sebasq Posted January 6, 2010 Share Posted January 6, 2010 Hola a todos, quisiera consultarlos por las nuevas Epiphone Tribute Les Paul y 1959 Les paul Standard. Estas vienen con Gibson pickups (burstbuckers y 57s) y unas cuantas mejoras más (long tenon set neck, hardware, estuche, etc). Alguien llegó a probarlas? en Talca ya las ví y para ser sincero probé la 59 y me encantó como sonó, pero no sé cuán diferente es de una Standard. Si se meten en la página de Epiphone, las pueden ver. Saludos a todos !!! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
nicocopo Posted January 6, 2010 Share Posted January 6, 2010 No sabia ni que existian, que precio estan? Abrazo Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
gaucho Posted January 6, 2010 Share Posted January 6, 2010 Jajaja debe ser de la ondita Slash Signature.. Calculale 5 lucas :mrgreen: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
fico09 Posted January 6, 2010 Share Posted January 6, 2010 vi que rondaban los 1000 usd.. deben sonar lindo, pero se acercan en precio a una Studio usada.. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
sebasq Posted January 7, 2010 Author Share Posted January 7, 2010 Jajaja debe ser de la ondita Slash Signature.. Calculale 5 lucas :mrgreen: Tal cual, pero un poco más baratas, andan entre U$S 1.000 y U$S 1.100, y la Slash como U$S 1.500. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
sebasq Posted January 7, 2010 Author Share Posted January 7, 2010 vi que rondaban los 1000 usd.. deben sonar lindo, pero se acercan en precio a una Studio usada.. Tal cual, pero no serían mejores las Epiphone si tienen los mismos pickups, y un mueble más completo que una Studio ? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Richards Posted January 7, 2010 Share Posted January 7, 2010 vi que rondaban los 1000 usd.. deben sonar lindo, pero se acercan en precio a una Studio usada.. Tal cual, pero no serían mejores las Epiphone si tienen los mismos pickups, y un mueble más completo que una Studio ? No, la studio más chota es mejor que la epiphone más cara... Sinó se les arruina el juego vío :mrgreen: La diferencia diría en el Look de la viola en general, la reissue 59 de epiphone es más vistosa y eso pega a veces... Pero bueno, que se yo, si la probas y te gustó ya está :mrgreen: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
halog Posted January 7, 2010 Share Posted January 7, 2010 Si las vi, y suenan bien dentro de lo que es epiphone, pero no estan tan cerca de las studio, estas valen 1000 morlacos y las gibson 1700 como barata. Tambien e visto otras ediciones limitadas, una epi std con trastera de maple :o . Y algunas custom con emgs(no las zakk wyldes). No se si estas son nuevas o no, yo recien las veo. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
kamui Posted January 7, 2010 Share Posted January 7, 2010 Quiza no tiene nada que ver pero, Que tal una custom de epiphone? No garpa mas que esta? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
sebasq Posted January 9, 2010 Author Share Posted January 9, 2010 El tema que más me llama la atención son los mics, dice traer Gibson...si pensamos en el sonido, me animo a decir que el 90% tiene que ver con los pickups más que con el mueble...a ver algún experto por ahí ! :wink: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Rodrigo Gonzalez Posted January 9, 2010 Share Posted January 9, 2010 El tema que más me llama la atención son los mics, dice traer Gibson...si pensamos en el sonido, me animo a decir que el 90% tiene que ver con los pickups más que con el mueble...a ver algún experto por ahí ! :wink: Mm, mirá, es algo muy similar a microfonear un ampli con un microfono. Depende del tipo de mic que pongas y como lo posiciones podés obtener distintos colores, mas gordo, mas flaco, mas medioso, mas filoso, etc, pero nunca podés captar algo que la caja no produce. En una guitarra es lo mismo, el cuerpo suena de una forma, si pones mics mejores va a mejorar, pero el cuerpo no va a sonar como un cuerpo posta, por mas que te pese. Esas diferencias si no las escuchas está todo bien, pero desde la primera vez que las percibís en un instrumento bueno, te persiguen hasta el dia de tu muerte, maldito GAS :mrgreen: . Voy a probar la '59 si puedo esta semana. Saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
sebasq Posted January 13, 2010 Author Share Posted January 13, 2010 El tema que más me llama la atención son los mics, dice traer Gibson...si pensamos en el sonido, me animo a decir que el 90% tiene que ver con los pickups más que con el mueble...a ver algún experto por ahí ! :wink: Mm, mirá, es algo muy similar a microfonear un ampli con un microfono. Depende del tipo de mic que pongas y como lo posiciones podés obtener distintos colores, mas gordo, mas flaco, mas medioso, mas filoso, etc, pero nunca podés captar algo que la caja no produce. En una guitarra es lo mismo, el cuerpo suena de una forma, si pones mics mejores va a mejorar, pero el cuerpo no va a sonar como un cuerpo posta, por mas que te pese. Esas diferencias si no las escuchas está todo bien, pero desde la primera vez que las percibís en un instrumento bueno, te persiguen hasta el dia de tu muerte, maldito GAS :mrgreen: . Voy a probar la '59 si puedo esta semana. Saludos Gracias Rodrigo, así es como uno va aprendiendo de qué va la cosa. La pudiste probar? que impresión te dejó? Salú ! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
fico09 Posted January 13, 2010 Share Posted January 13, 2010 vi que rondaban los 1000 usd.. deben sonar lindo, pero se acercan en precio a una Studio usada.. Tal cual, pero no serían mejores las Epiphone si tienen los mismos pickups, y un mueble más completo que una Studio ? es relativo.. el mueble puede tener mas madera que el de una Studio.. pero la Studio es madera de mejor calidad... xxx que pueden ser muy sutilmente diferentes en ese sentido, queda mas en el gusto que otra cosa.. Igualmente dejando de lado el sonido, me inmagino que al tacto nunca una epi va a ser como una gibson.. y ojo, digo esto como propietario y usuario de ambas marcas Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Ritornello Posted January 13, 2010 Share Posted January 13, 2010 Yo juntaría un poco más de dinero (hay que trabajar la ansiedad) y compraria una Standard. Pero en algo personal... a veces hay factores que determinan las decisiones. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Roberto Carbone Posted January 13, 2010 Share Posted January 13, 2010 El tema que más me llama la atención son los mics, dice traer Gibson...si pensamos en el sonido, me animo a decir que el 90% tiene que ver con los pickups más que con el mueble...a ver algún experto por ahí ! :wink: Mm, mirá, es algo muy similar a microfonear un ampli con un microfono. Depende del tipo de mic que pongas y como lo posiciones podés obtener distintos colores, mas gordo, mas flaco, mas medioso, mas filoso, etc, pero nunca podés captar algo que la caja no produce. En una guitarra es lo mismo, el cuerpo suena de una forma, si pones mics mejores va a mejorar, pero el cuerpo no va a sonar como un cuerpo posta, por mas que te pese. Esas diferencias si no las escuchas está todo bien, pero desde la primera vez que las percibís en un instrumento bueno, te persiguen hasta el dia de tu muerte, maldito GAS :mrgreen: . Voy a probar la '59 si puedo esta semana. Saludos Permitime no estar del todo de acuerdo. El sonido en una guitarra eléctrica es producido por los mics. No hay ningún componente acústico en la generación del sonido. No estoy diciendo que el mueble no influya, sí influye, pero en menor grado y más que con sonido propiamente dicho tiene que ver con el sustain principalalmente (si las guitarras tienen una construcción adecuada), dependiendo de cuánto pueda vibrar (resonar en realidad). En mi muy humilde opinión un 95% del sonido de una guitarra eléctrica tiene que ver con micrófonos + cuerdas (estoy omitiendo intencionalmente al que toca, lo cual no es un dato menor!!!). Aclaro que sí habría mucha diferencia si una guitarra está hecha de caoba y otra de fibrofácil. Pero en este caso son guitarras construídas con materiales similares. La construcción influye, siempre en mi opinión, en qué tan cómodo te sentís con ese instrumento. En fin, sólo es mi opinión, no quiero hacerla larga ni aburrirlos, en todos casos, si quieren abrimos un post para discutir sobre la física de la guitarra eléctrica, pero tal vez sería un embole que no conduce a nada :mrgreen: :mrgreen: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juanozzy Posted January 13, 2010 Share Posted January 13, 2010 mira las tribute estan alrededor de 990 verdes y las 59 estan mas de 1100. En verdad la diferencia estan en que la tribute tiene componentes "supuestamente" usa en ella (mics, potenciometros, switch, etc.), un mango "asimetrico", y le agregan 2 potes push-pull en los tonos. Ademas sumale un estuche epi oficial en c/u. La 59 es una edicion especial que viene con un acabado distinto en la tapa y mango mas "redondeado" (radio tipo "D") y no viene con los potes push/pull. Mira estan un poco saladas para ser epi. Y contra una fade LP gibson (mas alla que no te guste) por 400 verdes mas, me quedo con la fade. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
diegommoyano Posted January 13, 2010 Share Posted January 13, 2010 El tema que más me llama la atención son los mics, dice traer Gibson...si pensamos en el sonido, me animo a decir que el 90% tiene que ver con los pickups más que con el mueble...a ver algún experto por ahí ! :wink: Mm, mirá, es algo muy similar a microfonear un ampli con un microfono. Depende del tipo de mic que pongas y como lo posiciones podés obtener distintos colores, mas gordo, mas flaco, mas medioso, mas filoso, etc, pero nunca podés captar algo que la caja no produce. En una guitarra es lo mismo, el cuerpo suena de una forma, si pones mics mejores va a mejorar, pero el cuerpo no va a sonar como un cuerpo posta, por mas que te pese. Esas diferencias si no las escuchas está todo bien, pero desde la primera vez que las percibís en un instrumento bueno, te persiguen hasta el dia de tu muerte, maldito GAS :mrgreen: . Voy a probar la '59 si puedo esta semana. Saludos Permitime no estar del todo de acuerdo. El sonido en una guitarra eléctrica es producido por los mics. No hay ningún componente acústico en la generación del sonido. No estoy diciendo que el mueble no influya, sí influye, pero en menor grado y más que con sonido propiamente dicho tiene que ver con el sustain principalalmente (si las guitarras tienen una construcción adecuada), dependiendo de cuánto pueda vibrar (resonar en realidad). En mi muy humilde opinión un 95% del sonido de una guitarra eléctrica tiene que ver con micrófonos + cuerdas (estoy omitiendo intencionalmente al que toca, lo cual no es un dato menor!!!). Aclaro que sí habría mucha diferencia si una guitarra está hecha de caoba y otra de fibrofácil. Pero en este caso son guitarras construídas con materiales similares. La construcción influye, siempre en mi opinión, en qué tan cómodo te sentís con ese instrumento. En fin, sólo es mi opinión, no quiero hacerla larga ni aburrirlos, en todos casos, si quieren abrimos un post para discutir sobre la física de la guitarra eléctrica, pero tal vez sería un embole que no conduce a nada :mrgreen: :mrgreen: Me parece que no... Con ese razonamiento a una strato le pongo microfonos Gibson y suena a Les Paul. Por que una SG suena diferente a una Les Paul? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Rodrigo Gonzalez Posted January 13, 2010 Share Posted January 13, 2010 El tema que más me llama la atención son los mics, dice traer Gibson...si pensamos en el sonido, me animo a decir que el 90% tiene que ver con los pickups más que con el mueble...a ver algún experto por ahí ! :wink: Mm, mirá, es algo muy similar a microfonear un ampli con un microfono. Depende del tipo de mic que pongas y como lo posiciones podés obtener distintos colores, mas gordo, mas flaco, mas medioso, mas filoso, etc, pero nunca podés captar algo que la caja no produce. En una guitarra es lo mismo, el cuerpo suena de una forma, si pones mics mejores va a mejorar, pero el cuerpo no va a sonar como un cuerpo posta, por mas que te pese. Esas diferencias si no las escuchas está todo bien, pero desde la primera vez que las percibís en un instrumento bueno, te persiguen hasta el dia de tu muerte, maldito GAS :mrgreen: . Voy a probar la '59 si puedo esta semana. Saludos Permitime no estar del todo de acuerdo. El sonido en una guitarra eléctrica es producido por los mics. No hay ningún componente acústico en la generación del sonido. No estoy diciendo que el mueble no influya, sí influye, pero en menor grado y más que con sonido propiamente dicho tiene que ver con el sustain principalalmente (si las guitarras tienen una construcción adecuada), dependiendo de cuánto pueda vibrar (resonar en realidad). En mi muy humilde opinión un 95% del sonido de una guitarra eléctrica tiene que ver con micrófonos + cuerdas (estoy omitiendo intencionalmente al que toca, lo cual no es un dato menor!!!). Aclaro que sí habría mucha diferencia si una guitarra está hecha de caoba y otra de fibrofácil. Pero en este caso son guitarras construídas con materiales similares. La construcción influye, siempre en mi opinión, en qué tan cómodo te sentís con ese instrumento. En fin, sólo es mi opinión, no quiero hacerla larga ni aburrirlos, en todos casos, si quieren abrimos un post para discutir sobre la física de la guitarra eléctrica, pero tal vez sería un embole que no conduce a nada :mrgreen: :mrgreen: Yo creo que es una cuestion de resolucion del oido de cada uno, que vas ganando con el tiempo. Cuando recién empezas escuchas los mics nomas, y quizas el calibre de cuerdas, cuando tenes un par de horas de vuelo y pudiste probar variedad de guitarras, hay cosas que no escuchas en algunas guitarras y si en otras, y eso es el mueble. Yo al menos escucho diferencias abismales, no sé vos. No hablo de sustain ni eso, sino por ejemplo hacé un doublestop con una Les Paul overdriveada. Primero pone una gibson buena y despues pasate a una epi, después decime si en la epi escuchas esa especie de subarmónico. Pasa lo mismo tocando intervalos a veces. Es como un grave recontra profundo raro, que hace al "cuerpo" del sonido de la guitarra, que no se lo podes dar ni cambiando pickups ni perilleando. Es solo un ejemplo de una de las tantas cosas que se van escuchando. Ahora, no me culpes si luego de eso te arruiné la vida y te paranoiqueas buscando ese detalle en otras guitarras :mrgreen: , a mi me pasó! No digo que sea una mala guitarra una epiphone ni mucho menos (ojalá hubiera empezado con una, o seguido incluso hasta ahora!), pero son detalles que una vez que los reconociste en una viola grossa (que incluso puede ser una studio!) te cae la ficha de las diferencias. Incluso detalles de esos son los que buscas para elegir una viola buena entre varias de la misma marca y modelo, es una cuestion de nivel de detalle en el oido. Saludos! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
matutegomez Posted January 13, 2010 Share Posted January 13, 2010 Permitime no estar del todo de acuerdo. El sonido en una guitarra eléctrica es producido por los mics. No hay ningún componente acústico en la generación del sonido. No estoy diciendo que el mueble no influya, sí influye, pero en menor grado y más que con sonido propiamente dicho tiene que ver con el sustain principalalmente (si las guitarras tienen una construcción adecuada), dependiendo de cuánto pueda vibrar (resonar en realidad). En mi muy humilde opinión un 95% del sonido de una guitarra eléctrica tiene que ver con micrófonos + cuerdas (estoy omitiendo intencionalmente al que toca, lo cual no es un dato menor!!!). Aclaro que sí habría mucha diferencia si una guitarra está hecha de caoba y otra de fibrofácil. Pero en este caso son guitarras construídas con materiales similares. La construcción influye, siempre en mi opinión, en qué tan cómodo te sentís con ese instrumento. En fin, sólo es mi opinión, no quiero hacerla larga ni aburrirlos, en todos casos, si quieren abrimos un post para discutir sobre la física de la guitarra eléctrica, pero tal vez sería un embole que no conduce a nada :mrgreen: :mrgreen: Me parece que no... Con ese razonamiento a una strato le pongo microfonos Gibson y suena a Les Paul. Por que una SG suena diferente a una Les Paul? No es que piense igual a el o para defenderlo, pero creo que interprestaste mal. El se refiere a guitarras similares, es obvio que una 335 no va a sonar igual que una telecaster por mas que tenga los mismos microfonos, porque estamos hablando de diferentes fotmatos de guitarra. Creo que rcarbone65 intenta comparar guitarras "iguales" pero con maderas similares, como pueden ser una gibson y una epi. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
sebasq Posted January 13, 2010 Author Share Posted January 13, 2010 Estoy de acuerdo con lo que dice Rodrigo, pero creo, que ya hay que hilar muy fino, tener mucho oído y básicamente comparar instrumentos de precios muy disímiles. Creo, y repito, "creo", que para oír una diferencia notoria, tendría que comparar estas Epis con Gibson LP Standards, no creo que comparándolas con Studios haya diferencias notorias (he visto más de una Studio que de Gibson, sólo el calco). También es cierto que el oído no perdona, una vez que llegaste a oír esas diferencias, cagaste, no hay marcha atrás, las oís todas las veces... Me gustaría escuchar a alguien que las haya probado, o podido comparar con Gibsons. Salú gente ! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Roberto Carbone Posted January 13, 2010 Share Posted January 13, 2010 Mm, mirá, es algo muy similar a microfonear un ampli con un microfono. Depende del tipo de mic que pongas y como lo posiciones podés obtener distintos colores, mas gordo, mas flaco, mas medioso, mas filoso, etc, pero nunca podés captar algo que la caja no produce. En una guitarra es lo mismo, el cuerpo suena de una forma, si pones mics mejores va a mejorar, pero el cuerpo no va a sonar como un cuerpo posta, por mas que te pese. Esas diferencias si no las escuchas está todo bien, pero desde la primera vez que las percibís en un instrumento bueno, te persiguen hasta el dia de tu muerte, maldito GAS :mrgreen: . Voy a probar la '59 si puedo esta semana. Saludos Permitime no estar del todo de acuerdo. El sonido en una guitarra eléctrica es producido por los mics. No hay ningún componente acústico en la generación del sonido. No estoy diciendo que el mueble no influya, sí influye, pero en menor grado y más que con sonido propiamente dicho tiene que ver con el sustain principalalmente (si las guitarras tienen una construcción adecuada), dependiendo de cuánto pueda vibrar (resonar en realidad). En mi muy humilde opinión un 95% del sonido de una guitarra eléctrica tiene que ver con micrófonos + cuerdas (estoy omitiendo intencionalmente al que toca, lo cual no es un dato menor!!!). Aclaro que sí habría mucha diferencia si una guitarra está hecha de caoba y otra de fibrofácil. Pero en este caso son guitarras construídas con materiales similares. La construcción influye, siempre en mi opinión, en qué tan cómodo te sentís con ese instrumento. En fin, sólo es mi opinión, no quiero hacerla larga ni aburrirlos, en todos casos, si quieren abrimos un post para discutir sobre la física de la guitarra eléctrica, pero tal vez sería un embole que no conduce a nada :mrgreen: :mrgreen: Yo creo que es una cuestion de resolucion del oido de cada uno, que vas ganando con el tiempo. Cuando recién empezas escuchas los mics nomas, y quizas el calibre de cuerdas, cuando tenes un par de horas de vuelo y pudiste probar variedad de guitarras, hay cosas que no escuchas en algunas guitarras y si en otras, y eso es el mueble. Yo al menos escucho diferencias abismales, no sé vos. No hablo de sustain ni eso, sino por ejemplo hacé un doublestop con una Les Paul overdriveada. Primero pone una gibson buena y despues pasate a una epi, después decime si en la epi escuchas esa especie de subarmónico. Pasa lo mismo tocando intervalos a veces. Es como un grave recontra profundo raro, que hace al "cuerpo" del sonido de la guitarra, que no se lo podes dar ni cambiando pickups ni perilleando. Es solo un ejemplo de una de las tantas cosas que se van escuchando. Ahora, no me culpes si luego de eso te arruiné la vida y te paranoiqueas buscando ese detalle en otras guitarras :mrgreen: , a mi me pasó! No digo que sea una mala guitarra una epiphone ni mucho menos (ojalá hubiera empezado con una, o seguido incluso hasta ahora!), pero son detalles que una vez que los reconociste en una viola grossa (que incluso puede ser una studio!) te cae la ficha de las diferencias. Incluso detalles de esos son los que buscas para elegir una viola buena entre varias de la misma marca y modelo, es una cuestion de nivel de detalle en el oido. Saludos! Perdón pero ¿esas diferencias las escuchás con los mismos micrófonos en ambas guitarras? Siemprea hablando de guitarras más o menos bien hechas. Me parece que la diferencia que vos marcás es una gibson (con sus micrófonos) y una epi, también con sus mics. Tal vez tengas más oído que yo, pero no creo que esa diferencia se note entre dos guitarras con los mismos mics. Y como prueba te pongo una fender strato: En los distintos momentos de fender, se fabricaron stratos de alder, ash duro (northem ash), ash liviano (swamp ash), caoba (63 y 64), poplar y basswood, a todo esa variedad multiplicala por dos ( diapasón de palisandro y diapasón de maple. Sin embargo yo no conocí a nadie que escuchando o viendo a alguien tocar la viola pudiera distinguir qué sonido provenía de qué tipo de instrumento. Porque sencillamente TODAS suenan como una strato. Las diferencias en muchos casos pueden tener que ver con la construcción (hubo épocas de fender lamentables), pero a construcciones similares, sonidos similares (siempre y cuando los materiales tengan la calidad apropiada). La madera influye en el el sonido pero menos de lo que se cree, PARA MI, es más mito que realidad. Aclaro en esto, no vale comparar una guitarra china de 300 pesos con una PRS de 3500 dólares, ahí hay diferencia de calidad. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Rodrigo Gonzalez Posted January 14, 2010 Share Posted January 14, 2010 Perdón pero ¿esas diferencias las escuchás con los mismos micrófonos en ambas guitarras? Siemprea hablando de guitarras más o menos bien hechas. Me parece que la diferencia que vos marcás es una gibson (con sus micrófonos) y una epi, también con sus mics. Tal vez tengas más oído que yo, pero no creo que esa diferencia se note entre dos guitarras con los mismos mics. Y como prueba te pongo una fender strato: En los distintos momentos de fender, se fabricaron stratos de alder, ash duro (northem ash), ash liviano (swamp ash), caoba (63 y 64), poplar y basswood, a todo esa variedad multiplicala por dos ( diapasón de palisandro y diapasón de maple. Sin embargo yo no conocí a nadie que escuchando o viendo a alguien tocar la viola pudiera distinguir qué sonido provenía de qué tipo de instrumento. Porque sencillamente TODAS suenan como una strato. Las diferencias en muchos casos pueden tener que ver con la construcción (hubo épocas de fender lamentables), pero a construcciones similares, sonidos similares (siempre y cuando los materiales tengan la calidad apropiada). La madera influye en el el sonido pero menos de lo que se cree, PARA MI, es más mito que realidad. Aclaro en esto, no vale comparar una guitarra china de 300 pesos con una PRS de 3500 dólares, ahí hay diferencia de calidad. Esas cosas las escuchás en algunas guitarras, es mucho mas probable en Gibson que en Epiphone supongo. Yo no soy un golden ears ni nada de eso, pero ese subarmónico es algo nada sutil, se escucha facil. Al día de hoy no escuche una Epiphone que lo tuviera, lo cual no se si quiere decir que no las haya, pero por mi condición de amateur, toqué muchísimas mas epis que gibsons, pero cuando hay una guitarra en algun lado nunca me abstengo de probar, sea la marca que sea. Quizás Ariel que tiene una carrera en esto y probó casi todo lo habido y por haber, lo mismo cualquiera de los juanes, o alguno más del foro que tenga mas experiencia te lo puede explicar con términos más claros y con mucha mas base técnica y empírica que yo. Solamente te comento una diferencia claramente audible (reitero que no tengo oidos de oro ni mucho menos) que es una de las tantas diferencias que encontré entre algunas violas. Lo mismo cuando agarrás una tele del cacho de madera que está sobre el jack de salida, algunas teles muy buenas que probé, desenchufadas, si tocás la primera cuerda y tanteás con la mano izquierda la parte del cuerpo cerca del jack de salida, se nota que vibra muchisimo mas que en otras. Quizás es algun mambo mío, pero en el pequeño universo de muestras que pude probar, las mejores telecasters tenían eso, no se si es mojo, locura mía, algún mito o qué, ni siquiera si influye en el sonido eléctrico del instrumento (que creo que si pero no te sabria demostrar) pero era un denominador común. Si querés esperemos a que opinen los que la tienen clara en serio, pero esas cosas las vas notando y te arruinan la vida :mrgreen: . No es que no se pueda tocar sin ellas ni mucho menos, pero te queda la cabeza maquinando un rato largo. Saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Cordobes Posted January 14, 2010 Share Posted January 14, 2010 Muy interesante todo, especialmente lo explicado por Rodrigo. Lo voy a tener en cuenta para la próxima compra. On topic: alguien tuvo la posibilidad de probarlas? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
chaca_ldr Posted January 14, 2010 Share Posted January 14, 2010 La verdad no tenia ni idea que existian... Deben estar muy buenas, y usd1000 no me parece mucho,bah, son chinas????? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.