Elias88 Posted October 2, 2018 Posted October 2, 2018 Hola amigos, quisiera que alguien me ayude a reparar los trasteos de mi guitarra acústica. Tengo un instrumento construido por los luthiers de Solum, de maderas sólidas, que suena muy bien, pero cuyo mástil se deformó un poco a raíz (creo) del cambio brusco de humedad que la guitarra sufrió en su traslado de Buenos Aires, lugar en el que fue construida, a San Juan, provincia en la que vivo. Luego de invertir mucho dinero en luthiers, la "solución" (sin llegar al extremo de construirle un nuevo diapasón e instalarle un tensor de doble acción) llegó de la mano de subir bastante la altura de las cuerdas. Teniendo cuerdas de calibre 0.12, me era demasiado incómodo tocarla (era prácticamente imposible hacer un acorde de Fa en el primer traste), por lo cual, en la última calibración a la que la llevé, le bajé el calibre a 0.11 y también le quité un poco de altura a las cuerdas. La cosa es que, después de dicho cambio, la guitarra ya no trasteaba, pero seguía estando muy dura para tocar, así que le bajé aún más las cuerdas (casi un milímetro) y el instrumento se tornó más domable, pero ahora nuevamente trastea mucho, sobre todo en las primeras 3 cuerdas a partir del traste 7 u 8. Estoy aprendiendo a tocar con los dedos y, aunque la presión que se ejerce es menor que la que se realiza con una púa, los trasteos suenan y, sinceramente, odio ese sonido asqueroso. Como ya no quiero seguir gastando en calibraciones (quiero aprender a hacerlo por mi cuenta), pensé en colocarle un suplemento, una maderita, que levante las primeras tres cuerdas un poco más. Ahora bien, tiene cuerdas Elixir casi nuevas y no quisiera perderlas, por lo cual, mi primera pregunta, es si puedo quitar las cuerdas de los pines, y no de las clavijas, para sacar la selleta del puente. Mi segunda pregunta es si existe otro método para solucionar definitivamente el problema de los trasteos que puedan recomendarme. Espero haber sido claro. Muchas gracias. Quote
RAL.- Posted October 2, 2018 Posted October 2, 2018 Yo no te voy a poder aconsejar como solucionar eso, pero tengo una acustica bastante chota, que se le levanto el mango y la dejamos con las cuerdas más altas. Con las cuerdas que le pusimos (011) estaba intocable, así que la afine un tono abajo y la uso con transporte. Podrías probar eso. 1 Quote
Elias88 Posted October 2, 2018 Author Posted October 2, 2018 hace 24 minutos, RAL.- dijo: Yo no te voy a poder aconsejar como solucionar eso, pero tengo una acustica bastante chota, que se le levanto el mango y la dejamos con las cuerdas más altas. Con las cuerdas que le pusimos (011) estaba intocable, así que la afine un tono abajo y la uso con transporte. Podrías probar eso. Gracias, che! Estoy medio desesperado, así que voy a tener tu solución en cuenta. He leído también que, mientras más grueso es el calibre de la cuerda, menos vibra y, por ende, menos trastea. Pero 0.12 es un calibre intocable (al menos en el encordado Ernie Ball, el cual, además, viene cada vez peor) si la guitarra no está muy bien, y ese es el caso de la mía, lamentablemente... Quote
Juan Posted October 2, 2018 Posted October 2, 2018 Tiene tensor para corregir la curvatura del mango? Si podes pone fotos de como es la guitarra a ver si encontramos la tuerca que ajusta el mango. Deberias dejar el mango con una curvatura minima de menos de 1mm (0.2 a 0.4) y tener la cejilla bien regulada. La humedad hizo seguramente que el mango se vaya para atras, pero si tiene ajuste, tendrias que aflojar un minimo. 1 Quote
Elias88 Posted October 5, 2018 Author Posted October 5, 2018 En 2/10/2018 a las 12:15, Juan dijo: Tiene tensor para corregir la curvatura del mango? Si podes pone fotos de como es la guitarra a ver si encontramos la tuerca que ajusta el mango. Deberias dejar el mango con una curvatura minima de menos de 1mm (0.2 a 0.4) y tener la cejilla bien regulada. La humedad hizo seguramente que el mango se vaya para atras, pero si tiene ajuste, tendrias que aflojar un minimo. Perdón por la demora en la respuesta. Trataré de sacarle fotos al interior de la guitarra para que puedan ver cómo es el tensor, que es medio raro (es como un tornillo ajustado con una tuerca y arandela, algo así). Por lo pronto, reduje mucho los trasteos levantando un poco la selleta con unos suplementos que hice con pedacitos de un viejo carnet docente que tenía, el cual estaba todo plastificado. De cualquier manera, las bordonas siguen altas y eso vuelve difícil tocar con cejilla y hacer acordes abiertos como el de G. No sé, medio como que me resigné a adaptar lo que toco o trato de conponer a las condiciones del instrumento. De paso, estoy viendo con mucho cariño mi acústica Midland china de $2,50. Me parece que la voy a "tunear" un poco, porque es muchísimo más manejable que la de luthier que me salió su moneda... Quote
Inyoureyes Posted November 9, 2018 Posted November 9, 2018 Che, estaba pensando en comprar una Solum modelo j200 que me facinó, y buscando comentarios y opiniones me topé con el tuyo. Casualmente soy de San Juan y el problema es que no tenemos como mier.. conseguir una guitarra como la gente acá. Para ajustar el alma no es el clasico con llave allen?? que otro problema te surgió a parte de ese? Te pudiste contactar con los de Solum y poner las quejas? Quote
Elias88 Posted November 9, 2018 Author Posted November 9, 2018 hace 1 hora, Inyoureyes dijo: Che, estaba pensando en comprar una Solum modelo j200 que me facinó, y buscando comentarios y opiniones me topé con el tuyo. Casualmente soy de San Juan y el problema es que no tenemos como mier.. conseguir una guitarra como la gente acá. Para ajustar el alma no es el clasico con llave allen?? que otro problema te surgió a parte de ese? Te pudiste contactar con los de Solum y poner las quejas? Mirá, sí, el alma es medio rara, pero yo no sé mucho de esto. Al final, no le saqué fotos a la guitarra, pero el alma es como un tornillo muy largo con una arandela, bah, no sabría cómo explicártelo. Yo, en lo particular, le he puesto mucha guita a la guitarra luego de comprarla, porque tuvo muchos problemas y hasta el día de hoy trastea en ciertas zonas, en las que hay que ser muy cuidadoso al tocar. Y sí, me comuniqué con la gente de Solum, pero fue para quilombo: se las volví a enviar y, al parecer, la reentrastaron, pero vino con los trastes filosos en los costados y, aparte, el problema de los trasteos mermó, pero no desapareció. Como si fuera poco, me dijeron que el luthier al que se la llevé (quien me consta que no la tocó, recomendándome que se las vuelva a enviar) le cambió unas supuestas cuerdas Elixir que le pusieron por unas D'addario. Sinceramente, no te recomiendo comprarte una Solum sin haberla probado antes. Creo que el principal problema es que San Juan tiene un clima totalmente distinto al de Baires, sobre todo por la humedad, y ese cambio tan abrupto se siente (y mucho) en la madera, sobre todo si ésta no está bien estacionada. Yo estuve por comprar una Parkwood, que viene con tensor de doble acción, pero me decidí por una de luthier de caliente nomás. En Mendoza hay luthiers que hacen acústicas y, al ser una ciudad mucho más grande, hay mucha más variedad de este tipo de guitarras en sus comercios, pero, al final, adquirir un instrumento es como adquirir un auto: nuevo, ni mamado; usado y testeado antes, sí, jajaja! Espero que mi consejo te haya servido. Cualquier cosa, escribime por privado y te doy más detalles... 1 Quote
Inyoureyes Posted November 9, 2018 Posted November 9, 2018 gracias @Elias88. Sinceramente me calentó mucho la j200 que ofrecen y el precio me parece adecuado (28 con rosewood), pero lo q falta es q me clave con 28 y encima estamos en la loma del culo para quejarnos. Lo mismo pasa para probar la guitarra, encima que nunca soy de viajar. En mendoza compré mi masterbilt en rosaez. pero, ahora que sepa, no hay ninguna casa que trabaje con marcas de calidad ( y toda guitarra de calidad tipo taylor, martin, etc. no se consigue cerca de nosotros)... el problema de ser "campesino" como me gusta decirnos ajajjajaj Quote
neko Posted November 9, 2018 Posted November 9, 2018 Los cambios de temperatura y humedad son terribles para las acusticas. Chequeaste que los trastes esten nivelados? Podes poner foto del tornillo de ajuste del alma? Quote
Elias88 Posted November 10, 2018 Author Posted November 10, 2018 hace 8 horas, neko dijo: Los cambios de temperatura y humedad son terribles para las acusticas. Chequeaste que los trastes esten nivelados? Podes poner foto del tornillo de ajuste del alma? Este fin de semana trataré de sacarle fotos para subirlas aquí. Se le hizo prácticamente de todo: desde limarle los trastes hasta bajarle y levantarle las cuerdas desde la selleta más de una vez. Actualmente, tiene un arreglo casero hecho con pedacitos de un carnet docente viejo que tenía por ahí, jaja! Ah, y lo que me faltaba, la tapa de pino abeto se me rajó un poquitín en la unión con el mastil apenas cuatro meses después de tenerla conmigo. Sí, las acústicas son instrumento divinos, pero delicados cuando son de maderas macizas... A estas alturas, prefiero las hechas con buenos laminados (que las hay). Quote
Elias88 Posted November 10, 2018 Author Posted November 10, 2018 Sí, los tiempos no están como para clavarse con $28.000, jaja! Creo que sería cuestión de mover cielo y tierra para dar con alguien que quiera vender su acústica de calidad a un buen precio. Mi luthier ha visto pasar por sus manos hasta una Matton australiana, así que instrumentos buenos debe haber. La otra es, como te dije, hacerse una guitarra con algún luthier de la región, pero, lo que creo que resulta indispensable, es que siempre lleve tensor de doble acción... Quote
truckar Posted November 10, 2018 Posted November 10, 2018 Después de leer las opiniones , hay tanto para decir que mejor no decir nada. Compren una guitarra importada de mediana calidad que están preparadas para funcionar en cualquier parte del mundo, independientemente del clima. Y para terminar saco en conclusion que jamas hay que venderle una guitarra a nadie que viva en San Juan. Ironic mode ... Quote
J.L.R. Posted November 10, 2018 Posted November 10, 2018 (edited) La conclusión que saco es que sin fotos y no pudiendo el OP explicar bien de que se trata, no hay forma de ayudar!! Lo Mejor es que saques fotos de las partes y a partir de ahi, se podria intentar una posible solución!! Sino, son solo supuestos y potenciales... PD: cualquier celular medio pelo, te sirve paa sacarle algunas fotos dignas Edited November 10, 2018 by J.L.R Quote
Mr. TOC Posted November 10, 2018 Posted November 10, 2018 Te paso mi celular por MP, mándamelas a mi y yo te las subo. Quote
Mr. TOC Posted November 10, 2018 Posted November 10, 2018 @Juan @EBrunetti Qué opinan ustedes? Yo veo la cejuela cortada alta y una curva medio rara en el mango. Quote
neko Posted November 11, 2018 Posted November 11, 2018 (edited) hace 8 horas, MLCK dijo: @Juan @EBrunetti Qué opinan ustedes? Yo veo la cejuela cortada alta y una curva medio rara en el mango. Me pareció lo mismo de la cejuela. El mango incluso parece revirado pero puede ser la distorsión del lente de la camara. Respecto del tornillo, con una llave de tubos deberia de poder ajustarse, aunque es cuando menos inusual la ubicación del tornillo. Edited November 11, 2018 by neko Quote
Lucho Marino Posted November 20, 2018 Posted November 20, 2018 rarísima la curva del mástil... por otro lado la altura de las cuerdas a nivel cejilla parecen ALTAS Quote
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.