Jump to content

caja de reamp


JavierSuarez

Recommended Posts

alguno que tenga experiencia en el tema....

 

necesito saber en que van a incrementar mis resultados si para reamplificar uso...

 

opcion A: Una caja de Reamp

 

opcion B: una caja directa pasiva con posibilidad de atenuacion

 

hago bastante reamplificacion, hasta ahora labrue siempre con la opcion B, obteniendo buenos resultados, pero quiero saber si pasando a la A va a cambiar en algo.

 

muchas gracias

Link to comment
Share on other sites

  • 4 weeks later...

La diferencia reside basicamente en la impedancia.

 

La caja directa toma una señal de alta impedancia y la baja (entre otras cosas), en cambio la caja reamp toma una señal de baja impedancia y la sube.

 

Esto es porque las entradas de las consolas suelen ser en su mayoria de baja impedancia, por eso se usa la DI. Los amplis por el contrario son de alta impedancia de entrada, por lo cual lo ideal es usar una caja reamp.

Link to comment
Share on other sites

Algo que no me quedo claro, a ambas cosas la usas para reamplificar?? xxx usas la caja directa invertida ya que es pasiva por lo tanto ambos terminales sirven de entrada como salida no??

 

La diferencia es que el reamp podes variar la amplitud de la señal y ademas tiene la llave ground lift para desconectar la malla, cosa que si usas una caja directa invertida esa opcion se anula.

 

SAludos

Link to comment
Share on other sites

Queridos colegas;

la primera respuesta que explica el funcionamiento de la caja directa, paso por alto la parte en que aclare que la uso AL REVEZ, xxx usando la caja directa de esa forma, convertis baja impedancia en alta.

 

Con respecto al ground lift, mi caja directa tiene ese switch, y a la amplitud de la senal, aclare tambien que tiene un pad de atenuacion en -10 y -20; pero no me queda en claro si con amplitud te referis a eso.

 

saludos!!

Link to comment
Share on other sites

yo en mi estudio tambien no uso nada para reamplificar, pero hay que tener cuidado con la cantidad de señal que le mandas porque podes romper todo el audio y nose si podes hacer mierda el equipo asi o seria lo mismo que usar un booster si le mandas mas señal pero hay que ver hasta cuanto aguanta

 

SALudos

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

yo en mi estudio tambien no uso nada para reamplificar, pero hay que tener cuidado con la cantidad de señal que le mandas porque podes romper todo el audio y nose si podes hacer m***** el equipo asi o seria lo mismo que usar un booster si le mandas mas señal

 

SALudos

 

Si, hay que tener cuidado con el nivel, pero creo que el loco ya sabe eso por eso no aclare. Pones el fader en -infinito y vas subiendo de a poco sin hacer saturar mal la entrada del equipo. No creo que puedas joder un equipo salvo tal vez uno transis choto, ya que hay pedalitos boosters que tiran zarpada señal y nunca vi ningun drama.

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

Claro, epro con respecto a eso, segun lo que yo comprendo, la impedancia varia la coloracion de la senial, por ende si entras a un equipo con una baja impedancia cuando este esta preparado para recibir una alta, mas alla de que rompa o no, vas a obtener otra senial.

 

Yo tengo un pre UA, y tiene selector de impedancia, inclusive dentro de baja y alta, por ejemplo dentro de alta tenes de 4.7k o 2.2M, para instrumentos Activos o pasivos respectivamente.

Link to comment
Share on other sites

Cuando la impedancia de entrada es MUY alta como la de un equipo de guitarra o bajo, es minima la diferencia en sonido que puede haber entre entregarle 5k que es la impedancia del xamp de radial o 75 a 600 ohms que es el rango de impedancias de salida de la mayoria de preamps, consolas, placas de audio etc. Ademas no estamos teniendo en cuenta que los pickups de viola varian un monton en la impedancia de salida pudiendo ir desde muy bajo como los activos a muy altos de los pasivos.

 

A esto sumale que el reamp no emula pefectamente el comportamiento entre un pick up conectado directamente al ampli.

Entonces hay que aceptar que reamplificando, ya sea con una caja directa pasiva a la inversa, con reamp, o mandando señal de salida de linea, nunca vamos a tener el mismo sonido que conectar la viola directo al ampli. Si ninguna de estas logra diferencias grandes como para inclinarse de una hacia un metodo sobre los otros, no veo la razon de usar un reamp, salvo que tengas problemas de masa que solo puedas solucionar con la aislacion que da un trafo. De hecho lei que en Motown en la decada del 60 reamplificaban saliendo derecho de la grabadorea de cinta.

 

 

En un preamp de microfono es distinta la cosa. Porque buscan que la impedancia de entrada sea lo mas baja posible para que esta no capte ruido a lo loco, pero a su vez buscan que la transferencia de señal sea maxima.

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...