Jump to content

Guitarra barata, Guitarra cara...se nota de afuera?


Ariel Pozzo Seredicz

Recommended Posts

  • Administrador

Por lo que pude comprobar en múltiples oportunidades...no.

Me refiero, obvio, a lo que percibe el público.

Anoche toqué y me llevé dos guitarras: La AVRI '62 Hot Rod con pikuds boutique Lindy Fralin Vintage Hot, y la Jay Turser Telecaster con pikuds coreanos Wilkinson y potes DiMarzio (mueble, clavijas y puente stock).

Hice ¾ del concierto (unos 10 temas) con la Jay Turser, y para los 5 temas finales agarré la AVRI.

Al finalizar pude sacar las siguientes conclusiones:

1) La AVRI tiene mejor feel, se siente como más amable en la mano...se siente como una gran guitarra. La JT tiene un feel barato, principalmente en el acabado del mango y el perfil.

2) Ambas pesan más o menos igual, así que se sienten igualmente cómodas.

3) Los pikuds de ambas tienen salida similar, por lo que sólo se diferenciaban a grandes rasgos por su timbre

4) Para el público, "el tipo de la derecha tocaba con una guitarra marrón, y después con una blanca"...esa es la principal diferencia que percibieron.

5) Tanto mi asistente (Mauro Rogatti, también asistente personal de Charly García y coleccionista de guitarras...no es ningún salame) como el operador de monitores y el de P:A. me dijeron que las dos sonaron parejo.

6) Ninguna de las dos guitarras se desafinó una coma

7) yo me sentí a gusto tocando con ambas...podría haber hecho todo el concierto con cualquiera de las dos

8 ) Ambas tienen un look fenomenal, pero la Jay Turser luce más "exótica" y llama más la atención del no-guitarrista

9) Al tercer tema me olvidé que estaba tocando con una guitarrita china barata...no me causó problema alguno

10) Una cuesta 2500 dólares, la otra cuesta 400...y sólo yo pude notar la diferencia. Para el resto de los presentes, tanto público como técnicos, ambas se comportaron como instrumentos profesionales.

Probablemente esto mismo suceda si hubiese usado una SX, una Squier, una Epi o una Cort en vez de la JT. No es que la JT sea "particularmente buena" sino que todo lo que está viniendo de Asia tiene una calidad totalmente usable (con las mejoras de electrónica necesarias, obvio).

Claramente la AVRI es superior en todos los aspectos, sin lugar a dudas. Pero si mi economía dictase que deba tocar con la JT por el resto de mi carrera...no creo que me haga demasiado problema.

Ustedes, chicos que recién se inician: No se dan cuenta de lo mucho que reciben por el dinero que cuesta una guitarrita china de US$ 400...casi me animaría a decir que pocos luthiers podrían hacer incluso al doble de ese dinero, un instrumento de esa calidad.

Si sólo hubiese tenido algo así cuando empezaba, en lugar de la Faim "multiescala" que me tocó...

45662319_2321623694732601_804063649277673472_n.jpg40534893_2280537255507912_8751116098914484224_n.jpg

Link to comment
Share on other sites

Justo se había abierto otro post de alguien que estaba restaurando una guitarra argentina antigua, ponele Fratti y, salvo, que fuera por hobby o práctica, no le encuentro el menor sentido. Cualquier guitarra asiática, al estar hecha con medidas tomadas con total precisión va a calibrar mejor. Recuerdo haber tenido a mis 13, en los 70's una PALM, un instrumento que bien podía haber sido bueno pero que no lo era, no octavaba bien (los armónicos en el traste doce no eran iguales a la cuerda al aire). Era lotería, hoy no lo es. 

Igual, vos sabés qué cosa es buena y por qué decidís disfrutar de tener un instrumento que no es 6 veces superior pero que cuesta 6 veces tanto. Hay una sola vida.

Link to comment
Share on other sites

Y el trasfondo de esto es el sistema capitalista, que ha permitido que millones seres humanos se incorporen al mundo del trabajo y a comer todos los días.

Hace cuarenta años yo tenía una Hagstrom que le compré al guitarrista del grupo Banana, y era una porquería comparada a esa JT. La Faim, era una tragedia. Una Repisso era algo esotérico, ahora hay mil luthiers.

Hoy, ese mismo chico que fui yo tiene acceso a guitarras de todos los modelos y hay cientos de fábricas que dan laburo en todo el mundo.

Una maravilla.

Link to comment
Share on other sites

hace 3 minutos, Ariel Pozzo Seredicz dijo:

@pepino.57

@juan lujan

Les voy a solicitar amablemente que detengamos acá mismo el desvío hacia política. De suceder, elimino todo. Gracias.

Pepino...nuestro reglamento es claro.

Gracias

Ok, no encontré otra manera de entender por qué antes un chico tenía que tocar con una guitarra que le hacía sangrar los dedos y ahora hay acceso a mil guitarras diferentes y todas dignas.

Saludos cordiales!

Link to comment
Share on other sites

Excelente experiencia. Igualmente vos tocas genial con cualquier guitarra que te den, está mas que demostrado en tus videos de youtube.

hace 31 minutos, Ariel Pozzo Seredicz dijo:

 

2) Ambas pesan más o menos igual, así que se sienten igualmente cómodas.

 

Ya que lo mencionas, te consulto. Mas o menos cuanto pesan?

Link to comment
Share on other sites

Yo estoy de acuerdo con lo que expones.

Justo anoche lo hablaba con un amigo. Hoy en día por 300 o 400 dólares, se consiguen guitarras que son bárbaras para tocar. Creo que se abrió mucho el juego cuando los Asiáticos empezaron a construir guitarras. Vos mostraste unas JT que están buenísimas y son de diferentes modelos (Tele, Mustang, LP) pero conservan la calidad de construcción.

Capaz los materiales o la electrónica sean los puntos más bajos en estas guitarras (ojo, capaz dije), pero creo que se compensa con la terminación y el diseño que hace que a guitarra afine bien y sea apta para tocar hasta en vivo, sin tener mayores problemas.

Link to comment
Share on other sites

De un tiempo a esta parte, después de haber llegado a una de las guitarras de mis sueños. Me di cuenta que puedo disfrutar de cualquier instrumento que sea tocable, con sus defectos y virtudes. Cuando era chico y arrancaba a tocar lo unico que me importaba era la música, tocar y no importaba más. Despues uno se empieza a informar, llega a conocer instrumentos y gear de super calidad y mega archi boutique, que está bueno pero si no tenes los pies sobre la tierra te desvía del camino de tocar y empezas a ser un acumulador de gear. Y como decís vos, yo tengo una Gibson, una Epi y una Squier y disfruto de las 3. Hay días que la gibson se queda en su estuche y toco con la primera que tengo a mano. 

  • Like 2
Link to comment
Share on other sites

Ayer fuí a ver BUBU y el guitarrista tocaba con una Samick y un Marshall mg 15/30 con tolex blanco (guarda(?)). Lo que sonó ese muchacho con ese humilde set fué tremendo. Realmente, un setup super económico, al que el pibe le sacó viruta y sonó bárbaro. 

Edited by Matias Gaburri
  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

hace 4 minutos, Matias Gaburri dijo:

Ayer fuí a ver BUBU y el guitarrista tocaba con una Samick y un marshal mg 15/30 con tolex blanco (guarda(?)). Lo que sonó ese muchacho con ese humilde set fué tremendo. Realmente, un setup super económico, al que el pibe le sacó viruta y sonó bárbaro. 

Off topic total Qué bueno que volvió Bubu!!!!! Yo tengo el  LP original de 1978. Eran extraterrestres. Tengo ganas de ver en qué andan. Perdón!!

  • Like 2
Link to comment
Share on other sites

Es linda época en verdad. El avance en la industria en los software de hace que uno suene mejor por menos dinero. X ej el.otro día hablaba con un amigo le mostraba la Helix y él me decía que no podía darse el gusto. Le dije mira la Mooer ge200 carga impulsos y vale 1/4 de esta. Lo mismo con las violas. Uno puede tener cosas asombrosas y disfrutarlas sin tener que vender un riñón. Después obviamente como cualquier auto, cualquier indumentaria o cualquier otra cosa del mercado está en uno el querer cosas que les gusten más y pagar un precio más caro.

Link to comment
Share on other sites

Me parece que si nos resumimos a lo básico ambas son guitarras eléctricas que hacen exactamente lo mismo. Por muchas pequeñas diferencias es donde esta la distincion. Con una squier classic vibe puedes hacer todo lo que haces con una strat 64 pre cbs y por por eso la squier es mejor instrumento

Link to comment
Share on other sites

Los jóvenes arrancan hoy con unas violas muy superiores. Cuando fui por mi primera, la que podía comprar,  hace 3 decadas, aún sin saber nada, se veía muy berreta. Había un epiphone lp en la vidriera que era como un audi en comparacion. Hace poco vi unas sx , solo mirandolas, sorprenden. 

Después está el conocimiento para setearlas. Darse cuenta que hay que cambiarles , y que no. Amplificar las virtudes y disimularle defectos . Eso lo da la experiencia y el saber. No hay caso. No se puede comprar .

Link to comment
Share on other sites

hace 28 minutos, jorgeds dijo:

Los jóvenes arrancan hoy con unas violas muy superiores. Cuando fui por mi primera, la que podía comprar,  hace 3 decadas, aún sin saber nada, se veía muy berreta. Había un epiphone lp en la vidriera que era como un audi en comparacion. Hace poco vi unas sx , solo mirandolas, sorprenden. 

Después está el conocimiento para setearlas. Darse cuenta que hay que cambiarles , y que no. Amplificar las virtudes y disimularle defectos . Eso lo da la experiencia y el saber. No hay caso. No se puede comprar .

Sabés que yo arranqué con la eléctrica a los 15, año 1997... Mi viejo me compró una Texas strato de Indonesia a $200 (dólar uno a uno). Todavía la tengo y la uso eventualmente. Le puse unos Emg singles hace varios años, la viola pegó un salto de inusable a decente. 

Es como dijo Ariel una vez, luego del cambio de electrónica de rigor, lo que define la calidad del audio es el ampli (ahora, la calidad de los simuladores Headrush/Helix). Lamento haber hecho el camino inverso. 

Link to comment
Share on other sites

 

Estando de acuerdo, matizaría: 

1. En casi todas los objetos de consumo y casi todos los ámbitos de la vida, a partir de un punto de calidad (alto) la curva de en el precio es exponencial, mientras que la curva de mejora es lineal. 

2. Seguro que Ariel seleccionó bien la de 400 USD. Pero estadísticamente hay un porcentaje menor de guitarras de de 400 USD que salen buenas con relación a las de 2000 USD up. El control de calidad de estas últimas es mucho más estricto. 

3. Desde el punto de vista de la reventa (o inversión). Una guitarra cara siempre se va cotizar bien y se va a devaluar menos.

4. Finalmente, hablando de vinos: ¿Alguien que no sea experto diferencia un vino de 3 USD de uno de 300 USD? ¿ Se justifica la diferencia ? Estamos en lo mismo. 

5. Y añadiría, El lujo, la exclusividad y la excelencia se pagan.

Entre mis guitarras, tengo una guitarra que para cualquier no guitarrista o profano es la menos aparente... pero cualquiera que la escucha se da cuenta de que hay una diferencia de sonido muy apreciable con cualquiera del resto de mis guitarras (todas caras). Para los guitarristas que no sabían lo que estaban tocando la diferencia es abismal en el tacto del mástil, en precisión y facilidad de la guitarra en cualquier situación, de arriba abajo, desde el selector de pastillas hasta la precisión del trémolo... pero sobre todo el SONIDO. La guitarra es un strato del 64 serie-L. Se justifica el precio ??? Pues, por los 5 puntos anteriores sin duda, sí. Probablemente una LP original de 59 (fuera de mi alcance) NO, excepto en el punto 3. 

 

Edited by FFra
Link to comment
Share on other sites

hace 27 minutos, sbvrsn dijo:

Sabés que yo arranqué con la eléctrica a los 15, año 1997... 

La mia 10 años antes una daion argenta. Seguro mas barata q la tuya.

Tema amplis,  coincido. Hace semanas un amigo grabó (con una guitarra muy barata de una casa de artículos del hogar ) un disco.  En un estudio con amplis bogner y tipos que lo saben usar y grabar. suena bárbaro. Y es un trio con la viola al frente.

Link to comment
Share on other sites

No hay que preocuparse. El público nota lo que suena desde el escenario y la actitud. Los únicos que se fijan en los instrumentos son los otros músicos que estan entre el público (que generalmente entraron por lista y no pagaron entrada, jajaja).

Eso si, la condición es que la guitarra sea cómoda, afine y suene bien para lo que necesitamos. Y que se vea bonita, por qué no.

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...