Marcelo Invisible Posted September 6, 2018 Posted September 6, 2018 Hace tiempo me aqueja una duda casi existencial sobre los micrófonos de guitarra, especialmente los single coils. Es algo bastante simple, un imán con un hilo de cobre que da determinadas vueltas sobre el mismo. Obviamente habrá calidades del imán, del cobre y mayor/menor precisión en el armado, pero convengamos que no es algo demasiado complejo. La cantidad de vueltas da los diferentes sonidos, ganancia, etc. ¿Por qué entonces hay tantas calidades y precios? Tampoco es que lleven un kilo de imán y dos de cobre cada mic. Se supone que un Saymor Duncan o un DiMarzio son de los mejorcitos... ¿Por qué? Por otro lado, comprás una guitarra barata y los mics son horribles. ¿Por qué? 1 Quote
Dany McRoy Posted September 6, 2018 Posted September 6, 2018 (edited) Te respondes vos solo. Calidad de los materiales, Marketing, años de experiencia. Muchas veces si lo bueno fuera barato, no los comprarían los que tienen la billetera gorda. Los mics que nombras son buenos pero lejos hay mejores. Lollar por dar un ejemplo. Edited September 6, 2018 by Dany McRoy Quote
Perro Negro Posted September 6, 2018 Posted September 6, 2018 A ver.. vamos por partes ? Spoiler (¿): respuestas basadas en mi humilde perspectiva del mercado. 1) Obviamente habrá calidades del imán, del cobre y mayor/menor precisión en el armado, pero convengamos que no es algo demasiado complejo. Lo es: se tienen en cuenta muchos factores. Nombraste algunos; materiales, resistencia, métodos de construcción/boninado, etc, etc, etc... De no ser complejo, no habrían tantas variantes, (y no seguirían desarrollándose). Un pickup genérico sería igual que uno tope de gama.. y no estaría más que demostrado que con pequeños cambios, se obtienen grandes diferencias. 2) ¿Por qué entonces hay tantas calidades y precios? Sencillo: mercado y sus leyes. El "aftermarket" de micrófonos es uno (sinó el único?) de los que más mueven/venden en relación a accesorios/mejoras/upgrades de la guitarra eléctrica. 3) Tampoco es que lleven un kilo de imán y dos de cobre cada mic. Se supone que un Saymor Duncan o un DiMarzio son de los mejorcitos... ¿Por qué? Las políticas de precios se pueden elegir en torno a muchas cosas: estrategia de costos, estrategia/precio de diferenciación, etc..etc..etc.. trayectoria, marca ya diferenciada, etc...etc..etc... 4) Por otro lado, comprás una guitarra barata y los mics son horribles. ¿Por qué? Costos del fabricante (nadie regala nada), y respuesta a la pregunta 1). Aunque últimamente muchas empresas se han "avivado", y a un mueble mediocre, le ponen micrófonos buenos (y/o clavijas, puente, etc), y la guitarra sube un nivel: se traduce en el precio, y te lo recalcan hasta el cansancio como specs. 2 Quote
J_R Posted September 6, 2018 Posted September 6, 2018 Hay muchas variables para determinar el precio, calidad de materiales, desarrollo, gente experimentada, marketing, etc. A mí no me interesa demasiado ese estudio, lo que me importa es que suene lo mejor posible y como yo quiero. Para mí sí se nota la diferencia de calidad y eso es fundamental para el sonido. Por otro lado no creo que sea tan simple hacer un micrófono para cualquier persona, quizás si para una industria. Las marcas que mencionas son buenas pero hay muchas más, dejaste afuera a Fender... 1 Quote
Juan Posted September 6, 2018 Posted September 6, 2018 Con un kilo de papas, 4 huevos, ajo, aceite y cebolla podes hacer un pegote asqueroso, una comida aceptable o la mejor tortilla española del mundo (agregando chorizocolorado si queres). Obvio que hay papas mejores, duritas, podridas, arenosas, etc. Ademas cada cocinero preferíra algun tipo. No se si hay calidad en un imán de alnico 5, si hay una capacidad de mantener un campo. Despues un alambre tendra sus cosas, pero con todo igual se dan resultados totalmente distintos. Hagl mics hace años, cambia totalmente como se bobine, cuanta tension, cuanto se mueva el alambre. Es un arte mas que una ciencia. 5 Quote
Antonio Fracchia Posted September 6, 2018 Posted September 6, 2018 hace 11 minutos, Juan dijo: Con un kilo de papas, 4 huevos, ajo, aceite y cebolla podes hacer un pegote asqueroso, una comida aceptable o la mejor tortilla española del mundo (agregando chorizocolorado si queres). Obvio que hay papas mejores, duritas, podridas, arenosas, etc. Ademas cada cocinero preferíra algun tipo. No se si hay calidad en un imán de alnico 5, si hay una capacidad de mantener un campo. Despues un alambre tendra sus cosas, pero con todo igual se dan resultados totalmente distintos. Hagl mics hace años, cambia totalmente como se bobine, cuanta tension, cuanto se mueva el alambre. Es un arte mas que una ciencia. Mejor respuesta imposible, como es de esperar de alguien que sabe por experiencia de lo que habla. Cabe agregar que esa misma tortilla puede valer un precio en un bar de constitución o diez veces más si te la sirven en un restaurant tres estrellas michelin. Quote
Sevenseas Posted September 7, 2018 Posted September 7, 2018 Absolutamente TODO influye, crease o no, yo tambien fui un descreido, hasta que luego de cambiar varios microfonos y de distintos tipo, puedo decirte que la incidencia sobre el sonido, marca una gran diferencia. 2 Quote
Moderador argbluesman Posted September 7, 2018 Moderador Posted September 7, 2018 (edited) Coincido con la mayoria de lo que dicen por aca arriba los muchachos. Pero... hay algo que agregar. Un mic de primera clase, como un Lollar, un Klein, un Mark Foley, un Miranda, no seria nada sin un mueble acorde. Podes agarrar la viola mas berreta que exista en el mercado y meterle un set de 350 dolares de mics, pero no te creas que va a mejorar tanto. Para mi el 70-80% del tono de una guitarra sale del mango, y este tono se ve "reflejado" digamos, correctamente a traves de tu amp, con un buen set de pickups, bien hechos, con buenos materiales, etc. Tipos como los que hacen los Klein, hasta han analizado en laboratorios las aleaciones de los imanes, para reproducirlas lo mas fielmente posible. Otros como Mark Foley, prestan mucha atencion a cómo se bobina un mic, haciendo "reverse ingeneering" (ingenieria inversa, seria?) y llega a conclusiones como por ejemplo de que el famoso "scatterwound" es algo totalmente aleatorio y no puede ser replicado (por eso todos los mics vintage son diferentes entre si), contrario a lo que varios otros dicen/hacen. Foley bobina de modo tal que pueda controlar la capacitancia y la inductancia... etc etc. Por otro lado, una vez Matt Schofield me dijo al vuelo "los pickups son todos iguales man". Imagino que habla de que todos los pickups BUENOS son iguales, mas o menos. En fin. Parece ser una ciencia en si misma el tema de los pickups. Edited September 7, 2018 by argbluesman 1 Quote
Juan Posted September 7, 2018 Posted September 7, 2018 Se dice que Fender hizo los primeros mics y el pre de los equipos los ajustaba para funcionaran bien juntos. Quote
zavulon Posted September 7, 2018 Posted September 7, 2018 no puedo aportar nada de microfonos, pero que ganas de comer una tortilla española que tengo. 1 Quote
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.