Nike Posted March 21, 2020 Share Posted March 21, 2020 Hola amigos! Necesito sugerencias, estoy por repintar mi strato, mi idea es dejarla al natural, lo más natural posible, cómo debería continuar el proceso luego de dejar el cuerpo completamente lijado? Podría aplicarle un sellador de madera y nada más? O si o si requiere aplicar otro producto? Gracias Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Pomelo Posted March 21, 2020 Share Posted March 21, 2020 @Marcos64 Dibuje Maestro.. 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Fede de Llamas Posted March 21, 2020 Share Posted March 21, 2020 Lo mas natural posible sería no aplicarle nada, dejar la madera al " natural". Yo creo que por lo menos un sellador para que proteja la madera de la humedad. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
viaroma28 Posted March 21, 2020 Share Posted March 21, 2020 cera para madera Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Marcos64 Posted March 21, 2020 Share Posted March 21, 2020 hace 1 hora, Nike dijo: Hola amigos! Necesito sugerencias, estoy por repintar mi strato, mi idea es dejarla al natural, lo más natural posible, cómo debería continuar el proceso luego de dejar el cuerpo completamente lijado? Podría aplicarle un sellador de madera y nada más? O si o si requiere aplicar otro producto? Gracias Hay varias terminaciones que podes hacer para dejar la madera al natural. Obviamente, tenés que protegerla, no puede quedar absolutamente al natural.Un buen sellador nitro te la deja protegida, y las capas son muy delgadas. Podes darle laca nitro directamente también. También hay terminaciones al aceite o ceras que se pueden aplicar. En fin, lo importante, mas allá del material que uses es no dejar la madera desprotegida. 3 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
tupac Posted March 22, 2020 Share Posted March 22, 2020 ¡Hola! Antes que te pongas manos a la obra, tenés que considerar, si todavía no lo hiciste, que decapar a cero un instrumento pintado con poliester requiere de mucha paciencia y tiempo. No tanto por la pintura, sino por la base, que suele ser gruesa, y que por su composición resiste muy bien el lijado, para disgusto del ocasional Daniel San 5 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
roybu Posted March 22, 2020 Share Posted March 22, 2020 (edited) Yo que vos evaluaría la posibilidad de aplicar goma laca. Tenés que considerar es qué madera te vas a encontrar. Suerte. Edited March 22, 2020 by roybu 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Ryo Posted March 22, 2020 Share Posted March 22, 2020 hace 7 horas, Nike dijo: Hola amigos! Necesito sugerencias, estoy por repintar mi strato, mi idea es dejarla al natural, lo más natural posible, cómo debería continuar el proceso luego de dejar el cuerpo completamente lijado? Podría aplicarle un sellador de madera y nada más? O si o si requiere aplicar otro producto? Gracias Compa, que guitarra es? No vaya a ser que te encuentres con un piso de parquet. Salvo que sea una gama alta, en gral. las economicas, que se tapan con colores sólidos son de varios pedazos y hasta pueden ser de maderas distintas o con nudos. Aunque también hay gamas bajas dentro de todo con no tantas sorpresas. Todo depende de la suerte. 2 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Nike Posted March 22, 2020 Author Share Posted March 22, 2020 9 hours ago, tupac said: ¡Hola! Antes que te pongas manos a la obra, tenés que considerar, si todavía no lo hiciste, que decapar a cero un instrumento pintado con poliester requiere de mucha paciencia y tiempo. No tanto por la pintura, sino por la base, que suele ser gruesa, y que por su composición resiste muy bien el lijado, para disgusto del ocasional Daniel San Ya sabía que es un laburo que lleva tiempo, lijar el poli, estamos en cuarentena, ya tenía pensado hacerlo antes, pero tengo estos días en casa y trato de aprovecharlos! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Nike Posted March 22, 2020 Author Share Posted March 22, 2020 8 hours ago, Ryo said: Compa, que guitarra es? No vaya a ser que te encuentres con un piso de parquet. Salvo que sea una gama alta, en gral. las economicas, que se tapan con colores sólidos son de varios pedazos y hasta pueden ser de maderas distintas o con nudos. Aunque también hay gamas bajas dentro de todo con no tantas sorpresas. Todo depende de la suerte. Mi bro, es una sx strato, se pueden ver claramente los 3 pedazos de madera maciza, obviamente, no coinciden las betas, pero me gusta igual, saludos! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Nike Posted March 22, 2020 Author Share Posted March 22, 2020 Mi idea es darle una terminación lo más fina posible, siempre protegiendo la madera, gracias a todos por las sugerencias Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
tupac Posted March 22, 2020 Share Posted March 22, 2020 Bien, entonces puede ser una lotería. Hay algunas SX en las que la base es delgada, y hay otras en las que la base es tan gruesa como en cualquier guitarra asiática económica o medio pelo. Lo que te sigo aconsejando es que lo hagas sabiendo que lo más probable es que vaya a llevar mucho tiempo de trabajo llegar a la madera. Por eso decía lo de la paciencia, porque es habitual embolarse y empezar a usar cualquier herramienta, y mal, quedando marcas en la madera. Sino, podés lijarla mucho, de manera pareja sobre todo en el frente y en la parte de atrás, aunque le quede un poco de base. Saludos 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Fenders Posted March 22, 2020 Share Posted March 22, 2020 hace 4 horas, Nike dijo: Mi bro, es una sx strato, se pueden ver claramente los 3 pedazos de madera maciza, obviamente, no coinciden las betas, pero me gusta igual, saludos! es muy liviana? ya la desarmaste? fijate en algun lugar sin pintura que la madera no se marque facil, algunas maderas suelen ser muy blandas y por eso estan pintadas con poliester y si ese llega a ser el caso y la dejas con una capa fina de otra cosa va a quedar hecha mierda en poco tiempo Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Ryo Posted March 22, 2020 Share Posted March 22, 2020 hace 27 minutos, Fenders dijo: es muy liviana? ya la desarmaste? fijate en algun lugar sin pintura que la madera no se marque facil, algunas maderas suelen ser muy blandas y por eso estan pintadas con poliester y si ese llega a ser el caso y la dejas con una capa fina de otra cosa va a quedar hecha mierda en poco tiempo Definitivamente. Yo tenía una lp ultra china y en una parte se cacho el poli. Era mas blanda que la miercole, se marcaba con la uña de la nada. Tenía un basswood bastante insulso. Paradojicamente sonaba muy bien. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Nike Posted March 22, 2020 Author Share Posted March 22, 2020 1 hour ago, Fenders said: es muy liviana? ya la desarmaste? fijate en algun lugar sin pintura que la madera no se marque facil, algunas maderas suelen ser muy blandas y por eso estan pintadas con poliester y si ese llega a ser el caso y la dejas con una capa fina de otra cosa va a quedar hecha mierda en poco tiempo Ya la desarme una vez, liviana no es, pesada tampoco , está en el medio, para mi, la capa de poliéster no es muy gruesa, debera tener poco más de 1 mm Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Fenders Posted March 22, 2020 Share Posted March 22, 2020 hace 11 minutos, Nike dijo: Ya la desarme una vez, liviana no es, pesada tampoco , está en el medio, para mi, la capa de poliéster no es muy gruesa, debera tener poco más de 1 mm efectivamente es poliester en el encastre del mango no suele llevar pintura, cuando la desarmes presiona con la uña y fijate que no se marque facilmente igual si decis que no es muy liviana puede ser que la madera sea mas densa y lo suficientemente dura para que no haya problema Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
ElPelado Posted March 22, 2020 Share Posted March 22, 2020 hace 16 horas, tupac dijo: ¡Hola! Antes que te pongas manos a la obra, tenés que considerar, si todavía no lo hiciste, que decapar a cero un instrumento pintado con poliester requiere de mucha paciencia y tiempo. No tanto por la pintura, sino por la base, que suele ser gruesa, y que por su composición resiste muy bien el lijado, para disgusto del ocasional Daniel San Esto es muy cierto, además si es una guitarra barata suelen tener varios pedazos, y no sé si pegamento o que, pero te aseguro que el resultado es no satisfactorio. Y las horas que vas a lijar, mamita querida.... fotos de una RG que hice el mes pasado. 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Nike Posted March 22, 2020 Author Share Posted March 22, 2020 10 minutes ago, Fenders said: efectivamente es poliester en el encastre del mango no suele llevar pintura, cuando la desarmes presiona con la uña y fijate que no se marque facilmente igual si decis que no es muy liviana puede ser que la madera sea mas densa y lo suficientemente dura para que no haya problema Marcas con la uña segurísimo no, podría aplicarle un sellador de madera y nada más? Capas finas, tendrá alguna ventaja con respecto al poli? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Fenders Posted March 22, 2020 Share Posted March 22, 2020 (edited) hace 11 minutos, Nike dijo: Marcas con la uña segurísimo no, podría aplicarle un sellador de madera y nada más? Capas finas, tendrá alguna ventaja con respecto al poli? yo quiero hacerle un cuerpo nuevo a mi tele, también que quede con las vetas al natural, y había pensado en goma laca pero aun no lo hice, sino con aceite y/o cera de las que vi imágenes con resultados interesantes un cuerpo que si hice lo pinte con poliuretano en aerosol y quedo con varios detalles/errores pequeños que si bien mucho no me joden ahí están, depende de cada uno, pero perfecto la primera vez es dificil que salga de todas formas el baile es despintar el poliester, no se si habrá algunos trucos pero se ve complicado Edited March 22, 2020 by Fenders Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Nike Posted March 22, 2020 Author Share Posted March 22, 2020 4 minutes ago, Fenders said: yo quiero hacerle un cuerpo nuevo a mi tele, también que quede con las vetas al natural, y había pensado en goma laca pero aun no lo hice, sino con aceite y/o cera de las que vi imágenes con resultados interesantes un cuerpo que si hice lo pinte con poliuretano en aerosol y quedo con varios detalles/errores pequeños que si bien mucho no me joden ahí están, depende de cada uno, pero perfecto la primera vez es dificil que salga de todas formas el baile es despintar el poliester, no se si habrá algunos trucos pero se ve complicado No tengo problema en lijas horas, pero para que ese trabajo valga la pena, tengo que darle la mejor terminación posible a mi alcance a la madera trabajada Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Fenders Posted March 22, 2020 Share Posted March 22, 2020 hace 2 minutos, Nike dijo: No tengo problema en lijas horas, y en lijar dias? mira que es duro y grueso el desgraciado, este es un resultado con goma laca: http://guitarraspuelo.com/producto/tele-maic/ Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Ryo Posted March 22, 2020 Share Posted March 22, 2020 hace 53 minutos, Nike dijo: Marcas con la uña segurísimo no, podría aplicarle un sellador de madera y nada más? Capas finas, tendrá alguna ventaja con respecto al poli? Ventaja de que tipo? Que respire la madera? Depende de que tipo sea el sellador y cuantas manos le des. La mejor terminación al natural es al aceite o goma laca. Y si es por ventaja, ninguna laca tiene ventaja sobre otra desde lo sonoro. Si desde lo visual, la nitro luce más natural y amarillenta. El poliuretano se ve un pelin más plasticoso y el poliester peor. Pero no creas que vaya a sonar más porque la despintes. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Nike Posted March 22, 2020 Author Share Posted March 22, 2020 37 minutes ago, Ryo said: Ventaja de que tipo? Que respire la madera? Depende de que tipo sea el sellador y cuantas manos le des. La mejor terminación al natural es al aceite o goma laca. Y si es por ventaja, ninguna laca tiene ventaja sobre otra desde lo sonoro. Si desde lo visual, la nitro luce más natural y amarillenta. El poliuretano se ve un pelin más plasticoso y el poliester peor. Pero no creas que vaya a sonar más porque la despintes. Hola amigo, si estoy buscando que la madera respire mejor, que con la mediana capa de poli que tiene, goma laca me recomendas? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juan Posted March 22, 2020 Share Posted March 22, 2020 Esta es mi Miranda, es caoba caya natural creo con cera común. 4 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
rs_72 Posted March 23, 2020 Share Posted March 23, 2020 hace 49 minutos, Juan dijo: Esta es mi Miranda, es caoba caya natural creo con cera común. Es Hermosaa! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.