nicocopo Posted January 5, 2010 Share Posted January 5, 2010 Era para compartir nomas los videos que subio el gran Greg!!! A veces algunos preguntan como suena una viola de esa epoca, bueno ahi esta, sacando lo que suena greg. Espero que les guste!! http://www.youtube.com/watch?v=fUFjE_loM0M Abrazo Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Federico Posted January 5, 2010 Share Posted January 5, 2010 Qué linda para escalopearla, reentrastarla, ponerle 2 dimarzios, clavijas con morsa y puente wilkinson Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Matias Arrignon Posted January 5, 2010 Share Posted January 5, 2010 Se ve muy bonita,debe ser un cañon ! Lo que me llama la atención es la porosidad y las marcas del resewood del diapason. :wink: ,alguien sabe si venian a si o es desgaste por el paso del tiempo ? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Ariel Ferreyrola Posted January 5, 2010 Share Posted January 5, 2010 a la guitarra se la ve linda y se ve que suena, pero este muchacho no me gusto nada Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Miguel Posted January 5, 2010 Share Posted January 5, 2010 La verdad es que ves los 6000 videos de Greg en youtube, y le suenan todas iguales. Todo verso! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juanozzy Posted January 5, 2010 Share Posted January 5, 2010 Qué linda para escalopearla, reentrastarla, ponerle 2 dimarzios, clavijas con morsa y puente wilkinson Hereje!.....jajajajaj :D Me enamore que cosa preciosa y caraaaaa es. tocarla debe ser la gloria... Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juan Posted January 5, 2010 Share Posted January 5, 2010 Lo que me llama la atención es la porosidad y las marcas del resewood del diapason. :wink: ,alguien sabe si venian a si o es desgaste por el paso del tiempo ? Son siempre asi de pororos, pero uno mas nuevo con uso queda igual. Miguel: tenes razon, siempre suena igual, pero al menos siempre suena bien. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Ritornello Posted January 5, 2010 Share Posted January 5, 2010 Hermosa... Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Unicordio Posted January 5, 2010 Share Posted January 5, 2010 Muy lindo instrumento. ¡Ahora comento, los pickguard los cortaban con los dientes! :o Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
nitefly Posted January 5, 2010 Share Posted January 5, 2010 Me encanta como toca y suena Gregor! ademas, que pedazo de viola! y bien cuidada ademas espectacular Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
budda22 Posted January 5, 2010 Share Posted January 5, 2010 linda viola, mucho más teniendo en cuenta que es del 64 y que tiene miles de historias arriba... Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
nagual Posted January 5, 2010 Share Posted January 5, 2010 Qué linda para escalopearla, reentrastarla, ponerle 2 dimarzios, clavijas con morsa y puente wilkinson :roll: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
halog Posted January 5, 2010 Share Posted January 5, 2010 Que linda que esta, Muy cuidadita :!: :!: , Me encanto y como suena. 8) Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
okusai3000 Posted January 5, 2010 Share Posted January 5, 2010 Qué linda para escalopearla, reentrastarla, ponerle 2 dimarzios, clavijas con morsa y puente wilkinson Y pintarla color violeta fluor con purpurina :) Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juan Posted January 5, 2010 Share Posted January 5, 2010 Muy lindo instrumento.¡Ahora comento, los pickguard los cortaban con los dientes! :o Los pickguards de esa epoca no son de plastico sino de un material como organico que reacciona con el tiempo, se disuelve en alcohol o thinner y se van reduciendo, se van achicando solitos, en guitarras mas viejas ves como directametne dejo el tornillo por fuera y se arranco el pedazo, ves como asoma la hoja de aluminio por debajo. la parte mas comun de rotura es el pico que tiene por debajo, siempre esta cortado. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
itofranco Posted January 5, 2010 Share Posted January 5, 2010 Qué linda para escalopearla, reentrastarla, ponerle 2 dimarzios, clavijas con morsa y puente wilkinson Aja...... y ya que estás le pedis a Ricky Fort que te la autografié en el pickguardy listoooooo......... tenés el infierno ganado para toda la eternidad.... :x :!: :mrgreen: Fuera de joda, esta viola es maravillosa: estética, funcional y musicalmente. Y también como inversión!!!Pegar una violita de estas, en este estado de conservación (asi de entera y original) es probablemenbte uno de los mejores planes de jubilación que cualquier músico podría planificar para su futuro Como un gran fanático de las Les Paul tengo que reconocer que Leo Fender fue un genio: dos cachos de madera atornillados y tres imanes con bobinas simples le bastaron para -casi, casi- mandar al imperio Gibson a la bancarrota... El diseño de la stratocaster es simplemente perfecto. Dichosos quienes tienen la posibilidad de tener una verdadera Stratocaster Vintage. Ojalá algún día se me de. Abrazo a todos! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Rodrigo Gonzalez Posted January 5, 2010 Share Posted January 5, 2010 Che, no sabía que Bruno Gelber tocaba la guitarra! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juanozzy Posted January 5, 2010 Share Posted January 5, 2010 Che que cosa hermosa, a parte es una viola con la cabeza pre cbs, un pedazo de historia viva. Mas alla de su valor monetario es una viola con 45 años!....lo que debe haber vivido esa maquina. realmente por su estado increible es una joya y un pedazo de historia increible. Tocarle algo es una falta de respeto. Eso si, es viola para tocar no para poner en un exibidor. Que monstruo...Por algo fender tiene ese no se que... Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Holarodrigo Posted January 5, 2010 Share Posted January 5, 2010 que linda viola por dios! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Mostro Posted January 5, 2010 Share Posted January 5, 2010 Muy lindo instrumento.¡Ahora comento, los pickguard los cortaban con los dientes! :o Los pickguards de esa epoca no son de plastico sino de un material como organico que reacciona con el tiempo, se disuelve en alcohol o thinner y se van reduciendo, se van achicando solitos, en guitarras mas viejas ves como directametne dejo el tornillo por fuera y se arranco el pedazo, ves como asoma la hoja de aluminio por debajo. la parte mas comun de rotura es el pico que tiene por debajo, siempre esta cortado. Juan, me parece que si eran de plástico, lo que pasaba era que el plástico era un producto bastante nuevo y las fórmulas químicas del mismo no eran todavía óptimas, no eran muy estables con el paso del tiempo, pero de eso se dieron cuenta después de unos años... :roll: A algunas gibson antiguas se les deteriora el "binding" y/o las clavijas plásticas, se achica y larga gases (no, de esos no, mal pensados!) Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juan Posted January 5, 2010 Share Posted January 5, 2010 Juan, me parece que si eran de plástico, lo que pasaba era que el plástico era un producto bastante nuevo y las fórmulas químicas del mismo no eran todavía óptimas, no eran muy estables con el paso del tiempo, pero de eso se dieron cuenta después de unos años... :roll: A algunas gibson antiguas se les deteriora el "binding" y/o las clavijas plásticas, se achica y larga gases (no, de esos no, mal pensados!) Digo plastico por ABS, PVC, etc (algun producto de Dupont), que los pones en cualquier quimico y no se deterioran, estos componentes se hacen mayonesa con acetona, son de baquelita, poliestireno, etc, no se de quimicos pero tengo uno asi con la pua esta carcomido y se pone amarillo cada 10 minutos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Perro Negro Posted January 6, 2010 Share Posted January 6, 2010 Una reliquia.... Le pondria un Floyd :mrgreen: :mrgreen: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Ch@lo Posted January 6, 2010 Share Posted January 6, 2010 Se supone, segun la hisotria, que en 64 cambiaron las clavijas kluson deluxe de un linea a la de 2, si no me falla la vista las kluson que estan montadas son doble linea??? a alguien le llamo la atencion esto? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
El Pulpero Posted January 6, 2010 Share Posted January 6, 2010 Muy buena la viola espectacular una verdadera Fender !! ; como quisiera regresar el tiempo y poderlas conseguir por unos pocos dolares en comparación con el hoy :lol: :lol: Todo el Mojo que sonido ,muy buen año para Fender . Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
el_pala Posted January 6, 2010 Share Posted January 6, 2010 esta terminada con poliuretano no? porque no veo que la pintura este cuarteada Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.