Jump to content

Termina una década


Ariel Pozzo Seredicz

Recommended Posts

  • Administrador

En tres días estaremos en 2010.

Se terminan los 2000.

Me gustaría que hagamos un repaso de las cosas más importantes que sucedieron en el mundo del Gear desde el 1 de enero de 2000 hasta hoy.

Se acuerdan de la locura del Y2K?

El Windows Milennium?

Tantas cosas han quedado en la historia...desde las PRS SInglecut que salieron por primera vez en 2000, las Fender American Series, los Marshall JCM2000, los pedales Zvex, etc.

Qué es a tu juicio lo más importante que sucedió en esta década 00-09 a nivel equipamiento musical?

Link to comment
Share on other sites

  • Replies 51
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Buenas, increible que ya pasaron 10 años del 2000...q mal....bueno despues de tantos curros como el ceritificado Y2K o el Millenium, creo que a nivel nacional tendria que marcar una pauta. A posterior de la crisis economica y la destruccion del 1 a 1, creo que la mayor evolucion en estos 10 años es la "industria nacional". Con la falta de acceso a cosas que con el uno a uno eran comunes o no tan caras se tuvo que a la fuerza buscar un reemplazo. La mano de obra estaba latente, y de a poco varios productores independientes empezaron a desarrollar cosas como amplis nacionales, pedales, cables, cuerdas, etc. Al principio eran toscos, pero la produccion fue mejorando al ir viendo que el mercado crecia....Como dijo ariel en un post hace un tiempo, la industria nacional -o mejor dicho los pequeños productores- crecio y empezo a mejorar ofreciendo en muchas cosas superiores a las importadas, otras veces no tanto, pero con la mayoria de las veces un respaldo detras del producto. No olvidarse 10 años atras pensar en un amplificador valvular era solo importado o en algun caso algo de eleccion especifica de un musico hacia un tecnico. Y no la cosa, mas accesible que es ahora.

Aun falta mucho y creo que como se planteo muchas veces la industria local tiene que empezar a pensar en Diseño+masivo. Hay miles de cosas por mejorar, pero tener la posibilidad de no depender exclusivamente lo importado y recuperar aunque sea un poco una industria detras de la produccion de instrumentos, es algo que creo que fue el mayor avance de estos 10 años. Por lo menos creo, a nivel local.

Link to comment
Share on other sites

Sin dudas para mi lo que mas se desarrollo en esta decada fue todo lo relacionado al audio digital, entiendase PC home studio. Es increible lo que se ha desarrollado en estos ultimos 10 años. Si a guitarras nos referimos me inclino a la proliferacion de amps y pedales boutique. Al menos yo lo veo asi.

Link to comment
Share on other sites

Coincido con los del equipamiento a nivel home-studio.pero creo que la industria boutique y el relic se llevan el premio a las innovaciones en los ultimos 10 años.

Creo que se volvió a tomarle el gustito a los vintage y con eso aparecieron desde violas hasta pedales relic.Toda una novedad en los ultimos años.Creo que eso junto con los pedales como los ZVEX pintados a mano,Algunos de series limitadas y las fender custom shop relic y violas similares han sido las cosas mas significantes de los ultimos 10 años.

Link to comment
Share on other sites

El crecimiento de la industria nacional es lo más importante para mí. Es notorio el modo en que ha crecido, y con calidad.

 

Me ganaste de mano.

 

Esta última mitad de década ha sido magnífica, y lo celebro con bombos y platillos. Si se sigue apostando al desarrollo y mejorando en la calidad creo que dentro de muy poco el "Hecho en Argentina" va a pesar mucho mas que hoy. Está también en nosotros acompañar (comprando) este crecimiento.

Link to comment
Share on other sites

Hay varias cosas que para mi fueron relevantes:

 

* El london Power Scalling.

* El sistema Suhr SSC para terminar con el ruido clasico de los simple bobina.

* El crecimiendo de la industria nacional, mas que nada en lo que refiere a amplificación.

* El desarrollo y la evolución de distintos pedales (Xotic, Fulltone, T-Rex, Hermida, etc)

* Los diferentes atenuadores que salieron al mercado (THD, Weber)

* La gran cantidad de nuevos accesorios para mejorar el tono (cables, puas, etc)

* El crecimiento en cuanto a customización de diferentes productos.

 

Estas son algunas cosas que me vienen a la mente seguro hay mas, yo creo que en los ultimos 10 años se lograron cosas de gran nivel, hay mucha gente trabajando e investigando para sacar excelentes cosas.

Link to comment
Share on other sites

Hay varias cosas que para mi fueron relevantes:

 

* El london Power Scalling.

* El sistema Suhr SSC para terminar con el ruido clasico de los simple bobina.

* El crecimiendo de la industria nacional, mas que nada en lo que refiere a amplificación.

* El desarrollo y la evolución de distintos pedales (Xotic, Fulltone, T-Rex, Hermida, etc)

* Los diferentes atenuadores que salieron al mercado (THD, Weber)

* La gran cantidad de nuevos accesorios para mejorar el tono (cables, puas, etc)

* El crecimiento en cuanto a customización de diferentes productos.

 

Estas son algunas cosas que me vienen a la mente seguro hay mas, yo creo que en los ultimos 10 años se lograron cosas de gran nivel, hay mucha gente trabajando e investigando para sacar excelentes cosas.

 

Me mataste con el "london", que carachos es? :oops:

Link to comment
Share on other sites

Sin dudas para mi lo que mas se desarrollo en esta decada fue todo lo relacionado al audio digital, entiendase PC home studio. Es increible lo que se ha desarrollado en estos ultimos 10 años. Si a guitarras nos referimos me inclino a la proliferacion de amps y pedales boutique. Al menos yo lo veo asi.

 

 

Adhiero totalmente y sumo un punto al tema de la industria nacional post-crisis. Ojo, no soy conocedor de todo porque a principio de década recién arrancaba con la guitarra eléctrica y suficiente que sabía que la guitarra iba en el input del equipo, pero en este último tiempo note la expansión de mercadería nacional por todos lados.

En cuanto al home-studio, con eso crecí. Desde la grabadora de sónido del Win 98SE a través de la línea hasta aprender que era el nuendo y cosas así con XP y poder hacer mis cosas pedorras en casa sin necesidad de demasiada tecnología (siempre con la latencia que aprendí a corregir a mano cortando los baches cuando grababa con metrónomo y varias pistas).

Link to comment
Share on other sites

Coincido en que lo más importante es el desarrollo de los productos nacionales, sobre todo a nivel amplificadores. Pueden haber cosas mas importantes a nivel global, supongo, pero para mí, acá, ahora, en Avellaneda, lo mas importante es eso.

 

Quizás lo que faltaría sería un amplificador, de costo alto, pero que sea la creme de la creme, a nivel de Mesa Boogie, Rivera, Matchless, esa onda. Que tenga los mejores componentes y que mejor hecho no pueda estar. Me parece que habría mercado para eso (aunque hablando desde la ignorancia, sin ningun estudio en mano o experiencia, bah)

 

Que se yo, yo sueño con algun día tener un Mesa Dual Rectifier. Quizás algun día lo tenga. Estaría buenisimo que en vez de pensar en un Mesa, piense en uno nacional, no?

 

Me colgué con eso, pero en realidad lo que quería decir es que lo nacional paso de ser la truchada vergonzoza a ser algo más que decente, y eso está buenísimo

 

Salú!

Link to comment
Share on other sites

-Sin dudas quizas antes del 2000 aún existía la batalla y las disputas por si era mejor el valvular o el transistorado. Hoy creo que ya no hay ni que decir nada y es muy obvio. Esto es algo positivo.

 

-La creación del Empress Superdelay :mrgreen:

 

-Lo rompebolas que se puso la gente que ahora todos quieren TBP :mrgreen:

 

-Lo que mejoró la industria nacional, mas que nada en amplificación, igual sepamos que eso lo vemos nosotros como freaks del foro que tenemos acceso a esa data, si vas a un negocio de Talcahuano a comprarte un producto nacional lamentablemente va a ser una pizza. Pero va bien la cosa, espero que en el 2020 podamos ir a comprar a negocios de música productos nacionales de gran calidad que compitan con los de afuera :D

 

-Algo negativo es la baja calidad de algunos productos caros que venden marca como Fender, Gibson en los ultimos años mas que nada.

 

-El balance parece bueno, ahora esperemos que del 2010 al 2020 sol_lucet se haga hombre!!! :mrgreen:

Link to comment
Share on other sites

Adhiero que lo mejor fue lo de la Industria nacional. Para mí lo groso fue ver como empezaron a crecer el nivel de calidad de los productos y también como se fue produciendo ese cambio en la conciencia de lo músicos como para ya no decir: "lo nacional no sirve". Fue un crecimiento mutuo, por eso creo que fue sustentable. Lo noto mucho cuando hablo con mi viejo (que quedo un poco en pensamiento pasado) y me mira medio raro cuando le digo que alguien que se equipa con industria nacional puede estar a la par de cualquier músico pro.

 

 

Quizás lo que faltaría sería un amplificador, de costo alto, pero que sea la creme de la creme, a nivel de Mesa Boogie, Rivera, Matchless, esa onda. Que tenga los mejores componentes y que mejor hecho no pueda estar. Me parece que habría mercado para eso (aunque hablando desde la ignorancia, sin ningun estudio en mano o experiencia, bah)

 

En eso también coincido y generalmente por lo que escribí en el último renglón del párrafo de arriba. Para que este gran suceso se asiente 100% es fundamental que se produzca equipamiento a la altura de cualquier mounstruo del mercado.

 

 

 

Saludos y feliz año nuevo :mrgreen:

Link to comment
Share on other sites

sin lugar a dudas la industria nacional, sobre todo los amplis!. me sorprendió gratamente, yo que era el desconfiado y prejuicioso mas grande de lo nacional, hoy puedo decir que estoy orgulloso y por demás tranquilo de las cosas nacionales, a nivel equipacion. lo que creció y mejoro en la ultima década, creo que como nunca. y lo mejor: sigue en crecimiento! luego del desastre económico y del final del 1 a 1, nadie pensaba que esto iba a pasar y que se podía encontrar con productos muy bueno. Brindo por ellos!

Link to comment
Share on other sites

a favor:

La industria Nacional,

Hoy muchisimos musicos usan equipamiento echo a mano por Argentinos En Argentina bajo patentes 100% ARGENTINAS. Eso habla de evolución , que esperemos siga creciendo.

 

En contra: La internet y el Mp3

 

Hoy millones de pibes que recien empiezan, estan bajando absolutamente todas las Tab de internet, así nunca evolucionan, y ni hablar de que escuchan a sus artistas favoritos a travez de aparatitos o celulares los cuales sacan toda calidad de audio posible para ganar espacio :mrgreen: .

Link to comment
Share on other sites

a favor:

La industria Nacional,

Hoy muchisimos musicos usan equipamiento echo a mano por Argentinos En Argentina bajo patentes 100% ARGENTINAS. Eso habla de evolución , que esperemos siga creciendo.

 

En contra: La internet y el Mp3

 

Hoy millones de pibes que recien empiezan, estan bajando absolutamente todas las Tab de internet, así nunca evolucionan, y ni hablar de que escuchan a sus artistas favoritos a travez de aparatitos o celulares los cuales sacan toda calidad de audio posible para ganar espacio :mrgreen: .

 

Por qué lo de internet no? Para un pibe que empieza tener videos de youtube es como una enciclopedia musical virtual, estimula mucho el aprendizaje. Bah, por lo menos en lo que pude observar yo.

 

 

 

Comparto lo que dice Fer Pareta.. Xotic, Hermida, T-Rex, Fulltone... Lograron posicionarse con una alta calidad y originalidad.

Link to comment
Share on other sites

Para mi que soy un insignificante amateur que hace sus pininos en casa, rescato de esta decada el crecimiento y perfeccionamiento exponencial de las emulaciones, sonidos cada vez mas convincentes son puestos en amplis digitales, softwares, e interfaces. Otras: la oferta nacional cada vez mas tentadora, con grandes luthieres y especialistas en amplis y pedales. Tambien la disponibilidad casi infinita de recursos que la Internet nos puso para seguir aprendiendo.

Una mencion especial al Guitar Hero, que aunque no deja de ser un simple juego, volvio a poner a la viola en primera plana para los mas pibes, por ahi los mejores violeros de la decada que viene empezaron por aca.

Link to comment
Share on other sites

Totalmente de acuerdo con Aikijedi.

La evolución a usar lo "virtual" y ponerlo a disposición "física" donde incluso podes ir con lo mínimo y sonar es bárbaro. Eso para mí sí es un avance.

No concuerdo con Maxi respecto a la contra de internet. Ojalá de chicos nosotros hubiéramos tenido la posibilidad de la herramienta gigante que es internet. Yo soy testigo de como los pibes de "los gauchos de acero" aprendieron prácticamente de cero por medio de internet y...alguien puede negar que tocan??? (más allá del subjetivismo de los gustos). Y así deben haber miles de pibes por todo el mundo.

Link to comment
Share on other sites

Para mi en los ultimos 10 años lo mas relevante fue el crecimiento de la industria China, que seria de los iniciados, de los cortos de bolsillo sin una SX en el mercado?

Que sería de los Diyers sin los accesorios "akkord" por dar algunos de tantisimos ejemplos

 

Saludos

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.




×
×
  • Create New...