Jump to content

Relación volumen-calidad en valvulares


Ark

Recommended Posts

Me comentó una persona que sabe del tema que si uno quiere hace que un valvular tenga rendimiento óptimo en cuanto a calidad, necesita que el master esté del 50% para arriba... y es por esto que existen atenuadores que sirven para apagar algunas válvulas y poder tocar bajo con buena calidad.

 

Mi pregunta es qué tan cierto es esto y si sigue pasando con las válvulas actuales. Pensaba comprarme un Valveking de 50 watts y no me apetece tocar con el volumen en 5 en mi pieza de 3 metros por 2 metros xD. Sin embargo vi que tiene algo que se llama "Texture"... esto es un atenuador, ¿no?

Link to comment
Share on other sites

Es cierto lo que te dijeron, los valvulares rinden mejor a altos volumenes, que es donde empieza a notarse el caracter que le da la coloracion y luego saturacion de las valvulas de potencia.

 

Si es solo para tocar en tu pieza, olvidate de ese equipo o cualquiera de 50 w. Y no, esa opcion Texture, dudo que vaya a ser un atenuador.

Link to comment
Share on other sites

También lo usaría para ensayos y para tocar en vivo, el problema es cuando practico en mi pieza

 

y entonces 25 watts estarian bien para tocar en mi pieza? si los pongo a la mitad serian alrededor de 12 watts

para tocar en tu pieza hasta un valvular de 15 es mucho

y te sobra para tocar... tienen mucho volumen

Link to comment
Share on other sites

cuando suena bajo, para mi suena re bien..

 

cuando le das mas volumne..suena meejooor

 

en gral los atenuadores...son para sacar distorsion de la estapa de potencia....en amplis que no saturan desde el pre.

 

pensa que hoy en dia, casi todos los amplis saturan desde el pre y no desde la potencia.

Link to comment
Share on other sites

Ark, además del rendimiento del amplificador por el volumen también está el de los parlantes. A mí me resulta muy débil el sonido cuando el volumen no llega a hacer laburar los parlantes. Si podés comprarte un valvular de 50w para ensayos y vivo estás perfecto, para practicar en tu casa te podés arreglar con un transistorizado de 15w, 20w que probablemente te rinda más que usar el valvular con el volumen a 0.5

Link to comment
Share on other sites

También lo usaría para ensayos y para tocar en vivo, el problema es cuando practico en mi pieza

 

y entonces 25 watts estarian bien para tocar en mi pieza? si los pongo a la mitad serian alrededor de 12 watts

 

yo tengo un valvular de 15 watts, y lo tengo que usar con la llave reductora, y aun asi no puedo ponerlo al palo... me parece que 25 es un poco mucho para tocar en tu pieza...

 

saludos.

Link to comment
Share on other sites

y es por esto que existen atenuadores que sirven para apagar algunas válvulas y poder tocar bajo con buena calidad.

 

 

Perdon pero quiero diferenciar dos cosas. Una es el atenuador, que es un aparato externo que se conecta entre el ampli y los parlantes para bajar el volumen manteniendo el tono de la valvula al palo. Otra cosa es el Switch que traen muchos amplis para apagar las valvulas de potencia. No se si hay diferencia sonora entre un sistema o el otro, pero queria dejar en claro que son dos cosas distintas.

 

Otra cosa. Para tocar en casa, yo te diria que 5w valvulares son mas que sufucientes. Pensa que con un parlante de alta sensibilidad, 15w pueden sonar al volumen de una bata. A menos que te quieras quedar sordo :mrgreen:

Link to comment
Share on other sites

Yo me quedaría con el Ross para practicar , de hecho tengo un amp de 25w transis pedorro que uso practicar y para ensayar aveces cuando no quiero cargar mucho peso.

Tené en cuenta que los amplis valvulares son bastante más robustos y pesados para transportar.

 

El valvular lo vas a poder usar tranqui, pero está claro que no va a rendir como si lo pusieras de la mitad del pote para arriba como te dijeron, hay que tener en cuenta la eficiencia de los parlantes que vas a usar, un dato muy importante.

Yo hoy no se si usaría mas de 30 o 40 watts de válvulas para el vivo, pero para una pieza me quedo con el transis.

Link to comment
Share on other sites

Yo tambien creo que para tocar en una pieza un valvular de 5w sería lo máximo, para que rinda , no te quedes sordo o te quieran matar los vecinos, fijate el Blues Mojo (Jake Amps), tenés otras opciones nacionales que tiene como techo máximo un Champ (Jorgeson) , San Pablo (Saint Vith), Little Cobra (Argie), cualquiera de éstos te despeina tocando en el cuarto. Saludos

Link to comment
Share on other sites

También lo usaría para ensayos y para tocar en vivo, el problema es cuando practico en mi pieza

 

Para el cuarto como alguien te dice del Ross, podes comprarte un marshalito de 10W a transistores, usado o nuevo. Son baratos, no gastan valvula, no se rompen nunca, en el cuarto suenan como el marshall de Angus y no jodes a los vecinos.

 

Y ademas tendria el valvular para ensayar y salir.

Link to comment
Share on other sites

yo me quiero comprar un VE un combo de 50 w o 25 w...estoy sin banda asique todo en mi cuarto nomas..pero ahora con lo que dicen no se que hacer...si no me va a rendir no me sirve mucho:s hay algun fender valvular de 5w 10w por ahi o algun marshall? no se que comprarme ahora :?

Link to comment
Share on other sites

yo me quiero comprar un VE un combo de 50 w o 25 w...estoy sin banda asique todo en mi cuarto nomas..pero ahora con lo que dicen no se que hacer...si no me va a rendir no me sirve mucho:s hay algun fender valvular de 5w 10w por ahi o algun marshall? no se que comprarme ahora :?

 

Comprate el equipo que te guste man, para tocar en una pieza lo haces con cualquier cosa, incluso con el VE vas a poder tocar tranquilamente, no va a sonar como en una tocada en vivo, pero podes practicar joya, tampoco es que son intocables.

Link to comment
Share on other sites

yo me quiero comprar un VE un combo de 50 w o 25 w...estoy sin banda asique todo en mi cuarto nomas..pero ahora con lo que dicen no se que hacer...si no me va a rendir no me sirve mucho:s hay algun fender valvular de 5w 10w por ahi o algun marshall? no se que comprarme ahora :?

 

Yo me lo compraria igual y le pondria un atenuador. Despues cuando necesites mas volumen, lo vas a tener.

Link to comment
Share on other sites

yo me quiero comprar un VE un combo de 50 w o 25 w...estoy sin banda asique todo en mi cuarto nomas..pero ahora con lo que dicen no se que hacer...si no me va a rendir no me sirve mucho:s hay algun fender valvular de 5w 10w por ahi o algun marshall? no se que comprarme ahora :?

 

tenes el que hace jale amps que es un monocanal de 7 watts y suena muy lindo! la gente de VE está por sacar un ampli de 5 watts, tambien podrías preguntar por ahi....yo estoy con esas opciones

Link to comment
Share on other sites

yo me quiero comprar un VE un combo de 50 w o 25 w...estoy sin banda asique todo en mi cuarto nomas..pero ahora con lo que dicen no se que hacer...si no me va a rendir no me sirve mucho:s hay algun fender valvular de 5w 10w por ahi o algun marshall? no se que comprarme ahora
Pero macho, vas a tener banda, comprate el valvular y gasta una vez sola. De ultima lo usas a bajo volumen. Lo del marshall te lo dije para que ahorres el gasto del atenuador y el desgaste de las valvulas. No te vuelvas loco.

 

Antes de comprar un ampli de 5 watts yo personalmente me compro un blues junior (y por gusto tambien me comparia un blues junior.) Un ampli de 5W para mi es una radio cara. Y pueden putearme tranquilos por el comentario.

Link to comment
Share on other sites

Me comentó una persona que sabe del tema que si uno quiere hace que un valvular tenga rendimiento óptimo en cuanto a calidad, necesita que el master esté del 50% para arriba... y es por esto que existen atenuadores que sirven para apagar algunas válvulas y poder tocar bajo con buena calidad.

 

Mi pregunta es qué tan cierto es esto y si sigue pasando con las válvulas actuales. Pensaba comprarme un Valveking de 50 watts y no me apetece tocar con el volumen en 5 en mi pieza de 3 metros por 2 metros xD. Sin embargo vi que tiene algo que se llama "Texture"... esto es un atenuador, ¿no?

 

MMM...

 

Hay varias cosas que te dijeron mal.

 

Eso de que el master va del 50% para arriba para el rendimiento optimo y no se que es falso. Depende del equipo.

 

El atenuador no apaga ninguna valvula, sino que disipa parte de la energia que sale de la potencia hacia los parlantes, bajando el volumen final.

 

No probé jamas y no conosco ningún atenuador que haga que el equipo suene realmente bien, o que mantenga el "tono" del equipo sin atenuar, a un volumen aceptablemente bajo. No se que onda con estas cosas "nuevas" que se estan desarrolando aca como el Jake/Jorgeson Tonekeeper, que segun los tests, pueden lograr esto.

 

Lo que apaga "alguna valvula"(que no es del todo asi), es una llave pentodo/triodo, que hace que la salida del equipo se reduzca a la mitad de los watts que tira. De cualquier manera, en todos los equipos que conosco que tienen este sistema, esto altera el sonido para mal, se pone finito y sin defincion y suena todo plano y "sin vida".

 

Tengo entendido que ese control "texture" que traen los Valveking es una especie de atenuador que cambia ademas la curva de respuesta del ampli, y emula el tono de un clase A. Como sea, ese ampli para usar en tu cuarto es una bestialidad.

 

Lamentablemente, tengo que comunicarte que "valvular" va de la mano de "volumen".

 

Saludos!

Link to comment
Share on other sites

Entiendo... entonces el valvular se podría decir que es algo más profesional... y para mi que voy a tocar en mi pieza, en el hall del colegio y en algún bar... con untransitorizado o bien un híbrido (que me encanta la distorsión de estos) de mas de 50w creen que tendría un todoterreno para principiantes?

Link to comment
Share on other sites

Yo no tengo valvular, pero ando con ganas de uno...mas alla del sonido de la gran siete que le vas a sacar y a experiemntar tene en cuenta uans cosas como te dijeron todos.

 

*si vas a tocar en lugares pensa que un ampli a valvulas te va a dar margen para ello.

*si es para tu casa, ya un valvular de 40 wts va a ser un problema, ya que si vivis en un depto vas a lograr que te rajen los vecinos o que no lo puedas poner alto. Y vas a tener un montruo al cuete.

*Si es para tocar entre amigos y en tu casa, un ampli de 15 wts creo que es mas que suficiente (Ojo el BLues Jr. es hermoso pero con lo que cuesta, me quedo con el Haze de 40.... :D ).

 

Personalmente, y que me disculpen todos, los hibridos son una mentira. Esa valvula no sirve de nada ya que no es ni sonido puro valvular, ni distorcion pura. A lo sumo es una "pre" potencia para la distorcion o los efectos que pueda tener el equipo. Un transistorizado bueno de 50 te sirve para todo y no corres el riesgo de que por el volumen no te responda el equipo. Creo que un buen ampli valvular de 15 para lugares chicos garpa, igual creo que en otro post se habia comentado los beneficios de ponerle una caja extra a un Blues Jr, por lo que creo que para lugares medios -teniendo en cuenta esto- te puede llegar a servir. Corrijan si me equivoco.

 

Saludos...

Link to comment
Share on other sites

Entiendo... entonces el valvular se podría decir que es algo más profesional... y para mi que voy a tocar en mi pieza, en el hall del colegio y en algún bar... con untransitorizado o bien un híbrido (que me encanta la distorsión de estos) de mas de 50w creen que tendría un todoterreno para principiantes?

 

para mi si, por lo que contas, comprate uno a transistores o un hibrido. fijate, hay muchas opciones, muchas marcas. proba, eso si, no te quedes con lo primero que vez. con uno de esos podes tocar en tu habitacion y en un bar tambien lo mas bien. hay hibridos a buen precio que podrias fijarte (por ejemplo Hartke), no solo Marshall o Fender.

 

saludos!

Link to comment
Share on other sites

Entiendo... entonces el valvular se podría decir que es algo más profesional... y para mi que voy a tocar en mi pieza, en el hall del colegio y en algún bar... con untransitorizado o bien un híbrido (que me encanta la distorsión de estos) de mas de 50w creen que tendría un todoterreno para principiantes?

 

para mi si, por lo que contas, comprate uno a transistores o un hibrido. fijate, hay muchas opciones, muchas marcas. proba, eso si, no te quedes con lo primero que vez. con uno de esos podes tocar en tu habitacion y en un bar tambien lo mas bien. hay hibridos a buen precio que podrias fijarte (por ejemplo Hartke), no solo Marshall o Fender.

 

saludos!

 

Hace mas de un mes que le dedico dos horas por día a buscar amplis y preguntar en foros :D con lo primero que vea no me voy a quedar. Si fuera por eso me hubiera comprado el Marshall MG100DFX y ahora estaría llorando :P . Consideré el line 6 spider de menos de 75 watts, pero siento que es un ampli dedicado a los que hacen covers (por los pre sets) y con efectos que no valen mucho la pena... además de que si no compras uno de 150 watts, no trae footswitch, y eso es más que un problema al tocar en vivo.

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...