juannk Posted October 11, 2018 Posted October 11, 2018 Muy buenas muchachos! Como se realiza el mantenimiento de los mástiles de Rosewood y Ebano?? Leí por ahí que se tiene que hacer 3 veces al año, y que en el caso del ebano, si no se lo humecta, se puede resquebrajar. Cual es la opinión de uds??? Y como lo humectan y con que producto??? Yo lo único que hago es pasar blem, asi de rústico soy jaja, asi que cualquier aporte, como verán, será de mucha utilidad. Saludos!!! Quote
J.L.R. Posted October 11, 2018 Posted October 11, 2018 Tengo de ambos, jamas los humecte/hidrate y estan perfectos!! No se a que se debe que puedan resecarse... Pero jamas necesite hacerles nada, toco hace mas de 20 años!! Quote
juannk Posted October 11, 2018 Author Posted October 11, 2018 hace 17 minutos, J.L.R dijo: Tengo de ambos, jamas los humecte/hidrate y estan perfectos!! No se a que se debe que puedan resecarse... Pero jamas necesite hacerles nada, toco hace mas de 20 años!! A la mierda! bueh, palabra más que autorizada jaja. Sigo como vengo haciendo entonces! jaja. Muchas Gracias!! Quote
NF404 Posted October 11, 2018 Posted October 11, 2018 Cada uno te va a decir una cosa diferente o parecida. Vos hace tus experiencias. Yo le paso aceite de limón cada vez que cambio las cuerdas. No para hidratar en si, sino porque es mas fácil para limpiar, tiene buen aroma, y lo tengo que usar porque para eso lo compre básicamente. 4 Quote
J.L.R. Posted October 11, 2018 Posted October 11, 2018 hace 6 minutos, juannk dijo: A la mierda! bueh, palabra más que autorizada jaja. Sigo como vengo haciendo entonces! jaja. Muchas Gracias!! No le pases blem al diapason!! Si al cuerpo si queres....si esta sucio de PH y/o tierra (mugre) yo suelo sacarlo con un trapo de algodón y si hace falta, alcohol Quote
juannk Posted October 12, 2018 Author Posted October 12, 2018 hace 12 minutos, J.L.R dijo: No le pases blem al diapason!! Si al cuerpo si queres....si esta sucio de PH y/o tierra (mugre) yo suelo sacarlo con un trapo de algodón y si hace falta, alcohol Agendado! Muchas gracias!!!! @NF404 Voy a averiguar lo del aceite de limón! Muchas gracias! Quote
Andie Posted October 12, 2018 Posted October 12, 2018 Si es nitro la pintura nunca pasar alcohol, te lo quema al toque, de manera superficial pero queda la marca Quote
Doyrauch Posted October 12, 2018 Posted October 12, 2018 No me pongo crema yo, mira que le voy a poner crema a las guitarras!!! Igual soy medio chiruzo, pero nunca tuve problemas. 1 4 Quote
Pool Posted October 12, 2018 Posted October 12, 2018 hace 36 minutos, juannk dijo: Agendado! Muchas gracias!!!! @NF404 Voy a averiguar lo del aceite de limón! Muchas gracias! Aceite de nuez también es una buena opción... Agarras un par de nueces, las trituras y le pasas con un trapito de algodón y voila! 1 Quote
gbonifati Posted October 12, 2018 Posted October 12, 2018 No pasa más por una cuestión de estética? para que levante el color del rosewood? no conozco gente que se le haya secado la viola por no humectarla.. Quote
diego_lopez Posted October 12, 2018 Posted October 12, 2018 Tengo una Gibson LP desde 1991, alguna que otra vez le pase blem al cambiar cuerdas y nunca otra cosa, esta 10 puntos, creo que una vez Pozzo hablo al respecto, en nuestro clima y con lo aceitoso que es el ebano no es necesario humectarlo, de echo creo que quedaría "sobre humectado", no puedo hablar del rosewood por que no tuve una tanto tiempo Saludos! Quote
Lautaro Curzel Posted October 12, 2018 Posted October 12, 2018 Para mi con la humedad de Bs As y la misma grasitud de los dedos ya te humecta el diapason tranquilamente cuando tocas. La contra es que por la misma razon las cuerdas pierden el brillo rapidamente. 1 1 Quote
Erradicador Posted October 12, 2018 Posted October 12, 2018 El rosewood de por si es una madera aceitosa, lo que podés hacer es pasarle aceite de lino doble cocido diluido en trementina y lo usas a la vez para limpiar el diapasón. Usando una cantidad mínima. Suele ser mejor que otros aceites que no secan. Dependiendo si el clima está muy húmedo podés hacerlo cada 3 o 4 meses. 1 Quote
leo.m86 Posted October 12, 2018 Posted October 12, 2018 Yo cada tanto...ponele cada 1 o 2 años, al cambiar las cuerdas lo que hago es, limpio todos los trastes con un trapito húmedo con bencina, la que se usa para cargar los encendedores, que limpia y despega toda la mugre, y se evapora muy rápido. Lo dejo secar bien, y después paso aceite de limón por todos los trastes. Lo dejo secar así por 1 o 2 días y después con un trapito seco les doy una pulidita y quedan espectaculares. Se nota bastante la diferencia...bah al menos para mi si, quedan mas suaves al tacto, las estiradas con las cuerdas se deslizan mejor y estéticamente la madera queda mas brillosa. Una vez se lo hice a una guitarra eléctrica media abandonada que las cuerdas se le oxidaron bastante y mancharon todo el diapasón y quedo súper sucio y áspero, después de eso, quedo como nuevo! Eso si, importante, solo a los diapasones de Rosewood o Ébano, si el diapasón esta laqueado no hace falta, y si es de maderas claras como el Maple, no lo hagas porque queda manchada la madera Quote
NachoLescano Posted October 12, 2018 Posted October 12, 2018 No tengo muchísima experiencia en diapasones de rosewood, pero las pocas veces que le pase aceite de limón a un diapasón fue porque quería limpiarlo porque tenía como transpiración seca en la madera, y parecía sucio. El aceite se lo metí solo para mojar un poquito el trapo y sea mas fácil limpiar, no porque quería humectar la madera. Y elegí aceite de limón porque no sabía lo de las almendras JAJA la próxima voy a prober con eso, pero no creo que sea necesario hacer eso seguido Quote
Andy56 Posted October 12, 2018 Posted October 12, 2018 La buena practica dice que: -Nunca Blem al nitro, hay algun post por ahi de algun luthier explicando que se hace una cosa media gomosa, ojo!!!, para el cuerpo con nitro hay productos especificos, como la cera de carnauba (Dunlop tiene unos productos de esos, son caros, pero te lo comprás una vez y duran un montón). -Para el roswood del mango, yo le paso una vez al año aceite de limón, el de nuez es otra opción según dicen, nunca lo probé. Suerte y salu 2 Andy Quote
diego_lopez Posted October 12, 2018 Posted October 12, 2018 hace 6 minutos, Andy56 dijo: La buena practica dice que: -Nunca Blem al nitro, hay algun post por ahi de algun luthier explicando que se hace una cosa media gomosa, ojo!!!, para el cuerpo con nitro hay productos especificos, como la cera de carnauba (Dunlop tiene unos productos de esos, son caros, pero te lo comprás una vez y duran un montón). -Para el roswood del mango, yo le paso una vez al año aceite de limón, el de nuez es otra opción según dicen, nunca lo probé. Suerte y salu 2 Andy Si por algún lado leí esto de nunca Blem con silicona al nitro, pero hay luthieres que usan blem ... (supongo que no será sobre nitro) ahora como te das cuenta cuál está pintada con nitro???? No tengo idea Quote
J.L.R. Posted October 12, 2018 Posted October 12, 2018 Antes de que se nos escape la tortuga, no limpies con NADA el diapason!! A menos que notes que esta recontraseco, yo tengo guitarras de diapason/trastiera de rosewood con 20 años y nunca le pase nada!! La limpio seguido y con dedicación, por ahi ese es el tema, limpien los instrumento y nunca hará falta ningún producto para sacar la mugre de meses y meses que la Viola, no ve un paño/trapo!! Conclusion: no sean sucios!! ?? 1 Quote
Tobby Posted October 12, 2018 Posted October 12, 2018 Dejando de lado el "librito" de cada uno, hay varios datos técnicos que son puntuales. La madera de los instrumentos, para que funcione como se supone que tiene que funcionar, tiene que estar hidratada entre el 45 y 55%. En lugares extremadamente húmedos como Rosario o Buenos Aires, en donde la humedad relativa es siempre superior al 70%, se sobreentiende que cualquier acción para mantener el instrumento hidratado es totalmente al pedo. En algunos lugares del país como San Juan, quizá empieces a tener problemas en donde la humedad no supera el 35% en algunos momentos del año. Todo esto siempre hablando de instrumentos que están al "aire libre", no encerrados en un estuche con 10 bolsitas de silica gel. Ahora, los que viven en Arizona tienen varios problemas, de hecho suelen usar esos "humidificadores" que se ponen en la boca de las guitarras acústicas, porque corren serios riesgos de que la madera se deforme o se parta por la sequedad. Fuera de eso, si es por un tema estético o de tacto, que le pases aceite de limón una o dos veces por año, no va a hacer que la madera se joda. Generalmente esto va acompañado de otros cuidados, como sacar la mugre de los trastes con un cepillo, que hacen que el fretboard se vea bien, y no una madera seca marrón clarito, ni con los bordes de los trástes llenos de mugre, piel muerta y grasa. Otro punto importante, del que ya se habló mucho en el foro, es que mucha gente nombra "aceite de limón" gracias al “Formula 65 Lemon Oil” de Dunlop, que en realidad no es aceite de limón, sino aceite mineral con esencia de limón, pa'que huela rico. Eso está muy bien, no suele ser agresivo, y muchas veces se siente bárbaro al tocar. Ahora, lo del aceite de nuez con el trapito y el martillo... no lo hagan, es una verdadera mierda. Al ser 100% natural, se pone rancio a los pocos días, una vez rancio huele como la mierda, junta una cantidad importante de mugre, y como puse arriba, en la mayoría de los casos es al pedo para la "humedad". 5 Quote
Andy56 Posted October 12, 2018 Posted October 12, 2018 hace 1 hora, diego_lopez dijo: Si por algún lado leí esto de nunca Blem con silicona al nitro, pero hay luthieres que usan blem ... (supongo que no será sobre nitro) ahora como te das cuenta cuál está pintada con nitro???? No tengo idea Diego Todo Gibson es nitro, en algunos casos como mi Fender mexicana es uretano, nunca probé con Blem, pues tengo la cera de carnauba y el abrillantador de Dunlop para las Gibson y sirve para eso tambien. En la otra viola que tengo que es una Cort, le doy con Blem y 10 puntos pero es poliester, se nota al tacto que es muy "plastico". Por lo general las asiaticas viene con poliester y no vas a tener drama, pero en Gibson, te diria que ni se te ocurra, no me pasó, pero hay anécdotas por ahí, entonces para que tomar el riesgp? Salu 2 y suerte con eso Andy Quote
J_R Posted October 12, 2018 Posted October 12, 2018 Yo al rosewood le pasó aceite de limón 1 vez al año aproximadamente. Cuando lo veo un poco más clarito. Con el clima de Bs As no es necesario. Igual al pasarle lo dejo un rato que absorba y retiro el excedente con un trapo seco. Quote
diego_lopez Posted October 12, 2018 Posted October 12, 2018 hace 42 minutos, Andy56 dijo: Diego Todo Gibson es nitro, en algunos casos como mi Fender mexicana es uretano, nunca probé con Blem, pues tengo la cera de carnauba y el abrillantador de Dunlop para las Gibson y sirve para eso tambien. En la otra viola que tengo que es una Cort, le doy con Blem y 10 puntos pero es poliester, se nota al tacto que es muy "plastico". Por lo general las asiaticas viene con poliester y no vas a tener drama, pero en Gibson, te diria que ni se te ocurra, no me pasó, pero hay anécdotas por ahí, entonces para que tomar el riesgp? Salu 2 y suerte con eso Andy Siii totalmente, si se puede hacer algo mejor y no correr riesgos de dañar algo bienvenido sea ! Qué sería recomendable entonces para las Gibson LP ? Algún producto dunlop en especial ?? Quote
Andy56 Posted October 12, 2018 Posted October 12, 2018 hace 30 minutos, diego_lopez dijo: Siii totalmente, si se puede hacer algo mejor y no correr riesgos de dañar algo bienvenido sea ! Qué sería recomendable entonces para las Gibson LP ? Algún producto dunlop en especial ?? Yo tengo estos: https://www.jimdunlop.com/product/6501-7-10137-01760-3.do?sortby=ourPicks&refType=&from=fn&ecList=&ecCategory= La verdad que me costaron algo así como 12USD por Amazon, hace como 2 años maso, (se los mandé a una amigo de US que venia y me los trajo). Supongo que acá en Talcahuano o en alguna casa de música por ahí habrá otras opciones, pero esto anda de 10. Salu 2 Andy 1 Quote
Juan Posted October 12, 2018 Posted October 12, 2018 Nunca se le pone nada a la guitarra, salvo que veas que notoriamente esta poniendose feo. En toda mi vida vi una o dos guitarras que tenian algun problema en el diapason, pero con guitarras super viejas de 40 años o mas no necesitaban nada de nada. Preventivamente no hay que hacer nada, estar aceitando un mango por las dudas no es necesario. 1 Quote
juannk Posted October 12, 2018 Author Posted October 12, 2018 Muchisimas gracias a todos compañeros! Voy a buscar el aceite de limon (que en realidad es minaral con escencia de limón) Para tener al momento de cambiar las cuerdas. Soy de La Rioja, asi que bastante seco se pone por estos lados jaja. Saludos a todos! Quote
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.