Joaquin2 Posted December 28, 2009 Share Posted December 28, 2009 Siempre me llamaron la atención, y siempre me surgieron dudas. Para empezar: ¿No es superior los efectos analógico que un rack multi efecto? ¿Y esta imagen? - ¿Con uno no es suficiente? ¿A caso no existían módulos por separado? (o sea, uno de distorsión, otro de delay etc) Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
juan89 Posted December 28, 2009 Share Posted December 28, 2009 Hola man , te cuento un poco como es el panorama: Existen racks de modulaciones , delays , reverbs etc etc por separado y tambien racks multiefectos con todos los efectos y en algunos modelos tienen distorsiones. Ademas estan los racks De preamplificacion ( distorsiones , clean etc etc) y por ultimo la etapa de potencia , ya sea valvular o transistorizada. En cuanto a la cantidad , es depende de cada musico , y las posibilidades son infinitas de intercambiar racks, si bien hay muchos racks que son viejos y sus copnvertidores tambien lo son , quedan obsoletos en el presente , pero hay racks que son viejitos y combinados con otros se logran cosas muy buenas , igual es un cuestion de gustos y como digo siempre. Los racks no son para cualquiera, saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Joaquin2 Posted December 28, 2009 Author Share Posted December 28, 2009 Claro, mi duda era que muchas de las marcas importantes como boss o digitech solo hacen racks multi efecto. Si algún día me armo algo, ya se con quien consular ;) Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Ruben42 Posted December 28, 2009 Share Posted December 28, 2009 Joaquín...hay algo que tenés que tener en cuenta. Boss, Digitech y otras empresas buscan vender lo más que se pueda. Por eso tenes racks con multiefectos e incluso hacen diferencias si es para estudio o shows en vivo. Fijate que por el contrario, TC-Electronics recién está sacando una "pedalera" como la nova system para competir con esos niveles, siendo menos profesionales a los que ellos ofrecen en sus efectos específicos de racks (fijate un TC 2290 cuanto cuesta :roll: y es sólo delay en rack). Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
jorgeds Posted December 30, 2009 Share Posted December 30, 2009 ¿No es superior los efectos analógico que un rack multi efecto? no, ventajas y desventajas tienen los dos. ¿Y esta imagen? - ¿Con uno no es suficiente? para un humano si, para un rockstar ( quizas sponsoreado) ,no :) ¿A caso no existían módulos por separado? (o sea, uno de distorsión, otro de delay etc) si line6 tiene modulos separados, solo es cuestion de gustos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Joaquin2 Posted December 30, 2009 Author Share Posted December 30, 2009 ¿No es superior los efectos analógico que un rack multi efecto? no, ventajas y desventajas tienen los dos. ¿Y esta imagen? - ¿Con uno no es suficiente? para un humano si, para un rockstar ( quizas sponsoreado) ,no :) ¿A caso no existían módulos por separado? (o sea, uno de distorsión, otro de delay etc) si line6 tiene modulos separados, solo es cuestion de gustos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
fede_catarsis Posted December 30, 2009 Share Posted December 30, 2009 Disculpen la ignorancia pero: Cual es la diferencia entre un rack de un determinado efecto, y un pedal??? como es el tema de la conexion de los racks? SALUDOS! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Kevorkian Posted December 30, 2009 Share Posted December 30, 2009 Segun lo que tengo entendido, los racks se apilan justamente en las rackeras, pero se conectan entre si como vos conectas los pedales en el pedal board, solo que con sends y returns...y de ahi pueden ser controlados desde pedaleras midi las cuales no tienen ningun efecto de por si, sino que sirven como pedaleras que mandan las ordenes al rack para que se activen los efectos que tenes preseteados, como la ground control pro Espero no estar diciendo cualquiera! si es asi por favor haganmelo saber Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
juan89 Posted December 30, 2009 Share Posted December 30, 2009 Disculpen la ignorancia pero: Cual es la diferencia entre un rack de un determinado efecto, y un pedal??? como es el tema de la conexion de los racks? SALUDOS! Hola man , te cuento los racks los podes conectar unos con otros en cadena o utilizando un audio switcher como por ejemplo la GCX , y se puede mandar por el loops de efctos o pode delante , todo esto siempre hablando de racks de efectos solamente y colocando a un cabezal o combo, otra opcion son los racks de modulaciones junto con racks de preamplificacion mas una etapa de potencia, en este ultimo caso es muchisimo mas versatil ya que se puede combinar diferentes preamps a gusto, cualquier cosa chiflame saludetes. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Mostro Posted December 30, 2009 Share Posted December 30, 2009 El formato "rack" solo hace referencia a una cierta forma y dimensiones de la caja que contiene el aparato en cuestión, que está estandarizada, entonces uno compra cualquier aparato en ese formato y lo puede montar con tornillos en una "rackera". Ahora, adentro puede tener cualquier cosa (por ejemplo, existe el pedal Pro Co Rat en formato pedal, y hubo una versión en formato rack que tenía dos de estos adentro, pero el circuito y el uso era el mismo). Lo que sucede es que en general los artefactos en formato rack suelen estar diseñados para recibir una señal ya preamplificada (line level), no la señal de la guitarra directamente sin preamplificar. Otro "problema" para los guitarristas es como prender y apagar el aparato, los pedales están diseñados para ser conectados y desconectados con la pata, los racks, al no ir al piso, tienen que tener otro mecanismo para encender y apagar (footswitch remoto, via MIDI, etc). Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
real__illusions Posted January 9, 2010 Share Posted January 9, 2010 Hace tiempo que tengo una duda con esto de los racks y el control via MIDI. Si yo tengo por ejemplo 3 racks y una controladora MIDI en el piso, como es la conexion entre todos los aparatos para que la controladora me maneje los 3 racks? Conecto los cables MIDI en cadena como se hace con los pedales? No se arma kilombo con los numeros de Program Change entre racks? Saludos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
juan89 Posted January 9, 2010 Share Posted January 9, 2010 Los racks van encadenados , es decir se pone del out de la midi foot al in del preimer rack , de ahi salis a travez de thru al in del segundo rack , y del thru al in del tercer rack. Para que te respondan al program change de la midi foot necesitas haber previamente configurado el canal midi por el cual responda todo el sistema. Otra cosa que tenes que tener en cuenta es que la longitud de cable midi no tiene que pasar los 13-15 mestros en total por que tiende a generarse errores en el envio de datos , abrazos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
real__illusions Posted January 9, 2010 Share Posted January 9, 2010 Los racks van encadenados , es decir se pone del out de la midi foot al in del preimer rack , de ahi salis a travez de thru al in del segundo rack , y del thru al in del tercer rack. Para que te respondan al program change de la midi foot necesitas haber previamente configurado el canal midi por el cual responda todo el sistema.Otra cosa que tenes que tener en cuenta es que la longitud de cable midi no tiene que pasar los 13-15 mestros en total por que tiende a generarse errores en el envio de datos , abrazos Buenisimo, gracias por la data. No pense que pudiese surgir kilombo en el envio de datos debido a la longitud de cable...es bueno saberlo. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
juan89 Posted January 9, 2010 Share Posted January 9, 2010 Los racks van encadenados , es decir se pone del out de la midi foot al in del preimer rack , de ahi salis a travez de thru al in del segundo rack , y del thru al in del tercer rack. Para que te respondan al program change de la midi foot necesitas haber previamente configurado el canal midi por el cual responda todo el sistema.Otra cosa que tenes que tener en cuenta es que la longitud de cable midi no tiene que pasar los 13-15 mestros en total por que tiende a generarse errores en el envio de datos , abrazos Buenisimo, gracias por la data. No pense que pudiese surgir kilombo en el envio de datos debido a la longitud de cable...es bueno saberlo. No problem man abrazos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Joaquin2 Posted January 11, 2010 Author Share Posted January 11, 2010 ¿Pregunta algo ignorante? Imagino que se pueden conectar 2 o mas racks multi efecto (de distintas marcas), habría la posibilidad de cambiar de uno al otro ¿¿¿? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
juan89 Posted January 11, 2010 Share Posted January 11, 2010 ¿Pregunta algo ignorante? Imagino que se pueden conectar 2 o mas racks multi efecto (de distintas marcas), habría la posibilidad de cambiar de uno al otro ¿¿¿? Ehmmmmmmmmmmm no entiendo jajaja que cosa queres cambiar???? explicame masomenos y te digo , gracias. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Pablo Posted January 11, 2010 Share Posted January 11, 2010 upongo que se refiere a pasar la señal por uno, y por otro.....cambiar el paso de la señal.- Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Gyorgy Posted January 11, 2010 Share Posted January 11, 2010 ¿Pregunta algo ignorante? Imagino que se pueden conectar 2 o mas racks multi efecto (de distintas marcas), habría la posibilidad de cambiar de uno al otro ¿¿¿? Si con un switcher. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
juan89 Posted January 11, 2010 Share Posted January 11, 2010 Ah si ahora me cierra jajaj , si basicamente se necesita un audio switcher lo cual son loops paralelos y a cada program change le asignas cada loop que quieras en los cuales tenes en cada uno un rack diferente y por lo tanto la señal de audio va a pasar por el rack que asignastes previamente , unos ejemplos muy claros de estos dispositivos son : el Rocktron Patchmate loop8 , gcx , wobo , custom audio, etc etc etc abrazos Diego Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
monoaural Posted January 11, 2010 Share Posted January 11, 2010 Bueno, en el caso del muchacho de la foto que es el tecladista de Keane(banda que me gusta mucho, hace ya algunos años). Este pibe sale del teclado al Line 6 de ahi a un ampli _Fender y vuelve a otro line 6(no en todos los casos) y a eso agregale que usa como 3 teclados, mas las pista que usa que tambien las pasa por los line 6.Si, el pibe es un enfermito pero de las chapas. Yo tuve varios racks de efectos y/o preamps.En particular lo que rescato es la programacion para cada parte de un tema un preset y el Eq.En gral la reverbs y los delay andan barbaro como la Replifex de Rocktron.Que incluso tenia una salida como para conmutar canales de amplis. Pero es evidente que los cochecitos terminan siendo el caldo importante. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Joaquin2 Posted February 3, 2010 Author Share Posted February 3, 2010 si line6 tiene modulos separados, solo es cuestion de gustos ¿Siguen fabricándose? En la página de line 6 no los vi. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
chakarg Posted February 3, 2010 Share Posted February 3, 2010 Hola man , te cuento un poco como es el panorama: Existen racks de modulaciones , delays , reverbs etc etc por separado y tambien racks multiefectos con todos los efectos y en algunos modelos tienen distorsiones. Ademas estan los racks De preamplificacion ( distorsiones , clean etc etc) y por ultimo la etapa de potencia , ya sea valvular o transistorizada. En cuanto a la cantidad , es depende de cada musico , y las posibilidades son infinitas de intercambiar racks, si bien hay muchos racks que son viejos y sus copnvertidores tambien lo son , quedan obsoletos en el presente , pero hay racks que son viejitos y combinados con otros se logran cosas muy buenas , igual es un cuestion de gustos y como digo siempre. Los racks no son para cualquiera, saludos 8) Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
nachoo Posted February 3, 2010 Share Posted February 3, 2010 Hola man , te cuento un poco como es el panorama: Existen racks de modulaciones , delays , reverbs etc etc por separado y tambien racks multiefectos con todos los efectos y en algunos modelos tienen distorsiones. Ademas estan los racks De preamplificacion ( distorsiones , clean etc etc) y por ultimo la etapa de potencia , ya sea valvular o transistorizada. En cuanto a la cantidad , es depende de cada musico , y las posibilidades son infinitas de intercambiar racks, si bien hay muchos racks que son viejos y sus copnvertidores tambien lo son , quedan obsoletos en el presente , pero hay racks que son viejitos y combinados con otros se logran cosas muy buenas , igual es un cuestion de gustos y como digo siempre. Los racks no son para cualquiera, saludos 8) Choku-zuki! :mrgreen: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Cesar01 Posted February 3, 2010 Share Posted February 3, 2010 Muy buena pregunta y excelentes respuestas!!! gracias :mrgreen: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.