaria para hacerlo lo mas facil y comodo posible, en una entre 7 y 10 dias, trabajando 5 horas por dia tranquilo sin contar los tiempos de secado de pintura y colas, deberias tener un instrumento perfecto. Pero es una opinion a puro ojo ya que nunca construi nada. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
AleMZ Posted March 31, 2020 Share Posted March 31, 2020 Si agarras la madera que encuentres sin seleccionar nada, no encolas ni pintas, por lo tanto no hay tiempo de secado, y no te calientan los detalles como rebajes y terminacion puede que si, dependiendo de tus habilidades De ahí a que quede bien hay un trecho Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Brandy Alexander Posted March 31, 2020 Share Posted March 31, 2020 Lo que mas lleva es respetar los tiempos de secado (tanto de cola como de poly/laca/nitro/whatever) Si tenés todas las partes y todas las herramientas no es algo MUY jodido hacer una guitarra. Yo sé que a veces los guitarristas le dan una mística extraña (y varios luthiers se aprovechan) pero lo cierto es que con la maquinaria que hay hoy en día (si te lo ponés como reto) no te debería llevar mas de una semana. Obviamente si trabajás de eso no trabajás con una sola viola, y tampoco es una competencia a ver quien la hace mas rápido. Ya con un CNC tenés el cuerpo casi resuelto. Ojo, con esto no digo que el laburo de los luthiers no sea importante o complicado. Pero teniendo taller de carpintería por lo menos tengo una idea de cuan complejo es crear una forma con madera. NI HABLAR si se hace en serie. Preguntale a Fender que onda si es muy artístico el tema. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Fenders Posted March 31, 2020 Share Posted March 31, 2020 min 6:40 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
J.BLUES Posted March 31, 2020 Author Share Posted March 31, 2020 Yo tengo un amigo que es carpintero y se hace sus violas y tampoco se vuelve loco se hace teles y tiene como 4 con dobles p90 simples suenan bárbaro y siempre le dice 1 semana cuando terminó de laburar en el taller le meto un rato. Igual tiene todas las máquinas Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
J.BLUES Posted March 31, 2020 Author Share Posted March 31, 2020 hace 4 minutos, Fenders dijo: min 6:40 Bueno a lojo le llueve laburo hablaba siempre de los mortales, me encanta el laburo de lojo pero si voy y me dice 2 años directamente busco otra opción Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Antonio Fracchia Posted March 31, 2020 Share Posted March 31, 2020 Si comprás todas las partes (mango y cuerpo ya pintados y todo el hard por separado) y solo tenés que armar y setear, en un buen día de laburo podés hacer todo, con fet dressing y todo. Obviamente, teniendo cierta cancha; si vas a hacerlo por primera vez, calculale mínimo dos días. Para hacer una tele de 0 yo diría unos 7 días full time sin laquear (sin ponerse muy exigente con los rectificados y la lija) una strat un par de días más. Esto pensando en un taller sin cnc pero bien equipado, con todas las plantillas ya hechas y sin mandarse ningún moco. El video ese de la guitarra en 20 hs me cuesta un toque creerlo, aún considerando que fuesen 20 hs netas, sin tiempo muerto, tipo partido de basquet. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Gaston Cassata Posted March 31, 2020 Share Posted March 31, 2020 hace 55 minutos, Brandy Alexander dijo: Lo que mas lleva es respetar los tiempos de secado (tanto de cola como de poly/laca/nitro/whatever) Si tenés todas las partes y todas las herramientas no es algo MUY jodido hacer una guitarra. Yo sé que a veces los guitarristas le dan una mística extraña (y varios luthiers se aprovechan) pero lo cierto es que con la maquinaria que hay hoy en día (si te lo ponés como reto) no te debería llevar mas de una semana. Obviamente si trabajás de eso no trabajás con una sola viola, y tampoco es una competencia a ver quien la hace mas rápido. Ya con un CNC tenés el cuerpo casi resuelto. Ojo, con esto no digo que el laburo de los luthiers no sea importante o complicado. Pero teniendo taller de carpintería por lo menos tengo una idea de cuan complejo es crear una forma con madera. NI HABLAR si se hace en serie. Preguntale a Fender que onda si es muy artístico el tema. Tenes idea de que tiempo llevaría programar el CNC para que haga el cuerpo??? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Richards Posted March 31, 2020 Share Posted March 31, 2020 hace 17 minutos, Gaston Cassata dijo: Tenes idea de que tiempo llevaría programar el CNC para que haga el cuerpo??? Me parece que el punto es tener un CNC ya configurado para lo cortes. Convengamos cuantos constructores tienen un CNC en primer lugar... 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
David Matias Marin Posted March 31, 2020 Share Posted March 31, 2020 El tema es que un Luthier no hace una guitarra por vez, los clientes no llegan ordenados, el luthier tiene que hacer funcionar un negocio y tiene que negociar un tiempo promedio entre la cantidad de laburo simultáneo que puede tomar y entregar en tiempo razonable, no tiene nada que ver con el tiempo en que te haría la viola alguien que no vive de ser Luthier 3 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Brandy Alexander Posted March 31, 2020 Share Posted March 31, 2020 hace 44 minutos, Gaston Cassata dijo: Tenes idea de que tiempo llevaría programar el CNC para que haga el cuerpo??? Esa pregunta se la tendrías que hacer a un luthier En general los programas no los -programan- los trabajadores de la madera, sino que se descargan de internet y se modifican parámetros. Una vez que tenés los necesarios para cada modelo, si mas o menos estandarizaste las piezas, no es hiper complicado. Da mas trabajo el lijado, ya que las piezas salen de la máquina bastante... rústicas. Hay un video de Frugoni donde muestra como salen las piezas de su CNC que ejemplifica esto último. Y mas allá de que Frugoni no tiene una máquina de puta madre como tienen las fábricas grandes, no hay pieza que salga "lista" hace 4 minutos, David Matias Marin dijo: El tema es que un Luthier no hace una guitarra por vez, los clientes no llegan ordenados, el luthier tiene que hacer funcionar un negocio y tiene que negociar un tiempo promedio entre la cantidad de laburo simultáneo que puede tomar y entregar en tiempo razonable, no tiene nada que ver con el tiempo en que te haría la viola alguien que no vive de ser Luthier EXACTO. Una cosa es un proyecto tipo "curiosidad" y otra es tener que vivir de fabricar instrumentos. 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
J.BLUES Posted April 1, 2020 Author Share Posted April 1, 2020 Tal cual, es como les contaba de mí amigo carpintero que lo que más le cuesta es conseguir el hardware porque es caro bah lo que es caro para todos que estamos en este mundo no vivimos de la música y anda a decirle a tu mujer que vas a gasta 14 Lucas de la economía familiar en comprar unos micrófonos (y tiene razón es una locura,piensen que un sueldo promedio en la calle es de 25 k y 14 valen un set de mics) pero el mismo te dice, "yo no vivo de hacer violas pero me parece que es más complicado hacer un mueble a medida" 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
gsenjoii Posted April 1, 2020 Share Posted April 1, 2020 La verdad de lutheria tengo muy poca idea, solo se calibrar mi instrumento. Tengo una flying V de luthier y me tardo un año desde el momento en que la señe. Desde que empezo a laburarla, no recuerdo bien, le tomo algo de 3 4 meses. Es mi primer viola de este estilo, es mucho mas de lo que imaginaba realmente. Pero estoy seguro que este tipo de trabajos requiere muchas herramientas y un espacio comodo para trabajar, como dicen muchos por aca, si tenes las cosas lo haces "rapido", si tenes que laburar mas artesanalmente y queres ser preciso y/o terciarizar parte del laburo puede llevarte mucho mas tiempo. 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
David Matias Marin Posted April 1, 2020 Share Posted April 1, 2020 hace 14 horas, Brandy Alexander dijo: Esa pregunta se la tendrías que hacer a un luthier En general los programas no los -programan- los trabajadores de la madera, sino que se descargan de internet y se modifican parámetros. Una vez que tenés los necesarios para cada modelo, si mas o menos estandarizaste las piezas, no es hiper complicado. Da mas trabajo el lijado, ya que las piezas salen de la máquina bastante... rústicas. Hay un video de Frugoni donde muestra como salen las piezas de su CNC que ejemplifica esto último. Y mas allá de que Frugoni no tiene una máquina de puta madre como tienen las fábricas grandes, no hay pieza que salga "lista" EXACTO. Una cosa es un proyecto tipo "curiosidad" y otra es tener que vivir de fabricar instrumentos. A mí me pasa que como diseñador gráfico hay clientes que me preguntan cuánto me toma hacer un logotipo, y más allá que lo real es que puedo hacerlo en 5hs aprox, con la interacción del cliente se convierten en 15hs y si debo vivir y ya tengo otros proyectos pactados de antemano, el tiempo será entre 1 semana o 10 días, para el cliente parece una locura, pero para mi negocio es la única manera posible de trabajar con múltiples clientes. 2 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
AleMZ Posted April 1, 2020 Share Posted April 1, 2020 hace 13 horas, J.BLUES dijo: "yo no vivo de hacer violas pero me parece que es más complicado hacer un mueble a medida" Ni hablar, darle forma al mango - radiar-marcar la escala- entrastar y rectificar es una boludez 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Brandy Alexander Posted April 1, 2020 Share Posted April 1, 2020 hace 4 minutos, David Matias Marin dijo: A mí me pasa que como diseñador gráfico hay clientes que me preguntan cuánto me toma hacer un logotipo, y más allá que lo real es que puedo hacerlo en 5hs aprox, con la interacción del cliente se convierten en 15hs y si debo vivir y ya tengo otros proyectos pactados de antemano, el tiempo será entre 1 semana o 10 días, para el cliente parece una locura, pero para mi negocio es la única manera posible de trabajar con múltiples clientes. Te entiendo, mi novia es diseñadora y le pasa lo mismo. A la gente le cuesta mucho entender que cuando te contratan no sos una especie de empleado personal que trabaja 8hs diarias para ellos, y está siempre a tu disposición. Si así fuese, tendrían que pagar MUCHÍSIMO mas. Ni hablar si quieren ser choferes de mouse y hacer mil correcciones. Ahora, si a ese logo lo hacés para vos mismo como desafío o para participar en alguna convocatoria... es otra cosa. Ahí si lo podés hacer mas rápido y probablemente quede mucho mejor. Que es lo que hizo el luthier del primer post. Una cosa es un desafío personal bajo tus condiciones, y otra muy distinta es un trabajo para terceros. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Lautaro Curzel Posted April 1, 2020 Share Posted April 1, 2020 hace 14 horas, Brandy Alexander dijo: Esa pregunta se la tendrías que hacer a un luthier En general los programas no los -programan- los trabajadores de la madera, sino que se descargan de internet y se modifican parámetros. Una vez que tenés los necesarios para cada modelo, si mas o menos estandarizaste las piezas, no es hiper complicado. Da mas trabajo el lijado, ya que las piezas salen de la máquina bastante... rústicas. Hay un video de Frugoni donde muestra como salen las piezas de su CNC que ejemplifica esto último. Y mas allá de que Frugoni no tiene una máquina de puta madre como tienen las fábricas grandes, no hay pieza que salga "lista" EXACTO. Una cosa es un proyecto tipo "curiosidad" y otra es tener que vivir de fabricar instrumentos. Perdón pero esto no sería así. Yo tengo una taller que laburamos haciendo partes con cnc. Y lleva muchisimos procesos. Primero el de diseño. Se pueden tomar medidas de planos, pero sinceramente no son ni de cerca exactos. Para diseñarlo bien tenes que tener el instrumento en tus manos, medir recontra rigurosamente y tener muy en claro conceptos de escala. Porque por ejemplo, te traen un diseño hecho por computadora pero es solo la silueta, sabiendo cuanto es la medida de ancho de un humbucker podes sacar a escala cuanto tiene que medir el ancho del cuerpo y demas medidas, etc. Lo aclaro porque es mucho mas común de lo que se puedan imaginar, que te traigan un modelo hecho en papel o diseñado con algún programa en la compu, pero para pasarlo al programa 3D tenes que rediseñar todo desde 0. Y para algunas cosas que pueda parecer fácil, si tenes que agarrar un modelo en serie y modificarlo en neck pocket, por ejemnplo, porque te trajeron un mastil con otras medidas, tenes que, en ocasiones, vovler muchos pasos para atras en el diseño y rediseñar después de nuevo porque el proceso de diseño es en capas. Entonces hay cosas que van al final pero hay cosas que van al principio. Así que si solo hablamos de diseño, tener horas y horas. Y eso en modelos fáciles. Sabes lo que es medir rigurosamente el carved de una Les Paul, de una PRS o de una Parker? Son días de laburo en modelos complejos así. Por otro lado, esta la configuración del cnc, que ademas de tener que calibrarse con detalle total (imaginate que hacer una pieza y la das vuelta y no coincide por 2 milimetros un lado con el otro) lleva mantenimientos casi diario (por lo menos en el nivel de producción que llevamos a cabo nosotros). Ni hablar de los desgastes propios de las fresas, que no son las fresas comunes de router eh. Ademas de todo eso y del diseño 3D después tenes que usar un programa de operación del cnc, en donde tenes que poner las rutas. O sea, decirle qué hace primero, qué hace después. a qué velocidad de avance, con qué velocidad de giro (las revoluciones). Muchas de esas cosas están determinadas por el tipo de madera, la dureza de la misma, el angulo de la veta, el proceso en si (no es lo mismo hacer un borde cualquiera que hacer la esquina del pocket de una strato que termina en un angulo muy cerrado). El okume se astillaría todo si utilizas las mismas velocidades que las que se emplean en la caoba o en el fresno. Además las fresas tienen una velocidad de tolerancia o de mejor funcionamiento, entonces para optimizar todo eso tenes que ajustar un montón de cosas. Y todo eso previo a empezar con el maquinado. En cuando al maquinado, lo primero es la calidad de la madera, que voy a obviar el tema del encolado que obvio tiene que estar perfecto, pero antes tiene que estar perfecto el canteado de los dos tablones para que no queden ni lineas visibles. Todo eso es un proceso previo, y luego tenes otro proceso fundamental que es el cepillado. Esto no es un router de mano que lo pasas con un copiador en la fresa. La pieza no se tiene que mover nada de nada, absolutamente nada porque sino haces desastres. Para que no se mueva, tenes que tener una mesa de sacrificio totalmente recta siempre. Y la pieza igualmente recta, si se mueve aunque sea milímetros cuando hacer presión en algún punto de la pieza sobre la mesa, entonces se puede mover en el proceso de maquinado del cnc y hacer algo incorrecto. Por lo tanto la sujeción es un punto totalmente crucial, que lleva su tiempo., Otro punto muy importante es la sujeción acompañada de la alineación de la pieza. Si no esta alineada de tal forma con sus ejes "x", "y", "z" nunca vas a poder hacer coincidir por ejemplo el centro del encolado en dos piezas con el eje cargado en los programas (pensa que si esa linea del medio no la alineas, te puede quedar para cualquier lado). Eso lleva su tiempo, no puede ser a ojo o mas o menos. tiene que estar bien. No sé los demás pero nosotros el proceso de maquinado lo separamos en 3. Silueta, desbaste y terminación. La silueta obviamente es el corte de la forma; el desbaste es hacer las cavidades a grandes rasgos por escalas; y la terminación es el proceso en el cual dejas la pieza casi terminada. No es verdad que el cnc no te puede dejar la pieza casi terminada. Frugoni lo hará de la manera que lo hace por elección de lo que es mejor para su proceso de construcción. El mínimo de pasada con nuestro cnc creo que es de 0.5 milimetros. No lo usamos así porque se tardaría mucho mas, pero si se puede buscar un número de distancia en las pasadas que sea eficiente. A todo esto en el proceso hay que cambiar de fresas para las diferentes tareas, y pensá que a todo esto hay que hacer de un lado y del otro. Hacer coincidir el eje cuando lo das vuelta (y no te hablo de centímetros, esto es milimétrico). Te podría decir que con veta favorable en una buena madera podemos sacarlo casi lijado, sin haberlo lijado nada. Nosotros entregamos las piezas a un lijado intermedio, en donde le sacamos todo tipo de lineas del cnc, pero no lo llevamos a un lijado listo para pintar. Y lo hacemos con máquinas eh, pero aun así son horas de lijado. Ni hablar de lijarlo hasta lo necesario para pintar. Hay cosas que por lógicas razones se tienen que lijar a mano también. También tenes que hacer agujeros para la conexión de los cables, que son en algunos casos difíciles y tienen que ser totalmente precisos. Todo esto, sin tener en cuanta lo mas importante que es la selección de la mejor madera, no solo en aspecto o en sonido y peso. También en calidad de madera en cuanto a ser una buena madera para el maquinado. Muchas veces hay maderas que por las vetas o por lo abierto del poro tienden a no ser favorables para mecanizados. No significa que no se pueda hacer, simplemente que hay que dedicarle mas tiempo a no hacer mierda la madera. Entre ellas el Okume y la Marupa son dos maderas que es fácil astillarlas. O sea, son un montón de cosas hay que hacer para laburar con cnc. No es algo fácil. Y pensa que para que te sea verdaderamente rentable tener que laburar mucho, y los procesos si haces de a 1 a la vez son un bardo, tardas infinitamente mas. Necesariamente tenes que trabajar en seria para optimizar y sacarle el jugo a estas maquinas. Saber mucho también e invertir muchísimo tiempo en capacitarte y haber tenido la experiencia del prueba y error suficientes como para no cagarla, porque es muy fácil que algo pueda salir mal. Ni hablar del conocimiento en maderas, en combinaciones de maderas, en combinaciones de maderas con sistemas (tipos de puente, mics, electrónica) como para poder asesorar correctamente. En conocimiento de modelos, y tener acceso a todos estos modelos para hacer las cosas bien. No hay nada mas alejado a hacer una viola con un plano. En nuestro caso también tenemos herramientas complementarias que nos ayudan a todo esto. En principio el proceso, tiene que ser muy bueno y muy aceitado. Como principal, pero después por ejemplo tener un sistema de sujeción muy muy eficiente; en nuestro caso también tenemos censores de profundidad, ancho y largo (porque sin eso la maquina en el espacio físico esta en el aire, se podría hasta salir de la mesa de trabajo porque no sabe donde esta). Pero todo eso, conlleva capacitarte de nuevo, adquirir experiencia. Etc. O sea, posta no es tan fácil. 4 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
David Matias Marin Posted April 1, 2020 Share Posted April 1, 2020 hace 1 hora, Brandy Alexander dijo: Te entiendo, mi novia es diseñadora y le pasa lo mismo. A la gente le cuesta mucho entender que cuando te contratan no sos una especie de empleado personal que trabaja 8hs diarias para ellos, y está siempre a tu disposición. Si así fuese, tendrían que pagar MUCHÍSIMO mas. Ni hablar si quieren ser choferes de mouse y hacer mil correcciones. Ahora, si a ese logo lo hacés para vos mismo como desafío o para participar en alguna convocatoria... es otra cosa. Ahí si lo podés hacer mas rápido y probablemente quede mucho mejor. Que es lo que hizo el luthier del primer post. Una cosa es un desafío personal bajo tus condiciones, y otra muy distinta es un trabajo para terceros. Imaginate el cliente del luthier que quiere supervisar el proceso, pide cosas que extrañas que complica la manufactura, se retracta de decisiones, luego no consigue el resto de la plata al terminar, no compra el hard y tenés el instrumento a medio terminar, no le cerró el color porque no se parece a la foto que te envió, la viola le quedó incómoda y que se puede hacer? un cliente puede disparar una relación enferma, y ahí entre la cancha o firmeza del luthier para que 3 meses sean 3 meses o queda enganchado perjudicando al resto de los clientes, ser luthier básicamente además de hacer instrumentos es gestionar mil cosas extras. 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Brandy Alexander Posted April 1, 2020 Share Posted April 1, 2020 (edited) hace 1 hora, Lautaro Curzel dijo: Perdón pero esto no sería así. Yo tengo una taller que laburamos haciendo partes con cnc. Y lleva muchisimos procesos. Primero el de diseño. Se pueden tomar medidas de planos, pero sinceramente no son ni de cerca exactos. Para diseñarlo bien tenes que tener el instrumento en tus manos, medir recontra rigurosamente y tener muy en claro conceptos de escala. Porque por ejemplo, te traen un diseño hecho por computadora pero es solo la silueta, sabiendo cuanto es la medida de ancho de un humbucker podes sacar a escala cuanto tiene que medir el ancho del cuerpo y demas medidas, etc. Lo aclaro porque es mucho mas común de lo que se puedan imaginar, que te traigan un modelo hecho en papel o diseñado con algún programa en la compu, pero para pasarlo al programa 3D tenes que rediseñar todo desde 0. Y para algunas cosas que pueda parecer fácil, si tenes que agarrar un modelo en serie y modificarlo en neck pocket, por ejemnplo, porque te trajeron un mastil con otras medidas, tenes que, en ocasiones, vovler muchos pasos para atras en el diseño y rediseñar después de nuevo porque el proceso de diseño es en capas. Entonces hay cosas que van al final pero hay cosas que van al principio. Así que si solo hablamos de diseño, tener horas y horas. Y eso en modelos fáciles. Sabes lo que es medir rigurosamente el carved de una Les Paul, de una PRS o de una Parker? Son días de laburo en modelos complejos así. Por otro lado, esta la configuración del cnc, que ademas de tener que calibrarse con detalle total (imaginate que hacer una pieza y la das vuelta y no coincide por 2 milimetros un lado con el otro) lleva mantenimientos casi diario (por lo menos en el nivel de producción que llevamos a cabo nosotros). Ni hablar de los desgastes propios de las fresas, que no son las fresas comunes de router eh. Ademas de todo eso y del diseño 3D después tenes que usar un programa de operación del cnc, en donde tenes que poner las rutas. O sea, decirle qué hace primero, qué hace después. a qué velocidad de avance, con qué velocidad de giro (las revoluciones). Muchas de esas cosas están determinadas por el tipo de madera, la dureza de la misma, el angulo de la veta, el proceso en si (no es lo mismo hacer un borde cualquiera que hacer la esquina del pocket de una strato que termina en un angulo muy cerrado). El okume se astillaría todo si utilizas las mismas velocidades que las que se emplean en la caoba o en el fresno. Además las fresas tienen una velocidad de tolerancia o de mejor funcionamiento, entonces para optimizar todo eso tenes que ajustar un montón de cosas. Y todo eso previo a empezar con el maquinado. En cuando al maquinado, lo primero es la calidad de la madera, que voy a obviar el tema del encolado que obvio tiene que estar perfecto, pero antes tiene que estar perfecto el canteado de los dos tablones para que no queden ni lineas visibles. Todo eso es un proceso previo, y luego tenes otro proceso fundamental que es el cepillado. Esto no es un router de mano que lo pasas con un copiador en la fresa. La pieza no se tiene que mover nada de nada, absolutamente nada porque sino haces desastres. Para que no se mueva, tenes que tener una mesa de sacrificio totalmente recta siempre. Y la pieza igualmente recta, si se mueve aunque sea milímetros cuando hacer presión en algún punto de la pieza sobre la mesa, entonces se puede mover en el proceso de maquinado del cnc y hacer algo incorrecto. Por lo tanto la sujeción es un punto totalmente crucial, que lleva su tiempo., Otro punto muy importante es la sujeción acompañada de la alineación de la pieza. Si no esta alineada de tal forma con sus ejes "x", "y", "z" nunca vas a poder hacer coincidir por ejemplo el centro del encolado en dos piezas con el eje cargado en los programas (pensa que si esa linea del medio no la alineas, te puede quedar para cualquier lado). Eso lleva su tiempo, no puede ser a ojo o mas o menos. tiene que estar bien. No sé los demás pero nosotros el proceso de maquinado lo separamos en 3. Silueta, desbaste y terminación. La silueta obviamente es el corte de la forma; el desbaste es hacer las cavidades a grandes rasgos por escalas; y la terminación es el proceso en el cual dejas la pieza casi terminada. No es verdad que el cnc no te puede dejar la pieza casi terminada. Frugoni lo hará de la manera que lo hace por elección de lo que es mejor para su proceso de construcción. El mínimo de pasada con nuestro cnc creo que es de 0.5 milimetros. No lo usamos así porque se tardaría mucho mas, pero si se puede buscar un número de distancia en las pasadas que sea eficiente. A todo esto en el proceso hay que cambiar de fresas para las diferentes tareas, y pensá que a todo esto hay que hacer de un lado y del otro. Hacer coincidir el eje cuando lo das vuelta (y no te hablo de centímetros, esto es milimétrico). Te podría decir que con veta favorable en una buena madera podemos sacarlo casi lijado, sin haberlo lijado nada. Nosotros entregamos las piezas a un lijado intermedio, en donde le sacamos todo tipo de lineas del cnc, pero no lo llevamos a un lijado listo para pintar. Y lo hacemos con máquinas eh, pero aun así son horas de lijado. Ni hablar de lijarlo hasta lo necesario para pintar. Hay cosas que por lógicas razones se tienen que lijar a mano también. También tenes que hacer agujeros para la conexión de los cables, que son en algunos casos difíciles y tienen que ser totalmente precisos. Todo esto, sin tener en cuanta lo mas importante que es la selección de la mejor madera, no solo en aspecto o en sonido y peso. También en calidad de madera en cuanto a ser una buena madera para el maquinado. Muchas veces hay maderas que por las vetas o por lo abierto del poro tienden a no ser favorables para mecanizados. No significa que no se pueda hacer, simplemente que hay que dedicarle mas tiempo a no hacer mierda la madera. Entre ellas el Okume y la Marupa son dos maderas que es fácil astillarlas. O sea, son un montón de cosas hay que hacer para laburar con cnc. No es algo fácil. Y pensa que para que te sea verdaderamente rentable tener que laburar mucho, y los procesos si haces de a 1 a la vez son un bardo, tardas infinitamente mas. Necesariamente tenes que trabajar en seria para optimizar y sacarle el jugo a estas maquinas. Saber mucho también e invertir muchísimo tiempo en capacitarte y haber tenido la experiencia del prueba y error suficientes como para no cagarla, porque es muy fácil que algo pueda salir mal. Ni hablar del conocimiento en maderas, en combinaciones de maderas, en combinaciones de maderas con sistemas (tipos de puente, mics, electrónica) como para poder asesorar correctamente. En conocimiento de modelos, y tener acceso a todos estos modelos para hacer las cosas bien. No hay nada mas alejado a hacer una viola con un plano. En nuestro caso también tenemos herramientas complementarias que nos ayudan a todo esto. En principio el proceso, tiene que ser muy bueno y muy aceitado. Como principal, pero después por ejemplo tener un sistema de sujeción muy muy eficiente; en nuestro caso también tenemos censores de profundidad, ancho y largo (porque sin eso la maquina en el espacio físico esta en el aire, se podría hasta salir de la mesa de trabajo porque no sabe donde esta). Pero todo eso, conlleva capacitarte de nuevo, adquirir experiencia. Etc. O sea, posta no es tan fácil. No entiendo el "esto no sería así" siendo que dijiste lo mismo que yo, pero detallando el proceso para sumarle mística. Está perfecto. Yo haría exactamente lo mismo desde el lado de marketing. De alguna forma la idea de que una guitarra es algo hiper complejo y especial, que solo unos elegidos pueden llegar a conjurar, y que lleva DÍAS medir un carved, le suma valor percibido al laburo del quien la hace. Por ahí a alguien que nunca laburó con máquinas, madera, o tuvo un oficio lo asusta la idea de hacer coincidir dos lados de una pieza, tener que cambiar fresas, o entender que no todas las maderas se trabajan de la misma forma. Pero mis premisas son estas: -La automatización y las maquinarias aumentan la productividad. -Mientras mas grande y mecanizada sea la producción, menos tiempo lleva la construcción individual -El artesano o luthier tiene la capacidad de hacer una guitarra en MUY poco tiempo si la idea es desafiarse a si mismo. -El mayor timesink muchas veces es el cliente, sus exigencias, y sus cambios de ideas. Pruebas: - El video que originó este post donde un luthier hace una guitarra en menos de 24 horas (con todas las limitaciones que eso implica) -La cantidad y calidad de guitarras que salen de las fábricas grandes, y como usaron la automatización no por buenos, sino para tener mayor margen de ganancia. -La cantidad de posts en este mismo foro que tratan el tema de luthiers que con el versito de la hiper complejidad tardan literalmente AÑOS en hacer un instrumento. En resumen: Podés hacer una guitarra con herramientas manuales? seguro. La tecnología ayuda a reducir tiempos, esfuerzo, y costos? por supuesto. Es una boludez hacer una guitarra? NO. Pero tampoco es hacer magia. Edited April 1, 2020 by Brandy Alexander 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Lautaro Curzel Posted April 1, 2020 Share Posted April 1, 2020 hace 9 minutos, Brandy Alexander dijo: No entiendo el "esto no sería así" siendo que dijiste lo mismo que yo, pero detallando el proceso para sumarle mística. Está perfecto. Yo haría exactamente lo mismo desde el lado de marketing. De alguna forma la idea de que una guitarra es algo hiper complejo y especial, que solo unos elegidos pueden llegar a conjurar, y que lleva DÍAS medir un carved, le suma valor percibido al laburo del quien la hace. Por ahí a alguien que nunca laburó con máquinas, madera, o tuvo un oficio lo asusta la idea de hacer coincidir dos lados de una pieza, tener que cambiar fresas, o entender que no todas las maderas se trabajan de la misma forma. Pero mis premisas son estas: -La automatización y las maquinarias aumentan la productividad. -Mientras mas grande y mecanizada sea la producción, menos tiempo lleva la construcción individual -El artesano o luthier tiene la capacidad de hacer una guitarra en MUY poco tiempo si la idea es desafiarse a si mismo. -El mayor timesink muchas veces es el cliente, sus exigencias, y sus cambios de ideas. Pruebas: - El video que originó este post donde un luthier hace una guitarra en menos de 24 horas (con todas las limitaciones que eso implica) -La cantidad y calidad de guitarras que salen de las fábricas grandes, y como usaron la automatización no por buenos, sino para tener mayor margen de ganancia. -La cantidad de posts en este mismo foro que tratan el tema de luthiers que con el versito de la hiper complejidad tardan literalmente AÑOS en hacer un instrumento. En resumen: Podés hacer una guitarra con herramientas manuales? seguro. La tecnología ayuda a reducir tiempos, esfuerzo, y costos? por supuesto. Es una boludez hacer una guitarra? NO. Pero tampoco es hacer magia. Perdón, no leí tus mensajes anteriores, simplemente no estaba de acuerdo con la respuesta a lo que te preguntaron. Que también saque medio de contexto. Por otro lado, no fue un tema de marketing, llevo muchos años en el foro y mucho tiempo en la fabricación con cnc y jamas, ni 1 vez hasta ahora, hable de eso acá. Simplemente interprete que decías que teniendo un cnc era una pavada fabricar. Y si, es una pavada si tenes un montón de cosas resueltas. Pero llegar a ese punto es algo que tarda bastante. Pero bien como decís, una vez afilado todo eso si, hacer un instrumento o varios en serie (que por supuesto es mas rentable, pero porque se hace mucho mas sencillo y rápido el proceso) es relativamente sencillo, sobre todo si hablamos de instrumentos como el cuerpo de una Telecaster que cortar la silueta, hacer las cavidades, agujeros y biselados no te puede llevar mas de 1 hora y media. Pero en violas con otra complejidad, como una Les Pual o una PRS, si te lleva un montón de laburo previo y el diseño de un carved es muchisimo mas complicado que diseñar una telecaster. Infinitamente mas complejo. Tenes que medir, re medir todo el tiempo. Si se quiere hacerlo bien. También se lo puede hacer mas o menos que quede y te ahorras dolores de cabeza. Ojo, y no hablo de luthiers, solo queria aclarar ese punto porque entendi, mal veo, que decias que seria sencillo el laburo con cnc, y yo que lo hago todos los dias queria aclarar que tiene pasos sencillos pero procesos muy complejos tambien. Y llevan tiempo. Infinitamente menos que un laburo manuel total, obvio. Pero no es algo sencillo. Eso quería aclarar, nada mas. 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
J.BLUES Posted April 1, 2020 Author Share Posted April 1, 2020 hace 4 horas, AleMZ dijo: Ni hablar, darle forma al mango - radiar-marcar la escala- entrastar y rectificar es una boludez No sé pregúntale a un Luthier yo te digo por lo que me dice un carpintero, no para ver si el tiempo de entrega de un luthier es más o menos para eso habría que abrir otro post, y si una viola armada comprando todas las partes la podes armar en corto tiempo, ahora un tipo que vive de esto como dice lojo, no está a Disposición tiene otros laburos y tarda más o menos lo que tarde, de ahí está en cada cliente si agarra viaje o no, lo único que me queda pensar en ese caso si es redituable para el constructor tardar 1 año en entregar una viola siendo este un país tan inestable económicamente. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
rodrigo73 Posted April 1, 2020 Share Posted April 1, 2020 No vi el video de la guitarra construida contra reloj, pero si vi otras guitarras que subió a Youtube y son una bosta. Las hace pésimas y no hay dudas de que vive de ser youtuber y no de ser Luthier. No me hace falta verla para adivinar que una Sx debe ser mejor. Hagan una guitarra y pongan los trastes en 3 horas, les aseguro que los de una Sx van a estar mucho mejor. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
AleMZ Posted April 1, 2020 Share Posted April 1, 2020 hace 1 hora, J.BLUES dijo: No sé pregúntale a un Luthier yo te digo por lo que me dice un carpintero, no para ver si el tiempo de entrega de un luthier es más o menos para eso habría que abrir otro post, y si una viola armada comprando todas las partes la podes armar en corto tiempo, ahora un tipo que vive de esto como dice lojo, no está a Disposición tiene otros laburos y tarda más o menos lo que tarde, de ahí está en cada cliente si agarra viaje o no, lo único que me queda pensar en ese caso si es redituable para el constructor tardar 1 año en entregar una viola siendo este un país tan inestable económicamente. Preguntaste si se puede hacer una guitarra en un día, varios te respondieron de acuerdo a su experiencia, pero le das entidad a lo que dice un carpintero... Aparte que en tu planteo hay dos variantes que no son lo mismo, si compras todo y solo tenés que armar (cuerpo, mango, hard y electrónica) y no hay pintura seguramente lo terminas en un rato, si lo haces de cero no, no lo aclaras. Que alguien pueda laburar con madera no lo hace palabra autorizada en todos los rubros, cómo no lo sería un médico clínico que opine de neurología. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
J.BLUES Posted April 1, 2020 Author Share Posted April 1, 2020 (edited) hace 2 horas, AleMZ dijo: Preguntaste si se puede hacer una guitarra en un día, varios te respondieron de acuerdo a su experiencia, pero le das entidad a lo que dice un carpintero... Aparte que en tu planteo hay dos variantes que no son lo mismo, si compras todo y solo tenés que armar (cuerpo, mango, hard y electrónica) y no hay pintura seguramente lo terminas en un rato, si lo haces de cero no, no lo aclaras. Que alguien pueda laburar con madera no lo hace palabra autorizada en todos los rubros, cómo no lo sería un médico clínico que opine de neurología. Porque todos los post tienen que terminar en una constante "yo tengo la verdad" lo que a vos te puede servir buenísimo para vos, porque le doy trascendencia a un Carpintero? porque lo tengo a mano y le vi hacer violas en una semana, pintar violas de amigos en una semana, y la construccion arrancando de 0 en una semana, la segunda opción que plantee fue si vas y compras todo por partes si la armas en un día o en un rato, queda? Y si queda buenísimo!!! O si alguien lo hizo en un rato yendo a comprar todo en fusión y a la noche tenía la viola mejor y que cuente su experiencia, ahora, en mí experiencia como músico (y ya van 25 años) y he tenido desde Prs Gibson,violas de luthier y hasta Fender Custom shop, hay 2 tipos: los que ven la guitarra como la piedra filosofal y hay mucho dentro del rubro que vive de ese gran porcentaje de músicos y después están los que lo ven como yo que es un pedazo de madera atornillada o encolada con un sistema electrónico, ahora porque de seguro me van a decir " y entonces cómprale la viola al carpintero o decile que te haga una" eso le sirve a el, para mí la guitarra la prefiero de marca, porque? Porque la guitarra para mi es un bien de consumo las veo como algo que pueda vender y cambiar el auto que tiene más ingeniería que una guitarra o irme de vacaciones. Edited April 1, 2020 by J.BLUES Correccion Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.