Jump to content

Upgrade de hardware a MOTU-RME, vale la pena?


Recommended Posts

Tengo una pequeña locura/paranoia sobre la conversión ADDA y he llegado a cuestionar mi muy reciente placa de sonido al respecto. La cuestión es la siguiente:

 

Tengo una placa de sonido externa Tascam US 16x08. En su momento vendí mi Focusrite 8i6 para comprarmela porque tenía TANTAS entradas y yo estaba con todas las ganas de usar mi (regalado) kit de grabación de baterías Samson. Mi sueño era grabar a toda la banda aprovechando algún mixer o algo. Ahora, habiendo empezado a estudiar audio me doy cuenta que quizás esa compra fue un poco al pedo y estoy viendo de quizás hacer un downgrade en cantidad de PREs en favor de mejor calidad de los mismos y de la conversión. Y la verdad que quedé un poco perdido.

 

El uso que pienso darle es grabar guitarras, bajo, voces, teclados (midi) en mi estudio de proyecto y las baterías en un estudio externo, motivo por el cual me gustaría contar con 4 pres en lo posible para usar 3 mics para las violas. Otra opción es conseguir una placa con 2 pres e invertir más adelante en algún PRE de 2 canales tipo el Blutube de Presonus o algo así. Eso es más salado y a largo plazo, pero aceptable. Mi tope por estos días es de 400 dólares por lo que sea que compre (pienso traer de afuera).

 

1. Por un lado, veo muchísimas placas con Firewire 400, que tengo entendido que es pero que USB 2.0, Firewire 800, etc... pero una de las preguntas es: realmente se nota la diferencia? Debería descartarlas?

 

2. Por otro lado, ví varias placas USB 2.0 e híbridas. Me metí a ver qué podía conseguir vendiendo la Tascam y agregando un poco más. Encontré solo opciones donde bajo a 2 pres como la MOTU Ultralite Mk3, MOTU 4Pre (no me tienta perder el midi), RME ADI-2 (mismo problema con midi), y similares. Agrego a la discusión una Focusrite 18i20 que está en el rango, pero entiendo que es de una gamma inferior.

 

3. Vale la pena hacer lo que estoy haciendo? Es tan notoria la diferencia en PREs y conversión entre la Tascam y una RME o Motu? Yo me baso en esa premisa, pero quizás por el dinero que estoy dispuesto a invertir hoy por hoy no sirve. Quizás conviene que aguante más y llegarle a una MOTU 896mk3 o algo así con 8 pres, buena conversión, conexión USB, y de yapa encima DSP (que hasta hoy jamás usé).

 

GRACIAS

Link to comment
Share on other sites

cantidad de pre si no vas a grabar en simultaneo es pagar demas

 

tenes las opciones de portatiles tipo rme babyface o apogee duet, aunque de esta apuntaria a la quartet, la twin duo de universal audio es otra opcion muy interesante

 

fw 800 contra usb tiene menor velocidad pero mayor velocidad constante

no obstante nunca tuve problemas ni con 400, ni 800, ni usb2, ni 3 y mucho menos thunderbolt

 

 

ahora yendo al plano de si se justifica o no, creo que la diferencia la vas a sentir acorde al sistema de monitoreo que tengas y la acustica de tu lugar de trabajo.

si alguno de esos dos puntos no esta acorde, arrancaria por ahi

Link to comment
Share on other sites

cantidad de pre si no vas a grabar en simultaneo es pagar demas

 

tenes las opciones de portatiles tipo rme babyface o apogee duet, aunque de esta apuntaria a la quartet, la twin duo de universal audio es otra opcion muy interesante

 

fw 800 contra usb tiene menor velocidad pero mayor velocidad constante

no obstante nunca tuve problemas ni con 400, ni 800, ni usb2, ni 3 y mucho menos thunderbolt

 

 

ahora yendo al plano de si se justifica o no, creo que la diferencia la vas a sentir acorde al sistema de monitoreo que tengas y la acustica de tu lugar de trabajo.

si alguno de esos dos puntos no esta acorde, arrancaria por ahi

 

No tengo lo MEJOR en cuanto a acústica y monitoreo, pero por suerte tampoco estoy en cero. Tengo monitores Mackie Mr5 mk3 y 6 paneles de lana de vidrio que puse en las paredes laterales. El espacio que tengo es pequeño, pero he estado grabando guitarras y bajos sin problemas. Lo que me está faltando es colocar uno de los paneles en el techo y poner una cortina, no es cuestión de plata sino de tiempo. 

Yo lo noté como una re mejora con respecto a las paredes peladas y el sitema AIWA que tenía antes, pero claro está que no es lo mejor. Vos decís que debería invertir más en monitores antes de cambiar la placa? 

 

Vale aclarar que no tengo ningún problema en particular con la Tascam, me funciona bien y no me disgusta lo que grabo, pero pudiendo mejorar...

Edited by pedroH
Link to comment
Share on other sites

Te digo la verdad, me parece que estas sufriendo de el síndrome de inconformismo talibán innecesario, y te lo digo porque sufro de lo mismo, termino de comprarme algo y ya estoy viendo algo "mejor".

 

Tengo la misma Tascam que tenes vos en la sala de ensayo (uso todos los canales porque grabo a la banda entera), y tengo una Focusrite de 2 canales en casa con mejores pres, y para lo que hago (no profesional) la diferencia entre placas no es tan abismal como para que justifique el cambio.

 

En mi opinión, adhiero a la sugerencia de mejorar/cambiar otras cosas antes que la placa (acústica, monitores, micrófonos)

Link to comment
Share on other sites

Usb o firewire o thunder no va significar mejoras en el audio.

 

En cuanto a las placas, hace dos o tres años que no sigo los precios, pero hasta hace un tiempo la cosa venia asi en escala ascendente de precio y calidad:

M-audio: se quedaron. Ya no es buena opcion. Se rompen seguido ademas.

Tascam: mas previos por menos plata. Un poco inferiores a focusrite y presonus.

Focusrite: yo tengo una focusrite (tuve otra antes que se me quemo por un problema ajeno a la placa).

Los previos no son de gama alta para nada...pero son un poquiiiito mejores que los tascam. Son durables, bien de latencia (al menos las firewire) y sus conversores digitales son bastante buenos. Lo que implica que si le podes agregar buenos previos estas bien.

Tengo ademas unos previos presonus blue nosecuanto valvulares. Son bastante mejores que los de la focusrite. Pero no son grosos.

He visto placas presonus y he escuchado grabaciones con ellas. Tengo la sensacion que estan un pelin arriba que las focusrite en cuanto a previos. Pero no se que onda los conversores, la durabilidad, latencia... tecnica y economicamente estaban parejas.

 

Motu, rme, ya es otro nivel en todo sentido.

 

Si te interesa buscame en bandcamp. Alli hay un disco en el cual todas las guitarras y voces fueron grabadas con previos apogee ingresando a la focusrite por spdif y en algunas tomas use los previos valvulares blu de presonus con los conversores de focusrite.

 

Mucha suerte!

Link to comment
Share on other sites

  • Moderador

Pregunta

 

Que micrófonos tenes?

Porque si , como comentas, solo tenes el Kit Samson , dudo que obtengas mejores resultados , solamente por cambiar La interfaces de audio

En mi opinión antes que cambiar la Tascam, compraría con tu presupuesto 1 o 2 buenos micrófonos

Creo que SÍ vas a notar una diferencia mayor en ese punto

 

Siempre tené en cuenta que esto es una sumatoria

Por más que tengas un Apollo Universal Audio , si grabas con micrófonos Samson , no vas a lograr el mejor sonido

 

Otro punto de vista, espero te sirva

Link to comment
Share on other sites

Yo tenia una Edirol UA-101 que estaba bien y después pase a una Audient ID22 (que tiene muy buenos pre y conversores) y lo que note de mejora haciendo pruebas y comparando con los mismos monitores es que, en calidad de grabación de los pres, abarcan más rango de frecuencias y más definición (aunque tampoco es el día y la noche... Son diferencias más imperceptibles, pero prestando atención te das cuenta. En contexto de mezcla ni ahí).

 

Y en la escucha, ahí sí noté mas diferencia. Se escuchaban detalles que antes no (como en la reverb por ejemplo) y si volvía a escuchar mezclas anteriores que había hecho con la otra interfaz escuchaba errores que se ve que en su momento escuchando no me daba cuenta. También depende de la calidad de los monitores escuchar esos detalles.

 

Si se justifica o no ya depende de cada uno y el resultado que quiera obtener !

 

Igualmente para mejorar el resultado en la grabación yo primero mejoraría la calidad de la fuente y los mics con los que vayas a tomar los instrumentos. La calidad del pre no te va a convertir una mala toma en algo increíble.

Link to comment
Share on other sites

Yo hago exactamente lo que decís vos. Te cuento lo que yo tengo, que me da resultados de puta madre. Estoy muy contento con las violas que grabo,

 

Tengo una Motu Mk3 Ultralite, que funciona muy bien. Muy de vez en cuando se tilda pero 99% del tiempo va perfecto.

Micrófonos, uso un 57 para el sonido principal y un Cascade Fathead para tomar el rango grave y complementar o no según se quiera. Y un condenser para tomar el room, En mi caso un Newmann TL103  o un Rode K2. También es para complementar y para mí es muy importante.

 

Ahora, con respecto a los pres, los de las placas son todos de regulares para abajo. Yo tengo dos clones de Neve de Seventh Circle Audio que son excelentes (tienen lois trafos carnhill que van y componentes de primer nivel) y para el Cascade uso uno de la placa porque no tengo otro. En caso de tener pres externos, no usaría el onboard.

 

Respecto de la calidad de conversión, yo creo que es todo un verso y nadie puede diferenciar la calidad. Para mí es un mito.

 

Finalmente, el orden de importancia en la calidad final es, de mayor a menor y para mí:

1- Audio de las manos y la cabeza del músico, la calidad de las ideas, etc.

2- Instrumento y equipo y cómo se setea

3- Microfonía

4- Pres

5- Conversores, en caso de que hagan alguna diferencia.

 

Espero te sea de utilidad. Saludos

Link to comment
Share on other sites

Mira, si seguis por el camino del confortimismo, de estar conforme de calidad... ni teniendo un set up como el que me hice yo con:

 

Monitores de primera marca, Interfaz con conversores dedicados de primera marca, pres hechos por mi que me gustan muchisimo, no vas a estar conforme, siempre va a haber algo mejor!!!!!

 

Pedro, inverti segun necesidad y diseña tu sistema orientado a lo que VOS vas a grabar y hacer en tu estudio, yo en tu caso, no grabaria baterias e iria a una Audient ID22 y si necesitas invertir algo mas, te compras el Focusrite Octopre de las Clarett que esta lindo.

 

Inverti inteligentemente, comprarse un U87 es una excelente opcion que sabes que es un mic que te va a dar un lindo sonido, pero invertir en 1 solo microfono no te va a dar opciones a la hora de elegir color que para mi es algo muy importante cuando estas grabando. Yo prefiero tener 3 microfonos de gama media (1000usd aprox cada uno) que suenen bien, y tengan distintos usos, porque el mic multi uso no existe. Inverti segun lo que grabes en corto plazo, a largo plazo veras que pasa a medidas que vayas cerrando proyectos y comenzando nuevos y siempre hay tiempo para invertir. Pero el set up es un todo: Como sabes si estas poniendo bien el microfono o si estas eligiendo el mic correcto si no podes confiar en lo que se escucha? Sea por calidad de DACs, monitores deficientes o acustica.

 

Para mi no hay un orden de decirte que comprar primero, ni que mejorar, las tascam no me parecen grandes interfaces, y creo que hay mucho lugar para mejoria, pero yo la pensaria en pocos componentes de calidad para situaciones en concreto(como overdubs). Tambien recorda, la acustica es importantisima, el sonido que estas grabando rebota en todas las paredes, solo 6 paneles, no se tamaños grosores pero me parece poco dependiendo lo que busques. En mi estudio use 7 rollos de lana de vidrio y 18 paneles de lana de roca, si te sirve de referencia(y mi control es chico, obviamente para una sala de grabacion usaria menos y usaria difusores en mayor cantidad antes que absorbente, aunque de manera balanceada e inteligente para dejar una caida natural sin que los nodos molesten). El libro ese de Marc Mozart esta piola si queres leer como armarte un home studio tranki y como laburar, creo que se llamaba Your Mix Sucks o algo asi.

 

Resulta muy dificil recomendar algo solo sino una solucion integra, pero tambien el uso que vos le quieras dar, si le queres dar un uso profesional, o si es un hobby que pasara con los años. Si recien estas empezando, invertiria en acustica, monitoreo y 2 mics safables(por tirar un ejemplo, Un Blue Bird y un C214 o un K2 y algun SDC tipo Oktava si te gustan, o algun equivalente de otra marca) y una interfaz chica expandible(como la id22 o id14 de audient), en monitoreos para empezar elegiria unos Neumann KH120 y en acustica, mucha lana de vidrio, posiblemente 4 o 5 rollos o la rigida una buena cantidad de planchuelas.

 

Yo lo que te recomendaria ya porque abriste varios threads preguntando cosas(que te noto confuso) sentate un poco, repasa tus conocimientos, delimita que podes hacer, que no, delimita tu presupuesto y empeza a tomar decisiones inteligentes.

 

Sobre si la placa es USB Firewire.... Firewire ya es una especie en vias de extincion(), no porque sea malo, sino porque ya tiene reemplazo(thunderbolt), la RME ADI 2 es solo conversor, no es interfaz aviso, los pres de Focusrite no suenan mal, mejores que los de tascam seguro, pero si queres buenos, necesitas interfaces caras... RME una 802 es una linda opcion, pero calculo, fuera de tu presupuesto, la UCX esta buena xxx y es mas chiquita, un poquito mas economica.

Link to comment
Share on other sites

Gracias a todos por los comentarios. Creo que lo que me pasa, Santi, es que cada vez leo y aprendo más y me siento que mi equipamiento no está a la altura (que me costó años conseguir encima). De ahí las miles de preguntas e inquietudes. 

Me convencieron. Por un lado, tengo más necesidad en mics que en interfaces y es algo que no estaba teniendo en cuenta. Sumado a que no tengo ninguna queja con respecto a la Tascam (solo sé que hay mejores), creo que esto fue un ataque del bichito molesto del "no alcanza". Así que nuevamente muchas gracias.

 

PD: Toda la razón con lo de estudiar y analizar mi situación. Me falta mucho todavía!

Link to comment
Share on other sites

@@deidolon Gracias! estoy viendo eso. Más que nada estoy analizando opciones que salgan lo mismo que vendiendo la mía acá, cosa de  no poner plata de más y ahorrar para mics y equipamiento de otro tipo. Me tientan esas Audient mucho, también hay un par de subastas de MOTU que están muy baratas (aunque tendría que comprar adaptador Firewire). Voy a quedarme con esas opciones si es que llego a cambiar la placa.

Link to comment
Share on other sites

@@deidolon Gracias! estoy viendo eso. Más que nada estoy analizando opciones que salgan lo mismo que vendiendo la mía acá, cosa de  no poner plata de más y ahorrar para mics y equipamiento de otro tipo. Me tientan esas Audient mucho, también hay un par de subastas de MOTU que están muy baratas (aunque tendría que comprar adaptador Firewire). Voy a quedarme con esas opciones si es que llego a cambiar la placa.

 

Si te sirve, para tener mas informacion, te paso como grabe yo algunas cosas.

Aclaro.... es a lo croto!! pero por ahi te sirve para darte una idea.

 

http://www.musiquiatra.com/index.php?/topic/112154-cronica-de-grabacion-de-los-misantropos-grabando-a-lo-croto/

Link to comment
Share on other sites

Gracias a todos por los comentarios. Creo que lo que me pasa, Santi, es que cada vez leo y aprendo más y me siento que mi equipamiento no está a la altura (que me costó años conseguir encima). De ahí las miles de preguntas e inquietudes. 

Me convencieron. Por un lado, tengo más necesidad en mics que en interfaces y es algo que no estaba teniendo en cuenta. Sumado a que no tengo ninguna queja con respecto a la Tascam (solo sé que hay mejores), creo que esto fue un ataque del bichito molesto del "no alcanza". Así que nuevamente muchas gracias.

 

PD: Toda la razón con lo de estudiar y analizar mi situación. Me falta mucho todavía!

Y.. pero nunca vas a estar a la altura de otros estudios :P

 

Yo soy participe de que un estudio chiquito con elementos de calidad intermedia, tipo, 4 buenos pres(siempre en pares, por si buscas o necesitas un stereo), 2 o 3 buenos mics y conversores de gama media, podes hacer MUCHISIMO. Lo que te da esto, es que con experiencia, podes tener buenos overdubs y la grabacion principal de baterias las haces en estudios con sala mediana o grande, dependiendo el genero. No es que se necesite demasiado para una bata, y siempre si necesitas podes tener 2/4 canales buenos(mics principales de bombo, redo y OH que es lo que mas se escucha) y el resto mas chotos(como los toms) o integrados con 57s.

 

Igual todo depende a lo que quieras hacer mas con tu estudio, el mio lo oriente mas a mezcla, por lo que vas a ver mejores monitores, conversores, hard externo, plug ins, que es de lo que mas laburo tengo, pres uso unos clones que hice, y mics xxx, no tengo ningun mic de mas de 1000usd :P (al menos por ahora, me tienta el Lauten audio Eden y unos clones de 67, 47 y c12)

 

Abrazo!

Link to comment
Share on other sites

Pregunta importante:

 

Vos como escuchás las cosas que grabás con lo que ahora tenés??? (si querés compartir algo grabado y mezclado por vos, sería bueno, para tener varias opiniones)

 

 

Es imprescindible que trates acústicamente el lugar donde trabajás antes de gastar dinero en cambiar cosas.

 

Y los micrófonos también son importantes, pero, como dice @@Willy, lo primero que va a hacer la diferencia son tus ideas y la forma de plasmarlas en el trabajo.

Link to comment
Share on other sites

un dato por ahi dando vueltas sobre conversores:

 

no me acuerdo en que foro yankee...hicieron los clasicos blind test entre dos conversores....un behringer de 200 dolares (ada 8000 creo o el 8200 no estoy seguro) y otro dedicado, un aurora lynx si mal no recuerdo.

 

 

al principio nadie notaba nada...algunos mas o menos notaron que uno sonaba un poco mas amplio, mas claro....y les gustba mas ese.

 

Obviamente, el ganador fue...el behringer.

 

Todo esto avala un poco lo que dice Willy...que la conversion es puro mito.....pero bueno....

Link to comment
Share on other sites

un dato por ahi dando vueltas sobre conversores:

 

no me acuerdo en que foro yankee...hicieron los clasicos blind test entre dos conversores....un behringer de 200 dolares (ada 8000 creo o el 8200 no estoy seguro) y otro dedicado, un aurora lynx si mal no recuerdo.

 

 

al principio nadie notaba nada...algunos mas o menos notaron que uno sonaba un poco mas amplio, mas claro....y les gustba mas ese.

 

Obviamente, el ganador fue...el behringer.

 

Todo esto avala un poco lo que dice Willy...que la conversion es puro mito.....pero bueno....

La conversion no es puro mito y sinceramente si queres escuchar diferencia en la conversion, lo mejor es escuchar el conversor en cuestion y compararlo con otro al mismo nivel con un control de monitores, cosa que ya hice y si, hay diferencia. La mayoria de los tests son Loops(outputs a inputs). El Behringer Ada8000 modeado no suena mal, el problema que tiene este equipo es que los pres son feos y no podes saltearlo. El mod consiste en un balanceo de señal sin capacitores en la señal de audio, eliminando los pres y el buffer actual, Lo que se logra con ese mod es muy bueno, pero... un Behringer ADA8000 lo estan vendiendo AHORA a 7600$ que para ser un equipo super economico, me parece caro, y no vale la pena gastarse esa guita para modear, afuera lo hacen porque los consiguen por 90usd. Ademas, con los tests, siempre hay que ver cuanto podes confiar en la fuente realmente.

 

Con Javi hace poco en lo de otro miembro del foro, comparamos la Apollo con la Aurora 16 de lynx, la diferencia es poca sinceramente, pero si comparas con equipos mas baratos la diferencia es mas grande. Tambien otra comparacion que hicimos fue del Lynx Hilo con los Aurora, y si.. hay diferencia. Si quiere alguno, puede traer alguna interfaz de bajo presupuesto o intermedia, lease, Focusrite, Presonus, Icon, M Audio, Mbox.

 

En Gearslutz hay demasiados tests que te dicen que si, no siempre un gear mas caro te va a dar un mejor resultado, recuerdo uno que comparaban el NT5 contra los Neumann KM184(creo, o similar). Yo anteriormente habia escuchado una comparativa del Lynx Hilo que dicen que es de lo mejor y mas transparente en conversion que hay en el mercado de varias cosas grabadas, era un blind, y todos eligieron el Hilo en conversion AD.

 

Comparar conversores es una diferencia sutil pero la notas cuando ya tenes una buena cadena audio, si lo que va a entrar al conversor es una mierda, el conversor te va a mostrar que tan mierda es no hace milagros. Por ahi un Symphony te lo va a colorear un poco mas lindo, que Apogee tiene eso, un lindo color en general.

 

Si alguno esta en capital y se prende estas semanas que tengo algo de tiempo, les ofresco que traigan sus interfaces a mi estudio(USB y con compatibilidad con el capitan, y con salida USB) y comparamos los Pres y conversores, asi escuchan cuanta diferencia hay y las intentamos matchear en nivel asi no hay subjetivismo, si la diferencia no se escucha y si la escuchan, se van a dar cuenta. Yo tengo conversores que tampoco son 100% transparentes, son un poco coloridos y los compare nomas contra la Audient id22: La Audient sonaba un poquito mas clara, pero un poco mas plastica, la SSL sonaba mas colorida con un poco mas de detalle en medios y agudos un poquito mas coloridos. 

 

A todos los que les recomende que se pasen a Audient, notaron la diferencia, a corto y largo plazo, algunos al principio no escucharon la diferencia pero si al tiempo se dieron cuenta que todo lo que hicieron con la audient sonaba mucho mejor que con interfaces previas y otros en seguida escucharon el detalle, no es placebo, sucede y existe, pero como no me canso de repetir, la conversion es la ultima etapa, Si tenes linda acustica, lindos instrumentos, lindos mics, bien posicionados y pres que vayan bien con eso, ahi el conversor va a notarse, en un loop, vas a notar cuanto se degrado y/o coloreo.

 

Abrazo!

Edited by Santiago Linietsky
Link to comment
Share on other sites

Rme le pasa el trapo a la motu. Rme pelea contra apogee y universal audio. Ademas tiene la mejor estabilidad por lejos y te dan soporte por muchos años. Yo iria por algo chico tipo la babyface. Si ya estás viendo comprar un preamp presonus apunta a algo más barato xque estarías apuntando a un equipo que esta 10 escalones más abajo de rme.

 

Saludos

Link to comment
Share on other sites

La babyface pro tiene 4 canales(2 pres). RME me parece una gran marca con drivers super estables con uno de los mejores soportes, pero siempre que las escucho, es como que les falta un poco de diversion, la babyface comun me parecio medio chota, mala calidad de construccion y en 2 canales hay cosas mejores. Yo pense como centro de mi estudio la ufx+ nueva...(con 56 canales madi) pero es un numerito y me falta mas gear para darle su uso :p

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...