Jump to content

Recommended Posts

Posted

Buenas gente, después de investigar y ver esquemas me decidí a hacer mi primer valvular. Si bien leo esquemas porque hago pedales, estoy leyendo manuales y aprendiendo del tema.

Me decidí por un Fender Princenton 65, había pensado en un supro pero decanté por este.

Estoy viendo que modificaciones hacerle a conveniencia. Nada muy loco, por ejemplo el tremolo la verdad es que si se ahorran componentes o se simplifica algo puedo prescindir. Le voy a poner un parlante de 12". Y vi que algunos le agregan un master, si veo como y no es agregarle mucha dificultad le meto uno.

La 1er duda es sobre la rectificación, leí al respecto y mas o menos entendí la diferencia entre diodos y a válvula. Quería saber si en este equipo vale la pena a nivel audio rectificar a válvula o el resultado sonoro es lo mismo.

Posted

No puedo aportar mucho al respecto más que desearte suerte y pedir que postees los avances.

Con respecto a la rectificación, yo desde que vi un video de Argie en el que mostraban creo que el primer chupacabras con rectificación valvular y con un puente de diodos, nunca más volví a subestimar la influencia de la rectificación en el tono. Ojo, te puede gustar más con diodos, pero no es lo mismo.

  • Like 1
  • Moderador
Posted (edited)

No se como sonaría un rectifier de estado sólido en este equipo. Ni se me viene a la cabeza ninguno que sea así. Todos los que conozco vienen con rectificación valvular pero yo no soy ningún experto. Entiendo que la rectificación valvular te va a dar más “sag” característico de los blackface. 

Aqui @Alejandro Fourcade Es el que sabe. 

Edited by argbluesman
  • Like 1
Posted
hace 22 minutos, antoniofracchia dijo:

No puedo aportar mucho al respecto más que desearte suerte y pedir que postees los avances.

Con respecto a la rectificación, yo desde que vi un video de Argie en el que mostraban creo que el primer chupacabras con rectificación valvular y con un puente de diodos, nunca más volví a subestimar la influencia de la rectificación en el tono. Ojo, te puede gustar más con diodos, pero no es lo mismo.

Si, voy subiendo fotos, voy a ir lento. Arranco con el gabinete pronto y después el chasis. Lo más economico, tengo que vender un ampli para comprar todo, le quiere poner buenos materiales.

 

hace 15 minutos, argbluesman dijo:

No se como sonaría un rectifier de estado sólido en este equipo. Ni se me viene a la cabeza ninguno que sea así. Todos los que conozco vienen con rectificación valvular pero yo no soy ningún experto. Entiendo que la rectificación valvular te va a dar más “sag” característico de los blackface. 

Aqui @Alejandro Fourcade Es el que sabe. 

Si, leí acá en el foro que en algunos amplis hay diferencia sonora y en otros no tanto.  

  • Like 1
Posted

Fijate los kits de mojotone, yo hace un tiempito andaba con ganas de armarme un ampli y era lo que más me había cerrado. Tienen kits de amplis completos y también podés comprar el kit de válvulas y el de componentes electrónicos y partes pequeñas (perillas, zócalos...) y con envío y todo salía más barato que comprar acá, aparte de que conseguís todo de una y son cosas de buena calidad.

Fijate que @argbluesman se había armado un champ de ahí (el kit completo con gabinete y todo), ahí me picó el gas a mí.

  • Like 2
Posted (edited)
hace 1 hora, antoniofracchia dijo:

Fijate los kits de mojotone, yo hace un tiempito andaba con ganas de armarme un ampli y era lo que más me había cerrado. Tienen kits de amplis completos y también podés comprar el kit de válvulas y el de componentes electrónicos y partes pequeñas (perillas, zócalos...) y con envío y todo salía más barato que comprar acá, aparte de que conseguís todo de una y son cosas de buena calidad.

Fijate que @argbluesman se había armado un champ de ahí (el kit completo con gabinete y todo), ahí me picó el gas a mí.

Si los chusmeé, están buenos. Voy a ver porque algunas cosas no pesadas ni grandes puedo comprarlas afuera y enviarlas a un amigo allá. Después esperar que viaje él o algún otro amigo y me las traiga.

Lo ví el post de bluesman, muy bueno.

Ahí chusmeé, seguro que encargue ahí el kit mini que serían los caps, resis, zocales, etc y el kit de valvulas

Edited by Esteban Concetti
  • Like 1
Posted

Quisiera hacer una pequeña aclaración:

El nombre del equipo Fender es PRINCETON REVERB  (en el título sobra una N en el nombre) , ahora se comercializa la versión RI '65 pero que no es exactamente la misma construcción que los originales black y silverface , hay otro equipo Fender llamado  PRINCETON 65 que es transistorizado.

 

 

 

Posted (edited)
hace 17 minutos, JFQ dijo:

Quisiera hacer una pequeña aclaración:

El nombre del equipo Fender es PRINCETON REVERB  (en el título sobra una N en el nombre) , ahora se comercializa la versión RI '65 pero que no es exactamente la misma construcción que los originales black y silverface , hay otro equipo Fender llamado  PRINCETON 65 que es transistorizado.

 

 

 

Si le pifié al escribir, si algún moderador lo puede corregir se agradece..

Edited by Esteban Concetti
  • Moderador
Posted
hace 29 minutos, JFQ dijo:

Quisiera hacer una pequeña aclaración:

El nombre del equipo Fender es PRINCETON REVERB  (en el título sobra una N en el nombre) , ahora se comercializa la versión RI '65 pero que no es exactamente la misma construcción que los originales black y silverface , hay otro equipo Fender llamado  PRINCETON 65 que es transistorizado.

 

 

 

En realidad, el user no aclaró si va a ponerle reverb o no. El Fender Princeton, a secas, no tenía reverb y tenía una etapa de ganancia menos que el Princeton Reverb. Solamente habló del tremolo, el cual ambos equipos traen.

Posted
hace 46 minutos, argbluesman dijo:

En realidad, el user no aclaró si va a ponerle reverb o no. El Fender Princeton, a secas, no tenía reverb y tenía una etapa de ganancia menos que el Princeton Reverb. Solamente habló del tremolo, el cual ambos equipos traen.

Si, le voy a poner reverb, nunca compraría un equipo sin reverb, de hecho ni le voy a poner salida para el footswitch. En mi vida apagué una reverb del equipo. En los amplis que estoy usando tengo el tanque de reverb y en la pedalera le sumo una reverb que hice para ciertos climas de los temas.  

  • Like 1
Posted (edited)

Lo mismo definitivamente no es. El efecto de la rectificación, si bien no es el día y la noche, definitivamente se siente en la respuesta y el tono del amp.

Que es mejor o que te va a gustar mas dependerá de lo que vos busques.

Lo que si, le pongas o no tremolo modifica el circuito de bias para que sea regulable.  

Edited by negrito
  • Like 1
Posted
hace 6 horas, argbluesman dijo:

En realidad, el user no aclaró si va a ponerle reverb o no. El Fender Princeton, a secas, no tenía reverb y tenía una etapa de ganancia menos que el Princeton Reverb. Solamente habló del tremolo, el cual ambos equipos traen.

Pero la reedición 65 es con Reverb 

Posted (edited)
hace 6 horas, negrito dijo:

Lo mismo definitivamente no es. El efecto de la rectificación, si bien no es el día y la noche, definitivamente se siente en la respuesta y el tono del amp.

Que es mejor o que te va a gustar mas dependerá de lo que vos busques.

Lo que si, le pongas o no tremolo modifica el circuito de bias para que sea regulable.  

Si,  voy a dejarlo rectificación  a válvula como el original. El amplificador original me encanta, así que si hay diferencia sonora lo dejo original. Más si compro el kit en mojotone, creo que voy a comprar el mini kit de componentes + el de válvulas ahí. Y como ya voy a tener todos los componentes lo dejo con tremolo.

Había pensado hacer bias adjustable, ¿conviene no?.

Me queda decidir que parlante ponerle, algo bueno no re boutique/impagable.

Edited by Esteban Concetti
Posted

Si  rectificas con diodos pierdes sag, pero es simplisimo y ahorras espacio.

Para primer amp te recomiendo un Champ, parlante uno de pocos watts o jamas lo saturaras , si quieres headroom infinito pon uno de muchos watts.

El kit de Mojotone es bueno pero si quieres de lo mejor deberias comprar en Mouser y alguna tienda del rubro.

Por ultimo estudiar  el tema es mucho mas complejo que pedales y los voltajes y tensiones pueden matarte facilmente.

 

Posted

Si compras el kit de mojotone viene completo con placa.

No sé si lo encararia como primer ampli pero a mí también me encanta el Princeton.

Le sacaría el tremolo 

  • Like 1
Posted

El tremolo es vital! ? El Princeton es uno de los dos equipos de Fender que no cambió el diseño del tremolo desde la era brownface. No es el taca-taca-taca del tremolo óptico sino el ua-ua-ua del de variación de bias. Magia pura.

  • Like 2
  • Moderador
Posted
hace 4 minutos, cutipaste dijo:

El tremolo es vital! ? El Princeton es uno de los dos equipos de Fender que no cambió el diseño del tremolo desde la era brownface. No es el taca-taca-taca del tremolo óptico sino el ua-ua-ua del de variación de bias. Magia pura.

Acá el amigo tiene la posta posta. El tremolo bias shifting es uno de los efectos más hermosos que escuché. Puedo pasarme horas hueveando con una Viola limpia, un poco de reverb y el tremolo medio suavecito. 

Lamentablenebte en las reediciones, nada que ver ?

  • Like 1
Posted (edited)
hace 13 horas, Esteban Concetti dijo:

Había pensado hacer bias adjustable, ¿conviene no?.

Me queda decidir que parlante ponerle, algo bueno no re boutique/impagable.

Si. Conviene, así como también intercalar una resistencia de 1Ohm/0,5W entre los cátodos de las 6V6 y masa para poder medir la corriente de reposo y ajustar el bias.

La versión que me gusta hacer a mi es esta. Fijate que ahí esta como hacer la regulación de bias (te sirve lo mismo tenga o no tremolo) . Si no tenes tremolo el punte E lo conectas al F. 

ln8XFKd.jpg

En cuanto a parlantes definitivamente me gusta uno de 12" , pero como en todo es cuestión de gustos. Para mi los que mas me gustan son el Weber F150 o el WGS G12C o G12CS dependiendo de como este ajustado el amp.

Edited by negrito
  • Like 1
Posted (edited)
hace 10 horas, Javier Munoz Villablanca dijo:

Si  rectificas con diodos pierdes sag, pero es simplisimo y ahorras espacio.

Para primer amp te recomiendo un Champ, parlante uno de pocos watts o jamas lo saturaras , si quieres headroom infinito pon uno de muchos watts.

El kit de Mojotone es bueno pero si quieres de lo mejor deberias comprar en Mouser y alguna tienda del rubro.

Por ultimo estudiar  el tema es mucho mas complejo que pedales y los voltajes y tensiones pueden matarte facilmente.

 

Es que el champ no es el audio que busco, soy cabeza dura. Voy por el Princeton Reverb.

Leí bastante del tema de voltajes y tensiones. Igual antes de enchufar consulta a mi viejo que es ingeniero electrónico para estar seguro de todo.

Edited by Esteban Concetti
Posted (edited)
hace 55 minutos, negrito dijo:

Si. Conviene, así como también intercalar una resistencia de 1Ohm/0,5W entre los cátodos de las 6V6 y masa para poder medir la corriente de reposo y ajustar el bias.

La versión que me gusta hacer a mi es esta. Fijate que ahí esta como hacer la regulación de bias (te sirve lo mismo tenga o no tremolo) . Si no tenes tremolo el punte E lo conectas al F. 

ln8XFKd.jpg

En cuanto a parlantes definitivamente me gusta uno de 12" , pero como en todo es cuestión de gustos. Para mi los que mas me gustan son el Weber F150 o el WGS G12C o G12CS dependiendo de como este ajustado el amp.

Joya, voy por acá entonces.

Si encargo el kit de mojotone lo hago con tremolo ya que voy a tener todos los componentes.

 

¿Tenés el archivo con mejor resolución?.

Edited by Esteban Concetti
Posted
hace 51 minutos, Esteban Concetti dijo:

Es que el champ no es el audio que busco, soy cabeza dura. Voy por el Princeton Reverb.

Leí bastante del tema de voltajes y tensiones. Igual antes de enchufar consulta a mi viejo que es ingeniero electrónico para estar seguro de todo.

Bueno cuando intentes armarlo veras a lo que me refiero.

Insisto compra un buen libro sobre amplificadores a tubo, mo se compara a pedales.

Posted (edited)
hace 50 minutos, Javier Munoz Villablanca dijo:

Bueno cuando intentes armarlo veras a lo que me refiero.

Insisto compra un buen libro sobre amplificadores a tubo, mo se compara a pedales.

Todo bien, lo mismo me dijeron cuando iba a hacer guitarras, leí 2 manuales y consulté acá e hice una Telecaster y una de media caja tipo thinline con un serrucho, formón y escofina.

37880234_1786277614813267_63464267667304

 

23376168_1511792425595122_21396891336695

Paciencia tengo de sobra, ya se que no se compara con pedales y leí bastante de amplificadores. 

Gracias igual.

Edited by Esteban Concetti
Posted (edited)
hace 1 hora, Esteban Concetti dijo:

Joya, voy por acá entonces.

Si encargo el kit de mojotone lo hago con tremolo ya que voy a tener todos los componentes.

 

¿Tenés el archivo con mejor resolución?.

Como te recomendaron mas arriba, estos bichos trabajan con mucha tensión por lo que tenes que ser respetuoso con lo que estas haciendo. No tenerle miedo pero si mucho cuidado por lo que estudialo bien y planifica como vas a hacer cada cosa.

 Electronicamente no es para nada complicado, es tecnologia de hace 80 años, pero como todo tiene algunas boludeces que se aprenden con la practica así que lo único que necesitas es tener las suficientes ganas como no darte por vencido antes de hacerlo andar como vos querés ( la info está toda en la net).

0TpnOmX.jpg

Cualquier cosa que necesites chiflá.

Edited by negrito

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...