Jump to content

15 puntos a tener en cuenta en la modificación de equipos


Recommended Posts

Les dejo mi humilde opinión.

 

1) La necesidad lleva a internet y no intenet a la necesidad. 

    En muchos casos leyendo internet a uno le dan ganas de probar modificaciones y upgrades, sólo para ver que onda. No creo que sea el camino correcto, salvo que exista un problema y se encuentre la solución en internet, que sería el camino opuesto. En general se busca la solución a un problema y no se encuentra la solución y se genera el problema.

 

2) Quizás necesites otro amp

    Es diferente descuartizar un Bassman 68 en USA que en Argentina. Allá le dan como mormón al timbre pero acá son equipos caros y no son tan fáciles de conseguir. Si tenés que ponerle, loop, solo, otro canal y presencia, lo mejor es venderlo, salvo que le tengas bronca (regalo de una ex o algo así).

 

3) Doggy Bag

   Si un técnico te hace alguna mod, pedile que te especifique en detalle que es lo que hizo y te devuelva todas las partes extraídas de tu amp. Es frecuente el caso de que te cambién el trafo, potes, etc y se queden con las sobras. También cuidá tus válvulas, si te las cambian pedí las viejas.

 

4) Down in Hole

  No dejes que agujereen tu chasis, el equipo vale mucho menos cuando quieras revenderlo y además hace la mod irreversible. Ni para potes ni para plugs ni para válvulas, salvo que esté consensuado desde un principio (y tiene que valer la pena realmente)

 

5) La sábana corta

  Cuando hagas una mod, siempre preguntate que se pierde (dinámica, afectó el sonido original?, se agregaron válvulas y el trafo de alimentación calienta, etc).

 

6) Cuando termina el affair

 Es muy frecuente que la mod que te parecía genial un lunes, te parezca horrible un martes.  Siempre tené un plan B de rollback a mano.

 

7) Con la receta en la mano

 El técnico que te haga la mod tiene que tener la capacidad de entender tu problema y resolverlo, no sólo agarrar la receta y hacerte la mod 54 de Slash o la 133 de Julio Sosa. Yo no voy al médico a decirle que me recete Amoxidal, voy y le digo que me duele. Tocar sin saber te lleva a un callejón sin salida.

 

:cool: NOS volveremos a ver

 El cambio de las válvulas stock por válvulas especiales es muy interesante. Puede mejorar o empeorar el rendimiento de un equipo en cinco minutos. En muchos casos mejora la calidad del audio, pero a veces se comete el error de ponerle las Michellin al Gordini. Para dar un ejemplo, ponerle una Mullard 12ax7 NOS a un Mesa Dual Rectifier, por las características del circuito, la compresión, la cantidad de etapas, etc no cumplirá el objetivo y es probable que le baje la confiabilidad y suba la microfonía. Siempre hay que preguntarse si tu equipo te devolverá el esfuerzo. Si tenés las válvulas, genial, pero si vas a comprar una RCA NOS para tu Tiny Terror, estás perdiendo el tiempo. A hacer en cambio tené en cuenta también otros parámetros además del audio (confiabilidad, microfonía, si afectó otro canal etc)

 

9) Primero lo primero

 Hacer un upgrade de capacitores y trafo de salida, a una reedición con parlante mediocre no sirve. Tenemos que conocer las prioridades, qué tiene mayor influencia en nuestra cadena de audio y empezar a resolver por ahí. Recibimos consultas sobre cambio de válvulas, parlantes etc, cuando el problema es el equipo.

 

10) La mod del guitarrista de chicken picking gótico

 Leemos en internauta exultante por la mod que realizó a su equipo, pero no sabemos que toca, con que guitarra, en que ámbito, etc. Otro que dice que una RCA NOS en su Diezel VH4 le cambió la vida o agregar un choke al 5150 lo hizo mejor guitarrista. Patrañas.

 

11) Quiero sonar como (llene el espacio)

 EL 99% de los guitarristas modelo sonarían igual con un equipo standard que con uno modificado. El 99% de los guitarristas modelo sonarían casi igual con otro amp similar al que usan. El secreto de estos guitarristas es que llevan el sonido en la cabeza y configuran para llegar a ese sonido, no se fijan si les gusta como suena el equipo y lo usan así. Ellos saben a donde ir y como llegar. El problema en estos casos los tiene el guitarrista modelo, que cuando le cambiás el equipo se siente incómodo hasta el punto de tocar diferente, pero eso puede pasar por ejemplo entre dos modelos iguales (misma marca, mismo modelo) y depende del tipo de guitarrista.

 

12) Mentiras piadosas

 Muchos técnicos te dirán que los equipos de los famosos que atienden están modificados por ellos (síndrome de Arredondo). Esa afirmación es muy conveniente, pero casi siempre encierra un fin comercial. Atendemos un JCM800s modificado por Bradshaw. Me cansé de escuchar las hazañas del Bradshaw. La única modificación que tenía era un loop de efectos y el músico que lo usa no usa loop, por lo tanto estaba bypasseado.

 

13) Quiero mejorar mi reedición

 En un 90% de los casos las reediciones son equipos de baja calidad con respecto a los equipos que reeditan. Las reediciones Fender por ejemplo tienen buen audio pero fallan seguido, las VOX son un pollo disfazado de panda (la de los 90s zafan), las de Marshall tienen buena construcción pero no suenan bien.  En general ponen toda la plata en el look y lo de adentro es barato. Sin hacer autobombo, un capacitor de los que trae el Bluesmaster cuesta como todos los capacitores de una reedición Fender.

 

14) A los cirujanos se la va el taladro

 Cuando la mod no es reversible, involucra agujerear y agregar válvulas o agujerear el panel trasero, etc, hay que tener cuidado y pensarlo dos veces. Por ejemplo tengo un amigo que tiene un Plexi 67 que agujerearon atrás en los 90s para ponerle una entrada para un pre ADA. Por suerte lo recuperamos y suena celestial, pero perdió un porcentaje importante de su valor.

 

15) Mods que si, mods que no

NO:

 Control de solo o loop a un fender, reverb a un Marshall Plexi, mod de 10W a un equipo de 100W, modificar la ganancia de un plexi 74 en buen estado, modificar un VOX 65, agregar loops a equipos que son una central telefónica adentro, agregar una 12ax7 a un equipo clásico. Rebobinar a 220V equipos vintage.

 

Si:

 Hay muchas mods buenas, reversibles y sin penalidad. Por ejemplo sacar el trémolo y agregar control de medios a un Fender Showman, agregar Top Boost a un AC30 vintage, poner master a un plexi, cambiar la eq de un EVH, mejorar los caps de un Soldano Hot Rod, hacer upgrade de parlantes a un Fender combo, etc. 

 

En Argie modificamos equipos y no estoy en contra de las mods, pero tratamos de cuidar al cliente. Las mods son un buen negocio peor hay que hacerlas a conciencia.

 

 

En resumen, cuiden sus amps, disfrutenlos como fueron diseñados y si deciden modificarlo, tengan en cuenta lo antedicho, quizá les resulte de ayuda.

Edited by Alejandro Fourcade
Link to comment
Share on other sites

Genial Ale, este tipo de cosas enriquecen muchísimo el foro. Yo estoy muy feliz con mi reedición jmp 59 hw, es el mejor ampli que toque en mi vida y creo que no tocaría nada de lo que trae adentro pero algún día me encantaría compararlo con un jmp posta para ver la diferencia.

Link to comment
Share on other sites

 

 

1) La necesidad lleva a internet y no intenet a la necesidad. 

 

 

 

 Alejandro,  esta debería ser la frase que inicie cada navegacion en la pagina...es la reflexión mas clara y educativa que lei en el foro, perdón por quedarme solo con eso no es que lo demas no me parezca significativo, pero queria remarcarlo, saludos!

Link to comment
Share on other sites

Genial Ale, este tipo de cosas enriquecen muchísimo el foro. Yo estoy muy feliz con mi reedición jmp 59 hw, es el mejor ampli que toque en mi vida y creo que no tocaría nada de lo que trae adentro pero algún día me encantaría compararlo con un jmp posta para ver la diferencia.

 

Las HW están muy bien, suenan un poco agudas para mi gusto, pero son muy lindas.  Algunos JMP también suenan agudos, están configurados para ser usados a mucho volumen, ahí es donde balancean el tono. En cambio los más viejitos suenan más redondos y a alto volumen hay que pilotearlos.

Creo que el JMP de Pablo Guyot es el equipo que más fuerte escuché sonar, o me pareció en ese momento...

Link to comment
Share on other sites

@@Alejandro Fourcade 

 

mas que los consejos (que no dejan de ser buenos) los nombres de los items están geniales.

 

 

control de medios a un princeton?

 

 

Eso está muy bien. El agregado de control de medios en Fenders, es muy interesante. A un amigo le hicimos un control doble, las dos perillas del trémolo son dos controles de medios.

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...