Juanozzy Posted December 7, 2009 Share Posted December 7, 2009 Una pregunta a los dueños de Les Paul. Segun he sabido a lo largo de los años y confirmado en algunos casos las Les Paul tienen un sonido de la gran siete y un sustain de años por la manera que esta construida. Y que su gran punto debil es el mismo que le da menos friccion a la cuerda -eso creo-...su cabeza inclinda en "x" grados. Aca la pregunta, siendo ese angulo, y como habia dicho Ariel en el review de su hermosa Les Paul, un punto tan debil y clave en la guitarra (que en algunos casos en una epoca le pusieron una voluta).... Que tan bien queda un Les Paul reparada en esa zona tan comun y tan facil de quebrar?, pese a tener la mejor de las reparaciones, queda esa zona ya debilitada, en el sentido de no poder usar encordados mas fuertes de los nomales por posibilidad de que se vuelva a quebrar? He visto comumente que se venden estos instrumentos a precios parecidos a otros sin quebraduras, o en algun caso tambien bastante mas elevado. Mito o verdad?, precios real o deberia ser mas barato por esta razon....? Hora de desmitificar.... Saludos y buena semana a todos! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Joseph K. Posted December 7, 2009 Share Posted December 7, 2009 Pensando en términos teóricos al menos, no me parece que tenga que quedar más débil como para no poder usar encordados pesados. Si está bien pegado, con el resfuerzo correspondiente de madera y un alma que funcione bien no debería pasar nada. Pensalo así: lo que realmente evita que el mango se doble por las cuerdas es el alma que equipara la fuerza que hacen las cuerdas pero para el otro lado, si eso funciona bien y el mango está sólido no tendría que pasar nada. He visto una epi que tiene Jmart con este tipo de rotura y que fue reparada por Galasso y está igual que antes de ser rota. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
purarosca Posted December 7, 2009 Share Posted December 7, 2009 Yo no compro una Les Paul arreglada en el cuello a la altura de la cejilla ni mamado!. Con respecto a lo que decis del precio es relativo,hay Standard a 2200 verdes reparadas que salen por 2000. Una entera se me ocurre que no baja de 2800. Es un tema delicado, no creo que cualquiera las compre asi nomas. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Administrador Ariel Pozzo Seredicz Posted December 7, 2009 Administrador Share Posted December 7, 2009 Si la reparación está bien hecha no debería haber ningún problema, de hecho las uniones con cola son más fuertes que la madera misma. Fijate la Firebird de Johnny Winter que subí al foro...tiene el mango reparado hace mil años y el tipo usa 011 sin problemas. Yo sí creo que cambia el timbre del instrumento. Al quebrarse en un sector crítico con respecto al tono, esa variación de densidad puede hacer que el timbre cambie. Para bien o para mal, es relativo. Pero seguro cambia. Resumiendo: A nivel estructural una reparación profesional es invisible. Puede o no cambiar el tono, pero eso sólo importa si la viola es tuya y conocés cómo sonaba antes de romperse. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
purarosca Posted December 7, 2009 Share Posted December 7, 2009 Pregunto por desconocimiento entonces: vi varias reparadas y se notaba bastante la reparacion, tanto visual como al tacto, y fueron reparadas por profesionales conocidos en la mayoria de los casos. Se me hace que debe ser un trabajo hiper dificil de que quede como si no se notara. Es asi? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juanozzy Posted December 7, 2009 Author Share Posted December 7, 2009 gracias ariel, siempre tuve esa duda al ver las LP reparadas en esa zona, ya que se la presion que se ejerce justo ahi, pero no sabia eso que era mas fuerte ya con la cola misma. Y la intriga que tenia era si esa estaba reparada ahi, si se modificaba el tono o no... Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Ale Posted December 7, 2009 Share Posted December 7, 2009 esa variación de densidad puede hacer que el timbre cambie. Cambia la densidad de la madera cuando se quiebra?? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Administrador Ariel Pozzo Seredicz Posted December 7, 2009 Administrador Share Posted December 7, 2009 esa variación de densidad puede hacer que el timbre cambie. Cambia la densidad de la madera cuando se quiebra?? No. Lo que cambia es el pegamento que aparece donde antes habia madera sólida. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
el_pala Posted December 7, 2009 Share Posted December 7, 2009 uf en ML venden LPs reparadas por el pancho y la gaseosa! alguno sabe con que pegamento se pega? o como se repara? ej: la gotita ya que esta, para Ariel :D es verdad que una de estas fracturas o roturas afectan el sustain? :( mejor dicho: LE QUITA SUSTAIN :oops: edit: post unidos, no hacian falta 2 post ( Mod Javoooh ) Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
drugo Posted December 7, 2009 Share Posted December 7, 2009 esa variación de densidad puede hacer que el timbre cambie. Cambia la densidad de la madera cuando se quiebra?? No. Lo que cambia es el pegamento que aparece donde antes habia madera sólida. Respuesta certera por excelencia :mrgreen: Gracias por aclarar este punto de las LP...a mi tambien me picaba esa duda Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
leito Posted December 7, 2009 Share Posted December 7, 2009 yo no compraria una viola conreparación en la pala. tengo terror de que a mi SG le pase eso. dice que tambien son muy propensas a quebrarse ante un caida Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Galasso Posted December 7, 2009 Share Posted December 7, 2009 La voluta de de Gibson no soluciona practicament en nada, por eso se dejó de hacer, la solución es mástil laminado o el corte ese feo que hacen en las ibanez. Ninguna de las dós soluciones quedan bien en una les Paul por eso se siguen haciendo como siempre, y el que tiene una que la cuide. Lo que también ayuda mucho es una placa en el frente de la pala, las gibson vienen con una placa de fibra vulcanizada que no mejora tanto la resistencia como una placa de madera. Y ponerle esa placa genera el problema de tener que sacarle material a la pala para poder llegar al espesor correspondiente y que entren las clavijas. pero sin esa placa quedan las puntas de las vetas expuestas y es más fácil que se rajen aún. Las gibson de buena madera se la bancan un poco más, pero las epi son muy delicadas. En la jerga lutheril las epiphone son las guitarras que vienen con el clavijero adentro del bolsillo de la funda :mrgreen: La SG no solo es propensa a partirse en la pala como todas las Gibson si no que ante una mala caida es propensa a partirse en la unión mastil/cuerpo. Además fijensé que la mayoría de las Sg tienen una rajadurita en la pintura a cada lado de la base entre la unión mástil/cuerpo por el movimiento que produce esa union que hace quebrar la pintura. También se suelen quebrar el cuerpo en lazona donde está la cavidad para los controles. Siempre me resultó interesante que la una guitarra con un aspecto tan "heavy", "mala" y pinchuda, con la cual dan ganas de rockear y cagarla a palos, tenga el mueble más delicado de la historia. Los dueños de SG tienen que tratarlos como si fueran de cristal porque ante un golpe mal dado crack! Con respecto a las reparaciones si está bien hecho no pasa nada y las uniones de cola suelen ser más fuertes que las de madera. Si la cabeza se vuelve a partir es 100% seguro que no va a ser en el mismo lugar de la unión si no que se va a volver a rajar la madera, pero la cola no se despega. Con respecto al Tono, seguramente un cambio físico en el instrumento genere algún cambio en la resonancia, pero debe ser tan fino que hay que estar muy entrenado para darse cuenta y conocer mucho al instrumento antes y después de la rotura. saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
facugm Posted December 7, 2009 Share Posted December 7, 2009 Y visualmente se nota una reparación de ese tipo? Es decir si yo mañana me voy a comprar una epi me voy a dar cuenta facil si esta reparada o tengo que tener buen ojo?? Que seria a lo que le tengo que prestar atencion como para que la reparacion no pase inadvertida?? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juan Posted December 7, 2009 Share Posted December 7, 2009 Facu, Hay reparaciones que se notan y otras que quedan invisibles, sobre todo en guitarras con pìntura que no es traslucida. Con pintura transparente a veces tambien se camufla la rotura. Tambien hay distintos tipos de roturas, que son parciales, sin perdida de material, bien a lo largo de la veta que quedan perfectas y otras las tipo hachazo que cuesta mucho enhebrar las fibras para que quede todo bien, aca siempre se va a notar y ademas pueden faltar algunos pedazos y es una union que seguramente va a quedar mas debil. Fijate en Frets.com el tipo de reparaciones que el tipo hace en Martins y guitarras de ese tipo. Hace poco RAM arreglo una SG de Mollo que estaba rota, se cayo de costado minimamente y se partio, el arreglo estaba perfectamente disimulado (la viola era color nogal). Ezequiel: en una rotura bien transversal a la veta, vos haces refuerzo o dejas asi? Pegas con cianoacrilato o Titebond? Saludos, Juan. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
qiqe.f Posted December 7, 2009 Share Posted December 7, 2009 Interesante la pregunta che, a mi siempre me dio cagaso de que se me caiga la viola por eso.. :S tengo una LP Epi Custom y pesa un huevo.. se cae y estoy casi seguro de que se le rompe jaja :s Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juan Posted December 7, 2009 Share Posted December 7, 2009 quique, yo tengo una Epiphone LP goldtop P90, y tiene el mango con el corte en angulo, tiene una paliza barbara, se despego una vez en la union pero no se rompio, es una viola Koreana no muy nueva. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
RCB Posted December 7, 2009 Share Posted December 7, 2009 Si la reparación esta bien hecha, nunca te va a dar ningun problema. Ahora, dicho esto, yo no pagaría lo mismo por una viola reparada que por una viola que esta impecable. Más allá de que el arreglo queda perfecto y lo se, la realidad es que yo pagaría al menos un 20% menos por una viola reparada. Saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Galasso Posted December 8, 2009 Share Posted December 8, 2009 Ezequiel: en una rotura bien transversal a la veta, vos haces refuerzo o dejas asi? Pegas con cianoacrilato o Titebond? Con la típica rotura tangencial no hace falta refuerzo, pero cuando se empieza a poner transversal hay que buscar alguna manera de reforzar por las dudas. Yo para lo que es madera uso cola y el ciano para que se filtre en alguna rajadura y que no quede nada de aire. Hace poco vino una epi que se había descabezado muy mal, justo a la altura de la cejilla, parecia headless y había perdido mucha carne, le tuve que poner dos suplementitos de maple a los costados del tensor, y como la viola tenía acabado transparente le tuve que hacer un sombreado para que no se vea todo ese quilombo :? Hay una manera muy piola de reforzar a las epi que tienen esa madera debil que es sacarle la cejilla y hacerle dos agujeros paralelos al tensor unos 5 o 6 cm, en realidad cuanto más profundo mejor, todo depende de la sangre fria que tengas a la hora de meter la mecha jaja. En cada agujero le mandas una varilla encolada de alguna madera bien resistente, volves a poner la cejilla y listo, no se vé para nada pero tenés dos varillas adentro reforzando esa zona debil. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juan Posted December 9, 2009 Share Posted December 9, 2009 Hay una manera muy piola de reforzar a las epi que tienen esa madera debil que es sacarle la cejilla y hacerle dos agujeros paralelos al tensor unos 5 o 6 cm, en realidad cuanto más profundo mejor, todo depende de la sangre fria que tengas a la hora de meter la mecha jaja. En cada agujero le mandas una varilla encolada de alguna madera bien resistente, volves a poner la cejilla y listo, no se vé para nada pero tenés dos varillas adentro reforzando esa zona debil. Asi le hice a una acustica marca "Tensor" o algo asi, era como una caoba pero que parecia corcho (mas blando que un pino parana), le puse 2 tarugos a lo largo de 7cm de unos 6mm de ancho, se le cayo de vuelta al dueño y los tarugos quedaron, pero el resto se rompio en otro lado. Despues me entere que la guitarra costaba 300 pesos, daba lastima tirarla pero hubiera sido lo mas aconsejable... Saludos, Juan. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
dserra Posted December 9, 2009 Share Posted December 9, 2009 Hay un Titebond que es mucho más líquido que el tradicional que para este tipo de reparaciones con rajaduras va bárbaro. Se llama Liquid Hide Glue. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Galasso Posted December 10, 2009 Share Posted December 10, 2009 buen dato, se consigue en el tercer mundo? yo tengo un pomo preparado un poco más diluido con agua :oops: eramos tan pobres! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
dserra Posted December 10, 2009 Share Posted December 10, 2009 La gente de DeLuthiers lo tiene Eze... Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juan Posted December 10, 2009 Share Posted December 10, 2009 Liquid Hide Glue: esto no es titebond sino la cola tradicional de luthier (hide glue) que se hacia antes hirviendo partes de pescado (sale como una gelatina soluble en algua que se aplica en caliente). Se usa en reparaciones que luego requieren de desarme como en violines, etc. El Titebond cuesta despegarlo con calor o vapor, en cambio el hide glue clasico se despega facilmente con vapor. El negro RAM metia en una cacerlola partes de pescado, unas cosas asquerosas y hacia la vieja cola con eso, el antes hacia intrumentos medievales raros que se pegaban con eso. Saludos, Juan. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.