Jump to content

Recommended Posts

Posted
hace 20 minutos, Bruno Essio dijo:

Me gusto la onda pero me parecio un ruido muy "ponzoñoso"?

Me lo imagino mas con un tono mas apagado con mucho delay y reverb, tipo ambiental.

Gracias por compartir!

Gracias Bruno!. Lo tendré en cuenta. Saludo!

Posted (edited)

Me gustó. Sumamente interesante.

Yo también soy del charquito de lo disonante ?

Como comentario constructivo:

No quiero que sea largo, pero me expreso como puedo.

Para mí, al tocar cosas disonantes en las que las resoluciones no son claras desde un punto de vista armónico, lo tienen que ser desde la forma; es decir, desde lo rítmico o desde algún elemento particular de la ejecución que de, desde lo perceptivo, la idea de resolución.

Respecto a esto, hay partes (como los pasajes de 0:46 a 0:58) que me parecen brillantes; pero, inmediatamente después, se pone "denso" o medio difícil de seguir porque el bajo (esa nota), al repetirse tanto y con tanta intensidad junto a muchos de los varios motivos que hacen la pieza, "interrumpe" la fluidez de lo que pasa más arriba. Quizás lo dejaría sonar más tiempo y buscaría matizar la ejecución de las voces más altas (sea con vibrato, slides, armando el "acorde" tocandolo arpegiado/rasgueado, etc)

Ponele: en 1:08 queda abierto y, si bien el bajo muere, el oído puede capturar mejor lo que pasa arriba desde lo perceptivo.

 

Dicho eso, si no lo conocés, escuchate a Ben Monder. Food for the moon es un buen comienzo.

 

Saludos!

Edited by pinkpop
Posted
hace 39 minutos, pinkpop dijo:

Me gustó. Sumamente interesante.

Yo también soy del charquito de lo disonante ?

Como comentario constructivo:

No quiero que sea largo, pero me expreso como puedo.

Para mí, al tocar cosas disonantes en las que las resoluciones no son claras desde un punto de vista armónico, lo tienen que ser desde la forma; es decir, desde lo rítmico o desde algún elemento particular de la ejecución que de, desde lo perceptivo, la idea de resolución.

Respecto a esto, hay partes (como los pasajes de 0:46 a 0:58) que me parecen brillantes; pero, inmediatamente después, se pone "denso" o medio difícil de seguir porque el bajo (esa nota), al repetirse tanto y con tanta intensidad junto a muchos de los varios motivos que hacen la pieza, "interrumpe" la fluidez de lo que pasa más arriba. Quizás lo dejaría sonar más tiempo y buscaría matizar la ejecución de las voces más altas (sea con vibrato, slides, armando el "acorde" tocandolo arpegiado/rasgueado, etc)

Ponele: en 1:08 queda abierto y, si bien el bajo muere, el oído puede capturar mejor lo que pasa arriba desde lo perceptivo.

 

Dicho eso, si no lo conocés, escuchate a Ben Monder. Food for the moon es un buen comienzo.

 

Saludos!

Muchas gracias!!. Si... como que me pasé con el bajo. Acabo de escuchar el tema que me recomendaste! Ufff eso quería hacer!, me encantó. No lo tenía al tipo, es un genio...saludo!!

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...