Pacuando Posted September 3, 2018 Posted September 3, 2018 Estimados, ¿cómo andan? En la búsqueda de mi próxima máquina de rock, veo que hay un par de opciones de SG standard que tienen los micros 57 classic o Burstbucker 61. ¿Alguien ha probado ambos, cuál le parece mejor? Por supuesto que es subjetivo pero quiero tener algunas ideas más ya que no puedo probar ambas (que sería lo mejor). Estoy buscando un sonido que pueda ir para el blues/rock con un poco de distorsión. Que sea un sonido viejo y al mismo tiempo un tanto desprolijo o desparejo. Gracias desde ya por las opiniones!!! Salud! Quote
macalaut Posted September 4, 2018 Posted September 4, 2018 Yo tengo una SG Standard 2018 con mic 61. No soy un experto en el tema, pero que la diferencia va por el gusto de cada uno. No creo que ninguna suene mejor que la otra. A mi me resultó una viola de puta madre. Aclaro que soy aficionado, no musico. Me quede caliente con la Firebird, suena un pelin mas flaquita pero me parece mas dulce. No se, sera que me enamoré de las dos? ? Quote
Ruben42 Posted September 4, 2018 Posted September 4, 2018 Con desprolijo y desparejo te referís a un crunch más "abierto" y sin tanta compresión? Quote
wakeman Posted September 4, 2018 Posted September 4, 2018 Tuve una sg custom con 57s y era una maravilla. Con los otros no tengo idea... Quote
ninotano73 Posted September 4, 2018 Posted September 4, 2018 Tengo una SG del 2013 con classic 57's y la verdad suenan barbaros, el del puente tal vez se queda un poco atras, pero para eso hicieron el 57 plus con un poco mas de salida. Los 61 no los probé aún. Quote
gbonifati Posted September 4, 2018 Posted September 4, 2018 Yo no probé los 61 pero tengo los 57 en una standard del 2010 que tenía los 490 & 498. Son mics que se llevan mejor con los clean, son mas redondos y cálidos. Y con distorsión y over también andan muy bien, y hasta me parecieron más dinámicos (y limpian mejor). Entiendo que los 61 vienen por el mismo lado pero con un poco más de ganancia. Quote
Pacuando Posted September 4, 2018 Author Posted September 4, 2018 hace 11 horas, Ruben42 dijo: Con desprolijo y desparejo te referís a un crunch más "abierto" y sin tanta compresión? Exacto, va por ahí la mano. Quote
Pacuando Posted September 4, 2018 Author Posted September 4, 2018 hace 11 horas, macalaut dijo: Yo tengo una SG Standard 2018 con mic 61. No soy un experto en el tema, pero que la diferencia va por el gusto de cada uno. No creo que ninguna suene mejor que la otra. A mi me resultó una viola de puta madre. Aclaro que soy aficionado, no musico. Me quede caliente con la Firebird, suena un pelin mas flaquita pero me parece mas dulce. No se, sera que me enamoré de las dos? ? Yo también soy aficionado, pero cada vez más disfruto los sonidos de las violas que escucho y trataría de pegar un sonido que me haga disfrutarla a full. Y si estás enamorado de las dos, yo qué sé, en la música no hay monogamia!!!!! Jajaaaa! Quote
Pacuando Posted September 4, 2018 Author Posted September 4, 2018 hace 8 horas, ninotano73 dijo: Tengo una SG del 2013 con classic 57's y la verdad suenan barbaros, el del puente tal vez se queda un poco atras, pero para eso hicieron el 57 plus con un poco mas de salida. Los 61 no los probé aún. Ok, ¿y qué música hacías (o hacés) cuando sentías que se quedaba atrás el del puente? Quote
Ruben42 Posted September 4, 2018 Posted September 4, 2018 hace 3 minutos, Pacuando dijo: Exacto, va por ahí la mano. Los 57 son ideales para eso. Los tengo en una Gibson LP Traditional (el juego 57 del mango y 57 plus en el puente). Tienen menos compresión, pero gracias a eso limpian muy bien desde el pote de volumen de la guitarra. También tuve el 57 en el mango de una SG Angus Signature y era el complemento ideal para el signature del puente (con más garra). Los 57 son ideales para pop, blues, rock y hard rock. Si querés algo más "pesado", le agregás más gain al canal Od del amplificador, o le subís el gain al pedal y listo. Pero no puedo opinar en comparativa con los BB que mencionás. Quote
macalaut Posted September 4, 2018 Posted September 4, 2018 hace 8 minutos, Ruben42 dijo: Los 57 son ideales para eso. Los tengo en una Gibson LP Traditional (el juego 57 del mango y 57 plus en el puente). Tienen menos compresión, pero gracias a eso limpian muy bien desde el pote de volumen de la guitarra. También tuve el 57 en el mango de una SG Angus Signature y era el complemento ideal para el signature del puente (con más garra). Los 57 son ideales para pop, blues, rock y hard rock. Si querés algo más "pesado", le agregás más gain al canal Od del amplificador, o le subís el gain al pedal y listo. Pero no puedo opinar en comparativa con los BB que mencionás. Ruben, yo que soy aficionado me permito (por ignorancia) decir: Viste el test de las Strato AVRI y Miranda que hizo Ariel? Te pareció una mejor que otra? A mi me gustó mas la Fender, pero, la Miranda es mala? Yo quiero la s dos ???. No creo que un mic sea mejor que otro. Gibson tiene por política TODOS LOS AÑOS presentar algo nuevo en sus modelos (colores, mics, pickguard,etc) pero básicamente es la misma guitarra que usa Angus Young, Tommy Iommi, Frank Zappa, Pacuando y yo ? Quote
Ruben42 Posted September 4, 2018 Posted September 4, 2018 hace 2 minutos, macalaut dijo: Viste el test de las Strato AVRI y Miranda que hizo Ariel? Te pareció una mejor que otra? Lo ví y opiné que me gustó más el audio de la Fender. Pero ni a ganchos opinaría que una es mejor que otra y menos sin haberlas probado por mi mismo. En sí, prefiero el audio de la Fender (ese audio que se escucha), porque me parece más apto para mis necesidades tocando en dfierentes bandas. Pero quizás con la Miranda sería igualmente o más feliz, pero quizás terminaría cambiándole los mics. No soy purista del audio strato. hace 5 minutos, macalaut dijo: No creo que un mic sea mejor que otro. Gibson tiene por política TODOS LOS AÑOS presentar algo nuevo en sus modelos (colores, mics, pickguard,etc) pero básicamente es la misma guitarra que usa Angus Young, Tommy Iommi, Frank Zappa, Pacuando y yo ? Tampoco se trata de cual es mejor o peor. La idea es recomendar dentro de lo que cada uno conoce por experiencia propia, en base a los requerimientos de quien consulta. Por eso aclaré que no puedo opinar en comparativa con los otros micrófonos, ya que no los tuve. Pero se puede tirar una idea de si una de las opciones sirve a los propósitos, o no.Además ambos mics son de la marca Gibson. Respecto a si es la misma guitarra, podes notar diferencias entre modelos de SG. Más que nada en el mango. La Angus que tuve (con vibrola Maestro) tiene un mango más fino que el de otras SG. Eso puede representar una diferencia según los gustos de cada guitarrista. Pero escencialmente sí, es una Gibson SG y no es que va a sonar como otra cosa. Quote
ninotano73 Posted September 4, 2018 Posted September 4, 2018 hace 11 horas, Pacuando dijo: Ok, ¿y qué música hacías (o hacés) cuando sentías que se quedaba atrás el del puente? Toco rock clasico, Zeppelin, Sabbath y aveces bajo la afinación y me meto en cosas al estilo Kyuss. Los Mics están buenisimos, por una cuestión de gas estoy chusmeando las antiquity de SD (pero solo por GAS). Lo que te decía que se quedaba atras del puente me refiero siempre con respecto al del mastil, como que tiene un poquito menos de salida, pero no es la muerte de nadie. A mi me gustan mucho. Igualmente me encantaría probar los BB61 que promociona Gibson para ver que onda nomas. Quote
Pacuando Posted September 7, 2018 Author Posted September 7, 2018 Bien gente, muchas gracias por los aportes!!! Todo suma para ir hacia el sueño de un rioplatense más!!! Lo que pienso es que capaz es mejor apuntar a los 57 classic y en caso de sentirlos medio "escasos" encajarle algún pedal de boost. Así podría mantener la versatilidad entre lo vintage y lo polentoso... Salud y rock!!! Quote
Ruben42 Posted September 7, 2018 Posted September 7, 2018 Fijate que sea la dupla Classic 57 (mango) - 57+ o plus (se lo denomina de las dos formas, para el puente). Quote
Pacuando Posted September 11, 2018 Author Posted September 11, 2018 En 7/9/2018 a las 10:04, Ruben42 dijo: Fijate que sea la dupla Classic 57 (mango) - 57+ o plus (se lo denomina de las dos formas, para el puente). ¿Para que tire más el del puente? ¿Y en qué está el plus, en bajos, agudos, medios...? Quote
Ruben42 Posted September 11, 2018 Posted September 11, 2018 hace 21 minutos, Pacuando dijo: ¿Para que tire más el del puente? ¿Y en qué está el plus, en bajos, agudos, medios...? En la parte técnica, no cazo una, así que no quiero tirar cualquiera. Pero en sí, el Plus como que tiene mayor salida de lo que tiene el común (creo que mayor vueltas de bobinado), lo que hace que se emparejen, según posiciones en la guitarra. Quote
Pacuando Posted September 12, 2018 Author Posted September 12, 2018 hace 22 horas, Ruben42 dijo: En la parte técnica, no cazo una, así que no quiero tirar cualquiera. Pero en sí, el Plus como que tiene mayor salida de lo que tiene el común (creo que mayor vueltas de bobinado), lo que hace que se emparejen, según posiciones en la guitarra. Ah ok, gracias por el pique. Y gracias a todos por la data!!! Quote
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.