Alepav Posted January 20, 2019 Share Posted January 20, 2019 Se que el enchapado que hacía fender era palisandro doblado. Pero,....¿como era el proceso industrial? Doblaban previamente el palisando húmedo con calor como un aro de guitarra clásica? 4 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
sebasnov Posted January 20, 2019 Share Posted January 20, 2019 Muy buena pregunta!! Lo sigo... Con este enchapado te das cuenta que lo empezaron a utilizar sólo por una cuestión estética (se manchaba el maple) y no por una cuestión de sonido. 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Taburete Posted January 20, 2019 Share Posted January 20, 2019 (edited) Totalmente una decisión estética, además de que se manchaba el maple, los muebles de madera clara habían dejado de estar de moda. Búsqueda del tono mis polainas. Buena pregunta chango, sigo. Edited January 20, 2019 by Taburete 3 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
sebasnov Posted January 20, 2019 Share Posted January 20, 2019 @Estudio CamaleonY pasar del Slab al Veener fue una cuestión de aprovechar más madera, no? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Moderador argbluesman Posted January 20, 2019 Moderador Share Posted January 20, 2019 hace 29 minutos, sebasnov dijo: @Estudio CamaleonY pasar del Slab al Veener fue una cuestión de aprovechar más madera, no? Leí en algún lado que es una cuestión de que las maderas queden pegadas de modo más firme, algo así. Pero no es descabellado pensar en el tema de ahorro de madera dado que muchas veces el slab era bastante mas grueso que el veneer que se ve por ahí. 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
NachoMan77 Posted January 20, 2019 Share Posted January 20, 2019 27 minutes ago, sebasnov said: @Estudio CamaleonY pasar del Slab al Veener fue una cuestión de aprovechar más madera, no? No, ese es un mito. La supuesta version oficial dice que fue por una cuestion de las distintas densidades del rosewood y el maple, que trabajan de manera distinta. Tambien decian que el slab grueso complicaba el ajuste del truss rod. No estoy convencido. Sin embargo, estoy seguro que no fue para ahorrar madera. Lo que ahorraban en material lo gastaban en mano de obra y tiempo de mecanizado. 2 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
aenima Posted January 20, 2019 Share Posted January 20, 2019 hace 29 minutos, NachoMan77 dijo: No, ese es un mito. La supuesta version oficial dice que fue por una cuestion de las distintas densidades del rosewood y el maple, que trabajan de manera distinta. Tambien decian que el slab grueso complicaba el ajuste del truss rod. No estoy convencido. Sin embargo, estoy seguro que no fue para ahorrar madera. Lo que ahorraban en material lo gastaban en mano de obra y tiempo de mecanizado. Totalmente de acuerdo. Con slab tenian que hacer 1 solo carved, con el cap tenian que hacer 3. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Alepav Posted January 20, 2019 Author Share Posted January 20, 2019 Se me ocurre que Leo debe haber conseguido un buen lote de palisandro a precio de descarte. De todos modos lo que interesa es el proceso, ya que nunca vi como lo hacían. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
NachoMan77 Posted January 20, 2019 Share Posted January 20, 2019 28 minutes ago, Alepav said: Se me ocurre que Leo debe haber conseguido un buen lote de palisandro a precio de descarte. De todos modos lo que interesa es el proceso, ya que nunca vi como lo hacían. Tengo entendido que los blanks de rosewood eran radiados, por delante y por detras. No eran doblados con vapor. Por lo tanto, el motivo no era ahorrar material. Otra posible explicacion que lei hace un tiempo es que el cambio a veneer permitió subir un poquito el truss rod para que sea mas efectivo. Tiene sentido, ya que en esa epoca se tocaba con cuerdas mas gruesas, con mucha mayor tension y seguramente con accion baja (nadie hacia bends). Tener un mango bien derecho era primordial, y seguramente eso le debe haber generado varios casos de devolucion/reparacion por garantia. Si ese indice de returns era alto, tenia sentido implementar una reeingenieria de la pieza, aun si eso implicaba mayor desperdicio de material (no es el caso) e incremento de tiempo de mano de obra (que si es el caso). Leo era frugal pero no boludo. 4 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Alepav Posted January 20, 2019 Author Share Posted January 20, 2019 hace 18 minutos, NachoMan77 dijo: Tengo entendido que los blanks de rosewood eran radiados, por delante y por detras. No eran doblados con vapor. Por lo tanto, el motivo no era ahorrar material. Otra posible explicacion que lei hace un tiempo es que el cambio a veneer permitió subir un poquito el truss rod para que sea mas efectivo. Tiene sentido, ya que en esa epoca se tocaba con cuerdas mas gruesas, con mucha mayor tension y seguramente con accion baja (nadie hacia bends). Tener un mango bien derecho era primordial, y seguramente eso le debe haber generado varios casos de devolucion/reparacion por garantia. Si ese indice de returns era alto, tenia sentido implementar una reeingenieria de la pieza, aun si eso implicaba mayor desperdicio de material (no es el caso) e incremento de tiempo de mano de obra (que si es el caso). Leo era frugal pero no boludo. Yo tengo entendido que el palisando del enchapado se doblaba. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Lucho Marino Posted January 20, 2019 Share Posted January 20, 2019 @Frugoni Guitars es un libro abierto sobre procesos industriales de Fender, lo etiqueto para que nos ilumine 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Alepav Posted January 21, 2019 Author Share Posted January 21, 2019 Es cierto! @Frugoni Guitars vos sabés como hacían? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
NachoMan77 Posted January 21, 2019 Share Posted January 21, 2019 On 1/20/2019 at 5:10 PM, Alepav said: Yo tengo entendido que el palisando del enchapado se doblaba. Según Mike Elred, ex Manager del Fender Custom Shop, todo era carved, nada se doblaba. Quote - "bent" vs. "carved" construction? Carved. Nothing was ever "bent". Fuente: https://forums.fender.com/viewtopic.php?f=14&t=65763 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Fedestratocaster Posted January 22, 2019 Share Posted January 22, 2019 Leí hace un tiempo que era por, como ya dijeron, el tema de la densidad de la madera y que el maple y el rosewood trabajan de manera distinta. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Fenders Posted January 22, 2019 Share Posted January 22, 2019 ya que estamos consulto de pura ignorancia y curiosidad: conocía el tema del slab y el veneer en las fender... pero en las gibson como es la construcción del diapason? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
NachoMan77 Posted January 22, 2019 Share Posted January 22, 2019 3 minutes ago, Fenders said: ya que estamos consulto de pura ignorancia y curiosidad: conocía el tema del slab y el veneer en las fender... pero en las gibson como es la construcción del diapason? slab Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
sebasnov Posted January 22, 2019 Share Posted January 22, 2019 Según lo que estaba leyendo hoy parece ser, que la introducción de ese enchapado de Rosewood, se comenzó por una cuestión relacionada específicamente con la rentabilidad. Si bien, hacer un mástil de una sola pieza requiere menos maquinaria, la dificultad añadida de taladrar la cavidad de montaje del alma del mástil los hacía propensos a errores de fabricación. Por lo cual, Fender quería eliminar costes por errores de fabricación y colocar, de este modo, más guitarras a la venta. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
NachoMan77 Posted January 22, 2019 Share Posted January 22, 2019 9 minutes ago, sebasnov said: Según lo que estaba leyendo hoy parece ser, que la introducción de ese enchapado de Rosewood, se comenzó por una cuestión relacionada específicamente con la rentabilidad. Si bien, hacer un mástil de una sola pieza requiere menos maquinaria, la dificultad añadida de taladrar la cavidad de montaje del alma del mástil los hacía propensos a errores de fabricación. Por lo cual, Fender quería eliminar costes por errores de fabricación y colocar, de este modo, más guitarras a la venta. Lo que? Acá estamos hablando de otra cosa. Trastiera de slab vs veneer. Vos estas confundiéndote con el acceso al alma, en la parte de atrás del mango, que es de walnut (nogal), no rosewood. Pero eso tampoco tuvo que ver con la introducción de la trastiera de rosewood. Esta ampliamente documentado que a Leo Fender no le gustaba como se manchaba la trastiera de maple, producto del uso y desgaste... por eso decidió ponerle una trastiera de madera oscura, para que se vea mejor. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
sebasnov Posted January 22, 2019 Share Posted January 22, 2019 (edited) hace 1 hora, NachoMan77 dijo: Lo que? Acá estamos hablando de otra cosa. Trastiera de slab vs veneer. Vos estas confundiéndote con el acceso al alma, en la parte de atrás del mango, que es de walnut (nogal), no rosewood. Pero eso tampoco tuvo que ver con la introducción de la trastiera de rosewood. Esta ampliamente documentado que a Leo Fender no le gustaba como se manchaba la trastiera de maple, producto del uso y desgaste... por eso decidió ponerle una trastiera de madera oscura, para que se vea mejor. Si, si te fijas en el primer comentario que hice, arriba de todo, puse que la principal razón que yo sabía acerca de la implementación de ese enchapado era porque la tastiera de maple se manchaba. Al margen de ésto, me puse a buscar en una revista española de guitarra que tenía guardada con una nota especial sobre las Strato de los '50, y ahí aseguran que esa introducción fue por esos motivos. Me llamó la atención que no mencionaran lo de las manchas, pero quizás fue por las dos razones. (Y no, no me estoy confundiendo de lo que estamos hablando. Sé la función de la tira de nogal y que el topic es slab y veneer. Pero un tema me llevó al otro). Ahh es "Tastiera" no "TRastiera". Edited January 22, 2019 by sebasnov Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
billdecaledonia Posted January 22, 2019 Share Posted January 22, 2019 Según había escuchado, sí, era estético: no sólo por las manchas, sino por cómo se veían esas manchas en televisión (ByN). Además, las guitarras costosas, tenían diapasones de maderas tropicales oscuras, había que "alcanzarlos" de alguna manera. Y tiene muchísimo más sentido doblarlo, por varios motivos. Tiempos de mecanizado, desperdicio, la facilidad de doblar la pieza en ese espesor, y por economía: probablemente el fabricante consiguió un lote de chapa, y no tuvo que procesarla para llevarla a esos espesores. Lo del funcionamiento del tensor es muy agarrado de los pelos, para mi gusto. Hoy el 99% de la stratos del mundo que se hacen con simple acción + palisandro son "slab" y funcionan bien. Ni hablar si tienen un hereje doble acción. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Alepav Posted January 23, 2019 Author Share Posted January 23, 2019 En 21/1/2019 a las 21:34, Frugoni Guitars dijo: Yo leí las dos versiones. Que se doblaba y que se radiaba de ambos lados. Nunca vi una foto vieja de la fábrica en ese momento del proceso (si vi muchísimas otras donde queda clarísimo cómo hacían cada cosa). Para mi tiene mucho más sentido doblarlo, pero si Mike Elred dice que era todo radiado, vamos a creerle que algo sabe el muchacho. Hablando de mi experiencia propia, hice veneers de las dos maneras, y lo que puedo asegurar es que me llevó la mitad del tiempo en hacer el mismo mango doblando el rosewood qué haciendo triple radio. Con lo cual, sabiendo el nivel de fordismo extremo que manejaba fender en esa época, me quedo con mis serias dudas de cómo se hacía realmente. Coincido, No creo que se hayan tomado el tremendo trabajo de hacer tres radios, y mucho menos con ese margen de precisión tan jugado. Tengo un neck Veneer que me fabricó Miranda, donde si, el palisandro fue radiado de ambos lados, ya que tiene 22 trastes y el ultimo tramo necesitaba tener cierto espesor para soportar el traste 22 que sobresale. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.