Criminal 1930 Posted August 20, 2019 Eso. He leído artículos a favor y en contra. Básicamente el postulado es que de nada sirve usar fast fret ni ningún otro producto si antes no se limpian con alcohol para sacarles toda la mierda y grasa acumuladas. La consulta refiere sobre todo a cuerdas entorchadas (en mi caso de acústica, pero da igual). Me gustaría leer sus recomendaciones y/o experiencias. Quote Share this post Link to post Share on other sites
CR0SSBL4DE 64 Posted August 20, 2019 Nunca me pude acostrumbrar a limpiar las cuerdas despues de tocar. Me olvido. Hay quienes dicen que hay que usar algun liquido, los que dicen que se limpia en seco, etc. Con que le pases un trapito como para sacarle la humedad de las manos y estirar la vida util (el brillo) de las cuerdas, creo que esta bien. Quote Share this post Link to post Share on other sites
ignacio5 782 Posted August 20, 2019 Dependiendo del uso y de mi memoria, pero si, limpio las cuerdas de la electrica con una carilina y muuy poquito alcohol. Increible la mugre que sale. Quote Share this post Link to post Share on other sites
Zappa 10563 Posted August 20, 2019 hace 4 minutos, ignacio5 dijo: Dependiendo del uso y de mi memoria, pero si, limpio las cuerdas de la electrica con una carilina y muuy poquito alcohol. Increible la mugre que sale. Al hacerlo tapas la madera de la trastiera? Quote Share this post Link to post Share on other sites
martinbr 484 Posted August 20, 2019 Hacé la prueba no más. Vas a ver la mugre que sale.. Si sos de oxidar mucho las cuerdas te va a venir bien. Quote Share this post Link to post Share on other sites
ignacio5 782 Posted August 20, 2019 Justo ahora, Zappa dijo: Al hacerlo tapas la madera de la trastiera? No che. Lo que si me fijo, es que en ningun momento el alcohol toque la madera. Es decir, la carilina queda apenas humeda con el alcohol. 1 Quote Share this post Link to post Share on other sites
rottweil57 3425 Posted August 20, 2019 Lavarse bien las manos antes de tocar y pasar una franela seca y limpia después de tocar. Solo eso. 5 Quote Share this post Link to post Share on other sites
martinbr 484 Posted August 20, 2019 Justo ahora, Zappa dijo: Al hacerlo tapas la madera de la trastiera? Creo que lo ideal es ponerle un poquito de alcohol al trapo y (con trapo en mano) agarras la cuerda entre los dedos y le pasas todo el trayecto. De esta manera la trastiera queda casi intacta, y de todas formas el alcohol se evapora al toque. No se si algún tipo de madera será más sensible de forma que pueda hacerle mal... 1 Quote Share this post Link to post Share on other sites
MusiCaravan 12735 Posted August 20, 2019 hace 25 minutos, Criminal dijo: Eso. He leído artículos a favor y en contra. Básicamente el postulado es que de nada sirve usar fast fret ni ningún otro producto si antes no se limpian con alcohol para sacarles toda la mierda y grasa acumuladas. La consulta refiere sobre todo a cuerdas entorchadas (en mi caso de acústica, pero da igual). Me gustaría leer sus recomendaciones y/o experiencias. Pegale un bidetazo. 2 Quote Share this post Link to post Share on other sites
Fernando 9774 Posted August 20, 2019 No lo recomiendo. Tuve una mala experiencia con mi Gibson Les Paul... había empezado a limpiar las cuerdas con un paño con alcohol y a cabo de unas semanas se formó como una mancha "opaca" en la tapa, justo en la zona entre medio de los dos pickups. Estaba seguro que fue eso porque apareció justo cuando había empezado a limpiar con alcohol. Me acuerdo que había creado un topic donde lo comentaba y lo solucioné con autopolish, maté la mancha opaca y la viola recuperó el brillo original. Dejé de usar el alcohol ese mismo día y no se volvió a opacar. Desde entonces, franela seca o levemente humedecida con agua. Listo. 1 Quote Share this post Link to post Share on other sites
mauricioezequiel 486 Posted August 20, 2019 Franela seca apenas termino de tocar, de ultima si no tengo le mando la remera como trapo. El alcohol es un solvente, la madera del diapason tiene aceites que los podes diluir, podes manchar las lacas del body. De ultima las cuerdas duran un poco menos y listo, total se cambian. 1 Quote Share this post Link to post Share on other sites
plavayen 3853 Posted August 20, 2019 hace 28 minutos, rottweil57 dijo: Lavarse bien las manos antes de tocar y pasar una franela seca y limpia después de tocar. Solo eso. De acuerdo con esto Yo cada tanto le doy un toque del dunlop 65 string cleaner , pero mas que nada porque deja las cuerdas mas suaves para tocar, lo noto mas que nada en la acústica. Para mi en el tema de la oxidación de las cuerdas influye mucho la marca y modelo. A mi por ej. las d'addario para acústica 80/20 bronze se me ponen mal rápidamente, ahora estoy usando unas gibson que encontré y se oxidan menos. y son mas baratas!! tengo un juego de elixir para probar cuando tenga que cambiar las que estoy usando. gratamente sorprendido con esas cuerdas gibson. Quote Share this post Link to post Share on other sites
fran_ate 260 Posted August 20, 2019 el alcohol no tiene acción detergente, por ende no sacaría la grasa Quote Share this post Link to post Share on other sites
Ryo 236 Posted August 20, 2019 Si dale tranquilo que no pasa nada, unas gotas de alcohol a un trapo y le pasas a las cuerdas (cuerda por cuerda) sin tocar la tastiera. Hace años que lo hago y sin problemas. Quote Share this post Link to post Share on other sites
backstab 10 Posted August 20, 2019 No voy a decir que es la posta pero me funciona a mi... lo vengo haciendo hace muchisimos sets de cuerdas, con diferentes tipos de cuerdas. incluso las Elixir. remera vieja y le tiro blem para superficies delicadas. Primero le pongo el blem ese que no tiene silicona ni ningun componente agresivo como el alcohol ya que es para limpiar leds y lcds, le paso a todo el cuerpo y te deja la viola como nueva y despues le paso a la parte de abajo de todas las cuerdas despues de tocar. Quote Share this post Link to post Share on other sites
Sylar 654 Posted August 20, 2019 Yo no uso (ni usaria) alcohol ni antes ni despues de tocar. Esto es lo que me funciona: Antes de tocar 1- Lavarse bien las manos. 2- Pasar Fast Fret por las cuerdas. Luego de tocar 3- Envolver la cuerda con un trapo y frotarlo por toda la cuerda (sobre todo la cara de abajo de la cuerda). Repetir con cada una. 4- Pasar Fast Fret por las cuerdas. 5- Al estuche. No falla. Si pasó mucho tiempo desde que usé la guitarra, antes de tocar hago los pasos 1, 3 y 4. 1 Quote Share this post Link to post Share on other sites
Bruno Essio 199 Posted August 20, 2019 Uso encordado Dunlop, despues de tocar froto cuerda por cuerda con un servilleta de papel (seca sin nada)... Me duran meses en estado aceptable. 1 Quote Share this post Link to post Share on other sites
Criminal 1930 Posted August 20, 2019 Gracias a todos. Parece que hay opinones diveregentes pero una mayoría de no uso de alcohol. 1 Quote Share this post Link to post Share on other sites
elmario 3900 Posted August 20, 2019 Yo las limpiaba con johnnie walker et. negra...pero entre franela y trago, trago y franela me salía más barato un encordado nuevo así que largué todo a la mierda... 4 Quote Share this post Link to post Share on other sites
Franco Marinkovic 199 Posted August 20, 2019 hace 42 minutos, fran_ate dijo: el alcohol no tiene acción detergente, por ende no sacaría la grasa Exacto, hay que usar nafta. 1 Quote Share this post Link to post Share on other sites
Criminal 1930 Posted August 20, 2019 Justo ahora, Franco Marinkovic dijo: Exacto, hay que usar nafta. Pero eso no es para prender fuego la viola onda Jendrix? 2 Quote Share this post Link to post Share on other sites
ZoSo 1618 Posted August 20, 2019 hace 1 hora, rottweil57 dijo: Lavarse bien las manos antes de tocar y pasar una franela seca y limpia después de tocar. Solo eso. yo hago esto mismo, tengo una franela en cada estuche de cada viola. 1 Quote Share this post Link to post Share on other sites
Donato Viccenzi 8826 Posted August 20, 2019 Franela o servilleta y fue! El alcohol no me da buena espina. No sé cómo andaría la bencina para pasarle muy cada tanto. Quote Share this post Link to post Share on other sites
rottweil57 3425 Posted August 20, 2019 (edited) hace 1 hora, plavayen dijo: De acuerdo con esto Yo cada tanto le doy un toque del dunlop 65 string cleaner , pero mas que nada porque deja las cuerdas mas suaves para tocar, lo noto mas que nada en la acústica. Para mi en el tema de la oxidación de las cuerdas influye mucho la marca y modelo. A mi por ej. las d'addario para acústica 80/20 bronze se me ponen mal rápidamente, ahora estoy usando unas gibson que encontré y se oxidan menos. y son mas baratas!! tengo un juego de elixir para probar cuando tenga que cambiar las que estoy usando. gratamente sorprendido con esas cuerdas gibson. Si, aunque no lo hago concuerdo, usar el String Cleaner de Dunlop puede ser bueno, seguramente las mantiene lubricadas y puede evitar oxidación.. En acústicas, yo uso Elixir, no son baratas pero su durabilidad, estabilidad y suavidad al tacto justifican el gasto con creces. Además, y por el tipo de cobertura que traen, dificilmente se oxiden. Edited August 20, 2019 by rottweil57 1 Quote Share this post Link to post Share on other sites
rottweil57 3425 Posted August 20, 2019 hace 2 horas, martinbr dijo: Creo que lo ideal es ponerle un poquito de alcohol al trapo y (con trapo en mano) agarras la cuerda entre los dedos y le pasas todo el trayecto. De esta manera la trastiera queda casi intacta, y de todas formas el alcohol se evapora al toque. No se si algún tipo de madera será más sensible de forma que pueda hacerle mal... Ojo con el alcohol, deja residuos acuosos (H2O) y eso genera oxidación. Quote Share this post Link to post Share on other sites