Jump to content

Les Paul: Cuerdas por encima de la stop bar


DavidSlash

Recommended Posts

Qué experiencia tienen poniendo las cuerdas de la les paul por encima del stop bar en lugar de en la forma tradicional? Hay muchos violeros que las usan así y, supuestamente, el ángulo es mejor. Me gustaría comentarios BASADOS EN LA EXPERIENCIA, no en lo que uno pueda haber leído. El próximo cambio de cuerdas, las voy a poner así para generar mi experiencia. Mientras tanto, ¿a uds qué les pareció?

 

 

Artículo de Gibson: http://www.gibson.com/News-Lifestyle/Gear---Tech/en-us/There-s-More-Than-One-Way-To-String-An-Axe.aspx

Edited by DavidSlash
Link to comment
Share on other sites

Lo realice en la Les Paul.

No note diferencia en el feeling con las cuerdas, pero al tener que bajar la barra sobre el cuerpo y lograr que los tornillos de sujeción penetraran mas el cuerpo, me da la sensación de transmitir en forma mas uniforme y pareja la vibración obtenida por las cuerdas, permitiendo mayor resonancia.

Link to comment
Share on other sites

Lo realice en la Les Paul.

No note diferencia en el feeling con las curdas, pero al tener que bajar la barra sobre el cuerpo y lograr que los tornillos de sujeción penetraran mas el cuerpo, me da la sensación de transmitir en forma mas uniforme y pareja la vibración obtenida por las cuerdas, permitiendo mayor resonancia.

Claro, había leído algo de eso, por la menor altura de las cuerdas se logra un poquito más de resonancia. Ahora, pregunto de hincha bolas que soy no más, no raya bastante el cordal?

Link to comment
Share on other sites

Yo lo use siempre en todas las violas con puente tipo TOM (en general chinocas, Cort, Ephi, incluso en una Rexvile) y mejoro bastante el tema de la vibración de las cuerdas en el cuerpo, la dureza al estirar, y tuve la suerte de dejar de cortar cuerdas con los puentes mas berretas.

 

El cordal se marca, pero como dice @@luckydrew, con un poco de cinta puesta de forma prolija no tenes drama.

 

Saludos!

Link to comment
Share on other sites

Claro, había leído algo de eso, por la menor altura de las cuerdas se logra un poquito más de resonancia. Ahora, pregunto de hincha bolas que soy no más, no raya bastante el cordal?

 

Soy muy hincha pelotas con el cuidado al igual que vos, tocayo, pero para que melle el material minimamente, yo le calculo que debiera pasar unos cien cambios de encordados  :mrgreen: .

Una vez tensadas las cuerdas, la misma tensión y la alineación con el puente, no permiten que se desvien ni una milesima de su posición.

Por otro lado, si lograra un relic sobre la barra por haber cambiado un centenear de encordados después de una vida de shows, tampoco le quitaría esas marcas de guerra...  :cool:

 

 

@@Donato Viccenzi hace poquitas semanas calibre una jaguar chinita modern player de un amigo y le propuse poner las cuerdas así, por si no le gustaba y para no rayar el hard hice uso de la querida cinta scotch, bien prolija y voilá, tema solucionado

 

Muy buena medida @@luckydrew !

Link to comment
Share on other sites

Hola, yo siempre puse las cuerdas así (sobre la barra), en realidad sin darme cuenta, tenía una Epi Jr, luego me rescaté de lo que estaba haciendo, y prestando atención con los cambios de encordados puesto de forma "std" saque la conclusión de que las cuerdas logran otro sonido, un sonido más brillante quizás, aunque casi parten del mismo punto noté que varía bastante y lo de marcar el puente, en realidad es una pavada, una vez que se hace la canaleta ya estéticamente queda bien digamos.

Saludos

Link to comment
Share on other sites

Lo he hecho en casi todas las Gibson que tuve, para poder siempre bajar el stoptail bien pegado a la madera y que las cuerdas no toquen otra parte del cordal que no sea la selleta, normalmente siento que las cuerdas quedan un poco mas blandas, actualmente para compensar eso, cambie del 0.10 a 0.11.

 

Abrazo

Link to comment
Share on other sites

Lo he hecho en casi todas las Gibson que tuve, para poder siempre bajar el stoptail bien pegado a la madera y que las cuerdas no toquen otra parte del cordal que no sea la selleta, normalmente siento que las cuerdas quedan un poco mas blandas, actualmente para compensar eso, cambie del 0.10 a 0.11.

 

Abrazo

 

Ganaste mas definición del tono que con las 0.10 @@MattPRS ?

Link to comment
Share on other sites

  • 1 year later...

Lo hice un par de veces para probar y me pareció que las cuerdas quedaban más flojas, pero tal vez es idea mía (que de última es lo que importa: lo que uno siente al tocar).

 

En cuanto a sonido, ni idea, no noté nada drástico.

 

En el próximo cambio de cuerdas voy a probar con cuerdas un poco más gruesas, a ver qué se siente.

 

En definitiva a la respuesta la tiene cada uno después de probar.

Link to comment
Share on other sites

El día que quiera cuerdas blandas cambio de calibre, o de afinación.

La viola que mas uso es una Tele con .10, y cuando paso a la Epi 345 con .10 es un verdadero flan, pero me la banco, porque el .11 me mata el poco brillo que tiene la guitarra.

Link to comment
Share on other sites

Hace un par de días cambié en una Epiphone Sheraton afinada en E con cuerdas .010 (las cuerdas puestas normalmente) a cuerdas .011, misma afinación, y las cuerdas puestas como propone el topic inicial.

 

En cuanto a tensión quedaron prácticamente iguales a cuando estaba con .010, aunque se sienten ligeramente más tensas. Sobre el sonido, se siente más resonante, o un sonido más parejo, pero puede ser por las cuerdas .011, o tal vez una combinación de esto y la manera de poner las cuerdas. O tal vez es sólo idea mía.

Edited by gabito
Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...