Jump to content

Compresor + Booster, experiencia y consultas.


real__illusions

Recommended Posts

Que tal gente como andan?

 

Tal como dice el titulo, mi intencion es doble, tanto hacer consultas sobre esta combinacion de efectos, como contar la forma de usarlos que tengo personalmente.

El booster que estoy usando en este momento es un clon de Microamp hecho por un amigo, que hasta el dia de hoy ni tenia pensado sacar de casa para ensayar por el hecho de que me manejo con pedalera.

 

Por el lado de la compresion, estuve usando un Dbx 266 XL, pero hace poquito y por cuestiones de practicidad compre un Cluster Mask-5. Poniendo las cosas en la balanza, me resulta mucho mas versatil llevar a la sala un pedal que un rack :( Y sumando que este pedal me gusta mucho como se porta, es lo que estoy usando actualmente, habiendo guardado el otro en su caja :mrgreen:

 

Hasta aca barbaro, yo usualmente conectaba: guitarra -> comp -> input pedalera -> booster. A esto, le sumaba 2 pedales de distorsion y un Whammy que van en el loop de la multiefectos, y entran o no en los presets segun este programado. El booster lo ponia ahi para levantar volumen sobretodo en seteos con distorsion.

 

Por otro lado, ya me habia dado cuenta hace tiempo que todo el cablerio usado, y mas que nada la pedalera, me chupaban una cantidad de agudos barbara...

Esto lo solucionaba compensando desde los amps o desde la pedalera misma, retocando la eq.

 

Bueno, ahora yendo a los pedales en si, la compresion es un efecto que siempre use y todo el tiempo activo. Lo que me pasaba con este pedal en particular, es que si bien conserva bastante el tono de viola, en acordes completos sentia que perdia presencia en graves, cosa que mucho no me gustaba. Y el booster creo que salvo 1 o 2 veces, nunca lo habia puesto al frente de la cadena.

 

Hace poco empece a hacer esto, conectaba 1ro el booster y despues el compresor. La señal levantaba muchisimo, tenia mucho brillo, mucha mas definicion, pero segun como estuviesen seteados los pedales, podia llegar a saturar. Entonces conecte al reves: comp + booster, cosa de eliminar ese "problema".

El resultado es barbaro para mi gusto, todo el tono que perdia por la cadena de efectos esta bastante compensado con el booster, y el problema de "falta de graves" con el compresor desaparecio. A esto, hay que sumarle el efecto en si del compresor, que en seteos limpios anda barbaro de esta manera.

 

Si alguno usa de esta manera estos efectos, me gustaria saber como los setean, en que orden, que resultados les da, alguna recomendacion, lo que sea.

Mi duda principal es como se comporta esto a un volumen realmente ALTO. Yo toco a un volumen moderado aca, y a volumen de ensayo nunca probe esto. Me interesaria saber sobretodo como se comportarian ambas combinaciones (comp + boost y boost + comp) a un nivel de sala de ensayo por poner un ejemplo.

 

Saludos.

Link to comment
Share on other sites

la logica indica que va compresor y despues booster.

 

al reves me parece un desproposito.

un compresor aplaca los picos de volumen y levanta las partes mas debiles, haciendo que todo suene mas parejo.

puesto ultimo te reduciría justamente lo que levantas con el booster.

 

viola - comp- boost ,es lo correcto

Link to comment
Share on other sites

Yo uso el Booster (CAE MXR) y el compresor despues. Me encanta como suena, Ojo que el booster yo lo uso como linedriver, no para levantar en los solos, sino siempre encendido, y el compresor, lo prendo y lo apago según la necesidad.

 

Saludos

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...