Agente_Causante Posted October 12, 2018 Posted October 12, 2018 Buenas! Últimamente estoy mucho más relacionado con el mundo de la producción y grabación que con el instrumento en si mismo y me surgen pregustas que ante ni se me ocurrían, por ejemplo: ¿Cómo responde la EQ de mi ampli? ¿Donde arrancan los graves, medios, agudos, presencia? ¿Cual es la Q que tiene? ¿que pendiente, cuantas freq arrastra, que tipo de curva, cuantos db agrega o saca?, Etc. O sea, me gustaría saber como afecta el cambio de cada parámetro (cosa que antes hacia intuitivamente perilleando hasta que encontraba el punto) Seguro alguno me dirá "medilo con un analizador de espectro y listo".... y si, tengo pensado hacerlo... pero estaría bueno tener un poco de data no solo de mi ampli, sino de los que me pueda encontrar en el camino. Obvio que en los manuales no dicen nada al respecto y en internet es muy poco serio lo que veo, entonces: De donde me puedo hacer de esa data? En mi caso (y en este momento) soy poseedor un un Fender Blues Deluxe, pero sería genial saber aunque sea a grandes rasgos, conocer cual es la impronta de cada marca importante o modelos representativos. Me explico? 1 Quote
Tomas Di Leo Posted October 12, 2018 Posted October 12, 2018 La unica referencia que te puedo dar es que tanto Marshall como Fender y Vox tienen EQs pasivos, por lo tanto, el equipo tendria su tono "original" con todo al taco (de fender no estoy 100% seguro), y Mesa Boogie en la serie rectifier labura con EQ activo y en los Mark creo que la eq es Pasiva y esta antes de la estapa de saturacion, por eso se agrego luego el eq activo de varias bandas Quote
gsenjoii Posted October 12, 2018 Posted October 12, 2018 Como andas viejo? hay un software muy simple que te permite dar una idea de todo eso que preguntas. Googlealo, es el TONE STACK CALCULATOR. Te tira la curva en función de frecuencia e intensidad, de equipos vox, fender , marshall,pedales.etc. Me fue muy útil a la hora de modificar mis big muffs y un rey ton de circuito bandmaster que tengo, por lo gral todos los equipos de una marca usan la misma etapa en la parte de EQ. 3 Quote
marsman Posted October 12, 2018 Posted October 12, 2018 Cita (cosa que antes hacia intuitivamente perilleando hasta que encontraba el punto) Esto en realidad es lo único que importa, a medida que vayas mezclando vas a ir afilando el oido e identificando que frecuecias te gustan recortar o resaltar en diferentes instrumentos, si vas a grabar un ampli lo perilleas buscando un sonido y seguramente en la mezcla vayas acomodando las frecuencias para que corte o para que no tape otros instrumentos. No le veo mucho sentido a saber cual es la Q en tal o cual ampli, para mi es una perdida de tiempo. Quote
Betunnn Posted October 12, 2018 Posted October 12, 2018 hace 35 minutos, Tomas Di Leo dijo: La unica referencia que te puedo dar es que tanto Marshall como Fender y Vox tienen EQs pasivos, por lo tanto, el equipo tendria su tono "original" con todo al taco (de fender no estoy 100% seguro) Ahora que decís me acuerdo de haber leido eso también hace mucho, será así? Qué buen dato!...bah o es una curiosidad muy interesante por lo menos ? Quote
Dany McRoy Posted October 12, 2018 Posted October 12, 2018 hace 8 minutos, marsman dijo: Esto en realidad es lo único que importa, a medida que vayas mezclando vas a ir afilando el oido e identificando que frecuecias te gustan recortar o resaltar en diferentes instrumentos, si vas a grabar un ampli lo perilleas buscando un sonido y seguramente en la mezcla vayas acomodando las frecuencias para que corte o para que no tape otros instrumentos. No le veo mucho sentido a saber cual es la Q en tal o cual ampli, para mi es una perdida de tiempo. Rockanrollll neneneeeee!!!!!!!!!! Nada más alejado de la verdad. Pero si a vos te alcanza con poco, es perfecto también. Quote
Moderador argbluesman Posted October 12, 2018 Moderador Posted October 12, 2018 hace 5 minutos, Betunnn dijo: Ahora que decís me acuerdo de haber leido eso también hace mucho, será así? Qué buen dato!...bah o es una curiosidad muy interesante por lo menos ? Por eso el Vox AC30 signature de Brian May tiene una sola perilla: volumen. 1 Quote
Agente_Causante Posted October 12, 2018 Author Posted October 12, 2018 Gracias por los aportes muchachos! @Tomas Di Leo yo había escuchado/leído algo similar @gsenjoii Buena data, no lo conocia! hace 32 minutos, marsman dijo: Esto en realidad es lo único que importa, a medida que vayas mezclando vas a ir afilando el oido e identificando que frecuecias te gustan recortar o resaltar en diferentes instrumentos, si vas a grabar un ampli lo perilleas buscando un sonido y seguramente en la mezcla vayas acomodando las frecuencias para que corte o para que no tape otros instrumentos. No le veo mucho sentido a saber cual es la Q en tal o cual ampli, para mi es una perdida de tiempo. Aca discrepo un poco. Te podría llegar a bancar esa idea siendo sólo guitarrista, pero mi enfoque es otro en este momento y me serviría (y cuanto!) tener conciencia de que estoy modificando para que eso tenga sentido en el contexto global. Es cierto que puedo alterar la eq después, pero sabiendo que hace a priori se puede ir preparando todo desde la grabación (o acercando al menos) 1 Quote
Maxi Frini Posted October 12, 2018 Posted October 12, 2018 hace 1 hora, marsman dijo: Esto en realidad es lo único que importa, a medida que vayas mezclando vas a ir afilando el oido e identificando que frecuecias te gustan recortar o resaltar en diferentes instrumentos, si vas a grabar un ampli lo perilleas buscando un sonido y seguramente en la mezcla vayas acomodando las frecuencias para que corte o para que no tape otros instrumentos. No le veo mucho sentido a saber cual es la Q en tal o cual ampli, para mi es una perdida de tiempo. Estoy seguro que cualquier productor/ingeniero medianamente serio, se toma este tipo de cuestiones muy en serio. Lejos de ser una pérdida de tiempo, son el tipo de cosas que te van diferenciando del resto y te permiten ser mejor profesional. 1 Quote
marsman Posted October 12, 2018 Posted October 12, 2018 hace 1 hora, Dany McRoy dijo: Rockanrollll neneneeeee!!!!!!!!!! Nada más alejado de la verdad. Pero si a vos te alcanza con poco, es perfecto también. Yo digo que va a aprender usando EQ en las mezclas, por lo menos esa es mi experiencia, así fui entendiendo que frecuencias me sirven en diferentes contextos... si estoy parado frente a un ampli se que audio quiero y voy tocando la EQ en base a eso... si no me alcanza pongo un pedal de eq o ecualizo directamente en la mezcla. No necesito saber la Q y la frecuencia como si fuera un parametrico. Quote
marsman Posted October 12, 2018 Posted October 12, 2018 Lo que digo es que no suma mucho saber de memoria el tone stack de un twin reverb, sirve saber en que punto cortar el pasaaltos , que bandas se pueden tocar si no corta en la mezcla... no se sí me explico. Quote
elmario Posted October 12, 2018 Posted October 12, 2018 El 90% te diría de los amps de guitarra tienen control de tono (eq) pasivo y es inherente al circuito mismo Acá tenés una data interesante (por si no la viste antes): http://www.gmarts.org/index.php?go=212 Por lo demás de grabación, producción, etc. pegate una vuelta por hispasonic (por si no pasaste antes), me parece unos de los mejores sitios foro incluído de todos estos temas. Saludos 2 Quote
Dany McRoy Posted October 12, 2018 Posted October 12, 2018 hace 19 minutos, marsman dijo: Lo que digo es que no suma mucho saber de memoria el tone stack de un twin reverb, sirve saber en que punto cortar el pasaaltos , que bandas se pueden tocar si no corta en la mezcla... no se sí me explico. Si, claro que lo entiendo. Lo he visto a Ariel Pozzo en una prueba de sonido, darle una indicación al sonidísta y como éste no la entendió le dice.....-cortame las frecuencias entre tal y tal y el sonido hizo, PLOP!!! y cambió 180 º . Entiendo lo que decís, pero lo que yo digo es....."el saber no ocupa lugar". Un abarzo 1 Quote
Charly Lucena Posted October 12, 2018 Posted October 12, 2018 (edited) Un tecnico de grabación debe saber acerca de esas cuestiones. Ni hablar un productor. El tema es que el músico también debería conocerlas. Todo lo que sea análisis y conocimiento sobre eq (que no es otra cosa que volumen dividido en distintas frecuencias) debe estudiarse y aprenderse, para que ese conocimiento facilite las cosas en los momentos necesarios. Eso si. La música se escucha, no se mira. Una vez aprendido todo lo que hace falta, hay que confiar en el oído (que ya debe estar convenientemente entrenado para todo). La sensación que brinda la eq, cambia drásticamente de acuerdo al recinto en el cual se está tocando/grabando. Edited October 12, 2018 by Charly Lucena Quote
Betunnn Posted October 12, 2018 Posted October 12, 2018 hace 4 horas, argbluesman dijo: Por eso el Vox AC30 signature de Brian May tiene una sola perilla: volumen. Sí, automáticamente me vino ese ampli a la mente. Y la imágen de tantos músicos poniendo un Plexi todo en 10, jaja Quote
David Matias Marin Posted October 14, 2018 Posted October 14, 2018 En 12/10/2018 a las 12:52, marsman dijo: Esto en realidad es lo único que importa, a medida que vayas mezclando vas a ir afilando el oido e identificando que frecuecias te gustan recortar o resaltar en diferentes instrumentos, si vas a grabar un ampli lo perilleas buscando un sonido y seguramente en la mezcla vayas acomodando las frecuencias para que corte o para que no tape otros instrumentos. No le veo mucho sentido a saber cual es la Q en tal o cual ampli, para mi es una perdida de tiempo. Justamente saber como trabaja y en que forma te lleva a los sonidos característicos la Eq de tu Amplificador te ahorra tiempo. Si quiero sonido clásico ya se por dónde empezar, si quiero experimentar ya tengo claro a que reglas oponerme. Quote
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.