Jump to content

guitarras phil/phil pro las conocen?


massive roar

Recommended Posts

hola gente me gustaria obtener info sobre estas violas. aca las vendian hace 10 años, pero ahora busque en internet y no hay nada... solo se que son coreanas.

puntualmente tengo la oportunidad d hacer una permuta por una phil msg 635 (abajo van las fotos) me interesa fundamentalmente saber el tema de la madera. el dueño dice que es de - Cuerpo macizo de roble (Oak Carved Top).- Brazo de maple con diapasón de palo de rosa encolado (set-neck). pero me queda la duda, sobre todo porque no encontre ni una sola viola en internet con oak carved top. me la ofrece a 300 dolares seguramente le tenga que invertir aunque sea en un micro bueno para el puente que es el que mas uso.. no se si vale la pena.. también estaba manejando la posibilidad de mandarme a hacer una con un luthier (me interesa toda de caoba para que tenga sonido gordo) ahi se me va a unos 800 dolares mas o menos. también me han ofrecido alguna yamaha de las de los 90 tipo rgx 611. me interesa un sonido con mucho cuerpo para hacer nu metal. a ver que me dicen, saludos

 

philprs.jpg

philprs2.jpg

philprs3.jpg

Link to comment
Share on other sites

Si queres hacer Nu metal y queres sonido Gordo, y contas con ese presupuesto buscate una Schecter, una de 7 cuerdas. Con mic activos, no se si todavia estaran porque cuando las trajeron al pais las compraron a todas, yo tengo una que consegui de peddo y nunca mas volvi a ver una en vidriera. pero igual en schecter hay varias cosas y todas muy buenas en relacion a ese precio.

Link to comment
Share on other sites

Nunca vi esas guitarras en Argentina...por ahí eran violas genéricas importadas al Uruguay con una marca cualquiera, como hacen acá con las Midland, etc.

pa vos sabes que encontre un par de videos en you tube de bandas amateur tocando y es gente de rusia, ucrania y mexico.. yo le puedo pedir la data al dueño del comercio que las importaba.. al menos que me diga que onda con la marca, no creo que se acuerde de la construccion de cada viola que trajo, porque de esa marca el importo les paul, prs, stratos y 7 strings. no se igual estoy considerando seriamente la idea de la viola de luthier, sobre todo si no obtengo datos que me convenzan para quedarme con esta u otra..

Link to comment
Share on other sites

Si queres hacer Nu metal y queres sonido Gordo, y contas con ese presupuesto buscate una Schecter, una de 7 cuerdas. Con mic activos, no se si todavia estaran porque cuando las trajeron al pais las compraron a todas, yo tengo una que consegui de peddo y nunca mas volvi a ver una en vidriera. pero igual en schecter hay varias cosas y todas muy buenas en relacion a ese precio.

mira aca en uruguay no hay.. ahi en argentina lo que vi de schecter de 7 cuerdas es esto:

·A7 - 2000 pesos usada - micros duncan design

·DEMON- 2300 nueva (supongo que china) cuerpo caoba, mango maple, micros duncan design activos hb 105

·DIAMOND REVENGER 3000 usada- no tengo datos

·DIAMOND mexicana 4000 usada - con dimarzio activator...

 

se aceptan comentarios

saludos

Link to comment
Share on other sites

Cuerpo macizo de roble (Oak Carved Top)

 

Perdon por la ignorancia pero "macizo" no es lo contrario a "carved"

Sepan disculpar si estoy mandando fruta, de paso me sacan de la duda.

 

Sobre la viola no tengo idea, pero se ve linda, tal vez con un par de mods queda pulenta.

 

Saludos

Diego

 

la traduccion es labrado o tallado.. al menos es lo q dice el diccionario..

 

teniendo en cuenta que la madera importa y mucho, no queria caer nuevamente en esa de decir "ta le pongo micros buenos y ya esta.." que es lo que hice con la samick que tengo, para eso me quedo con esa y listo. mi intencion es tener un instrumento mejor..

 

 

esto me dijo gente que tiene estas violas..

Pregunta: hola sabes donde puedo conseguir informacion sobre las violas phil? saludos 18/12/2009 13:28

Respuesta: mira no he encontrado mucho... las phil las traia coutiño.. lo que si tenes q tener cuidado pq la gama alta es muy buena (buen mueble, sonido y terminacion) eran fabricadas en korea (muy superior a los instrumentos de china e indonesia... la q tengo es una viola q ya tiene mas de 10 años y esta barbara.. pero como todo al pasar los años comenzaron a traer guitarras de calidad inferior. igual te das cuenta la diferencia,, saludos

 

 

Pregunta: hola sabes donde puedo conseguir informacion sobre las violas phil? saludos 18/12/2009 13:31

Respuesta: NO HAY NADA EN INTERNET ? YO LA COMPRE EN ARGENTINA HACE UNOS AÑOS , SON VIOLAS DE UNA CALIDAD MEDIA . SALUDOS

se ve que hubo tambien en argentina..

Link to comment
Share on other sites

Cuerpo macizo de roble (Oak Carved Top)

 

Perdon por la ignorancia pero "macizo" no es lo contrario a "carved"

Sepan disculpar si estoy mandando fruta, de paso me sacan de la duda.

 

Sobre la viola no tengo idea, pero se ve linda, tal vez con un par de mods queda pulenta.

 

Saludos

Diego

 

No.. no es lo contrario. cuando dice Carved se refiere al Bombe de la tapa, como en las Les pauls, la panza por asi decirlo.

 

GibsonLesPaulGoldtop-2.jpg

Link to comment
Share on other sites

  • 4 weeks later...

Hola, si bien leo este foro hace un par de meses, aún no me había suscrito ni habia posteado nada. Pero me interesaba particularmente opinar acerca de esta guitarra en cuestión ya que se da la casualidad de que soy el propietario.

 

Esta guitarra la compre hace alrededor de 10 u 11 años en Coutinho (una casa de instrumentos de Montevideo, Uruguay).

Mi idea original era hacerme con una Epiphone Les Paul Standard pero todavía en Uruguay no había representación ni de Gibson, ni de Epiphone y la única chance de tener una era esperar a que Miranda se dignara a traer un par de modelos, y lamentablemente los modelos que el estaba trayendo eran los Limited Edition que salían arriba de U$S 850 (en aquel momento un monto demasiado elevado para una viola de origen Koreano, y menos para un pibe que no sabia ni afinarla como yo).

 

En mi afán de tener un modelo similar en prestaciones y que tuviera también buen sonido probé esta Phil modelo Paul Reed Smith que en aquel momento no era un modelo tan popularizado como ahora y que en prestaciones tenia mucho de la Les Paul y el plus de la comodidad al tocar en los últimos trastes (ahora que tengo una les paul se que llegar al traste 20 te trae de regalo una linda artrosis). Cuando la probé en coutinho el sonido me gusto mucho y se notaba que era muy versátil para varios estilos, el vendedor me dijo que no tenia nada que envidiarle a una Epiphone y que probablemente la fabrica de Phil y la de Epiphone quedaran "a 2 cuadras de distancia". También me dijo que las phil las hacia la misma fabrica que hacia las Jackson Koreanas... de ese dato la verdad no doy fe porque no tengo ni la mas remota idea de si es cierto o de si era argumento de venta, solo lo nombro como algo anecdótico.

 

Con los años Coutinho empezó a traer modelos de Phil de China (la mía es Koreana y de eso no tengo dudas) y por lo que yo mismo pude probar la calidad si era inferior (la diferencia estaba en las terminaciones, en el sonido y en boludeses de no creer). Siguiendo con la historia, luego de importar las Phil, Coutinho comenzó a importar las Stagg (las que importa hasta el dia de hoy).

 

Hablando mas en particular de mi viola, sinceramente es una viola muy prolija en terminación, es maciza, tiene un peso muy acorde al cuerpo, un sustain bastante importante, un tono bastante lindo y es tremendamente cómoda para tocar, y lo mas interesante, pasaron 10 años y no se le ha movido un pelo. Lo único que no me cerraba mucho era el tema micros y le puse unos EMG HZ, cuando la fui a vender decidí ponerle unos genéricos ya que nadie me iba a pagar el monto de una guitarra de marca desconocida con un plus de U$S 180 en micrófonos. Le coloque unos genéricos que a mi gusto suenan más nítidos que los que traía de fábrica. Hay que recordar que estamos hablando de una viola publicada a U$S 300, evidentemente no suena como una Paul Reed Smith, porque también sale 10 veces menos (aunque no necesariamente "suene" 10 veces menos).

 

¿Porque si esta tan buena la vendo? Porque desde hace un tiempo (y me falta otro tanto) estoy juntando para comprarme una Gibson Les Paul Studio. Ni mas, ni menos.

 

No se bien a que se refieren con "pizza de cebolla", de ser un termino despectivo no me parece adecuado calificar así a una guitarra que no se conoce solo porque en la pala no tenga "una que sepamos todos".

 

En fin, la data que publique de mi guitarra es la del catalogo de Phil 2001 + info que levante de internet, el cuerpo según el catalogo es de Roble y como oportunamente le dije al usuario que posteo esto originalmente (al cual invite a probar la viola porque me parece que no existe otra forma de sacarte las dudas con respecto a una guitarra que no sea tocandola) cuando me dijo que no conocía ninguna guitarra de Roble, la Red Special de Brian May es el único ejemplo que yo conozco... aunque haya nacido de un ropero algo suena...

 

Espero no haber aburrido mucho con la historia y agradezco al que haya llegado a leer hasta acá, voy a ver si consigo una cámara decente para grabar un pequeño video de la viola sonando y ven que gusto de pizza tiene.

 

Saludos,

 

Rodrigo.

Link to comment
Share on other sites

No sabía ni que existían; gracias Rodrigo por la info.

 

Es que en valores de 300usd (aprox 1200 pesos argentinos) mucho mas de lo que es, no se puede pedir.

 

Si la viola sostiene la afinación y tiene un sonido razonable no hay nada mas que decir.

Entrar en los detalles de si el maple es maple o el rosewood es rosewood es quemarse la cabeza en datos menores.

 

Probala y se te gusta, dale palo y sé feliz.

 

Abrazo,

Juan.

Link to comment
Share on other sites

Hola, si bien leo este foro hace un par de meses, aún no me había suscrito ni habia posteado nada. Pero me interesaba particularmente opinar acerca de esta guitarra en cuestión ya que se da la casualidad de que soy el propietario.

 

Esta guitarra la compre hace alrededor de 10 u 11 años en Coutinho (una casa de instrumentos de Montevideo, Uruguay).

Mi idea original era hacerme con una Epiphone Les Paul Standard pero todavía en Uruguay no había representación ni de Gibson, ni de Epiphone y la única chance de tener una era esperar a que Miranda se dignara a traer un par de modelos, y lamentablemente los modelos que el estaba trayendo eran los Limited Edition que salían arriba de U$S 850 (en aquel momento un monto demasiado elevado para una viola de origen Koreano, y menos para un pibe que no sabia ni afinarla como yo).

 

En mi afán de tener un modelo similar en prestaciones y que tuviera también buen sonido probé esta Phil modelo Paul Reed Smith que en aquel momento no era un modelo tan popularizado como ahora y que en prestaciones tenia mucho de la Les Paul y el plus de la comodidad al tocar en los últimos trastes (ahora que tengo una les paul se que llegar al traste 20 te trae de regalo una linda artrosis). Cuando la probé en coutinho el sonido me gusto mucho y se notaba que era muy versátil para varios estilos, el vendedor me dijo que no tenia nada que envidiarle a una Epiphone y que probablemente la fabrica de Phil y la de Epiphone quedaran "a 2 cuadras de distancia". También me dijo que las phil las hacia la misma fabrica que hacia las Jackson Koreanas... de ese dato la verdad no doy fe porque no tengo ni la mas remota idea de si es cierto o de si era argumento de venta, solo lo nombro como algo anecdótico.

 

Con los años Coutinho empezó a traer modelos de Phil de China (la mía es Koreana y de eso no tengo dudas) y por lo que yo mismo pude probar la calidad si era inferior (la diferencia estaba en las terminaciones, en el sonido y en boludeses de no creer). Siguiendo con la historia, luego de importar las Phil, Coutinho comenzó a importar las Stagg (las que importa hasta el dia de hoy).

 

Hablando mas en particular de mi viola, sinceramente es una viola muy prolija en terminación, es maciza, tiene un peso muy acorde al cuerpo, un sustain bastante importante, un tono bastante lindo y es tremendamente cómoda para tocar, y lo mas interesante, pasaron 10 años y no se le ha movido un pelo. Lo único que no me cerraba mucho era el tema micros y le puse unos EMG HZ, cuando la fui a vender decidí ponerle unos genéricos ya que nadie me iba a pagar el monto de una guitarra de marca desconocida con un plus de U$S 180 en micrófonos. Le coloque unos genéricos que a mi gusto suenan más nítidos que los que traía de fábrica. Hay que recordar que estamos hablando de una viola publicada a U$S 300, evidentemente no suena como una Paul Reed Smith, porque también sale 10 veces menos (aunque no necesariamente "suene" 10 veces menos).

 

¿Porque si esta tan buena la vendo? Porque desde hace un tiempo (y me falta otro tanto) estoy juntando para comprarme una Gibson Les Paul Studio. Ni mas, ni menos.

 

No se bien a que se refieren con "pizza de cebolla", de ser un termino despectivo no me parece adecuado calificar así a una guitarra que no se conoce solo porque en la pala no tenga "una que sepamos todos".

 

En fin, la data que publique de mi guitarra es la del catalogo de Phil 2001 + info que levante de internet, el cuerpo según el catalogo es de Roble y como oportunamente le dije al usuario que posteo esto originalmente (al cual invite a probar la viola porque me parece que no existe otra forma de sacarte las dudas con respecto a una guitarra que no sea tocandola) cuando me dijo que no conocía ninguna guitarra de Roble, la Red Special de Brian May es el único ejemplo que yo conozco... aunque haya nacido de un ropero algo suena...

 

Espero no haber aburrido mucho con la historia y agradezco al que haya llegado a leer hasta acá, voy a ver si consigo una cámara decente para grabar un pequeño video de la viola sonando y ven que gusto de pizza tiene.

 

Saludos,

 

Rodrigo.

 

luego de hablar contigo pase por coutinho, quien me dijo 2 cosas (podes pasar por ahi y confirmarlo) 1- la viola no es de roble, es de basswood (como anecdota y creo que lo sabes, la viola de brian may es casera, hecha de manera precaria con los materiales que tenia al alcance, no los mas recomendables, creo que utilizar su nombre para darle credito a la construccion de una guitarra es una falacia) 2- me dijo que la viola no vale esa plata.. pero ese es tema tuyo. con lo que me dijo me alcanzo para buscar otra cosa.

en fin no busco desatar polemica, simplemente aportar mas datos al misterio, que capaz te sirven de algo o a alguien mas

saludos

Link to comment
Share on other sites

1) Lo repito por enésima ves, los datos que tengo de mi guitarra son los de la pagina de Phil que en cuanto encuentre el catalogo lo subo acá mismo. En el catalogo nada dice de Basswood, de decirlo con gusto lo pondría porque no me parece una mala madera (hay modelos de Paul Reed Smith de esta madera) y es más tradicional que el Roble.

Si pudiera agarrar una viola, pegarle la oreja al cuerpo, golpearla un par de veces y gritar "Cedro!!!" estaría en Susana Gimenez haciendo unos mangos y no discutiendo contigo por acá, pero como no sé nada de maderas solo me puedo guiar por lo que dice un catalogo para no tirar un invento.

 

Lo que puse de la Red Special fue un ejemplo de una viola hecha de Roble, nada más, no la uso para dar crédito a nada.

El término "falacia" me parece un poco innecesario, no te parece?

 

2) Es muy lógico que te diga que mi viola no vale esa plata cuando el vende las Stagg chinas a U$S 360, decirte que si lo vale es equivalente a decirte "acá en frente venden unas violas geniales" al fin y al cabo el no deja de ser un comerciante.

 

De todas maneras me parece que este no es el lugar para tener estas conversaciones más personales que otra cosa. Y creo que una viola no se mide por lo que diga una foto, un posteo o un comerciante, se mide por lo que cada uno entiende cuando la toca y evalua las cosas a su manera (tono, afinación, sustain, comodidad, peso, facha, etc).

 

Aunque no te interese comprarla, no tengas el dinero o simplemente no te importe te invito nuevamente a que cuando quieras te pongas en contacto conmigo, nos juntamos y la probas. Por lo menos para sacarte la duda.

 

No sabía ni que existían; gracias Rodrigo por la info.

 

Es que en valores de 300usd (aprox 1200 pesos argentinos) mucho mas de lo que es, no se puede pedir.

 

Si la viola sostiene la afinación y tiene un sonido razonable no hay nada mas que decir.

Entrar en los detalles de si el maple es maple o el rosewood es rosewood es quemarse la cabeza en datos menores.

 

Probala y se te gusta, dale palo y sé feliz.

 

Abrazo,

Juan.

 

Completamente de acuerdo con lo que decis, no estamos hablando de una viola de U$S 2000.

 

Para este rango de violas el tema del nombre de la madera es mas una etiqueta que otra cosa.

 

Abrazo,

 

Rolo.

Link to comment
Share on other sites

  • Administrador
1) Lo repito por enésima ves, los datos que tengo de mi guitarra son los de la pagina de Phil que en cuanto encuentre el catalogo lo subo acá mismo. En el catalogo nada dice de Basswood, de decirlo con gusto lo pondría porque no me parece una mala madera (hay modelos de Paul Reed Smith de esta madera) y es más tradicional que el Roble.

Si pudiera agarrar una viola, pegarle la oreja al cuerpo, golpearla un par de veces y gritar "Cedro!!!" estaría en Susana Gimenez haciendo unos mangos y no discutiendo contigo por acá, pero como no sé nada de maderas solo me puedo guiar por lo que dice un catalogo para no tirar un invento.

 

Lo que puse de la Red Special fue un ejemplo de una viola hecha de Roble, nada más, no la uso para dar crédito a nada.

El término "falacia" me parece un poco innecesario, no te parece?

 

2) Es muy lógico que te diga que mi viola no vale esa plata cuando el vende las Stagg chinas a U$S 360, decirte que si lo vale es equivalente a decirte "acá en frente venden unas violas geniales" al fin y al cabo el no deja de ser un comerciante.

 

De todas maneras me parece que este no es el lugar para tener estas conversaciones más personales que otra cosa. Y creo que una viola no se mide por lo que diga una foto, un posteo o un comerciante, se mide por lo que cada uno entiende cuando la toca y evalua las cosas a su manera (tono, afinación, sustain, comodidad, peso, facha, etc).

 

Aunque no te interese comprarla, no tengas el dinero o simplemente no te importe te invito nuevamente a que cuando quieras te pongas en contacto conmigo, nos juntamos y la probas. Por lo menos para sacarte la duda.

 

Saludos.

 

1- Paul Reed Smith no fabrica ningún modelo hecho con Basswood. Esa es una madera asiática, y PRS usa maderas americanas en toda su línea.

2- La Phil parece ser exactamente la misma guitarra que las Johnson acá en Argentina. Son guitarras genéricas cuyo nombre se pone a pedido del importador. Hasta los herrajes son los mismos, la forma del clavijero, las pinturas, etc.

3- 300 dólares vale un buen set de mics. Si una guitarra entera cuesta eso, imaginate que mucho no le podés pedir.

4- Las maderas utilizadas en estos instrumentos no son tonewoods tradicionales, son maderas asiáticas económicas (de ahí el precio de la viola).

5- En definitiva...si te es cómoda y suena...tenés que estar feliz por el buen negocio que hiciste! :D Eso es lo único que importa.

Link to comment
Share on other sites

1) Lo repito por enésima ves, los datos que tengo de mi guitarra son los de la pagina de Phil que en cuanto encuentre el catalogo lo subo acá mismo. En el catalogo nada dice de Basswood, de decirlo con gusto lo pondría porque no me parece una mala madera (hay modelos de Paul Reed Smith de esta madera) y es más tradicional que el Roble.

Si pudiera agarrar una viola, pegarle la oreja al cuerpo, golpearla un par de veces y gritar "Cedro!!!" estaría en Susana Gimenez haciendo unos mangos y no discutiendo contigo por acá, pero como no sé nada de maderas solo me puedo guiar por lo que dice un catalogo para no tirar un invento.

 

Lo que puse de la Red Special fue un ejemplo de una viola hecha de Roble, nada más, no la uso para dar crédito a nada.

El término "falacia" me parece un poco innecesario, no te parece?

 

2) Es muy lógico que te diga que mi viola no vale esa plata cuando el vende las Stagg chinas a U$S 360, decirte que si lo vale es equivalente a decirte "acá en frente venden unas violas geniales" al fin y al cabo el no deja de ser un comerciante.

 

De todas maneras me parece que este no es el lugar para tener estas conversaciones más personales que otra cosa. Y creo que una viola no se mide por lo que diga una foto, un posteo o un comerciante, se mide por lo que cada uno entiende cuando la toca y evalua las cosas a su manera (tono, afinación, sustain, comodidad, peso, facha, etc).

 

Aunque no te interese comprarla, no tengas el dinero o simplemente no te importe te invito nuevamente a que cuando quieras te pongas en contacto conmigo, nos juntamos y la probas. Por lo menos para sacarte la duda.

 

Saludos.

 

1- Paul Reed Smith no fabrica ningún modelo hecho con Basswood. Esa es una madera asiática, y PRS usa maderas americanas en toda su línea.

2- La Phil parece ser exactamente la misma guitarra que las Johnson acá en Argentina. Son guitarras genéricas cuyo nombre se pone a pedido del importador. Hasta los herrajes son los mismos, la forma del clavijero, las pinturas, etc.

3- 300 dólares vale un buen set de mics. Si una guitarra entera cuesta eso, imaginate que mucho no le podés pedir.

4- Las maderas utilizadas en estos instrumentos no son tonewoods tradicionales, son maderas asiáticas económicas (de ahí el precio de la viola).

5- En definitiva...si te es cómoda y suena...tenés que estar feliz por el buen negocio que hiciste! :D Eso es lo único que importa.

 

Estoy de acuerdo con todo lo que pones menos con el primer punto, en la pagina de Guitar World la Paul Reed Smith Mira X figura como de Basswood.

 

http://www.guitarworld.com/article/paul ... ith_mira_x

 

Saludos!

Link to comment
Share on other sites

  • Administrador
Estoy de acuerdo con todo lo que pones menos con el primer punto, en la pagina de Guitar World la Paul Reed Smith Mira X figura como de Basswood.

 

http://www.guitarworld.com/article/paul ... ith_mira_x

 

Saludos!

 

Tenés razón, no tengo registrada la Mira X todavía...es muy nueva. Gracias por la info. :)

Ahora...señal de alarma: Se termina el mahogany, muchachos...si hay que usar maderas alternativas (la Mira X es un paso en esa dirección) significa que la guitarra como la conocemos está en vías de extinción. :o

Link to comment
Share on other sites

  • 1 month later...

que tal.. no se como llegué hasta acá pero no pude evitar mi opinión.

sin ánimos de ofender me parece sumamente absurdo hablar sobre instrumentos que no conocemos, no vimos y no probamos.

como dijo rodrigo las violas phil pro las traia coutinho hace mas de 10 años. comenzó importando la gama alta de origen koreano y luego como todo fueron viniendo las chinas.. no se para ustedes pero para mi las violas koreanas son muy superiores, traen mejores materiales, estan mejor manufacturadas y tienen controles de calidad bastante superiores a las chinas.

es ilógico comparar las phil koreanas con cualquiera de estas violas chinas que andan en la vuelta ya sea johnson, stagg, squire, ibanez gio etc.. solamente las ves de cerca y te das cuenta.. las phil son violas bien hechas, cómodas y con exelentes terminaciones (las gama baja no).

si en algún momento tienen la oportunidad de probar una (hay pocas) como la que tiene rodrigo u otra de la misma gama, se darán cuanta que son instrumentos de muy buena calidad y a un precio increiblemente accesible..(a no ser que quieran una prs de verdad o una gibson...)

yo hace un tiempo compré una phil del 99 korea telecaster a la cual le cambie los mic por fender lace sensor u.s.a y me quedo increible..se suena todo , es super cómoda y sus terminaciones son exelentes!!!

el punto creo que esta en lo que busque cada uno yo me guio mas por el producto que por la etiqueta. pero no todos pensamos iguál.. otros prefieren guiarse por el logo en la pala. son maneras de ver, no están mal.

igual es bueno antes de opinar tener fundamentos... espero no causar polémica un saludo!

PD: y otros gastan 4 mil en una parker y no se queman la cabeza jaja!

Link to comment
Share on other sites

  • 8 months later...

Si podés comprate la RGX, la 611m, era una de las más altas de la gama rgx, tuve una RGZ 211 M (la hijita pobre) y era un caño. La 611 tiene un puente tipo floyd propio de Yamaha que mantiene mucho la afinación, aunque la cuelgues de la palanca. Son violas made in taiwán, pero de una construcción excelente, sobre todo para lo que costaban la mía la pague 275 mangos en una epoca que una caiola que pretendía ser una superstrat, que no afinaba nunca, venían con los mangos arqueados, chorreadas de laca en el diapasón,clavijas de plástico y no sonaban, costaban 180 mangos (precios, de la época, año 93' instrumentos 0 KM y con el dolar a 1 peso) hasta no hace mucho esas se conseguían acá entre 200/300 dolares segun el estado. Probé la RGZ 611 en el local donde compré la mía y realmente era una viola de verdad, para mí estaba a la altura de una Jackson Japón y eran un poco más baratas, tengo entendido que la serie RGX es superior a la RGZ, el único pero que le encontré es que el mic simple quedaba muy desbalancedo con respecto al Humbucker, en la mía pasaba lo mismo comparado al HB, el simple no tenía volumen. No sé si se banca una afinación ultrabaja como para nü metal, pero por lo menos te podés hacer de una buena viola por poca plata.

Saludos

Link to comment
Share on other sites

hola gente me gustaria obtener info sobre estas violas. aca las vendian hace 10 años, pero ahora busque en internet y no hay nada... solo se que son coreanas.

puntualmente tengo la oportunidad d hacer una permuta por una phil msg 635 (abajo van las fotos) me interesa fundamentalmente saber el tema de la madera. el dueño dice que es de - Cuerpo macizo de roble (Oak Carved Top).- Brazo de maple con diapasón de palo de rosa encolado (set-neck). pero me queda la duda, sobre todo porque no encontre ni una sola viola en internet con oak carved top. me la ofrece a 300 dolares seguramente le tenga que invertir aunque sea en un micro bueno para el puente que es el que mas uso.. no se si vale la pena.. también estaba manejando la posibilidad de mandarme a hacer una con un luthier (me interesa toda de caoba para que tenga sonido gordo) ahi se me va a unos 800 dolares mas o menos. también me han ofrecido alguna yamaha de las de los 90 tipo rgx 611. me interesa un sonido con mucho cuerpo para hacer nu metal. a ver que me dicen, saludos

 

Roble? Bueno, si no te sirve como viola, te podés hacer una mesita ratona... :mrgreen:

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...