Jump to content

opiniones sobre "un mundo feliz" de houxley


carpa

Recommended Posts

Hola musiquiatras estoy leyendo este hermoso libro,todavia no llegue ni a la mitad ya que dispingo de poco tiempo para leer pero queria escuchar mas que nada sus interpretaciones del mensaje de este libro,obvio que no quiero que me digan el final.pero si su proposito.gracias

Link to comment
Share on other sites

Gran libro!! Es una distopía, así que presenta una visión de futuro desesperanzadora. Como mencionan arriba, se plantea una sociedad en la que el control es absoluto y no existe prácticamente libertad. Huxley era una ferviente anticomunista y traza cierta analogía entre la vida en "Un mundo feliz" y la URSS de Stalin. A medida que avanza el relato, el protagonista (Bernard) profundiza su cuestionamiento al orden establecido y es uno de los poquísimos personajes del libro que entraría en una definición de "humano".

Link to comment
Share on other sites

Lo vas a tener al alcance mental toda la vida, encontrando situaciones que se recrean paralelamente a la lectura que hoy estas haciendo.

Cuando las paralelas entre la realidad y la ficción, sí terminan por tocarse en varios puntos...

Link to comment
Share on other sites

Gran libro!! Es una distopía, así que presenta una visión de futuro desesperanzadora. Como mencionan arriba, se plantea una sociedad en la que el control es absoluto y no existe prácticamente libertad. Huxley era una ferviente anticomunista y traza cierta analogía entre la vida en "Un mundo feliz" y la URSS de Stalin. A medida que avanza el relato, el protagonista (Bernard) profundiza su cuestionamiento al orden establecido y es uno de los poquísimos personajes del libro que entraría en una definición de "humano".

La verdad que lo encuentro muy identificado con la sociedad de hoy siglo 21 sobre todo la parte en la que un cientifico habla sobre ese proceso que practican para que las personas de chicas odien la naturaleza ya que la naturaleza no le servia a la industria ya que no generaba consumo,pero luego le encuentran la vuelta creando deportes que se practican en la naturaleza pero que necesitarian de artefactos sofisticados para el consumo de quien lo practique.creo que es muy similar a hoy te meten el consumo por todos lados y la necesidad de artefactos sofisticados cuando uno puede pescar con un palito y un hilo.

Y me siento por momentos de la misma forma que bernard marx que me acusan de raro por no querer comprar cosas todo el tiempo.

Link to comment
Share on other sites

Lo que percibe Huxley es que la gente llegará a amar su opresión y a adorar las tecnologías que anulen su capacidad de pensar. Esta es una interpretación de Neil Postman en su libro Divertirse hasta morir en el que toma algunos conceptos que aparecen en la novela.

Link to comment
Share on other sites

Gran libro!! Es una distopía, así que presenta una visión de futuro desesperanzadora. Como mencionan arriba, se plantea una sociedad en la que el control es absoluto y no existe prácticamente libertad. Huxley era una ferviente anticomunista y traza cierta analogía entre la vida en "Un mundo feliz" y la URSS de Stalin. A medida que avanza el relato, el protagonista (Bernard) profundiza su cuestionamiento al orden establecido y es uno de los poquísimos personajes del libro que entraría en una definición de "humano".

aunque tengo entendido que aldous repudiaba al marxismo-leninismo autoritario,tanto como a la democracia que se practica hoy en dia mediante engaños,pero nunca escuche que sea anticomunista,si no que tiene una cierta empatia por el marxismo y sobre todo por kropotkin,(anarcocomunista)que aporto a la ideologia de lenin.por lo menos eso da a entender a la nueva visita de un mundo feliz.

Link to comment
Share on other sites

En la novela Contrapunto (Count and counterpoint) Huxley pone en boca de un personaje su visión sobre el angonismo entre el capitalismo y su entonces novedosa -en la práctica- antítesis, el comunismo -o socialismo de estado, ponele-. Básicamente dice que nos vamos a la mierda en la autopista del capitalismo o en el tren del comunismo, porque el saqueo de la naturaleza va a ser el mismo, y esa es la pared inevitable.

 

Con respecto al Mundo Feliz para mí el libro tiene un fallo literario garrafal en la segunda parte, pero dejo esa opinión para cuando termines el libro, si no me vas a putear de lo lindo. :mrgreen:

Link to comment
Share on other sites

  • 1 month later...
×
×
  • Create New...