Popular Post Sovtek Posted October 18, 2018 Popular Post Posted October 18, 2018 (edited) Estimados, espero estén todos muy bien. Se me ocurrió que podía ser una buena idea armar este post bien detallado con el paso a paso de una restauración que implicó tiempo, dedicación, y mucho cariño. Sobre todo porque se trata de un instrumento muy especial y bastante único por sus características. Como este proceso tuvo varias etapas, iré por partes, como diría Jack el Destripador… 1) Antecedentes Siempre que caminaba por el Centro me detenía en la vidriera de la famosa casa de instrumentos Blue’s, en Rodríguez Peña y Corrientes. El local ha sido un icono de los 80’s y 90’s, y su vidriera ha sabido albergar muchas hermosas violas con las que seguro varios de acá nos hemos baboseado en más de una oportunidad. Sucede que durante mucho tiempo estuvo allí en exposición una guitarra particular, que cada vez que la veía generaba en mí una suerte de imantación. Se trataba de una Firebird reverse blanquita, devenida en amarillenta por el paso del tiempo y la exposición al humo, al sol, y a vaya uno a saber qué. La guitarra no era una Firebird convencional (no era una V, tampoco una III, tenía especificaciones híbridas entre ambos modelos: neck con dot inlays de madreperla, pero sin cenefa, puente nashville y stoptail, y gold hardware). El pickguard de la guitarra era negro monocapa, no blanco tricapa con el águila roja como tienen todas en general. A su vez, la guitarra estaba con unas perillas tipo “speed” de color blanco/transparente, que no parecían ser las originales. Como corolario, el mic del puente tampoco era el original, sino que era un Seymour Duncan para Firebird. La primera vez que la vi habrá sido hace unos seis o siete años (sí, tanto tiempo estuvo allí en Blue’s…). Desde entonces era pasar y verla, y verla, y verla, con una sensación mezcla de extrañeza y atracción. Un buen día, paso por el frente del local, y ya no la veo en vidriera, por lo que me decido entrar a preguntar qué había pasado con ella. Para mi (grata) sorpresa, la guitarra no había sido vendida, sino que la habían movido de lugar, y ahora estaba adentro del local, colgada en un soporte, mezclada entre otras varias guitarras. Aprovecho entonces para pedir si por favor me la podían mostrar, que quería verla en mayor detalle. En ese momento, es cuando me entero del “issue” que tenía la guitarra: a la altura de la junta de la cabeza con el neck tenía una rajadura. La rajadura era eso, una rajadura, no un quiebre completo, sino que la laca se encontraba rajada, formando una grieta que iba desde el comienzo de la cabeza, proyectándose a la zona de las clavijas. Este tipo de cuestiones es habitual en las Firebird, dado que por el tipo de clavijas que tienen (banjo), muchas veces al meterlas en el estuche las clavijas tocan la parte interna de dicho estuche, y ante un eventual golpe la vibración se transmite pudiendo afectar esa región de ese modo. Eso en el mejor de los casos, cuando el neck no se parte, algo también muy característico en este tipo de guitarras. Respecto del mic cambiado, pregunto por el original, y para mi sorpresa me dicen que está, pero que “el dueño anterior lo cambió para experimentar con sonidos distintos”. Acto seguido, de un cajón sale el micrófono original de la viola, en excelente estado, con toda su pátina dorada intacta, lo que me pareció un punto a favor. Lo cierto es que la viola se veía genial y transmitía algo genial, incluso con sus issues y sus detalles poco habituales. Agradecí a Carlitos de Blue’s por habérmela mostrado y comentado sus asuntos, y me volví a mi casa. Allí fue que haciendo un poco de investigación descubro que la guitarra se trata de una Firebird del año 1976, modelo “Bicentennial”. Estas Firebird se hicieron como edición especial/limitada en el año 1976 en ocasión del bicentenario de la independencia de Estados Unidos, y presentaba efectivamente una serie de características que eran un híbrido entre la Firebird III y la V, como lo describí más arriba. Viendo fotos del modelo, descubro también que el pickguard original es el blanco habitual, pero que tiene un águila distinta, especial, conmemorativa del modelo: tiene los colores de la bandera de Estados Unidos, estrellas en el pecho, y un “76” estampado. Siguiendo con la investigación, descubro que si bien el modelo se introdujo en 1976, se continuó fabricando hasta 1979 con esas especificaciones, pero que el rasgo distintivo de la 76 era ese águila especial en el pickguard. Conforme la información relevada, el modelo se fabricó en cuatro colores: Sunburst, Natural, Ebony (negro), y White (blanco). Este último color era, sin dudas, el más escaso y raro de todos, conforme un chart de Gibson que expone el detalle de estos instrumentos producidos entre 1976 y 1977: sólo 27 Firebirds Bicentennial se hicieron en color blanco en 1976, y un total de 117 en ese color entre 1976 y 1979. Con todos estos datos en la cabeza, seguían pasando los años, yo seguía pasando por la vidriera de Blue’s, y seguía mirando a la Firebird con esa sensación de extrañeza y de atracción desmedida, incluso a sabiendas de sus issues… 2) La decisión Finalmente, un día del verano de este año (creo que por el mes de febrero), pasé por la vidriera de Blue´s después de mucho tiempo de no hacerlo, y allí estaba ella, nuevamente expuesta, con un cartelito escrito a mano que decía en letra ininteligible “Gibson Firebird 76”, montada en un soporte y rodeada por otros objetos tan disímiles como una Ibanez autografada por Steve Vai, una revista Pelo vieja, y unos sets de cuerdas Ernie Ball. Esta vuelta comprobé que no solo la imantación que este instrumento siempre me había generado seguía intacta, sino que ya había una voz en mi cabeza que me hablaba seriamente de la posibilidad de comprarla. Esto fue sin dudas una lucha interna bastante intensa, porque me conozco, y sé que no soy muy amigo ya de comprar guitarras “con peros”, y menos amigo aún de los tiempos y la dedicación que supone encarar un proyecto serio de restauración y puesta a punto de un instrumento. Una mañana de sábado, aún con dudas, me dispuse a ir a Blue’s con el dinero en el bolsillo, y a pedir que me mostraran la viola una vez más. Y que fuera lo que tuviera que ser. Finalmente, luego de aproximadamente siete años de desearnos mutuamente, nos encontramos el uno con el otro, y se vino conmigo para casa. Lo primero que hice fue desarmarla por completo. Esta guitarra había tenido nulas atenciones en los últimos… ¿20 años? Su estado daba cuenta de ello. Mugre por todas partes, herrajes y trastes opacados, y una pátina general que la hacían desagradable pero hermosa a la vez. Me tomé una tarde entera, y con paciencia, Virtuoso Cleaner y Polish, y un paño, fui limpiando todo lo que había que limpiar. Por separado, con paño de joyería, limpiando y puliendo todos los herrajes y trastes. Y como paso previo a reencordarla, humectar la trastera con aceite de limón. Así fue como la viola paso a quedar del siguiente modo: Finalmente, y pensando en las cosas que podía hacer para devolverla a su estado original con relativa facilidad, avancé en la compra de los knobs correctos, que son los tipo reflector dorados, y volé los tipo “Speed” que tenía entonces colocados. Pero aún con todas esas mejoras, estaba pendiente el tema de la grieta en el neck, y era algo que de algún modo me quitaba el sueño… Edited October 18, 2018 by Sovtek 19 Quote
Sovtek Posted October 18, 2018 Author Posted October 18, 2018 (edited) 3) La reparación La rajadura no era un problema desde lo funcional. La guitarra sólo había reaccionado a nivel laca, y la madera no estaba comprometida. De hecho permaneció mucho tiempo colgada en Blue’s en un soporte de pared sin que eso le ocasionase ningún problema, y expuesta a la tensión del encordado sin que eso tampoco ocasionase problema alguno. La guitarra se tocaba perfectamente, afinaba sin problemas, pero subsistía ese tema como algo estético. Indagando, y viendo el trabajo de muchos luthieres, llegué a José Mercuri por recomendación de un amigo, quien me mostró la calidad de las restauraciones que había hecho, manejando las técnicas de construcción más fieles y exquisitas que se pueden imaginar, respetando el uso de los materiales originales, y ante todo, con una mano artística especial que hacía que el trabajo realizado fuese simplemente perfecto, sin dejar rastro alguno, y sólo ateniéndose al punto de conflicto, sin alterar la originalidad del resto del instrumento. Sorprendido por la meticulosidad y por el resultado de estos trabajos, y luego de pensármelo varias, veces, fue que me decidí a contactar a José, y finalmente encarar la restauración del neck. La premisa fue simple: restaurar la rajadura sólo acotando el trabajo a esa parte, sin repintar resto del neck, utilizando el mismo preparado de laca nitro que Gibson utilizaba en su momento, y conservando ante todo el número de serie del instrumento, que se encuentra en la parte de atrás de la cabeza. Que el trabajo tardase lo que tuviera que tardar; lo importante era hacer todo con el mayor cuidado y respeto por la originalidad de la guitarra. Así fue que José comenzó el proceso, trabajando sobre la rajadura inyectando un pegamento líquido especial que actúa por capilaridad, corriendo por los espacios de la grieta y rellenando todo el vacío entre la laca y la madera. Este pegamento es realmente increíble, y sella todo a la perfección. Terminada esa etapa, comenzó la de la recuperación estética del headstock, para lo que se aplicó el preparado de la pintura en el mismo tono exacto que el resto de la guitarra y laca nitro con specs Gibson, todo con aerógrafo. Aprovechando la ocasión, algún que otro golpe que tenía la cabeza que estaba medio feo fue también restaurado, quedando el headstock en impecables condiciones. Y como toque final, se reinstaló el mic original del puente removiendo el Seymour Duncan que estaba instalado, junto con una rectificación de los trastes (originales) y una calibración general y puesta a punto del instrumento. Edited October 18, 2018 by Sovtek 9 Quote
Marianobros Posted October 18, 2018 Posted October 18, 2018 (edited) Tremenda, yo también la venia siguiendo, pero desistí por la mala onda del vendedor, las veces que consulte por ML y que fui en persona al local. Edited October 18, 2018 by Marianobros Quote
Sovtek Posted October 18, 2018 Author Posted October 18, 2018 (edited) 4) La guitarra restaurada Así quedó la FB luego del sublime laburo de Mercuri: Edited October 18, 2018 by Sovtek 9 Quote
karpo96 Posted October 18, 2018 Posted October 18, 2018 ES PEC TA CU LAR. Tremendo laburo y terrible viola. Felicitaciones? Quote
Popular Post Sovtek Posted October 18, 2018 Author Popular Post Posted October 18, 2018 (edited) 5) El toque final Con la guitarra lista, en perfectas condiciones ya, no podía estar más feliz. Sin embargo, algo faltaba para que el instrumento estuviera al 100%, y con eso me refiero al pickguard original. Lo cierto es que la sola idea de conseguir uno era una utopía absoluta, porque implicaba que para conseguirlo, alguien en Estados Unidos tuvo que haber desguasado una Firebird 76 Bicentennial (expresamente una 76, ya que los pickguards posteriores del modelo, si bien seguían teniendo el águila con los colores de la bandera, no tenían el “76” estampado en el pecho del águila), y ponerlo a la venta. Y ningún ser humano en su sano juicio haría tal cosa. Si contra todo pronóstico eso algún día ocurriera, el costo a pagar iba a ser alto, muy alto. Revisando publicaciones antiguas en Ebay y Reverb, encontré sólo uno publicado y vendido en los últimos cinco años, y creo haber visto las palabras “RARE”, “UNIQUE”, “INSANELY RARE” repetidas como mínimo diez veces en la referida publicación. Llegué a ver incluso que había una página web que ofrecía pickguards por encargo, de modelos no convencionales, y ofrecían uno de Firebird Bicentennial “genérico” (sin el “76” estampado), pero la página estaba armada en un HTML muy 1998, lo que me dio la pauta de que ese emprendimiento podía haber fracasado. En efecto, mandé mails, pero nunca obtuve respuesta. Con ese panorama ya había perdido las ilusiones acerca de conseguir el pickguard. Hasta que hace unas semanas, el amigo @NachoMan77 me escribe al grito de “TENÉS QUE COMPRARLO”. Y ahí fue cuando recibo el link de Reverb a la pieza faltante, esa pieza única, más rara que nieve en Buenos Aires, y que el destino me había puesto delante. Efectivamente, no era barato. Pero era único. Y era 76, es decir, el correcto. Eran demasiadas coincidencias juntas, y demasiado increíble para ser real… pero lo era, y no había margen para dudas: había que concretar el paso final. Así fue que gatillé, y finalmente ayer lo recibí, para instalarlo en la viola, y de ese modo cerrar este capítulo, largo pero muy gratificante, de la restauración de mi Firebird… Espero que les haya gustado el relato, saludos para todos! Edited October 18, 2018 by Sovtek 20 Quote
ЯАВIOSO Posted October 18, 2018 Posted October 18, 2018 Grande campeon! Genial la historia y hermosa la viola...a disfrutar Quote
J_R Posted October 18, 2018 Posted October 18, 2018 Hermosa guitarra y muy buena historia! Te felicito, ahora a disfrutarla! Quote
ninotano73 Posted October 18, 2018 Posted October 18, 2018 Excelente. Que lindo cuando se alinean los planetas y pasan estas cosas!!! Me encantó el relato y la restauración. Ahora.....como suena? Felicitaciones!!! Quote
Thorbeto Posted October 18, 2018 Posted October 18, 2018 ❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️ Me gusta? 1 Quote
Sovtek Posted October 18, 2018 Author Posted October 18, 2018 hace 42 minutos, Marianobros dijo: Tremenda, yo también la venia siguiendo, pero desistí por la mala onda del vendedor, las veces que consulte por ML y que fui en persona al local. Atienden de manera peculiar ahí... Carlitos ya no está en el local prácticamente. El vendedor no tenía mucha idea del instrumento, Carlitos (quién me la vendió finalmente) podría decirse que tampoco. Pero con este último si pegás buena onda lo terminás queriendo. 2 Quote
GuidoFlying Posted October 18, 2018 Posted October 18, 2018 Increíble historia. Me puse muy contento con el final feliz. Ahora la queremos escuchar! Quote
drmaxi10 Posted October 18, 2018 Posted October 18, 2018 Felicitaciones!!! Excelente todo!! Debe ser una gran sentisfaccion devolverle la vida a un instrumento así.… Quote
Felipe L. Posted October 18, 2018 Posted October 18, 2018 Hermosa viola, bella historia pero si hay fotos, tiene que haber video con ella sonando. Felicitaciones!!! Quote
Lautaro Curzel Posted October 18, 2018 Posted October 18, 2018 Tremenda viola y tremenda historia de restauración. Una barbaridad el laburo de Mercuri. Impecable. Felicitaciones! Que linda viola! Quote
Donato Viccenzi Posted October 18, 2018 Posted October 18, 2018 Qué cosa hermosa esa FB! Y la historia, contada así con todos los detalles, es como merece ser. Te felicito querido, siete años craneando y terminó valiendo la pena cada segundo y cada peso invertido. A disfrutarla!!! Quote
Darbl Posted October 18, 2018 Posted October 18, 2018 (edited) Excelente historia, como siempre. Hermosa la Firebird! Hace unos años (del 2014 al 2016 aprox) trabajaba cerca del local de Blues y pasaba a ver la vidriera seguido. Creo haber visto una Firebird pero no me acuerdo bien como era. Habrá sido la tuya? Edited October 18, 2018 by darbl Quote
eze79 Posted October 18, 2018 Posted October 18, 2018 Hermosísima!! Te felicito por el empeño y la dedicación. Amo las FB white, y esta está divina. Disfrutala Quote
SlowBluesKlau Posted October 18, 2018 Posted October 18, 2018 Me encantó la historia. Te felicito por tu empeño. Me hizo acordar a muchas historias de restauraciones de autos viejos. Quedó hermosa. Ahora, a disfrutarla!.. Quote
gatorrista Posted October 18, 2018 Posted October 18, 2018 Que buena historia!!! Y esa Firebird es un Cadillac! Impactante de hermosa!!! Es la Marilin Monroe de las guitarras!! Felicitaciones y a disfrutarla! Quote
Pool Posted October 18, 2018 Posted October 18, 2018 Entré pensando "el mejor titulo que vi en mucho tiempo" y no me llevo mas que una espectacular lectura, me encantó la guitarra, es hermosa, pero mucho mas tu "cuento", me meti en la historia y me imaginaba caminando yo por esa vidriera mirando esa 76. Felicitaciones y a disfrutarla ahora! PD: el pickguard partido en la punta la da un toque especial, me encanta como queda así! Quote
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.