cutipaste Posted January 3, 2019 Share Posted January 3, 2019 Para muchos, uno de los fabricantes de mics que más claro tiene el tono Fender vintage. En estos años he usado varios sets fabricados por él y la verdad es que son mics impresionantes. Encontré en su web una sección de FAQs, que en realidad es una colección de comentarios y opiniones super valiosas. Si saben inglés, es una mina de oro de conocimiento. En cuanto tenga tiempo iré traduciendo. http://curtisnovak.com/comments.shtml 6 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Moderador argbluesman Posted January 3, 2019 Moderador Share Posted January 3, 2019 Cuando encuentre un rato para leerlo sin interrupcion, le doy masa. Gran data! Que lindo es ser un nerd del gear. 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
LeoHel Posted January 3, 2019 Share Posted January 3, 2019 Esta parte es muy clarita, sirve para la clásica pregunta de la altura de los mics: Each pickup and each guitar is unique and I do not feel there is a one- size-fits-all for determining pickup height. The best method I have found is to get yourself a small cheap amp that overdrives easy—the Smokey Amps are best. Lay your guitar down on a flat surface, Plug in your guitar, select a single pickup, and fret your low E at the 12th fret and play the note. Just like with an out of tune string, you will hear an oscillation/wave rather than a clear solid note note. Now adjust the Low E side of the pickup up or down until that oscillation stops. At that point adjust the high E side of the pickup to match. This will give you a clearer note without the oscillation so your notes and especially chords will ring clear. Algo así: Cada micrófono y cada guitarra es única, y no siento que haya una medida que sirva para todos los casos al ajustar la altura de los mics. El mejor método que encontré es, conseguite un ampli chiquito y barato que sature fácil (los Smokey son los mejores) -acá no hay de ésos, ja- Acostá la guitarra en una superficie plana, enchufala, elegí un solo micrófono y tocá la sexta cuerda en el traste 12. Como cuando una cuerda está desafinada, vas a escuchar una oscilación/onda en lugar de una nota clara, pareja. Ahora, ajustá el lado de las cuerdas graves del micrófono hacia arriba ó abajo hasta que la oscilación desaparezca. A ese punto, ajustá la altura del lado agudo para que coincida. Esto te va a dar notas claras sin la oscilación, por lo que las notas y especialmente los acordes van a sonar claros. 2 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Moderador argbluesman Posted January 3, 2019 Moderador Share Posted January 3, 2019 hace 48 minutos, LeoHel dijo: Each pickup and each guitar is unique and I do not feel there is a one- size-fits-all for determining pickup height. En esto coincido totalmente. Yo regulo la altura de mis pickups a oido. Nunca con la reglita que tengo perdida por ahi. No se, me parece que la regla de "tantas centecimas de pulgada" es invalida, todas las violas son diferentes, los pickups son diferentes. Ademas, que me interesa cual es el numero, si lo seteo a mano/oido y suenan y responden bien, no hay stratitis ni ningun drama? Excelente eso. 2 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
cutipaste Posted January 3, 2019 Author Share Posted January 3, 2019 Yo entré por esta diatriba contra los mics sobre-bobinados (overwound) "It is far better to think of a pickup more in terms of the input level for recording. Like with pickups, in recording there is a sweet spot you want to find where you are not restricting input volume and fidelity by having it to low, but you also do not want the input level so high that the needle is pegged in the red. Just like in recording if you make a pickup too hot you loose much of the dynamics, richness, and the fidelity, and you are stuck with a sound you can not ever recover from. (...) When you have a pickup in that sweet spot you can choose to saturate it and simulate the sound of having the record level high with a pedal or your amp. You also have the freedom choose to pull it back and have other tonal options. With an over wound pickup, you have NO ability to pull it back to any other tone options, and you are stuck with a "one trick pony" guitar. This drastically limits your tone possibilities." 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
cutipaste Posted January 3, 2019 Author Share Posted January 3, 2019 (edited) Traducción con licencias: Es mucho mejor pensar a los mics en términos similares al del nivel de entrada de grabación. Al igual que con los mics, en la grabación hay un sweet spot al que se desea llegar, bajo el cual se restringe el nivel de entrada y la fidelidad, y sobre el cual el nivel de entrada es tan alto que hay saturación. Al igual que en la grabación, si se tiene un mic con demasiada salida, se pierde gran parte de la dinámica, la riqueza y la fidelidad, y uno queda estancado en un único tono que no puede modificarse. Con un mic en ese sweet spot, se puede optar por saturarlo y simular el sonido de un nivel de grabación alto con un pedal o amplificador. También se tiene la libertad de bajar ese nivel y disponer de otras opciones tonales. Con un mic sobre-bobinado, NO se tienen esas posibilidades y uno queda atrapado en una guitarra "one trick pony". Esto limita drásticamente las posibilidades tonales. Edited January 3, 2019 by Cutipaste 3 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
LeoHel Posted January 3, 2019 Share Posted January 3, 2019 hace 1 hora, Cutipaste dijo: Traducción con licencias: Es mucho mejor pensar a los mics en términos similares al del nivel de entrada de grabación. Al igual que con los mics, en la grabación hay un sweet spot al que se desea llegar, bajo el cual se restringe el nivel de entrada y la fidelidad, y sobre el cual el nivel de entrada es tan alto que hay saturación. Al igual que en la grabación, si se tiene un mic con demasiada salida, se pierde gran parte de la dinámica, la riqueza y la fidelidad, y uno queda estancado en un único tono que no puede modificarse. Con un mic en ese sweet spot, se puede optar por saturarlo y simular el sonido de un nivel de grabación alto con un pedal o amplificador. También se tiene la libertad de bajar ese nivel y disponer de otras opciones tonales. Con un mic sobre-bobinado, NO se tienen esas posibilidades y uno queda atrapado en una guitarra "one trick pony". Esto limita drásticamente las posibilidades tonales. Esto es fabuloso también... Muerte a los mics de mucha salida!!! ? 1 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Moderador Jefe Gibsoniano Posted January 3, 2019 Moderador Jefe Share Posted January 3, 2019 Es un crack Novak.... realmente muy muy groso.... su p90 en formato single para MM es increible 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
ZoSo Posted January 3, 2019 Share Posted January 3, 2019 yo lo aprendi de grande, mande siempre a rebobinar mics para aumentar impedancia. Hoy me suenan a bolas de empaste. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Gaston_335 Posted January 3, 2019 Share Posted January 3, 2019 Le pego una mirada, gracias por la data! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
El Capitan Beto Posted January 4, 2019 Share Posted January 4, 2019 Buena data! Sigo atenti a las traducciones. Gracias! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
cutipaste Posted January 4, 2019 Author Share Posted January 4, 2019 La traducción completa del texto sobre los mics sobrebobinados: Creo que un mic NO debería ser pensado en términos de salida sino de entrada. La función de un mic es registrar la vibración de la cuerda y enviar al amplificador un rango tonal lo más amplio posible. Contrariamente al modo en que se han comercializado en los últimos 20 años, los mics son dispositivos de entrada, NO de salida. Medir o calificar un mic en términos de salida es como calificar un mouse en términos de resolución de pantalla o píxeles por pulgada. Un mic es un sensor, su trabajo es registrar la vibración de las cuerdas y enviar esa señal a un dispositivo de salida, el amplificador. El objetivo de cualquier sensor es registrar el mayor rango dinámico posible, y para eso debe tener la fidelidad para capturar todo aquello para lo que está diseñado. Luego uno puede elegir acentuar o eliminar ciertos elementos a discreción. ¡Pero no puede posprocesar ni acentuar lo que el mic no registró! Es mucho mejor pensar a los mics en términos similares al del nivel de entrada de grabación. Al igual que con los mics, en la grabación hay un sweet spot al que se desea llegar, bajo el cual se restringe el nivel de entrada y la fidelidad, y sobre el cual el nivel de entrada es tan alto que hay saturación. Al igual que en la grabación, si se tiene un mic con demasiada salida, se pierde gran parte de la dinámica, la riqueza y la fidelidad, y uno queda estancado en un único tono que no se puede modificar. Con un mic en ese sweet spot se puede optar por saturarlo y simular el sonido de un nivel de grabación alto con un pedal o amplificador. También se tiene la libertad de bajar ese nivel y disponer de otras opciones tonales. Con un mic sobre-bobinado, NO se tienen esas posibilidades y uno queda atrapado en una guitarra "one trick pony". Esto limita drásticamente las posibilidades tonales. 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Taburete Posted January 4, 2019 Share Posted January 4, 2019 Genial esto. Lo agendo para leer más tarde. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Gaston_335 Posted January 4, 2019 Share Posted January 4, 2019 Estuve leyendo, en general me parece piola lo que dice el muchacho. Con lo que no coincido 100% es con la parte de los mics con mucha salida... Un mic tranqui suena y se siente distinto a uno mas picante, por mas que le des mas gain... son búsquedas distintas, uno no es mejor que otro. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.