Jump to content

Recommended Posts

Posted (edited)

Hola, cómo les va ?

Quiero comprar mi primera Fender y no sé reconocer cuando es falsa y cuando no, sea usa o México (yo solo puedo comprarme una México) pero a pesar de eso quiero saber cómo aprovechar bien mi poca plata.

Desde ya, agradezco mucho sus consejos.

Saludos!

--------------------------------

EDIT MOD EBrunetti - Títulos descriptivos

Edited by EBrunetti
Posted

Una mexico podria ser, Mexico standard del 2008/09 en adelante, o una Blacktop tambien mexicana. Para asegurarte si es original, cuando elijas una crea un post con fotos para que entre todos podamos ayudarte.

Posted

Tranqui, es raro que haya una MIM trucha. Salvo que sean partes cambiadas, pero es raro. Si querés estar seguro igualmente posteala acá y te damos una mano. Qué serie estabas buscando?

Posted

Tranqui, es raro que haya una MIM trucha. Salvo que sean partes cambiadas, pero es raro. Si querés estar seguro igualmente posteala acá y te damos una mano. Qué serie estabas buscando?

Posted

Es que hace un rato, en una página de FB, vi que hablaban de esto, justamente una Fender mim que decían era trucha y bueno, hoy en día es un bardo eso.

Una standard. La quiero comprar por reverb, con otras cositas.

Posted

Acá mismo, varias veces, se ha asesorado a usuarios sobre violas a comprar en casos muy concretos. Hay gente con mucho conocimiento y dispuesta a ayudar en el foro. Cuando tengas una en vista, armate un tópico con fotos.

Las MIM son muy buenas violas.

Posted (edited)

Podes ver de alguna aca en el gaso (si se me da otra viola, la mia va a estar publicada en unas semanas). También, como te comentaron, si subís aca las fotos de la que tengas vista te van a saber decir.

Yo lo que hice siempre que compre fender fue mandar un mail a esta dirección: Consumerrelations@fender.com con el número de serie pidiendoles que me digan como les aparece en su base de datos (todo esto en ingles claro). Al dia o 2 te contestan el modelo, color, maderas y año que corresponden a ese serial. No es la autenticación definitiva pero sirve. 

Edited by Alvy Singer
  • Like 1
Posted
hace 6 horas, Alvy Singer dijo:

Yo lo que hice siempre que compre fender fue mandar un mail a esta dirección: Consumerrelations@fender.com con el número de serie pidiendoles que me digan como les aparece en su base de datos (todo esto en ingles claro). Al dia o 2 te contestan el modelo, color, maderas y año que corresponden a ese serial. No es la autenticación definitiva pero sirve. 

Siempre hice lo mismo, y si todo coincide recién ahí la voy a ver y probar. Mas allá de eso siempre miro los ruteados, sellos, rebajes, etc

  • Like 1
Posted
hace 9 horas, Mauro Posadas dijo:

Hola, cómo les va ?

Quiero comprar mi primera Fender y no sé reconocer cuando es falsa y cuando no, sea usa o México (yo solo puedo comprarme una México) pero a pesar de eso quiero saber cómo aprovechar bien mi poca plata.

Desde ya, agradezco mucho sus consejos.

Saludos!

Acá en el Gaso hay varias MIM a la venta, de hecho podes pasar la publicación de ML y te ayudamos!

Posted

buenas! yo acabo de comprar una standard 2017 (según tengo entendido ahora ya no existe esa línea, se sustituye por la "Player Series"), y te puedo decir por las semanas de uso que tiene, que está increíble. De hecho si entrás a la página de Fender, la standard que muestran es la mexicana. (si no estoy errado, la standard usa ya no se llama así, ahora la gama de entrada de las americanas cambió de nombre. La standard de Fender hoy, es mim)

El punto que pueda resultar más discutible son los micros, que son cerámicos, pero la verdad es que a mi me gusta como suena. Sobre todo con el mic del brazo, el sonido es muy muy bueno. (no tiene tanto brillo como los mics que trae la americana o inclusive las Classic Vibe de Squier, que son de alnico)

El brazo es comodísimo ("modern C") y además la electrónica es la misma de las americanas. (potes y 5-way switch) Por lo que pude ver, además de los micros, en las mim se economiza con un apantallado interno no tan bueno, y obviamente en la selección de las maderas, pero es un gran mueble. (sigue siendo Alder y Maple) Los trastes vienen muy bien también, y las clavijas son las fender standard, si no estoy errado, también las mismas de las std usa.

Además de todo esto, lo bueno de la strato obviamente es que la podes personalizar mucho.

En definitiva, es una gran guitarra a un precio bastante accesible. Recomendada!

Saludos

Posted
hace 11 horas, GERMAUG dijo:

no creo que alguien sea tan boludo en ponerle made in mexico...

Es mucho más fácil hacer pasar una strat china por una mim std que por una avri; la facha y las specs son mucho más similares y los potenciales compradores mucho menos informados.

  • Like 2
Posted

Hoy en día a mi me resultaría difícil reconocer solo por fotos (teniéndola en persona es otra cosa) una Fender China de una México o Japan Silver Series, salvo que tenga algunos detalles burdos o anacrónicos.

  • EBrunetti changed the title to Ayuda para comprar mi primera Fender

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...