Martin40 Posted January 17, 2019 Share Posted January 17, 2019 Hola gente Estoy con un proyecto y quiero ponerle inlays de maple en la trastiera, del tipo rectangulares. Es sobre madera de katalox, la duda es si es viable, porque me imagino que a la hora de rellenar la unión entre un inlay de madera clara sobre una oscura, hay muchas posibilidades que el maple absorba el color del katalox. Una posibilidad que estuve pensando es, de hacerlo, tratar el maple con algún producto que lo "impermeabilize" (pense en laca, tapaporos) antes de su colocación para evitar esa posibilidad de que se terminen manchando con el aserrin de katalox . Como lo ven? Cualquier idea es bienvenida. Saludos y gracias 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
CebTheory Posted January 17, 2019 Share Posted January 17, 2019 Mira no se si te sirve pero una de mis guitarras tiene Inlays de Maple pero sobre Moradillo y ningún problema, no se si se ve bien al imagen ahi 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Martin40 Posted January 17, 2019 Author Share Posted January 17, 2019 Si, se ve barbaro. Me imagino que tuviste que rellenar, lo hiciste y como? O solo cianocrilato? 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
CebTheory Posted January 17, 2019 Share Posted January 17, 2019 Justo ahora, Martin40 dijo: Si, se ve barbaro. Me imagino que tuviste que rellenar, lo hiciste y como? O solo cianocrilato? Yo no lo hice! son guitarras de Luthier (a pedido) si queres le pregunto Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Antonio Fracchia Posted January 17, 2019 Share Posted January 17, 2019 (edited) Yo hice inlays de maple en un diapasón de guayacán y el único problema es que después se ensucia un poco con los dedos, pero con el relleno no hay drama. El relleno lo hice con ciano y polvillo de guayacán, pero de todas formas rellené bastante poco. Tené es cuenta que primero tenés que colocar los inlays y después radiás el diapasón para que quede todo nivelado, así que no podés pre-laquear el maple. Edited January 17, 2019 by Antonio Fracchia Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Martin40 Posted January 17, 2019 Author Share Posted January 17, 2019 hace 12 minutos, CebTheory dijo: Yo no lo hice! son guitarras de Luthier (a pedido) si queres le pregunto Pregunte nomas! hace 2 minutos, Antonio Fracchia dijo: Yo hice inlays de maple en un diapasón de guayacán y el único problema es que después se ensucia un poco con los dedos, pero con el relleno no hay drama. El relleno lo hice con ciano y polvillo de guayacán, pero de todas formas rellené bastante poco. Tené es cuenta que primero tenés que colocar los inlays y después radiás el diapasón para que quede todo nivelado, así que no podés pre-laquear el maple. Buena data. Sobre el laqueado o "tratamiento" del maple es justamente por la posibilidad de que se manchara con polvillo y ciano, sabiendo que después hay que radiar y que parte de ese tratamiento se va a perder. Otra que pensaba es tratar preventivamente el maple con alguna cera . Tengo esas dudas pero me van guiando bien. Gracielas! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Antonio Fracchia Posted January 17, 2019 Share Posted January 17, 2019 hace 6 minutos, Martin40 dijo: Pregunte nomas! Buena data. Sobre el laqueado o "tratamiento" del maple es justamente por la posibilidad de que se manchara con polvillo y ciano, sabiendo que después hay que radiar y que parte de ese tratamiento se va a perder. Otra que pensaba es tratar preventivamente el maple con alguna cera . Tengo esas dudas pero me van guiando bien. Gracielas! Todo lo que se manche va a ser superficial y después vuela con el radiado, no te compliques. Este es el mío. 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Martin40 Posted January 17, 2019 Author Share Posted January 17, 2019 hace 20 minutos, Antonio Fracchia dijo: Todo lo que se manche va a ser superficial y después vuela con el radiado, no te compliques. Este es el mío. Te quedo genial! Me voy a mandar a ver que sale. Gracias Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
negrito Posted January 17, 2019 Share Posted January 17, 2019 (edited) No debería haber ningún problema. Yo he usado incluso maderas teñidas para hacer inlay y sin drama. El tema es si, el hecho que al ser porosa la madera en la trastiera junta mugre y eso puede quedar feo a largo plazo en madera clara. Lo otro es que yo en lugar de usar cianocrilato usaría epoxi ( de ese bicomponente tipo Poxipol) transparente mezclado con el aserrin de catalox o madera base. Hay cianocrilatos de diferentes viscosidades pero a no ser que se use uno bastante viscoso (tipo gel) y de secado lento el ciano mas común que se consigue es demasiado liquido y/o endurece demasiado rápido (muy dificil de laburarlo para este tipo de trabajo). Edited January 17, 2019 by negrito 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Antonio Fracchia Posted January 17, 2019 Share Posted January 17, 2019 hace 3 minutos, negrito dijo: No debería haber ningún problema. Yo he usado incluso maderas teñidas para hacer inlay y sin drama. El tema es si, el hecho que al ser porosa la madera en la trastiera junta mugre y eso puede quedar feo a largo plazo en madera clara. Lo otro es que yo en lugar de usar cianocrilato usaría epoxi ( de ese bicomponente tipo Poxipol) transparente mezclado con el aserrin de catalox o madera base. Hay cianocrilatos de diferentes viscosidades pero a no ser que se use uno bastante viscoso (tipo gel) y de secado lento el ciano mas común que se consigue demasiado liquido y/o endurece demasiado rápido (muy dificil de laburarlo para este tipo de trabajo). Lo de la mugre es cierto, por algo los diapasones de arce se laquean. Yo probé con poxipol, con resina epoxi, con titebond y con cianoacrilato para hacer este tipo de rellenos y el ciano es lo que mejor anda lejos, te asegurás que penetra bien, queda rígido siempre (si al epoxi le pifiás las proporciones puede quedar medio gomoso y es un garrón) y el laburo es bastante rápido así que no jode el tiempo de secado. Lo que hay que hacer es echar el ciano en la ranura, espolvorear el polvillo arriba y volver a echar ciano, lo repasás con alguna espátula y listo; no se hace una masilla como con la cola o el epoxi. 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Lucho Marino Posted January 29, 2019 Share Posted January 29, 2019 Martin, intentá usar polvillo del katalox + poxi transparente. Al contrario del ciano, no se mete en cada poro y se puede maniobrar con mayor facilidad. Después al maple... habría que ver algún tratamiento para que no se ensucie con los dedos 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.