Mostro Posted January 2, 2010 Share Posted January 2, 2010 Hola habitantes del flamante 2010, luego de pasada la resaca, webeando me encontré con este tópico en un foro extranjero. Me pareció más que interesante. Lamentablemente en inglés... http://www.thegearpage.net/board/showth ... p?t=470956 El asunto es así: El iniciador del post plantea una solución a la direccionalidad de las frecuencias por arriba de mas o menos 1000 Hz en los parlantes de 12" de guitarra, o sea el efecto que sucede cuando uno está ubicado en el eje acústico del parlante, en esa ubicación las frecuencias antes mencionadas tienen una cierta intensidad, cuando uno se va alejando del eje acústico hacia alguno de los lados del parlante, esas frecuencias se atenúan rápidamente, con una diferencia de pocos grados respecto del eje ya el balance de frecuencias que uno escucha es muy diferente, entonces si uno ecualiza escuchando "de costado" el que escucha de frente el parlante (la audiencia por ej.) escucha otra cosa, en general, escucha que los agudos le revientan los tímpanos. El tipo plantea poner un disco de espuma de 1/2 ó 3/4 de pulgada, con un agujero de mas o menos 3 pulgadas en el centro, en el bafle entre el parlante y la tela de la caja, "sellando" la abertura del bafle. Explica la base acústica de como funciona esto muy en detalle, aunque yo no soy experto en el tema, parece ser un tipo que sabe de lo que habla. Especifica bastante en detalle que tipo de espuma hay que usar, de que dureza, de que tipo, etc, no es sólo afanarle un cacho de espuma a la almohada de tu tía sin que se de cuenta... :mrgreen: A lo largo del thread muchos usuarios cuentan su experiencia, que es en general positiva, otros lo putean, en fin... El thread tiene como 40 páginas, no lo terminé de leer pero el tipo va tirando un montón de data muy muy interesante, no solo sobre su proposición sino sobre el funcionamiento de parlantes de guitarra en general. Vale la pena. Saludos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
xpjohnny Posted January 2, 2010 Share Posted January 2, 2010 Mostro: muy interesante la data, lo probaste a ver que onda??? saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Mostro Posted January 2, 2010 Author Share Posted January 2, 2010 XP, no, no lo probé todavía pero tengo la intención, ya que es bastante simple, lo que si, habrá que experimentar para conseguir la espuma adecuada. Si ando con tiempo, después veo si posteo una traducción de los dos primeros posts, donde el tipo explica la cuestión en detalle. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
xpjohnny Posted January 2, 2010 Share Posted January 2, 2010 Buenisimo gracias!!! Te preguntaba mas que nada ya que como es simple, tal vez lo habias probado. Saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
VDM Posted January 2, 2010 Share Posted January 2, 2010 Muy interesante, Bruce Egnater postea en el topic original y le da crédito a la idea . Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juan Posted January 4, 2010 Share Posted January 4, 2010 Eso es mas o menos lo que ponia Vaughan en sus combos, que era cinta pegada por dentro del grill para matar el brillo en el centro del parlante. Hay otros fabricantes que ponen un "dispersor" que es un disco pero rigido y convexo, etc. Edito: lo que dice el tipo es justamente al reves, que el efecto de matar los agudos en el equipo es poniendo el foam en todo el parlante menos en el centro. Habria que probarlo, a mi me encanta el sonido del equipo en el piso, nunca apuntando hacia nadie, esto mejoraria eso en todas las direcciones. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Guest Daniel A. Rodriguez Posted January 4, 2010 Share Posted January 4, 2010 Quedo a la espera de resultados, Saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Ch@lo Posted January 4, 2010 Share Posted January 4, 2010 Tambien he visto que algunos usan 2 cajas con 2 parlantes cada una, anguladas para evitar ese efecto o 2 amplificadores, cada uno a 30 grados con respecto al que toca, la verdad es que por lo menos yo no me muevo del sitio en el que empiezo a tocar :D Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Mostro Posted January 6, 2010 Author Share Posted January 6, 2010 Eso es mas o menos lo que ponia Vaughan en sus combos, que era cinta pegada por dentro del grill para matar el brillo en el centro del parlante. Hay otros fabricantes que ponen un "dispersor" que es un disco pero rigido y convexo, etc. Edito: lo que dice el tipo es justamente al reves, que el efecto de matar los agudos en el equipo es poniendo el foam en todo el parlante menos en el centro. Habria que probarlo, a mi me encanta el sonido del equipo en el piso, nunca apuntando hacia nadie, esto mejoraria eso en todas las direcciones. Juan, a lo largo del hilo el plantea que los "dispersores" tipo domo de parlante lo que hacen es provocar cambios de fase en las freq agudas de la señal por rebote entre el difusor y el cono, y eso produce, por cancelación, el efecto de atenuar las frecuencias agudas, pero que en realidad no "dispersan" los agudos, y que pueden producir un sonido difuso. Bah, en realidad dice que no sirven para nada. 8) Además explica que los agudos no provienen del centro del parlante sino de toda la superficie del mismo. La solución que propone es justamente para que la persona que se encuentra en la zona de direccionalidad de los agudos no perciba un sonido con muchos mas agudos, ya sea la audiencia o el músico si toca con el parlante apuntándole a la cabeza. Estoy por empezar una 2 x 12", cuando la arme lo voy a probar. Tambien he visto que algunos usan 2 cajas con 2 parlantes cada una, anguladas para evitar ese efecto o 2 amplificadores, cada uno a 30 grados con respecto al que toca, la verdad es que por lo menos yo no me muevo del sitio en el que empiezo a tocar :D Esto no soluciona el problema de la direccionalidad de agudos, solo genera DOS zonas de direccionalidad...aunque puede haber interferencia destructiva entre las zonas donde se cruzan (esto es especulación mía). Tambien dice que este sistema no soluciona la direccionalidad intrínseca de tener dos o cuatro parlantes en una misma caja, eso genera (no me pregunten por qué...) a su vez una zona de direccionalidad, mas allá del parlante en sí. Según dice, las peores cajas en cuanto a direccionalidad por la disposición de los parlantes son las 4 x 12. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Rodrigo Gonzalez Posted January 6, 2010 Share Posted January 6, 2010 Si pones la cinta adelante del domo, tapás agudos. Como que los agudos no parten del centro? :o Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
real__illusions Posted January 6, 2010 Share Posted January 6, 2010 Hace un tiempo que me di cuenta de este fenomeno por asi llamarlo, mas precisamente cuando empece a salir en stereo en la sala de ensayo. Los equipos estaban puestos en esquinas opuestas de la habitacion (algo buenisimo para mi) pero orientados practicamente hacia la bateria, que estaba un poquito retirada del centro. Despues de ecualizar ambos equipos y pararme donde siempre, me quedaba contento con el balance que tenia, pero al acercarme a la bateria o moverme un poco del lugar HACIA los parlantes, notaba que se ponia todo muchisimo mas estridente. De todas formas, lo atribuia a una especie de refuerzo de volumenes por estar en la direccion donde todos los conos se cruzaban :roll: y no a esto que plantean... De todas formas, el hecho de atenuar frecuencias en el centro del parlante me parece algo medio desproporcionado, habria que compensar agudos desde el equipo... Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Mostro Posted January 6, 2010 Author Share Posted January 6, 2010 Si pones la cinta adelante del domo, tapás agudos. Como que los agudos no parten del centro? :o Rodrigo, el tipo explica bastante en detalle que los agudos no provienen del centro del parlante sino de todo el cono, con una fundamentación bastante convincente, yo no soy experto en parlantes ni mucho menos, alguna gente buscó referencias del tipo en la net y es dueño de una empresa que fabrica parlantes hi-fi o algo así, o sea no es un charlatán, por lo menos en apariencia. Lo de la cinta, calculo que debe funcionar el mismo mecanismo que con los "difusores". Real, corrigiendo la ecualización del equipo no modificás lo que él propone solucionar, que es el balance de frecuencias dependiente del ángulo con respecto al eje acústico del parlante del que escucha. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
real__illusions Posted January 6, 2010 Share Posted January 6, 2010 Pero me refiero a corregir agudos DESPUES de haber tapado la parte central en la tela frontal. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juan Posted January 6, 2010 Share Posted January 6, 2010 Brujo, Mas o menos lo que dice el tipo es que lo ue se percibe desde lejos no es lo mismo que desde un mic adelante del parlante, entonces segun lo que dice (que lo fundamenta y hace pruebas), es asi, que desde lejos no logras difusion pareja de agudos con un parche en el centro sino como un anillo con un agujerito de 3" por adelante del parlante. Habria que probar. Saludos, Juan. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.