enanot Posted December 5, 2009 Share Posted December 5, 2009 Hola amigos! hace mucho plantee un topic sobre si se escuchaba la voz en los ensayos, y este va tambien por ese lado. El tema es el siguiente, tenemos "lindas" cosas para amplificar la voz. 2 cajas moon de 300 watts cada una, y un cabezal potenciado phonic de 220w por canal, y finalmente 2 microfonos samson r21. El tema es que acopla todo el tiempo, tenemos que recortar medios y obviamente es donde se encuentra la voz, asique perdemos definicion y volumen. El equipo no pasa la mitad de volumen, si le damos mas rosca se arma "la bola de giladas" :evil: Yo estoy convencido que la mano viene por los microfonos, que son baratos, el tema es que nos prestaron un Shure Sm57 para ver si realmente era eso, y aun peor, acoplaba todo. Asique estaba pensando en comprar algun microfono DINAMICO e HIPERCARDIODE, cosa que no se meta la bata (como habitualmente pasa). Y ahi es donde necesito su ayuda!! PD: Recuerden que es para ensayar nada mas, asique tampoco es la idea que tiren microfonos de 400 piedrolares. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juan Manuel Ledo Posted December 5, 2009 Share Posted December 5, 2009 Yo tengo casi el mismo equipamiento que vos y lo solucioné recortando los agudos en la eq. ¿Probaste cambiando la ubicación de los micrófonos? Saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
enanot Posted December 5, 2009 Author Share Posted December 5, 2009 Si ! estamos hartos la verdad! no sabemos que hacer ya ! todo el tiempo acopla. Recortando medios se va, pero como menciono, se pierde claridad. Tiro una segunda pregunta: Realmente escuchan la voz tan bien como el resto de los instrumentos? porque hay dias que por ahi le enganchamos mejor la onda, y nosotros escuchamos, pero tal vez porque estamos acostumbrados a que suene asi, y cuando va alguien ajeno a la banda, lo primero que dice es que no se entiende la voz. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
sectado Posted December 6, 2009 Share Posted December 6, 2009 la realimentacion puede ser dada por la acustica y los equipos de amplificacion pero bueno los mics tambien son una probalidad no prueben con un hiper cardioide porque capta mas que cardiode como el 57, deja de ser una toma direccional, toma lo que viene de atras de donde esta aputando el mic. que sea dinamico o no mucho no cambia a la hora del acople, lo que si cambia es el patron polar, busquen usar siempre cardiodes Si todavia siguen jodidos con el acople las sugerencias son que el mic apunte para donde apunta el monitoreo, xxx el cantante canta de cara a ellos y que esten lo mas alejado posible del monitoreo. Si el mic lo agarran con la mano tapando las cancelaciones tambien puede generar acople. La otra seria que empiecen a ensayar a un volumen mas bajo asi no le tienen que dar mucha ganancia al mic si llegan a probar esto cuenten como les fue SAludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
pentatonicman Posted December 6, 2009 Share Posted December 6, 2009 La otra seria que empiecen a ensayar a un volumen mas bajo asi no le tienen que dar mucha ganancia al mic :wink: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
roberto_m Posted December 6, 2009 Share Posted December 6, 2009 Los mics dinámicos con patrón cardioide los usa todo el mundo, no tendrías que tener problemas. El tema del acople arreglalo cambiando la alineación de los mics y parlantes. ¿Está acustizada la sala? A veces se producen acoples porque el cantante canta con poco volumen o lejos del micrófono, y para compensar le dan rosca a la ganancia del amplificador de voces, al aumentar la ganancia del amplificador es mas probable que se produzcan acoples porque el mic empieza a captar el sonido que sale de los parlantes. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
JFQ Posted December 6, 2009 Share Posted December 6, 2009 Yo pensaría en un problema de acústica del lugar en lugar del equipamiento, más si probaste con un SM 58 que es un tractorcito. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Guest Daniel A. Rodriguez Posted December 6, 2009 Share Posted December 6, 2009 A simple vista parece muy fácil. Primero el SM-57 no es el microfono indicado para las voces, si, el SM-58 . Segundo sala chica o mucha potencia. Solución Bajen el volúmen general de la banda y pongan en primer plano las voces. No es facil acostumbrarse pero se puede sonar power a bajo volúmen, no pierdan tiempo y plata, bajen el volúmen. Saludos :mrgreen: PD: el SM-57 y el SM-58 son el mismo mic pero con envase distinto, uno indicado para microfonear amplis y el segundo para voces. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
soulracing Posted December 6, 2009 Share Posted December 6, 2009 Shure 8900 o C606 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
enanot Posted December 6, 2009 Author Share Posted December 6, 2009 gracias a todos! sectado: ya sabia lo de que cuando tapas el mic con la mano es peor y acopla el triple!, pero muy buen dato el de los hipercardiodes. danyblues: te comento q el shure sm57 es igual de valido para las voces como el sm58, y en cuanto a voces, un tecnico en sonido me comento que para ensayos anda mejor el SM57. JFQ: Me parece que por ahi viene la mano. Que se puede hacer con respecto a eso? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
roberto_m Posted December 6, 2009 Share Posted December 6, 2009 gracias a todos! sectado: ya sabia lo de que cuando tapas el mic con la mano es peor y acopla el triple!, pero muy buen dato el de los hipercardiodes. danyblues: te comento q el shure sm57 es igual de valido para las voces como el sm58, y en cuanto a voces, un tecnico en sonido me comento que para ensayos anda mejor el SM57. JFQ: Me parece que por ahi viene la mano. Que se puede hacer con respecto a eso? Pongan en las paredes paneles de acoustic foam para que detrás del cantante no rebote tanto el sonido. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
senger10 Posted December 27, 2009 Share Posted December 27, 2009 Este problema de acoples y poco volumen de la voz nos afecta a todos los ignorantes que queremos ir a tocar a cualquier lado (como yo). Si alguien que sepa o haya resuelto el problema que de una lista de cosas para mejorar esto. Nosotros por lo general "redireccionamos" los parlntes hacia otros lados pero la voz siemrpe esta mas baja. Sino la unica que queda es bajar el volumen de nosotros los instrumentistas Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Nicoleivo Posted December 27, 2009 Share Posted December 27, 2009 Y el cantante donde se pone con respecto a los parlantes? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
enanot Posted December 28, 2009 Author Share Posted December 28, 2009 me colgue con este tema ... la verdad es que lo hemos solucionado casi del todo. Lo más importante son las cajas, las nuestras tenian medios rotos las bocinas, se les cambiamos por unas de mejor calidad, y la voz mejoro muchisimo. Ahora se escucha. Puede sonar mejor, pero de a un paso a la vez ... jaja Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
claudiobass Posted December 28, 2009 Share Posted December 28, 2009 hola si nada de lo que te dijeron dio resultado te doy una solucion cara pero permanente comprarse un filtro anti feddback vienen algunos buenos y otros no tanto yo compre el feedback destroyer de behringer y nos cambio la existencia antes de gastar plata te recomiendo que hagas muchas de las cosas que aca se hablaron sino.... a romper la billetera!!!! saludos!!! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.