Administrador Ariel Pozzo Seredicz Posted December 14, 2009 Administrador Share Posted December 14, 2009 Quisiera debatir con ustedes algo que me está dando vueltas por la cabeza en relación a la Industria Nacional de equipamiento.Yo a las cosas que emprendo me las tomo en serio, sea lo que fuere.Si me comprometo con alguien, trato de cumplir o por lo menos de informar del estado de la situación sin necesidad de que me anden persiguiendo.Entonces me pregunto: Si los fabricantes nacionales de equipamiento musical quieren ser tenidos en cuenta como empresas serias, no deberían tratar a sus clientes de una manera seria?O acaso es el síndrome "no te calentés, total son pibes que compran cosas para la guitarrita".Algunos fabricantes nacionales dan cátedra en cuanto a la buena atención a sus clientes.Pero muchos otros nos tratan como ganado, o como gente que no tiene tiempo valioso que perder o cosas que hacer.Esto es absolutamente independiente de la CALIDAD de los productos.Hay fabricantes de pedales, por ejemplo, que tienen un muy buen producto pero acceder a ellos es MUY complicado, es como que se la hacen difícil al cliente "total los vendo igual".O fabricantes de amplis que se toman todo el tiempo del mundo para entregar un equipo, sin importar que el dueño espera su entrega en el plazo pactado, habiendo entregado un adelanto de dinero.O algunos luthiers que básicamente viven con las señas de los clientes (cosa que me parece perfecto) pero una vez puesto el billete todas las promesas de plazo de entrega se van por la ventana.Veo una gran informalidad en esto.Veo que falta profesionalismo a todo nivel.Por el otro lado tenemos empresas que tratan a sus clientes como personas con una vida, y no te engañan con los tiempos.O sea: Se puede. Simplemente hay que hacer las cosas de manera PROFESIONAL.Yo soy un músico con una carrera profesional de 25 años, y me mantengo trabajando gracias a que respeto los tiempos de los demás, no llego tarde a ensayar, me aprendo mis partes, invierto en equipamiento, trato de estar al tanto de todo lo nuevo...pero por sobre todas las cosas, RESPETO a mis clientes (el público) y no subo a tocar en pedo, o con la guitarra desfinada, o con un audio de mierda, o sin saber lo que tengo que tocar.Por eso EXIJO lo mismo de las empresas que fabrican cosas acá.Si quieren ser respetadas y que sus productos estén al lado de las grandes marcas...a laburar, ser responsables, respetar a sus clientes y por sobre todo SER PROFESIONALES.Sólo nosotros, los músicos, los que usamos sus productos, podemos hacerlos cambiar.Cómo?Exigiendo que se cumplan los contratos pactados, exigiendo valor por nuestro dinero y no dejando que la informalidad se meta en el medio.Si eso no cambia, yo por lo menos seguiré comprando equipamiento importado. Link to comment Share on other sites More sharing options...
pirata30 Posted December 14, 2009 Share Posted December 14, 2009 tenes razon en lo que decis ariel..cuando compras algo tenes que rogar que te lo entregen a termino...las guitarras, amplis, pedales nacionales cada vez tienen mas calidad pero falla un poco esa otra parte que mencionas Link to comment Share on other sites More sharing options...
Lukegilmour Posted December 14, 2009 Share Posted December 14, 2009 tenes toda la razon. Es una cosa que va mas alla del negocio del equipamiento musical, es una peste que invade al argentino en general, disperso, vago, inconstante y poco serio. y despues se llora que no hay mercado o no hay laburo o lo que sea. Link to comment Share on other sites More sharing options...
Lucas Cobo Posted December 14, 2009 Share Posted December 14, 2009 Nunca mejor dicho, una reflexión MUY acertada. Link to comment Share on other sites More sharing options...
Damif90 Posted December 14, 2009 Share Posted December 14, 2009 es verdad, yo hace meses que intento conseguir un microtono tubo 808, y no hay caso es mas jodido que traerse uno de afuera. "Yo soy un músico con una carrera profesional de 25 años, y me mantengo trabajando gracias a que respeto los tiempos de los demás, no llego tarde a ensayar, me aprendo mis partes, invierto en equipamiento, trato de estar al tanto de todo lo nuevo...pero por sobre todas las cosas, RESPETO a mis clientes (el público) y no subo a tocar en pedo, o con la guitarra desfinada, o con un audio de m*****, o sin saber lo que tengo que tocar." esto es realemnte ser un profecional comprometido con lo que uno hace y con el publico, el estar buscando lo mejor en sonido para el publico ,aunque la mitad de ellos jamas se va a dar cuenta de que si es un ocd o un danelectro Cool Cat Drive. Link to comment Share on other sites More sharing options...
diegojerez85 Posted December 14, 2009 Share Posted December 14, 2009 A esto te referias con "la vuelta de rosca" que le esta faltando a la industria naional, no? Quizas quienes hayan adquirido productos nacionales podrian nombrar las fallas mas importantes que notaron en sus productos o en la atencion que recibieron, no para defenestrar a nadie, pero si para hacer una crítica constructiva y respetuosa. Me parece que estaria bueno. Valiosa opinión la tuya. Saludos Diego Link to comment Share on other sites More sharing options...
monoaural Posted December 14, 2009 Share Posted December 14, 2009 Completamente de acuerdo Ariel. Pero lamentablemente en casi todos los rubro es igual.Desde el taller del auto hasta las cadenas de supermercados que te publican un producto en oferta y cuando llegas ...hayyy!! llegaste tarde no quedo mas!!...pero si lo publicaron hoy y son las 10 de la mañana!!. Es un mal argentino, aunque no me gusten los motes.Y seguirà siendo asi mucho tiempo mas.Ajo y agua. Link to comment Share on other sites More sharing options...
jor-rock Posted December 14, 2009 Share Posted December 14, 2009 Esta muy bien!! Parece increible que se tenga que hablar de estas cosas.. Si tenes un kiosco lo tenes que atender, no? Muy buenos renglones Ariel... Link to comment Share on other sites More sharing options...
halog Posted December 14, 2009 Share Posted December 14, 2009 De acuerdo 100% Lamentablemente ese mal afecta a todo el pais :? . Nosotros como musicos y clientes podemos cambir esa tendencia desde nuestra posicion y hacer de este un pais un poquito mas digno. :| Saludos Link to comment Share on other sites More sharing options...
Fer Pareta Posted December 14, 2009 Share Posted December 14, 2009 Todos tuvimos alguna que otra experiencia con los productos nacionales y su servicio al cliente, que tal vez nos alejan de tener excelentes cosas por ser mal atendidos, es un pena que sea asi y que todavia en muchos casos esto no haya cambiado, es muy positivo que aprovechemos este espacio, y que tratemos este tema con mucho respeto, es un feedback increible que va a hacer que los fabricantes mejoren sus fallas y que nosotros podamos contar con productos y servicios serios y profesionales. Link to comment Share on other sites More sharing options...
jmart Posted December 14, 2009 Share Posted December 14, 2009 che, cobró cluster nada mas! mencionaste como ejemplo una, pero fué la única! mi opinión es que es una actividad muy nueva (y con ésto no intento justificarlo, sino entenderlo), con un desarrollo lento en cuanto empezás, y un crecimiento que no todo el mundo tiene la capacidad de afrontar de la mejor manera. ahí es cuando muchos hacen agua, por mejor intención que tengan. hay que exigir profesionalismo, pero también el mercado tiene mucho por madurar (hacedores, pero tambien clientes) Link to comment Share on other sites More sharing options...
javoooh Posted December 14, 2009 Share Posted December 14, 2009 ok, limpio los 2 post entonces, y de paso comento, en mi caso mucho no puedo opinar ya que solo tengo un ampli nacional que fue lo unico que me atrajo, despues no me llamo la atencion nada mas de la industria nacional sinceramente, por eso compro cosas importadas, voy a lo seguro Link to comment Share on other sites More sharing options...
Dinosaurio Viviente Posted December 14, 2009 Share Posted December 14, 2009 Concuerdo Ariel. El tema de la responsabilidad de las personas, que tantas veces se descuida, es al fin y al cabo un factor determinante. Yo conozco excelentes músicos, excelentes fabricantes, que por pecar de informales quedan fuera de mi elección y de la de muchos. Esto para mi es una regla muy sencilla, y es que más allá de lo que hagas o a lo que te dediques, lo primero es el respeto a los demás. Link to comment Share on other sites More sharing options...
songoku Posted December 14, 2009 Share Posted December 14, 2009 Por lo que veo, en general, se quedan en la fabricación del producto, pero sin visión de futuro, hay excepciones, por supuesto, Jorgeson me dió un tiempo de espera de 10 meses, eso me parece serio y responsable, y me contestó el mail al toque. Falta la visión de empresa, como idea de crecimiento a largo plazo. Link to comment Share on other sites More sharing options...
Administrador Ariel Pozzo Seredicz Posted December 14, 2009 Author Administrador Share Posted December 14, 2009 che, cobró cluster nada mas! mencionaste como ejemplo una, pero fué la única!mi opinión es que es una actividad muy nueva (y con ésto no intento justificarlo, sino entenderlo), con un desarrollo lento en cuanto empezás, y un crecimiento que no todo el mundo tiene la capacidad de afrontar de la mejor manera. ahí es cuando muchos hacen agua, por mejor intención que tengan. hay que exigir profesionalismo, pero también el mercado tiene mucho por madurar (hacedores, pero tambien clientes) Disculpame pero disiento totalmente. Cómo vas a culpar al cliente por tu propia inoperancia?? Yo entro a una zapatería, pido un zapato, me lo pruebo, lo pago y me voy. Si tengo que llenar una solicitud en internet, o pagar el 50% adelantado sin fecha cierta de entrega, o si directamente no puedo encontrar esa marca de zapatos por ningun lado...voy y lo compro en otro negocio. El fabicante no me puede culpar a mí por no tener capacidad de producción o no saber manejar su linea de suministros. Si voy a comprar ese zapato a un zapatero que me encanta y me dice "te los entrego en dos meses", y a los seis meses sigo esperando...acaso la culpa es mía, de mi falta de madurez?? De qué estamos hablando? Acá hay que poner los puntos sobre las íes...nosotros los clientes somos los que tenemos el dinero para comprar, y nuestra única preocupción debería ser encontrar el zapato que nos guste, no tenemos que "aprender" ni "crecer" ni "madurar"...eso es cháchara detras de la cual se esconden los inoperantes. Link to comment Share on other sites More sharing options...
aguantetopsy Posted December 14, 2009 Share Posted December 14, 2009 Quisiera debatir con ustedes algo que me está dando vueltas por la cabeza en relación a la Industria Nacional de equipamiento.Yo soy un tipo grande, y las cosas que emprendo me las tomo en serio, sea lo que fuere. Si me comprometo con alguien, trato de cumplir o por lo menos de informar del estado de la situación sin necesidad de que me anden persiguiendo. Tenemos el caso de Cluster, que a pesar de tener un buen producto tiene una pésima reputación referida a su soporte post-venta. Entonces me pregunto: Si los fabricantes nacionales de equipamiento musical quieren ser tenidos en cuenta como empresas serias, no deberían tratar a sus clientes de una manera seria? O acaso es el síndrome "no te calentés, total son pibes que compran cosas para la guitarrita". Algunos fabricantes nacionales dan cátedra en cuanto a la buena atención a sus clientes. Pero muchos otros nos tratan como ganado, o como gente que no tiene tiempo valioso que perder o cosas que hacer. Esto es absolutamente independiente de la CALIDAD de los productos. Hay fabricantes de pedales, por ejemplo, que tienen un muy buen producto pero acceder a ellos es MUY complicado, es como que se la hacen difícil al cliente "total los vendo igual". O fabricantes de amplis que se toman todo el tiempo del mundo para entregar un equipo, sin importar que el dueño espera su entrega en el plazo pactado, habiendo entregado un adelanto de dinero. O algunos luthiers que básicamente viven con las señas de los clientes (cosa que me parece perfecto) pero una vez puesto el billete todas las promesas de plazo de entrega se van por la ventana. Veo una gran informalidad en esto. Veo que falta profesionalismo a todo nivel. Por el otro lado tenemos empresas que tratan a sus clientes como personas con una vida, y no te engañan con los tiempos. O sea: Se puede. Simplemente hay que hacer las cosas de manera PROFESIONAL. Yo soy un músico con una carrera profesional de 25 años, y me mantengo trabajando gracias a que respeto los tiempos de los demás, no llego tarde a ensayar, me aprendo mis partes, invierto en equipamiento, trato de estar al tanto de todo lo nuevo...pero por sobre todas las cosas, RESPETO a mis clientes (el público) y no subo a tocar en pedo, o con la guitarra desfinada, o con un audio de m*****, o sin saber lo que tengo que tocar. Por eso EXIJO lo mismo de las empresas que fabrican cosas acá. Si quieren ser respetadas y que sus productos estén al lado de las grandes marcas...a laburar, ser responsables, respetar a sus clientes y por sobre todo SER PROFESIONALES. Sólo nosotros, los músicos, los que usamos sus productos, podemos hacerlos cambiar. Cómo? Exigiendo que se cumplan los contratos pactados, exigiendo valor por nuestro dinero y no dejando que la informalidad se meta en el medio. Si eso no cambia, yo por lo menos seguiré comprando equipamiento importado. A mi los pibes de Cluster siempre me trataron bien pre y post venta. No se porque, pero me parece que el tema del topic nace por una vivencia personal con la gente de Cluster. No esta bueno generalizar en este caso porque no podes decir tan impunemente la gente de cluster tiene "pesima servicio post venta". Seguramente y lo digo porque conozco, muchos otros clientes como yo fueron tambien bien atendidos por ellos. Por ahi la manera seria dar tu opinion personal para que los lectores lo tengan en cuenta y no bastardear calificando de manera tan absolutista la calidad del servicio de una marca nacional. Hay que tener mas cuidado con este tipo de declaraciones porque seguramente sabes que mucha gente te lee y apoya ciegamente por tu larga carrera profesional, y que con esto logras que muchos pibes de aca no confien ni elijan los productos de esta marca. Sos una referencia importante musical seguramente, pero tus experiencias con la marca no son las unicas. Por eso sugiero desde una posicion totalmente nuetral (no tengo relacion con la marca), que seas mas cuidadoso cuando tu idea es "apoyar y fomentar la industria nacional". A mi me atendieron bien y conozco a compañeros musiqueros que tambien los han atendido bien. Somos muchos en esto y por eso entonces esa afirmación tan absolutista me parece equivocada. Sin animo de ofender hay que tener mas cuidado y ser un poco mas responsable, porque el alcance y la influencia es grande. Link to comment Share on other sites More sharing options...
AleMZ Posted December 14, 2009 Share Posted December 14, 2009 Aguantetopsy, de Cluster se habla porque no es solo UNA vivencia personal, yo la padecí y varios usuarios más, pero el colmo fué lo que le hizo a Santiago (theweindigo) que lo boludeó a más no poder (y encima Santi siempre hablaba bien de él y lo defendia) algo que a un cliente no le podés hacer si querés tener una empresa seria, la calidad de los pedales es otro tema. Link to comment Share on other sites More sharing options...
Administrador Ariel Pozzo Seredicz Posted December 14, 2009 Author Administrador Share Posted December 14, 2009 A mi los pibes de Cluster siempre me trataron bien pre y post venta. No se porque, pero me parece que el tema del topic nace por una vivencia personal con la gente de Cluster. No esta bueno generalizar en este caso porque no podes decir tan impunemente la gente de cluster tiene "pesima servicio post venta". Seguramente y lo digo porque conozco, muchos otros clientes como yo fueron tambien bien atendidos por ellos. Por ahi la manera seria dar tu opinion personal para que los lectores lo tengan en cuenta y no bastardear calificando de manera tan absolutista la calidad del servicio de una marca nacional. Hay que tener mas cuidado con este tipo de declaraciones porque seguramente sabes que mucha gente te lee y apoya ciegamente por tu larga carrera profesional, y que con esto logras que muchos pibes de aca no confien ni elijan los productos de esta marca. Sos una referencia importante musical seguramente, pero tus experiencias con la marca no son las unicas. Por eso sugiero desde una posicion totalmente nuetral (no tengo relacion con la marca), que seas mas cuidadoso cuando tu idea es "apoyar y fomentar la industria nacional". A mi me atendieron bien y conozco a compañeros musiqueros que tambien los han atendido bien. Somos muchos en esto y por eso entonces esa afirmación tan absolutista me parece equivocada. Sin animo de ofender hay que tener mas cuidado y ser un poco mas responsable, porque el alcance y la influencia es grande. No...nosotros tenemos la mejor onda con Andrés...este tema no habla de él, lo cité simplemente porque es muy sabido acá en el foro de los graves problemas de soporte que ha tenido Cluster. Leete un poco el foro y enterate. Repito: Cito a Cluster de manera anecdótica para remarcar una idea, no tenemos ningún drama con ellos. Link to comment Share on other sites More sharing options...
Seis cuerdas Posted December 14, 2009 Share Posted December 14, 2009 Es un tema... pero no es solo en la música, es en todo sentido. Pero está bueno que un músico como vos tire algo así en un foro que está lleno de músicos y también de gente de la industria nacional así se toma conciencia. Off Topic: 100% de acuerdo, hay que ser responsable en todos los aspectos y eso que ponés vos con respecto a ser músico (ser puntual, aprenderse sus partes, no subir a tocar escabiado y preocuparse por su sonido) , es algo que en la actualidad se ve poco... ya sea que uno toque para 10 personas o 10.000, hay que respetarlas. Me parece una vergüenza ver bandas que tocan en pedo y con los instrumentos desafinados, y se preocupan más por tirar pose rockstar que por acertarle a una fuckin nota. Link to comment Share on other sites More sharing options...
El Atun Acotador Posted December 14, 2009 Share Posted December 14, 2009 Hay fabricantes de pedales, por ejemplo, que tienen un muy buen producto pero acceder a ellos es MUY complicado, es como que se la hacen difícil al cliente "total los vendo igual". Es una de las cosas que más me molesta y que padecí. Yo pienso que el informalismo (a grosso modo) viene porque son Pymes, manejadas por una, dos y con suerte 3 personas, que no pueden rendir cuentas (por razones obvias) en una post-venta. Se palpita mucho amateurismo. Espero que con el correr del tiempo se revierta. Tengo muchos productos nacionales, y por suerte recibí buena atención. Tengo tambien la sensación de que al comprar algo nacional, de ante mano ya sé que voy a tener que lidiar con algo: Empirismo: Amplificador : va a meter ruido por que no tiene "x" componente o por "x" razón. Pedal: voy a tener que conseguir una fuente o pedir una fuente con salida positiva al centro. Micrófonos: formatos no convencionales. Adquisición: Depositar en banco, esperar confirmación, envío, tener la suerte de que llegue todo en condiciones, etc. Es decir, poca distribución en casas de música. Y en plano estético no quiero entrar porque ahi es subjetividad pura. Sin duda faltan limar varios detalles. Me pongo en papel de palito ortega y espero un augurioso futuro nacional. :wink: Link to comment Share on other sites More sharing options...
songoku Posted December 14, 2009 Share Posted December 14, 2009 Me ganó de mano Ariel, es típico de este pais, los clientes pagan los platos rotos, cuando se empieza un negocio, hay que pensar todas las cosas muy bien, todos los imponderables, las cosas que pueden fallar, todo; y si a pesar de eso algo sale mal, comunicarse con el cliente, pidiendole disculpas, y que se sienta atendido. Link to comment Share on other sites More sharing options...
aguantetopsy Posted December 14, 2009 Share Posted December 14, 2009 Aguantetopsy, de Cluster se habla porque no es solo UNA vivencia personal, yo la padecí y varios usuarios más, pero el colmo fué lo que le hizo a Santiago (theweindigo) que lo boludeó a más no poder (y encima Santi siempre hablaba bien de él y lo defendia) algo que a un cliente no le podés hacer si querés tener una empresa seria, la calidad de los pedales es otro tema. claro entiendo y era algo que esperaba sea asi, pero si hay un grupo de personas que fueron bien atendidas, entonces es pesimo???Solo eso, era para que se tenga un poco mas de cuidado cuando se afirman cosas de manera tan absoluta. Saludos Link to comment Share on other sites More sharing options...
Max Posted December 14, 2009 Share Posted December 14, 2009 Yo ando con ganas de renovar mi set (a excepción de mi viola), y después de ver en El Musiquiatra tantas reviews de efectos y amplis, hace rato que vengo tentado a cambiar todo por nacional, pero hasta ahora no lo he hecho justamente por lo que trata el topic: todos los que tienen cosas nacionales aman sus equipos, o efectos, o instrumentos, pero la mayoría reniega con la demora de entrega o con el servicio post-venta... y cada vez que me embalo a hacer números me frenan esas cuestiones. Y no hablo de algún fabricante en especial porque nunca compré nacional hasta ahora, y de hecho acá hay usuarios que hablan muy bien de determinadas marcas y su atencion y servicio. Creo que, como yo, hay muchos potenciales clientes que dudan en hacer alguna compra de material nacional no por la calidad de los productos sino por todos los otros factores que deberían tener en cuenta al formarse como empresa. Me dirán: "y bueno, pero nosotros no tenemos la tecnología e infraestructura de afuera", pero eso no tiene nada que ver con la forma de comercializar el producto. Si no te da el cuero para cumplir con todas las requisitorias, no hay que incorporar más productos de los que se puede comercializar. Me parece que también tendrían que especializarse no solo en el desarrollo del producto en si, sino estudiar en serio la forma de comercialización del producto, sobre todo teniendo en cuenta garantizar la satisfacción del cliente, y no solo porque al cliente le guste como suena el producto, sino en el respaldo desde la compra hasta el uso del producto. Y si el fabricante no se siente capaz de llevar adelante la comercialización de lo que hace, debe dejar en manos de otra pesona o empresa que lo pueda llevar a cabo, sacándose de encima algo para lo que no está preparado. El tema es largo pero quise dar mi punto de vista porque creo que una industria tan pujante como la nuestra en función de equipamiento musical puede elevar mucho mas el nivel si le diera más bola al aspecto de comercialización de lo que fabrica. Link to comment Share on other sites More sharing options...
songoku Posted December 14, 2009 Share Posted December 14, 2009 Es que lamentablemente cuando uno brinda un servicio, UNA única mala atención es como una gota de tinta china en un vaso de agua, cuesta muchisimo remontar eso y parece que no se ha tomado conciencia todavía, ojo! no estoy hablando de Cluster, con ellos nunca he tenido ningún tipo de relación. Link to comment Share on other sites More sharing options...
jmart Posted December 14, 2009 Share Posted December 14, 2009 voy a comprar unos zapatos y despues te contesto... :roll: Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts