Jump to content

Limpiador de guitarras con laca nitrocelulósica


rottweil57

Recommended Posts

Hola gente, ando en la búsqueda de algún limpiador / cera para guitarras (body) pintadas con laca nitrocelulósica (Gibson); especifico esto porque en muchos lugares he leido que los productos que contienen silicona pueden afectar la nitro y la mayoria de los limpiadores / lustre comúnes (tipo Blend digamos..) contienen silicona.

No sé si será verdad o no porque tambien he leido escuchado a "expertos" que dicen que "no hace nada" y los extremistas que directamente sugieren dejarla roñosa .... perdón, ahora se dice "mojo".

La cosa es que soy limpito y no me banco ver la viola con mugre, principalmente las partes pintadas y quiero mantenerlas como corresponde (para los fierros y fretboard ya tengo como limpiarlos). 

Lo que ando buscando son productos tipo "Dunlop 65 - Polish and Cleaner", "Virtuoso - Premium Cleaner/Polish" o algo similar y no encuentro nada (en CABA) y hacerlo traer de afuera es mas caro el shipping que el producto.

Pregunta 1: alguien sabe donde se pueden conseguir ?

Pregunta 2: si usan algún limpiador para laca nitro, cuál recomiendan que se consiga por acá ?

Escucho sugerencias y gracias de antemano !

Salutte !

Virtuoso B.jpg

 

Dunlop-Formula-65-Guitar-Polish-and-Cleaner-654-400x400.jpg

Edited by rottweil57
  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

Si la guitarra esta bien y no tenes que quitar ninguna mancha o mugre muy pegada, con el Dunlop 65 está perfecto. Es como para ir manteniendola limpia. Yo lo uso y nunca tuve problemas. Fíjate en fusión musical o living stones.

El virtuoso es difícil conseguirlo acá y tengo entendido que es más para pulir y lustrar, si tenes que quitar alguna mancha o disimular rayaduras.

Link to comment
Share on other sites

hace 1 hora, HERNAN C dijo:

Bleem o autopolish a veces, franela siempre, funda o estuche y a dormir, para las cuerdas un limpia cuerdas y para los herrajes wd40.

No pa, si la guitarra está pintada con poly, ponele lo que quieras, Blem, autopolish o vaselina, que no pasa nada, pero a una guitarra pintada con nitro, no te lo recomiendo...

Edited by Frico
Link to comment
Share on other sites

hace 7 horas, rottweil57 dijo:

Hola gente, ando en la búsqueda de algún limpiador / cera para guitarras (body) pintadas con laca nitrocelulósica (Gibson); especifico esto porque en muchos lugares he leido que los productos que contienen silicona pueden afectar la nitro y la mayoria de los limpiadores / lustre comúnes (tipo Blend digamos..) contienen silicona.

No sé si será verdad o no porque tambien he leido escuchado a "expertos" que dicen que "no hace nada" y los extremistas que directamente sugieren dejarla roñosa .... perdón, ahora se dice "mojo".

La cosa es que soy limpito y no me banco ver la viola con mugre, principalmente las partes pintadas y quiero mantenerlas como corresponde (para los fierros y fretboard ya tengo como limpiarlos). 

Lo que ando buscando son productos tipo "Dunlop 65 - Polish and Cleaner", "Virtuoso - Premium Cleaner/Polish" o algo similar y no encuentro nada (en CABA) y hacerlo traer de afuera es mas caro el shipping que el producto.

Pregunta 1: alguien sabe donde se pueden conseguir ?

Pregunta 2: si usan algún limpiador para laca nitro, cuál recomiendan que se consiga por acá ?

Escucho sugerencias y gracias de antemano !

Salutte !

Virtuoso B.jpg

 

Dunlop-Formula-65-Guitar-Polish-and-Cleaner-654-400x400.jpg

No soy de limpiarlas demasiado, pero probé el de la gente de Stage Fix y me pareció excelente. Tienen una línea para poly y otra para nitro.

Asumo que deben valer menos que los Dunlop. Los compré en la Expo Música, pero los locales venden.

Link to comment
Share on other sites

Si se refieren al producto de Johnson (ceras) se llama Blem. Este producto a mi me arruino varias guitarras que los dueños anteriores ponian. El problema de esto es si forma capa,  atrapa la humedad, se hace como pasta con mugre, grasa, etc, se pone blanco, que despues no podes sacar facilmente, entonces yo ni en pedo lo uso, si alguien lo usa y vive en una zona super seca, digamos del rio negro para abajo, y no transpira, o no usa la guitarra con humedad, etc, que lo use. En mi caso de usar la guitarra y en caso que pase, chivarle encima, se hace una pasta espantosa que no sale asi nomas con nada (salvo con thinner, que tambien disuelve el nitro). Ademas una vez siliconada, no toma ninguna pintura encima, si tenes que repararle algo, hay que remover los trastros. El autopolish de Colorin tiene silicona, pero no hace esta pasta. Hace poco pinte unos estantes flotantes con nitro (era lo que tenia a mano) la terminacion mas clara era poliuretano y en algun momento le habran pasado un trapo con Blem, limpie todo lo que pude con thinner, y el nitro se corria y hacia pozos, despues de limpiar mucho mas, quedo bien despues de mucho trabajo. 

Si tenes la guitarra en un mueble, la limpias con un poco de blem, y la volves a guardar, no se degrada la guitarra. 

Vieron cuando sacan una etiqueta autoadesiva que queda como un pegote peludito? Mas o menos asi queda con mucho blem, chivo y hum,edad. 

  • Like 4
Link to comment
Share on other sites

hace 17 minutos, Frico dijo:

No pa, si la guitarra está pintada con poly, ponele lo que quieras, Blem, autopolish o vaselina, que no pasa nada, pero a una guitarra pintada con nitro, no te lo recomiendo...

Es un toque en la gamusa nada mas (no poner una guasada para que no pase lo que cuenta Juan arriba, por lo menos yo hago eso, solo un toquecito), nunca tuve drama con ninguna guitarra, lo que me haces dudar es en la pintura ahora...... jamás recomendaría algo que no me de resultado y menos arruinarle la novia de cuerdas a alguno.  Abrazo Frico gracias por la aclaración.

Link to comment
Share on other sites

  • Administrador

Nunca jamás Blem en Nitro!!!

Es lo que dice Juan...se pone pegajoso.

Una franela limpia y seca es suficiente, quizás con un toque de WD40 si está muy percudida...pero para llegar a eso hay que dejar que la mugre se acumule, y eso no es aconsejable. Con pasar una franela limpia una vez cada tanto, es suficiente.

Link to comment
Share on other sites

Use por años, en mi les paul Studio negra el blem, y me pasó lo que menciona Juan. En la parte donde apoya el ante brazo para tocar, que era la zona donde mas transpiraba, se me formo como una mancha opaca (como una nube?...). Obviamente, volvía de tocar o ensayar, y le pasaba Blem con franela, pensando que la iba a sacar. Fue al revés.

El Autopolish si lo frotas, queda brillante y suave, no pasa lo mismo que con el Blem.-

Hace unos meses compre el de Gibson, para acabado de nitro.

Link to comment
Share on other sites

hace 23 minutos, Ariel Pozzo Seredicz dijo:

El Bleem dónde se consigue?

Yo acá sólo encuentro Blem...

 

 

???

A la noche voy a a hacer asado en la parrilla de la terraza de casa, tengo un buen vino para hoy, me llevo la acústica o escucho música mientras se hace la carne, te iba a invitar pero no te invito un carajo, te parece lógico de un hombre grande como vos reirte de un pendejo de 46 años como yo, con un problema de tener un dedo tartamudo???

Y eso que agarro dicho producto todos los dias.... el bleeeeeem, me tartamudeo. Si, ya sé sos vegano!!!!!!!!!!!, hago también verduras en la parrilla ??

Edited by HERNAN C
Link to comment
Share on other sites

hace 2 minutos, Titopuente dijo:

Que opiniones dispares genera esto. Algunos dicen que no pasa nada, otros la prohíben fervientemente.

Una vez le pregunté a cierto luthier reconocido y me dijo que le mande Blem, pero por las dudas no le aplico nada.

Vos mandale Blem, si despues tenes una Gibson Les Paul que vale 5000 dolares y se te hace un pegote que no podes sacar mas, te vas a acordar del que te aconsejo eso. Quizas tenes una guitarra en condiciones optimas, poco uso, poca baqueta, le metes blem, la colgas del stand y no le pasa nada. A mi me paso con 2 o 3 Gibson Les Paul que atrapaban el agua y el pegote de una forma magica, todas lustraditas con Blem, entonces para mi no va mas. Quizas sea la reaccion con la terminacion de alguna epoca especial de Gibson, pero por las dudas yo no lo uso mas. Para mi no es un mito sino una realidad. 

Y respecto a opiniones dispares, algunos recomiendan poner aceite de lino doble cocido a un diapason, que es algo asi como un barniz, que seca en una semana, entonces le pones eso al diapason, vas tocando, y vas haciendo una pastita que en una semana se seca, tiene sentido eso? para mi ni en pedo. 

Lo recomiendan para postes de alambrado! imaginate eso en una Gibson Les Paul de 3000 dolares...

https://www.colorin.com/imagenes/productos/2016-11/115-ficha_tecnica_hydra_aceite_doble_cocido_mezcla_1l.pdf 

 

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...